Vamos primero con las referencias a los comentarios:
Exacto
beatriz, sobrar, lo que se dice sobrar, seguro que no sobran niños en Peine
Carlos anota lo que digo al final del post (de éste)
es que los idiomas son imprescindibles a la hora de salir por ahí,
navero
Hoy ya si que hay que acabar con esto de una vez, venga, empezamos.
En Cuzco Conchi no se sentía bien (tanta comida “local”…) y tuvo que empezar a tomar antibióticos. Como en esas condiciones no estaba para conducir una moto, decidimos alquilar por unos días un coche para recorrer el Valle Sagrado, nos vino bien ya que es una zona en la que vas parando continuamente a ver cosas, con mucho calor, a pesar de la altura, y siempre lo haces más cómodo en ropa “normal” que “de faena”
Y dejaros de bobadas debatiendo sobre el vehículo ideal para dar la vuelta al mundo, que si maxi-trail, que si monocilíndrica, esto es lo bueno, capacidad, protección, tacto de moto, seguro…
Quizás los taxistas de Arequipa pagaron el asfaltado de las calles ya que se creen los “amos” de las mismas… >

Tuve un pequeño problema con uno de ellos, me obligó a darle un toque con mi rueda delantera en su puerta delantera izquierda porque ya estaba cansado de tener que dejarme colar taxis a mi carril a la menor que había una retención. En plena discusión estábamos cuando llegó un poli en moto, que lo había visto todo, nos dijo que nos apartáramos y que yo pusiera una denuncia al taxista ya que él (el poli) veía que la culpa era del taxista .
- “Vas tú listo –pensé- como te creas que voy a parar para que luego al final la culpa la tenga yo por ir en moto y ser español…”
El taxista arrancó y salió “pitando”, el poli se montó en su moto y, como el tráfico estaba prácticamente parado, enseguida le alcanzó y le cortó el paso, el taxista no se cortó ni un pelo, metió primera y arroyó al poli con moto y todo, evidentemente nosotros nos marchamos de allí lo más rápido que pudimos.
En esta ciudad circulan continuamente (es verdad, no hay paradas de taxis como tal, están dando vueltas por la ciudad, y llamando la atención de los posibles clientes – todo el que va andando por la acera- mediante bocinazos) más de 20.000 “cachos coches” como estos. Son Daewoo Tico y si vas conduciendo una moto llegas a odiarlos

.
Evidentemente en los cruces hay que emplear la intuición y adivinar si te van a dejar pasar o no, lo malo es si los dos pensáis, al mismo tiempo, que el otro os va dejar el paso.
Y ojo en Perú con dejar la moto por la noche en la calle ,aunque sea a la misma puerta del hotel, mejor entre rejas
Llegar a M.Picchu es caro, no puedes hacerlo por carretera, nosotros cogimos el tren (obligatorio) en la última estación (Ollantaytambo) y el más barato “el de los mochileros”, la broma salió por casi 90 dólares por persona, más el autobús que te sube desde Aguas Calientes a M.Picchu, otros 7 $, más la entrada , otros 50 $, todo esto por persona y si coges un guía ya es cuestión de negociarlo.
Aunque tuvimos suerte, se ve que los mochileros madrugan poco ;D (nuestro tren salía a las 5 a.m) y como sólo estábamos nosotros nos pasaron al “vistadome” (con techo acristalado) nos dieron los primeros asientos y además un pequeño desayuno, para el regreso ya no hubo tanta suerte y si nos tocó volver en el "barato".
Una vez allí ves cosas un tanto “patéticas”, gente que no sabe comportarse, otros que están a punto de despeñarse (cada año hay varios accidentes así), una vieja tejana que no hacía más que dar gritos como si estuviera en un rodeo (digo yo que sería de la emoción…) y gente que se empeña en subir por donde, por estado físico, no están para ello
¿Y que será lo que estos peruanos leen con tanta atención?

¿las últimas declaraciones de Alán García contra Evo Morales?
¿La derrota de la selección de Perú frente a los “enemigos a muerte” chilenos?
¿el resultado del juicio contra Fujimori que se celebraba en esos días?
Nooooo, nada de eso, mirar que titulares…

”Si me matas me muero”
“Combis asesinas (con foto elocuente)”
“…para una buena penetración anal”.
Pero el mejor ese de:
“Comisario hace venao (cornudo) a capitán” ;D ;D
Bueno y, como siempre, quedan por ahí un montón de cosas como...
los “perlas” del moto club Antofagasta que fueron a vernos al hotel y hacernos entrega de una pañoleta del motoclub,
los holandeses (se nota por el zueco ¿no?) que estaban cruzando América
lo ricas que estaban las brochetas de llama
la manía de los peruanos de escribir en las montañas
o la de otros de ir dejando constancia de su paso (en este caso Positive Bar, en pleno centro de Puno, muy recomendable)
los cactus “candelabro”
y que con esto de ser de Alba de Tormes, casi siempre, vamos a dar con alguna “Santa Teresa”, en esta ocasión “de los Andes”…
Alguno echará en falta alguna foto mia tomando un "pisco sour", según la exagerada de mi mujer es que cuando quería tener la máquina lista para la foto, yo ya me había "ventilao" el pisco (ahora,eso sí, me traje una botellita sin que se enterara ella :

)
Ah y se olvidaba, las motos (como funcionaron tan bien), ningún problema y además la mía (la roja) era de las “chinas”, de la nueva reedición de la 650 GS con motor “made in China”, un tanto nerviosa de dirección pero nada más.
Y las gracias a los patrocinadores que otro año más han colaborado en nuestro viaje
-Diputación de Salamanca
-
Ayuntamiento de Alba de Tormes
-Sist. Integrales de Higiene DISCYL
-Talleres LEONÚ S.L
Neumáticos ANDRÉS
-Antifriccionantes FAHER
-Equipamientos LEVIOR
-LA CAIXA
-Motoaventura CHILE (Alquiler de las motos)
-EXPLORAMOTO TV
Se terminó? De momento sí, pero todavía queda editar el documental para
www.exploramoto.com , ya que hemos traído más de 10 horas de filmación (incluidas algunas de las inevitables, en los viajes, broncas entre nosotros...)
Y acabamos con un consejo (si se me permite y si no también) cuando alguno piense en bajar a Ushuaia que se olvide si hacerlo desde Santiago, Buenos Aires, Osorno…que saque días de donde pueda y que empiece en Arica, junto a la frontera de Perú (los de
Motoaventura Chile te ponen la moto donde tú quieras). El sur de Chile (los lagos, el camino austral, Torres del Paine…) es una maravilla pero Atacama, el Tatio, la carretera de Arica a Iquique…hay que hacerlo alguna vez, si juntáis todo os quedará un viaje el doble de bueno y el doble de bonito.
Sudamérica y en especial Chile, donde todo funciona, hay infraestructuras, variedad de paisajes, gente encantadora que no recuerdan a los españoles como saqueadores ni aniquiladores…, es una destino ideal para el motoaventurismo. Yo pienso volver una tercera vez, y además preparan el pisco-sour tan bien como en Perú…
Así vimos y vivimos el viaje, y así se lo hemos contado
saludos