Ayuda con intercomunicador

Ruben_04

En rodaje
Registrado
1 Ago 2011
Mensajes
170
Puntos
28
Buenas tardes, quisera saber que intercomunicados me recomendáis de gama media alta. He echado el ojo a un cardo, pero espero vuestras opiniones. En principio quisiera una unidad y luego adquirir una segunda unidad más económica para cuando se monte la parienta, ya que seran ocasiones puntuales Por otro lado, al ser una Adventure, me gustaría se pudiera manejar con la piña y por supuesto que se pudiera unir con otros de los compañeros. Muchas gracias de antemano
 
Cardo, yo tengo el freecom 2+ y va de lujo, eso si 500 metros como mucho de distancia y solo 2 casos ( acompañante o compañero, pero no ambos a la vez)
 
Buenas tardes, quisera saber que intercomunicados me recomendáis de gama media alta. He echado el ojo a un cardo, pero espero vuestras opiniones. En principio quisiera una unidad y luego adquirir una segunda unidad más económica para cuando se monte la parienta, ya que seran ocasiones puntuales Por otro lado, al ser una Adventure, me gustaría se pudiera manejar con la piña y por supuesto que se pudiera unir con otros de los compañeros. Muchas gracias de antemano
Hola,

Te comento una posible alternativa. Si quieres manejar el volumen con la rueda de la Adventure, creo que tienes que irte a modelos de BMW o de Sena con bluetooth 5.

En Sena, el 50R es relativamente pequeño y es universal (puedes ponerlo en cualquier casco). BMW tiene uno exactamente igual (es el mismo, con su propia marca). En ambos casos tienes Mesh para conectarte con grupos y con bluetooth con otros intercom. Y con bluetooth con la TFT y el móvil o el GPS.

En la marca, más baratos, tienes sólo con mesh (los Sena Spider) o sólo con bluetooth y no deberías tener ningún problema para conectarlos entre ambos.

Espero que te sea de utilidad.

Un saludo.
 
Perdón por desviar el hilo. Tenemos un grupo de amigos que salimos en viajes y salidas en torno a 4 a 8 personas. 4 de nosotros tenemos el freecom 4+ y otros tienen el cardo superior otros midland etc.... El caso es que según la salida y las personas que vengamos tenemos grandes dificultades para estar la mayoría conectados.

Pregunto, si por el hecho de cambiar todos a tecnología mesh ya sea con cardo, sena, midland va a permitir que la conexión de todos sea automática o fácil. Nos estamos planteando vender el 4+ e ir a por ello. Pero nos gustaría saber si esa tecnología es tan efectiva y fácil de cara a las conexiones y configuraciones.

Desde luego la de cardo no es fácil con entrada y salida de unos y otros según el día.

Vss

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk
 
La conexión mesh es lo mejor, si utilizas el canal abierto solo es encender el mesh y ya se conecta todos, eso si todos por qué es un canal abierto, pero puedes crear un canal privado, y la conexión es igual, si alguno se separa una vez se acerque vuelve a conectarse, no es como en Bluetooth que es en serie y si se va uno de la mitad se corta para todos los que están después de el aunque estén cerca, el sonido genial sin ruidos perfecto
 
Eso sí cada marca tiene su propio lenguaje y no son compatible entre si, ya hay algunas alianzas como Sena con interpone, y cardo con otras marcas, pronto creo que habrá más compatibilidad
 
Perdón por desviar el hilo. Tenemos un grupo de amigos que salimos en viajes y salidas en torno a 4 a 8 personas. 4 de nosotros tenemos el freecom 4+ y otros tienen el cardo superior otros midland etc.... El caso es que según la salida y las personas que vengamos tenemos grandes dificultades para estar la mayoría conectados.

Pregunto, si por el hecho de cambiar todos a tecnología mesh ya sea con cardo, sena, midland va a permitir que la conexión de todos sea automática o fácil. Nos estamos planteando vender el 4+ e ir a por ello. Pero nos gustaría saber si esa tecnología es tan efectiva y fácil de cara a las conexiones y configuraciones.

Desde luego la de cardo no es fácil con entrada y salida de unos y otros según el día.

Vss

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk
Hola, @niclaus

Yo tengo Cardo Packtalk Edge y, desde 2016, tenemos un grupo con Cardo Packtalk "clásicos" (la primera versión). En este caso, el intercom propietario en malla es el DMC y el intercom bluetooth propietario es para cualquier Cardo (ahora han sacado el intercom bluetooth OBI en colaboración con Midland y UClear). En nuestro caso estamos contentos de cómo funciona el DMC.

Si tenéis cardo f4+, podéis conectaros a una red DMC en la que a cada cardo DMC se le conecta por intercom bluetooth un cardo no-DMC. Se llama hacer un puente (bridge). Pero ese intercom no-DMC depende del DMC al que se haya conectado. Si todos queréis ir con DMC, tenéis que ir a la línea Packtalk (bold, slim, edge, etc.).

Como te comenta el compañero @erkawa, Sena dispone de mucha tecnología en malla (en su caso se llama mesh), y los intercom de la serie 50 tienen mesh y bluetooth. Como bien te dice, también puedes entrar con mesh Sena con un intercom Interphone (quizá más económicos).

Luego hay otras cosas que puedes valorar como el volumen desde el tft (que lo tiene Sena) o la facilidad de actualización (con el móvil que tiene Cardo) o la integración en el casco (entre otros, Schuberth y Shoei con Sena, o AGV y próximamente LS2 con Cardo).

Como ves, hay muchas alternativas.

Si quieres más detalle, te paso el enlace al hilo donde he ido recopilando información durante ya bastantes años. Si te apetece leerlo desde el principio :) creo que te puede dar una referencia bastante informada.


Un saludo.
 
Última edición:
Lo bueno que tiene el intercom cardo es que puedes conectar tu pantalla TFT al cardo y el canal libre al compañero y creo que si conectas el acompañante a la TFT , te queda un canal libre para otro casco
 
eso lo tienen todos los buenos, un par de conexiones bluetooth mínimo y los mejores de cada marca pues ni te cuento, conexión a la tft, al paquete, a un numero determinado de interfonos bluetooth unos 8, al navegador a un segundo teléfono y con la conexión mesh a todos los que quieras si estas en abierto y a en un grupo cerrado mesh 20.
El paquete es mejor no conectarlo a la tft, ya que solo escucha la tft y no puedes hablar tienes que estar cambiando, con los nuevos intercomunicadores conectas el piloto al tft y el paquete al piloto y puedes hablar y compartir música o lo que estés escuchando, además de poder añadirlo a las comunicaciones mesh.
 
Hola, @niclaus

Yo tengo Cardo Packtalk Edge y, desde 2016, tenemos un grupo con Cardo Packtalk "clásicos" (la primera versión). En este caso, el intercom propietario en malla es el DMC y el intercom bluetooth propietario es para cualquier Cardo (ahora han sacado el intercom bluetooth OBI en colaboración con Midland y UClear). En nuestro caso estamos contentos de cómo funciona el DMC.

Si tenéis cardo f4+, podéis conectaros a una red DMC en la que a cada cardo DMC se le conecta por intercom bluetooth un cardo no-DMC. Se llama hacer un puente (bridge). Pero ese intercom no-DMC depende del DMC al que se haya conectado. Si todos queréis ir con DMC, tenéis que ir a la línea Packtalk (bold, slim, edge, etc.).

Como te comenta el compañero @erkawa, Sena dispone de mucha tecnología en malla (en su caso se llama mesh), y los intercom de la serie 50 tienen mesh y bluetooth. Como bien te dice, también puedes entrar con mesh Sena con un intercom Interphone (quizá más económicos).

Luego hay otras cosas que puedes valorar como el volumen desde el tft (que lo tiene Sena) o la facilidad de actualización (con el móvil que tiene Cardo) o la integración en el casco (entre otros, Schuberth y Shoei con Sena, o AGV y próximamente LS2 con Cardo).

Como ves, hay muchas alternativas.

Si quieres más detalle, te paso el enlace al hilo donde he ido recopilando información durante ya bastantes años. Si te apetece leerlo desde el principio :) creo que te puede dar una referencia bastante informada.


Un saludo.
Muchas gracias @jcalonsol por tu completa respuesta. Habiendo leído todo el post anterior me queda claro que el futuro va por las conexiones DMC/Mesh. La pena es que sean incompatibles entre los principales fabricantes. La mayoría del grupo estamos con cardo, con lo que los tiros probablemente apunten por ahí.

Vss

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk
 
La conexión mesh es lo mejor, si utilizas el canal abierto solo es encender el mesh y ya se conecta todos, eso si todos por qué es un canal abierto, pero puedes crear un canal privado, y la conexión es igual, si alguno se separa una vez se acerque vuelve a conectarse, no es como en Bluetooth que es en serie y si se va uno de la mitad se corta para todos los que están después de el aunque estén cerca, el sonido genial sin ruidos perfecto
Muchas gracias @erkawa. Muy clarificadora tu respuesta. Esa conexión en serie es la que nos vuelve locos según las personas que vengan el día de la salida. En definitiva un rollo de mucho cuidado.

Vss

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk
 
Última edición:
Hola!

Llego tarde, pero doy mi opinión después de haber tenido Albrecht, Midland, Cardo y (varios) Sena.

Las distintas marcas intentan, por supuesto, hacerse "dependientes". Y si, el futuro (ya actual) son las "mallas".

Pero Sena creo que le ha ganado la tostada a Cardo (no opino sobre cuál es mejor), ya que ahora mismo no conozco ninguna marca de cascos que lleve Cardo como su intercomunicador integrado, teniendo además en cuenta el ECE 22.06.

Así que yo iría, hoy por hoy, por un Sena con su mesh.

Saludos
 
Pero Sena creo que le ha ganado la tostada a Cardo (no opino sobre cuál es mejor), ya que ahora mismo no conozco ninguna marca de cascos que lleve Cardo como su intercomunicador integrado, teniendo además en cuenta el ECE 22.06.
Hola, @Apolonio.

Sin entrar en si le ha ganado o no, pero contestando a lo que indicas, el AGV TourModular con el Insyde, que es un intercom DMC de Cardo. Y, en breve, el nuevo LS2 Advant X Carbon (ambos con ECE 22-06), llevará intercom integrado de Cardo. Sin duda, no es comparable al número de cascos con los que Sena va integrado o el hecho de que Sena aprovecha la integración con BMW para manejar el volumen desde la rueda de la moto con el TFT, pero también es cierto que Cardo sí los va integrando (aquí está la lista que conozco).

Y, además, el caso es que yo aprecio que sean integrados por seguridad y porque estéticamente quedan mejor, eso es indudable. Pero no terminan de convencerme, porque te exige para dos cascos dos intercom distintos, con el consiguiente extra de precio. Y la norma ECE 22.06 permite homologar cascos con intercoms externos (no obligatoriamente tienen que ser integrados). Y la ventaja de cargarlo en casa sin llevarme el casco, o tener que llevar otra batería externa para dejarlo cargando en el garaje, también la valoro.

Así que, de momento, sigo tranquilo con el mío externo (Cardo Packtalk Edge y aquí mi opinión por si a alguien le sirve de algo).

Un saludo.
 
Última edición:
Hola, @Apolonio.

Sin entrar en si le ha ganado o no, pero contestando a lo que indicas, el AGV TourModular con el Insyde, que es un intercom DMC de Cardo. Y, en breve, el nuevo LS2 Advant X Carbon (ambos con ECE 22-06), llevará intercom integrado de Cardo. Sin duda, no es comparable al número de cascos con los que Sena va integrado o el hecho de que Sena aprovecha la integración con BMW para manejar el volumen desde la rueda de la moto con el TFT, pero también es cierto que Cardo sí los va integrando (aquí está la lista que conozco).

Y, además, el caso es que yo aprecio que sean integrados por seguridad y porque estéticamente quedan mejor, eso es indudable. Pero no terminan de convencerme, porque te exige para dos cascos dos intercom distintos, con el consiguiente extra de precio. Y la norma ECE 22.06 permite homologar cascos con intercoms externos (no obligatoriamente tienen que ser integrados). Y la ventaja de cargarlo en casa sin llevarme el casco, o tener que llevar otra batería externa para dejarlo cargando en el garaje, también la valoro.

Así que, de momento, sigo tranquilo con el mío externo (Cardo Packtalk Edge y aquí mi opinión por si a alguien le sirve de algo).

Un saludo.
Hola @jcalonsol !

Desconocía que Cardo montara actualmente intercomunicadores integrados en alguna marca de cascos. Yo me quedé en el SRC (Cardo G4) de mi Schuberth C3 (donde se decía explícitamente que mantenía la homologación ECE 22.05). Bien, porque la competencia es buena! :sneaky:

Espero que algún dia todos los intercomunicadores sean compatibles entre sí... pero eso no sé si lo vamos a ver! :rolleyes:

Discrepo en tu comentario de que la norma ECE 22.06 permite "homologar" cascos con intercomunicadores externos, lo cual puede llevar a confusión.

Lo que dice la norma es que los accesorios (incluídos intercomunicadores) tienen que haber sido testeados junto con el casco para que el casco mantenga su homologación. Si el intercomunicador "externo" ha sido probado junto con el casco, todo ok, pero claro, normalmente eso está "reservado" a los integrados que han pasado los tests "oficiales" para mantener la homologación.

La ECE 22.05 ya decia que no se podía poner nada, creo recordar, superior a 3mm en el casco. Pero la ECE 22.06 lo ha dejado "meridianamente claro" en cuanto a que la homologación queda invalidada a no ser que el accesorio esté testeado conjuntamente con el casco.

Y un casco no homologado = a no llevar casco... a efectos de sanciones! :eek:

Saludos! ?
 
Pero la ECE 22.06 lo ha dejado "meridianamente claro" en cuanto a que la homologación queda invalidada a no ser que el accesorio esté testeado conjuntamente con el casco
Efectivamente, tienes toda la razón. Eso es lo que trataba de expresar, que si quieren hacerlo, pueden hacerlo. Entiendo que no es obligatorio que esté integrado, pero sí es obligatorio que, para que esté homologado, hagan las pruebas específicas del intercomunicador con el casco concreto al que se quiera homologar. Y, efectivamente, no sé de ninguno de los externos que se hayan homologado para ningún casco ECE 22.06 específico. Es posible que las marcas de intercom lo entiendan como demasiado gasto para algo que el mercado no exige.

Lo cual no elimina las ventajas prácticas que he mencionado respecto a no llevarlo integrado dentro del casco.

A efectos de sanciones que indicas, por tratar de aportar algo, se me hace complicado que lo apliquen en la práctica con la nueva normativa. En la norma actual habla de dispositivos certificados u homologados y, por esa primera vía, no se establece ninguna certificación específica al respecto (al menos todavía que yo sepa), por lo que si el intercomunicador tiene alguna certificación se puede entender que la cumple.

Screenshot_20230113_190444_Drive.jpg

Respecto a que esté integrado en el casco como indica la normativa, creo que es cuanto menos discutible, si no está homologado pero sí certificado, que el aparato puede quedar integrado en el exterior del casco con un sencillo soporte. Puestos a sancionar también se podría hacer por oír música aunque esté integrado dentro del casco, pues no es uno de los fines que sí están especificados en la normativa, pero no lo veo factible en la realidad. Me parece más una conjetura.

En fin, creo que no es un hilo sobre legalidad o no y no querría enturbiarlo. Mi opinión y consejo, si era o no de utilidad, era el del mensaje anterior.

Saludos
 
Última edición:
Efectivamente, tienes toda la razón. Eso es lo que trataba de expresar, que si quieren hacerlo, pueden hacerlo. Entiendo que no es obligatorio que esté integrado, pero sí es obligatorio que, para que esté homologado, hagan las pruebas específicas del intercomunicador con el casco concreto al que se quiera homologar. Y, efectivamente, no sé de ninguno de los externos que se hayan homologado para ningún casco ECE 22.06 específico. Es posible que las marcas de intercom lo entiendan como demasiado gasto para algo que el mercado no exige.

Lo cual no elimina las ventajas prácticas que he mencionado respecto a no llevarlo integrado dentro del casco.

A efectos de sanciones que indicas, por tratar de aportar algo, se me hace complicado que lo apliquen en la práctica con la nueva normativa. En la norma actual habla de dispositivos certificados u homologados y, por esa primera vía, no se establece ninguna certificación específica al respecto (al menos todavía que yo sepa), por lo que si el intercomunicador tiene alguna certificación se puede entender que la cumple.

Ver el archivo adjunto 339285

Respecto a que esté integrado en el casco como indica la normativa, creo que es cuanto menos discutible, si no está homologado pero sí certificado, que el aparato puede quedar integrado en el exterior del casco con un sencillo soporte. Puestos a sancionar también se podría hacer por oír música aunque esté integrado dentro del casco, pues no es uno de los fines que sí están especificados en la normativa, pero no lo veo factible en la realidad. Me parece más una conjetura.

En fin, creo que no es un hilo sobre legalidad o no y no querría enturbiarlo. Mi opinión y consejo, si era o no de utilidad, era el del mensaje anterior.

Saludos
es que esta terminantemente prohibido escuchar música eso si es sancionable sea el intercomunicador que sea. si te paran como escuchen música multa al canto, se supone que solo es para comunicarte con pasajero u otras motos y oír el gps.
 
Hola, @erkawa
es que esta terminantemente prohibido escuchar música eso si es sancionable sea el intercomunicador que sea. si te paran como escuchen música multa al canto, se supone que solo es para comunicarte con pasajero u otras motos y oír el gps.
Totalmente de acuerdo. Justamente eso mismo he dicho...
Puestos a sancionar también se podría hacer por oír música aunque esté integrado dentro del casco, pues no es uno de los fines que sí están especificados en la normativa, pero no lo veo factible en la realidad
Simplemente que no lo veo factible en la realidad porque basta con parar la música por voz con el intercom o con la rueda de la moto, por ejemplo.

Un saludo
 
Última edición:
Ver el archivo adjunto 339285

En fin, creo que no es un hilo sobre legalidad o no y no querría enturbiarlo.
Esto (lo de la legalidad) se ha hablado muchas veces y efectivamente el compañero buscaba un consejo que yo ya le dí.

Pero creo que hay que aclarar que eso que has puesto en la foto (Assembled in Ukrania! ?), no es ninguna "homologación" ni "certificación", sino un "marcaje" que TODO producto comercializado en la UE tiene que tener por razones de salud, seguridad y medio ambientales.

La norma está clara: los "accesorios" tienen que haber sido probados (con las condiciones de la norma) junto con el casco para mantener la homologación.

es que esta terminantemente prohibido escuchar música eso si es sancionable sea el intercomunicador que sea. si te paran como escuchen música multa al canto, se supone que solo es para comunicarte con pasajero u otras motos y oír el gps.

Discrepo. Dónde dónde está escrito explícitamente (en el RGC) que no se puede escuchar música a través de un intercomunicador homologado y conforme a las normas ECE 22.05 o ECE 22.06?

Normas aparte, a mí me concentra mucho más en la conducción escuchar música (mi padre nunca entendió que estudiara siempre con música y he sacado "algunos" estudios ?) que comunicarme con el pasajero (anda que no aprovecha mi mujer para pedirme cosas :ROFLMAO:) o escuchar las instrucciones del gps (que llevo siempre apagadas).

Saludos! ?
 
Hola, @Apolonio

Pero creo que hay que aclarar que eso que has puesto en la foto (Assembled in Ukrania! ?), no es ninguna "homologación" ni "certificación", sino un "marcaje" que TODO producto comercializado en la UE tiene que tener por razones de salud, seguridad y medio ambientales.
Estoy en la concentración de Cantalejo (día fantástico para estar por aquí ?) y no tengo buena cobertura, pero tengo por aquí la declaración de conformidad del Edge.

Screenshot_20230114_162331_Drive.jpg

Y como indica en del propio producto...
CERTIFICATES... CE FCC / IC SIG BT TELEC UKCA

Para quien le interese, el Significado de una declaración de conformidad ... (Traducido)...
"Una Declaración de Conformidad no es un certificado de calidad, ni una garantía de seguridad. Sin embargo, cuando está correctamente redactado junto con el marcado CE en el producto, los proveedores de la cadena de distribución y el cliente final pueden presumir la conformidad del producto con las Directivas citadas en la Declaración de conformidad."

Correcto... Creo que ninguna es relativa a homologación en el casco, pero entiendo que son certificaciones y la norma legal no detalla cuáles tiene que cumplir para no ser sancionado por lo que entiendo que, si alguien solicitase esta información, esto valdría para el primer supuesto (la certificación del dispositivo). Igual no es así pero he de reconocerte que de momento me vale... Tengo que recurrir a la manida frase "nunca me han parado y cuando lo han hecho no ha sido por esto" o "nunca lo toco en marcha" :) ... En fin, que sólo es por conversar y aportar en lo que pueda.

Y conste que te doy toda la razón, como creo que ponía en el primer mensaje, que la mejor forma es que esté integrado internamente (no sólo es probablemente más seguro sino que también queda mejor).

La norma está clara: los "accesorios" tienen que haber sido probados (con las condiciones de la norma) junto con el casco para mantener la homologación.
Para la homologación (conseguirla y mantenerla) totalmente de acuerdo. Está claro.

Normas aparte, a mí me concentra mucho más en la conducción escuchar música (mi padre nunca entendió que estudiara siempre con música y he sacado "algunos" estudios ?)
Normas y práctica personal de cada uno aparte, totalmente de acuerdo. He de reconocer que, habida cuenta de los resultados, no he tenido jamás queja a que escuchase música mientras hacía de todo ?

¡Saludos! ?
 
Hola, @Apolonio


Estoy en la concentración de Cantalejo (día fantástico para estar por aquí ?) y no tengo buena cobertura, pero tengo por aquí la declaración de conformidad del Edge.

Ver el archivo adjunto 339409

Y como indica en del propio producto...
CERTIFICATES... CE FCC / IC SIG BT TELEC UKCA

Para quien le interese, el Significado de una declaración de conformidad ... (Traducido)...
"Una Declaración de Conformidad no es un certificado de calidad, ni una garantía de seguridad. Sin embargo, cuando está correctamente redactado junto con el marcado CE en el producto, los proveedores de la cadena de distribución y el cliente final pueden presumir la conformidad del producto con las Directivas citadas en la Declaración de conformidad."

Correcto... Creo que ninguna es relativa a homologación en el casco, pero entiendo que son certificaciones y la norma legal no detalla cuáles tiene que cumplir para no ser sancionado por lo que entiendo que, si alguien solicitase esta información, esto valdría para el primer supuesto (la certificación del dispositivo). Igual no es así pero he de reconocerte que de momento me vale... Tengo que recurrir a la manida frase "nunca me han parado y cuando lo han hecho no ha sido por esto" o "nunca lo toco en marcha" :) ... En fin, que sólo es por conversar y aportar en lo que pueda.

Y conste que te doy toda la razón, como creo que ponía en el primer mensaje, que la mejor forma es que esté integrado internamente (no sólo es probablemente más seguro sino que también queda mejor).


Para la homologación (conseguirla y mantenerla) totalmente de acuerdo. Está claro.


Normas y práctica personal de cada uno aparte, totalmente de acuerdo. He de reconocer que, habida cuenta de los resultados, no he tenido jamás queja a que escuchase música mientras hacía de todo ?

¡Saludos! ?
Como bien dices, una declaración de conformidad no tiene que ver con la homologación del intercomunicador junto con el casco (o más bien al revés).

Disfruta mucho de la concentración en Cantalejo! Qué envidia! ?

Saludos!
 
Esto (lo de la legalidad) se ha hablado muchas veces y efectivamente el compañero buscaba un consejo que yo ya le dí.

Pero creo que hay que aclarar que eso que has puesto en la foto (Assembled in Ukrania! ?), no es ninguna "homologación" ni "certificación", sino un "marcaje" que TODO producto comercializado en la UE tiene que tener por razones de salud, seguridad y medio ambientales.

La norma está clara: los "accesorios" tienen que haber sido probados (con las condiciones de la norma) junto con el casco para mantener la homologación.



Discrepo. Dónde dónde está escrito explícitamente (en el RGC) que no se puede escuchar música a través de un intercomunicador homologado y conforme a las normas ECE 22.05 o ECE 22.06?

Normas aparte, a mí me concentra mucho más en la conducción escuchar música (mi padre nunca entendió que estudiara siempre con música y he sacado "algunos" estudios ?) que comunicarme con el pasajero (anda que no aprovecha mi mujer para pedirme cosas :ROFLMAO:) o escuchar las instrucciones del gps (que llevo siempre apagadas).

Saludos! ?
La nueva Ley de Tráfico indica que: “estará autorizada la utilización de dispositivos inalámbricos certificados u homologados para la utilización en el casco de protección de los conductores de moto y ciclomotor, con fines de comunicación o navegación, siempre que no afecte a la seguridad en la conducción”. ¿Esto qué quiere decir?

Pues que el intercomunicador de moto solo se puede utilizar para esos fines, obviando otros como los de escuchar música. Además, un dato importante es que con la nueva homologación ECE 22.06 obligatoria a partir de 2023, el intercomunicador de moto deberá estar homologado con esa norma y con la del casco donde está instalado.
 
La nueva Ley de Tráfico indica que: “estará autorizada la utilización de dispositivos inalámbricos certificados u homologados para la utilización en el casco de protección de los conductores de moto y ciclomotor, con fines de comunicación o navegación, siempre que no afecte a la seguridad en la conducción”. ¿Esto qué quiere decir?

Pues que el intercomunicador de moto solo se puede utilizar para esos fines, obviando otros como los de escuchar música. Además, un dato importante es que con la nueva homologación ECE 22.06 obligatoria a partir de 2023, el intercomunicador de moto deberá estar homologado con esa norma y con la del casco donde está instalado.
Estás haciendo una interpretación, y además de manera restrictiva. Y en estos "casos" suele ser lo contrario.

La ECE 22.06 es solo obligatoria para los cascos fabricados a partir del 2023.

Saludos
 
Me refería al tema de la música que según el compañero no está prohibida en los intercomunicadores, no a la homologación
 
Cardo descartado.

Una vez pasado el periodo de garantía, no los reparan.

En mi caso, 390€ tirados a la basura después de tres años, porque a uno se le estropeó la batería.

Distribuidor Corver son los responsables. No venden baterías.

Ahora llevo un Waysin R5 de 30 € que conectan con todo fácilmente y por el precio que tienen no me van a decepcionar jamás. Ya llevo varios años con ellos y bien.

2D2
 
Cardo descartado.

Una vez pasado el periodo de garantía, no los reparan.

En mi caso, 390€ tirados a la basura después de tres años, porque a uno se le estropeó la batería.

Distribuidor Corver son los responsables. No venden baterías.

Ahora llevo un Waysin R5 de 30 € que conectan con todo fácilmente y por el precio que tienen no me van a decepcionar jamás. Ya llevo varios años con ellos y bien.

2D2
Personalmente me da igual la marca (aunque uso cardo desde 2014), pero es recomendable utilizar la misma marca por más que digan que "son compatibles". Cuando alguien del grupo tira de una marca, el resto deberian ir a la misma.

En cuanto a lo que comentas Txus. 390??? que modelo de Cardo llevas???.

Por otro lado. Hace unos años hice pruebas con un programa de comunicación de voz de juegos utilizando el móvil (Discord) algunos lo conocereis. No acababa de ir mal pero tuvimos algún problemilla, pero dejamos de utilizarlo ya que empezamos a utilizar el packtalk y todos hemos acabado con ellos.
 
Distribuidor Corver son los responsables. No venden baterías.
Ostras esta bien saberlo, yo tengo unos Sena los SF2, la batería no dura mucho, es mas la mía viniendo de pingüinos me dejo tirado a mitad de camino, habiéndose cargado la noche anterior, por lo menos conseguí una batería y la cambiare esta semana.

Anteriormente tuve unos midland, la batería en estos era eterna, descarte esta marca por voluminosos.

Resumiendo para el compañero que pregunta :)

Cardo: Mal servicio post venta despues de que pase la garantía.
Sena: La batería no dura mucho por lo menos en los SF2, se tienen que cargar antes de una salida.
Midland: La batería es eterna y son mas voluminosos.
 
Bueno, el tema baterias, es raro que no se encuentre algo hoy en día aunque no sea original. Una vez perdido y dandole por perdido, yo desmonto y miro.
Recuperé una G9 de un amigo, que fue mio (ya tiene 10 años) desmontando y buscando la bateria por internet. La encontré en ebay. 14 euros le costó. Y en Cardo evidentemente no tenían.
El reparar ciertas cosas, incluso caras, es una pena pero es que no vale la pena. Si son "solo" 2 años pues vale, pero 4 o 5....entre enviar, coste del material, mano de obra, etc., al final te sale casi por lo mismo que uno nuevo, mucho "más sofisticado" y no sabes si a los 6 meses te va a fallar otra cosa.
Obsolescencia programada lo llaman?
 
Ostras esta bien saberlo, yo tengo unos Sena los SF2, la batería no dura mucho, es mas la mía viniendo de pingüinos me dejo tirado a mitad de camino, habiéndose cargado la noche anterior, por lo menos conseguí una batería y la cambiare esta semana.

Anteriormente tuve unos midland, la batería en estos era eterna, descarte esta marca por voluminosos.

Resumiendo para el compañero que pregunta :)

Cardo: Mal servicio post venta despues de que pase la garantía.
Sena: La batería no dura mucho por lo menos en los SF2, se tienen que cargar antes de una salida.
Midland: La batería es eterna y son mas voluminosos.
Pues si que resumes poco...
Antes del sistema postventa, calidad de audio, alcance, compatibilidad con el resto de compañeros (casi lo más importante), anclaje a casco (no todos quedan igual de firmes, yo descarté Midland en su día porque había problemas con sus anclajes), duración de bateria, posibilidad de utilizarlos mientras cargan, instalación en el interior del casco... no se, creo que hay más cosas.
 
Pues si que resumes poco...
Antes del sistema postventa, calidad de audio, alcance, compatibilidad con el resto de compañeros (casi lo más importante), anclaje a casco (no todos quedan igual de firmes, yo descarté Midland en su día porque había problemas con sus anclajes), duración de bateria, posibilidad de utilizarlos mientras cargan, instalación en el interior del casco... no se, creo que hay más cosas.
He resumido según lo puesto aquí arriba, evidentemente hay mucho que mirar.
El anclaje del casco de Cardo es fácil que se suelte en comparación con Sena. De los altavoces JBL a altavoces hifi del resto de marcas casi no hay diferencia, y eso fuera del casco, que es donde lo probé, estoy seguro que dentro del casco y con el casco puesto se tiene que notar menos. Del tema conexiones no sabría decir. La app de Sena es una castaña.
 
No recuerdo el modelo, los compré en Andorra, no se si fueron 290 o 390€. Igualmente es un pastizal para la basura que son los Cardo y su distribuidor Corver.

Ahora llevo unos Waysin R5, conectan con todo y todos, su batería aguanta todo el día sobradamente, costaron unos 30€ c.u. Supercontento con el rendimiento que les estoy sacando.

2D2
 
Atrás
Arriba