MaK
Allá vamos
- Registrado
- 17 Nov 2006
- Mensajes
- 884
- Puntos
- 28
Buenas noches, a un amigo le regalan una k75 metropolitan del 92 (sin ABS), la tenia ya en su casa y como sabe que yo tengo una K100 desde hace años me pidió si podía echarle un vistazo.
La moto no esta mal estéticamente, parece que tuvo algún golpe en el pasado ya que una de las maletas touring es de las primeras series y la otra es de las mas modernas, además la piña izquierda es nueva (la derecha esta gastada) y algún par de detalles mas como las pletinas que sujetan las bobinas (que parecen nuevas) asi como las toberas de admisión.
La moto tiene 130.000 km y solo paso en conce oficial la revisión de los 1000 km. Se ve que ha estado descuidada una buena temporada: al encender la luz se pone la larga directamente en lugar de la de cruce, el asiento esta pasado y con algunas rajas, el liquido de freno esta tan negro que no se ve el nivel, tiene un perdida de aceite que parece venir de debajo de la caja del filtro del aire aunque puede que sea de la junta de la tapa del cigüeñal, la bomba de agua/aceite también pierde y algunas menudencias mas.
Lo peor es que he notado un par de cosas que me preocupan algo mas, se que la diagnosis a distancia es muy dificil, pero agradeceria cualquier orientacion:
La primera es que se nota un golpeteo en el motor, usando el método del destornillador /estetocopio no consigo localizar el origen del ruido aunque creo que se puede descartar la trasmisión y el cambio. El dichoso golpeteo suena al comenzar a acelerar (por ejemplo cada vez que das un golpe de gas suena el dichoso golpeteo, si aceleras la moto, dejas de acelerar y cuando esta bajando de vueltas vuelves a acelerarla, golpeteo al canto, etc… Aparentemente si aceleras muy poco a poco el ruido no se produce. Solo es al empezar a acelerar, una vez que ya estas acelerando no lo hace y a régimen mantenido tampoco se nota (o a lo mejor es que no es tan sonoro). Entiendo que podemos descartar casquillos de biela y cojinetes de bancada, podria deberse a los famosos silent blocks del alternador? O puede ser algo mas preocupante como el eje de salida o el de equilibrado
La moto por debajo de las 2500/3000 vueltas no va muy fina y de hecho al salir desde parado hay que hacer patinar el embrague ya que al embragar las revoluciones caen bastante (se calo un par de veces) antes de volver a subir.
La moto no mantiene el ralentí, una vez caliente, si se deja la moto al ralentí (1000 rpm) este empieza a caer poco a poco hasta que la moto se para).
Un saludo
La moto no esta mal estéticamente, parece que tuvo algún golpe en el pasado ya que una de las maletas touring es de las primeras series y la otra es de las mas modernas, además la piña izquierda es nueva (la derecha esta gastada) y algún par de detalles mas como las pletinas que sujetan las bobinas (que parecen nuevas) asi como las toberas de admisión.
La moto tiene 130.000 km y solo paso en conce oficial la revisión de los 1000 km. Se ve que ha estado descuidada una buena temporada: al encender la luz se pone la larga directamente en lugar de la de cruce, el asiento esta pasado y con algunas rajas, el liquido de freno esta tan negro que no se ve el nivel, tiene un perdida de aceite que parece venir de debajo de la caja del filtro del aire aunque puede que sea de la junta de la tapa del cigüeñal, la bomba de agua/aceite también pierde y algunas menudencias mas.
Lo peor es que he notado un par de cosas que me preocupan algo mas, se que la diagnosis a distancia es muy dificil, pero agradeceria cualquier orientacion:
La primera es que se nota un golpeteo en el motor, usando el método del destornillador /estetocopio no consigo localizar el origen del ruido aunque creo que se puede descartar la trasmisión y el cambio. El dichoso golpeteo suena al comenzar a acelerar (por ejemplo cada vez que das un golpe de gas suena el dichoso golpeteo, si aceleras la moto, dejas de acelerar y cuando esta bajando de vueltas vuelves a acelerarla, golpeteo al canto, etc… Aparentemente si aceleras muy poco a poco el ruido no se produce. Solo es al empezar a acelerar, una vez que ya estas acelerando no lo hace y a régimen mantenido tampoco se nota (o a lo mejor es que no es tan sonoro). Entiendo que podemos descartar casquillos de biela y cojinetes de bancada, podria deberse a los famosos silent blocks del alternador? O puede ser algo mas preocupante como el eje de salida o el de equilibrado
La moto por debajo de las 2500/3000 vueltas no va muy fina y de hecho al salir desde parado hay que hacer patinar el embrague ya que al embragar las revoluciones caen bastante (se calo un par de veces) antes de volver a subir.
La moto no mantiene el ralentí, una vez caliente, si se deja la moto al ralentí (1000 rpm) este empieza a caer poco a poco hasta que la moto se para).
Un saludo