AYUDA - Vacuómetro columnas de mercurio VS Twinmax

warth

Arrancando
Registrado
26 Oct 2013
Mensajes
4
Puntos
0
Ubicación
Galicia
Buenos días,
Tal como he dicho en mi presentación, tengo una BMW R1100R, y soy de los que comparte aquella "máxima", que cuando algo va perfecto, es que se puede mejorar.
El caso, es que hasta ahora, cada vez que hacía la sincronización en mi moto, recurría a un taller amigo, que me facilitaba un vacuómetro de columnas de mercurio "pata negra". Pero en mi obsesión por llevarme "la puesta a punto" de viaje, me he comprado esta semana un Twinmax. Y es aquí donde me han surgido las dudas.
Ya se que el Twinmax, es simplemente un comparador de presiones. Pero después de poner la moto perfecta con el vacuómetro, le he metido el twinmax (of course, siguiendo todos los pasos previos de sincronización a cero con máxima sensitividad) y ....me dice que un cilindro está desfasado, entre 1/2 y 3/4 de vuelta en el tornillo de ajuste.
Alguién podría decirme, si hay alguna explicación para esto, o simplemente, tengo que volver el aparato por estar mal calibrado de origen.
Gracias

*El vacuómetro de la comparativa es de 4 columnas e intercambiando las mismas, daba el mismo valor.
 
Buff que pregunta más difícil...
estan los dos tubos del Twinmax colocados a la misma longitud? Ninguno tienen una doblez? Cambia los tubos de cilindro...sigue diciendo lo mismo? ( que tira más el mismo cilindro?)
 
Sin saber el estado real de los dos aparatos habría que guiarse un poco por la sensación que transmite la moto. En mi caso, cuando tengo perfectamente equilibrada la moto con el twin en la máxima sensibilidad, dar media o tres cuartos de vuelta al tornillo de ajuste se nota fácilmente en la redondez del ralentí... supongo que te habrás cerciorado de que el twin tiene hecha la puesta a cero seleccionando la máxima sensibilidad...

Saludos.
 
Los vacuometros de mercurio son mas precisos, el twin max puede que no este bien calibrado de fabrica, en mi opinión es mas fiable la medición de las columnas de mercurio, para salir de dudas puedes probar con uno de relojes, también muy fiables.


Saludos.
 
Yo tuve una duda similar, o más bien parecida, ya que tengo vacuómetros de mercurio, pero no tengo Twinmax.

El caso es que dudaba de si marcarían bien, y probé a intercambiar los tubos de columna, pero marcaba igual.

Lo que hice fue aplicar vacío con una Minivac (bomba de aire, para vacío o presión positiva) de que dispongo, con medidor incorporado (mide, tanto vacío, como presión positiva).

Le apliqué medio bar de vacío a cada columna y la altura del mercurio era la misma en todas.

Yo te aconsejo que te asegures bien de la total hermeticidad de los manguitos que unen los vacuómetros con la moto, así como de la idéntica longitud y tipo de goma.
 
Hola chicos, muchas gracias por las respuestas.
Con respecto al comentario de Chechu, ya había comprobado la lectura del Twinmax intercambiando los tubos y daba igual, la longitud de los tubos, en este caso, es la misma.
Roadstero, en este momento, no sabría decir, si los 2 tubos que utilicé del vacuómetro, son exáctamente iguales. Lo que sí estoy seguro, es que de los otros 2 restantes, había uno que era ligeramente mas largo. Y sin embargo, cuando los combiné, la altura de las columnas, no variaba.
Yo siempre usé este tipo de vacuómetro, la lectura que ofrecen las columnas de mercurio es muy estable y a la vez, muy sensible, cuando se actúa en los tornillos de aire. Pero, no se que diferencia de longitud en dos tubos, sería significativa para que se apreciasen variaciones.
Con respecto al Twinmax (el mío comprado a Horning) y a la sensibilidad, en mi corta experiencia con el, o subes mucho la sensitivity (cuando la aguja está oscilando y lo que visualizas es un "rango"), o si no, como la tengas del medio para abajo, giras 1/4 o 1/2 vuelta y no aprecias si la aguja se movió, a la derecha o a la izquierda del cero. El tema de los aparatos electrónicos, para mí, por desconocimiento, es una cuestión de fé. Igual que cuando usas un polímetro de calidad básica y comparas los resultados con uno de calidad superior. Por eso, quería conocer vuestra experiencia.
Un saludo
 
La longitud de los conductos es indiferente cuando la carga está estabilizada, pero sí podría variar algo en cambios de carga, al acelerar o desacelerar, por el mayor retraso en llegar las ondas de presión negativas, cuando el conucto es más largo.

Lo que sí que es cierto es que en la práctica es irrelevante; de hecho yo empleo uno ligeramente más largo para el cilindro que cae más alejado, los he intercambiado y no varían.

Te hecho esta observación de la longitud porque en el post hablabas de gran sensibilidad.

Edito
Recuerdo hace muchos años en mi Le Mans, que, de ajustar con mercurio, a ajustar con vacuómetros de aguja, la respuesta del motor era más directa con el primero.

Y en 5ª respondía 200 ó 300 vueltas antes, y vaya si se notaba.
 
Última edición:
Vaya horas...,
Victor, sin acritud, a parte de salud y el tema medioambiental, el Twinmax que yo tengo, repito, de la mitad para abajo de sensitividad, si estoy con la aguja "en el cero".. y giro media vuelta, no se aprecia que la aguja cambie hacia la a derecha o izda. Y no estoy hablando, entre 3 1/2 y 4 vueltas, sino entre 1 1/2 y 2 vueltas y se tendría que notar. No se lo que quieres decir en el penúltimo párrafo. El twinmax, como comparador de presiones que es, me interesa para eso y como para mí es nuevo, no se, si el que compré funciona correctamente. Por eso, me interesan otras experiencias.
Un saludo y gracias
 
Atrás
Arriba