Bateria Baja en R1200RT

PSB

Acelerando
Registrado
26 Mar 2013
Mensajes
416
Puntos
43
Hola amigos,

Tengo un pequeño problema de corriente, que supongo que tambien será corriente, y seguro que vosotos podéis echarme un cable.. ¡nunca mejor dicho!

Hace unos meses (desde Navidad) que no arranco la moto y está bastante baja de batería.

Al dar el contacto se enciende la luz y aparentemente funcionan los testigos del cuadro pero, al tratar de arrancar, la batería no tiene suficiente fuerza para lograrlo.

Tengo entendido (hace unos años leí cómo hacerlo pero no me acuerdo) que existe una forma de poner el contacto y apagar las luces para no "desperdiciar" ese poco de batería que gaste la luz y que la batería aproveche la poca fuerza que le queda para arrancar la moto. ¿Cómo se hace?

En caso de que ese "método" no fuera suficiente y la moto siga negándose a arrancar, supongo que el método DOS es tratar de arrancarla conectándola a la batería de un coche ¿me aconsejais tener alguna precación para realizar esta operación?

Si nada de lo anterior funciona, supongo que el método TRES, es comprar una batería nueva e instalarla. La moto está en un garaje en el que la cuesta que habría que subir empujando la moto para llevarla luego a un taller hace totalmente impensable esa solución, o sea, que no me queda más narices que poner yo la batería nueva (no me planteo el que una grúa baje al garaje a recoger la moto y la lleve al taller). ¿Algún consejo sobre cómo quitar la batería vieja y poner la nueva? Hago esta pregunta porque al haber tantos sistemas electrónicos, no sé si al desconectar la batería vieja y dejar unos instantes la moto sin corriente ninguna, puede afectarles y luego sea complejo reiniciar todo el sistema. Y una última pregunta, aparte de las precauciones "eléctricas" a tener en cuenta para quitar la batería vieja y poner la nueva .... desde el punto de vista meramente mecánico (quitar carenado, asiento, tapas laterales, etc, etc ¿aconsejais algún tipo de secuencia en el desmontaje/montaje o precaución?

La verdad es que no he intentado quitar la batería y no tengo al moto "a mano" para poder ver qué piezas debo desmontar para acceder a la batería.

Por último, antes de comprar otra batería, supongo que quizá merezca la pena intentar recargar la vieja ¿no?, ¿habría que desconectar todo para recargarla? Es decir, ¿debería desconectar los dos bornes de la batería, de forma que todos los sistemas eléctricos de la moto se queden sin conexión antes de proceder a la recarga? (en este caso me asaltan las mismas dudas que en caso de poner una batería nueva sobre el posible "cero" eléctrico y necesidad de "re-iniciado" del sistema).

La moto es una R1200RT de abril del 2007.


Gracias de antemano por vuestras respuestas.
Un saludo..... o ráfagas, como decíamos antes... (¿algún día pondrán en las BMW's el gatillo que traen las japonesas para hacer ráfagas... ¡aunque sea ilegal hacerlas!)

PSB
 
Última edición:
Bueno PSB 1º de todo no intentes arrancar con poca bateria, ya que eso puede producir daños serios a la moto. 2º la puedes arrancar con unas pinzas como un vehiculo normal, eso seria lo mas correcto. 3º si tienes amano un cargador adecuado la puedes cargar sin soltar los bornes. 4º retirar la vateria de la moto, 1º retira borne + luego - cargas, y montas 1º - y luego +, pones contacto y jiras el gas 2 vesces hasta el final, luego cierras contacto y arrancas cuando quieras. Salu2 y suerte
 
Antes que nada intentar cargar la bateria,que igual no esta mal para cambiarla aún, solo descargada, si la tienes que cambiar lo haces tu mismo es muy facil.
 
Gracias por tu consejo, Trisquel.
No obstante, me parece que tu consejo de ... "no intentes arrancar con poca bateria, ya que eso puede producir daños serios a la moto" me llega un poco tarde.

Es cierto que, después de haber estado varios meses sin arancarla podía haber sospechado del estado de la batería, pero la verdad es que no sabía que intentar arrancar la moto con poca batería podría causar serios daños a la moto.... me has dejado un poco hecho polvo. No es que estuviera intentándolo toda una mañana, pero sí hice 2 ó 3 intentos, antes de desistir, ya que no tenía mucho sentido seguir empeñado en ello cuando era más que obvio que la batería no estaba para chulerías. En cualquier caso, espero que mis intentos no hayan estropeado nada.. ¡Dios lo quiera!

Siguiendo tus consejos, y pensando en recargar la batería... ¿a qué te refieres con un "cargador adecuado"? .. creo que puedo conseguir un cargador de un amigo, pero aún no lo he visto ¿requiere tener algo especial? (¿no basta con que sea para una batería de 12 V? ¿requiere un cierto amperaje?, no sé mucho de electricidad).

Permíteme otra pregunta: en la secuencia de instrucciones que me das (y que te agradezco) dices, en el punto 3º, que puedo cargar la batería sin soltar los bornes (¿ya no hay que destapar cada uno de los vasos para que el electrolito "esté cómodo" durante la recarga?), y luego, en el punto 4º me indicas que hay que quitar los bornes (en la secuencia adecuada) antes de proceder a la recarga. ¿?, me he perdido, ¿tengo que quitar los bornes para recargarla, o no?


Y por último, supongo que esa secuencia de los dos acelerones "a motor parado" que indicas, también habría que hacerla en caso de poner batería nueva y, dado que no me indicas nada al respecto, entiendo que no hay que tener ninguna precaución especial con los sistemas eléctricos de la moto por desconectar del todo la batería y luego volver a conectarla (ya sea una batería recargada o nueva), ¿no?.

Gracias de nuevo y un saludo



trataré de arrancar ayudado por la batería d eun acoche, que parece lo más rápidocargarla y luego
 
Última edición:
Hola Pepe, también te doy las gracias por tu respuesta.

No es que me preocupe el proceso de quitar una batería y poner otra, lo que me preocupa es si al "desconectar" todos los sistemas eléctricos de la moto, luego habrá que hacer algún tipo de "REINICIO" especial una vez conectada la batería con carga (ya sea por haberla recargado o por ser nueva).

No comentas nada al respecto, por lo que supongo que no hay que hacer nada más que quitar una y poner otra, o simplemente recargarla sin desconectar nada ¿no?

Gracias otra vez. Un saludo
 
El "reinicio " es el proceso que te han indicado de abrir y cerrar dos veces el gas sin arrancar el motor con el contacto puesto. Luego quitas contacto, vuelves a darlo hace el check y ya puedes arrancar con normalidad.
Los daños a los que se refiere son en el motor de arranque, pero no te preocupes si sólo han sido tres intentos no pasa nada. Si arrancas con pinzas al coche, mejor con el motor parado.
Por cierto, la RT si tiene botón de ráfagas, el mismo que cambia luz de cruce y carretera. Suerte.
 
Hola Pepe, también te doy las gracias por tu respuesta.

No es que me preocupe el proceso de quitar una batería y poner otra, lo que me preocupa es si al "desconectar" todos los sistemas eléctricos de la moto, luego habrá que hacer algún tipo de "REINICIO" especial una vez conectada la batería con carga (ya sea por haberla recargado o por ser nueva).

No comentas nada al respecto, por lo que supongo que no hay que hacer nada más que quitar una y poner otra, o simplemente recargarla sin desconectar nada ¿no?

Gracias otra vez. Un saludo

Si puedes cargarla sin quitarla de la moto, lo pudes hacer sin ningun problema,te aconsejo utilices un caragador si es para moto mejor,si no uno pequeño y que la carga sea con la menor intensidad posible, si la tienes que desmontar,lo único que tienes que hacer es una vez la bateria montada,pones contacto y sin arrancar giras el acelerador a tope un par de veces lo suelta lentamente a su posición, quitas contacto lo vuelves a poner espera el check y ya puedes arrancar, eso si tendras que poner el reloj en hora, ;) Suerte y que solo esté descargada, Saludos.
 
Y la batería está debajo del asiento, no hace falta que desmontes ninguna tapa.
 
Si necesitas una batería nueva para tu moto, ya sea sellada, de gel, de litio o de litio con indicador de carga, te puedo indicar un par de tiendas online con muy buenos precios y con cupones descuento del 5 por ciento. Si quieres te informo por privado. Vssss
 
es muy facil cambiarla, yo lo hice hace un mes.

Se me olvido, darle al puño dos veces luego para arrancar, y no he notado nada raro en la moto.
 
Ojo, para quitar la batería primero quitamos el borne negativo, y despues el positivo, ya que si lo hacemos al reves podríamos accidentalmente al quitar el positivo hacer contacto con alguna parte de la moto, ya que es en el chasis donde está enganchado el negativo. Para poner los bornes, pues en orden inverso, primero positivo y despues negativo.

Yo cambié la mía esta semana por otra exide, ya que la ultima me ha durado desde el 2006, y aunque aún iba, le costaba cargar con el mantenedor.
 
Bueno PSB 1º de todo no intentes arrancar con poca bateria, ya que eso puede producir daños serios a la moto. 2º la puedes arrancar con unas pinzas como un vehiculo normal, eso seria lo mas correcto. 3º si tienes amano un cargador adecuado la puedes cargar sin soltar los bornes. 4º retirar la vateria de la moto, 1º retira borne + luego - cargas, y montas 1º - y luego +, pones contacto y jiras el gas 2 vesces hasta el final, luego cierras contacto y arrancas cuando quieras. Salu2 y suerte

Todo bien pero:
Si quitas la batería, primero hay que quitar el borne - (negativo) y luego el + (positivo). Cuando la montes, al revés: primero conectas el + y luego el -.

Yo, para acordarme del orden en que hay que hacerlo sigo el siguiente pensamiento: Si tengo que quitar la batería es por algo malo o negativo (quito primero el negativo). Cuando voy a montar la batería es algo bueno, es positivo (conecto primero el positivo).

Espero que te sirva de ayuda.
 
Se me olvido, darle al puño dos veces luego para arrancar, y no he notado nada raro en la moto.

Siempre he mantenido que esa "operación" no sirve para nada y que es un bulo que se ha ido corriendo a lo largo de los años ......
En mi 1200rt nunca se ha hecho y te aseguro que en alemania alcanza los 200 kms/h sin inmutarse.

Y lo intento razonar sin tecnicismos:

En teoría, con lo de girar el puño un par de veces se pretende "marcar" a la centralita el recorrido máximo del cable del gas.

Bueno, pues ese tope del recorrido ya se lo marcaré yo cuando llegue el momento de aumentar el tope anterior que tenía registrado la centralita (sea el que sea, el de hace unas semanas o el de hace unos minutos)
Y en cuanto al tope del recorrido para obtener la velocidad máxima pues ya quedará registrado por la centralita cuando llegue a alemania.........
 
Siempre he mantenido que esa "operación" no sirve para nada y que es un bulo que se ha ido corriendo a lo largo de los años ......
En mi 1200rt nunca se ha hecho y te aseguro que en alemania alcanza los 200 kms/h sin inmutarse.

Y lo intento razonar sin tecnicismos:

En teoría, con lo de girar el puño un par de veces se pretende "marcar" a la centralita el recorrido máximo del cable del gas.

Bueno, pues ese tope del recorrido ya se lo marcaré yo cuando llegue el momento de aumentar el tope anterior que tenía registrado la centralita (sea el que sea, el de hace unas semanas o el de hace unos minutos)
Y en cuanto al tope del recorrido para obtener la velocidad máxima pues ya quedará registrado por la centralita cuando llegue a alemania.........

Eso mismo he pensado yo, al no notar nada raro en el funcionamiento de la moto.
 
[
Hola.
Pues en la página 126 del manual de mi RT de 2006 dice que tras instalar una nueva batería hay que...
Conectar el encendido
Abrir al menos un segundo la maneta del acelerador con el motor parado para que el control del motor pueda registrar las posiciones de las mariposas.

Saludos.

.
 
[
Hola.
Pues en la página 126 del manual de mi RT de 2006 dice que tras instalar una nueva batería hay que...
Conectar el encendido
Abrir al menos un segundo la maneta del acelerador con el motor parado para que el control del motor pueda registrar las posiciones de las mariposas.

Saludos.

.

+1 :rolleyes2:
 
1º Deberías ir pensando en jubilar esa batería que ya tiene sus añitos
2º Existen cargadores mantenedores para tu moto, incluso el original que solo tienes que conectarlo a la toma de corriente o como se llamaba en los coches toma de mechero.
3º En el libro de mantenimiento de la moto te explica como cambiar una batería, siguiendo los pasos es muy fácil y sí que pone lo de después de colocar la batería darle al contacto y abrir gas hasta el tope una o dos veces, para que las mariposas memoricen todo el recorrido, y ya puedes encender la moto sin tener que volver a sacar el contacto volverlo a poner, por lo menos a mi eso no me lo pone.
4º No se debe jugar con la batería de nuestras motos, ya que tienen mucha electrónica, mejor una nueva y curarte en salud. Tienes la exide, que es la que monta de origen o la odyssey que es un pco mas cara pero mejor batería tanto para el arranque como en duración.
Suerte y un saludo.
 
Hola a todos,

Perdón por haber estado desconectado de un tema que yo mismo inicié.. ha sido culpa de las vacaciones ... de las benditas vacaciones sin acceso a las nuevas tecnologías (internet).

Bueno, os cuento. En efecto, me fuí de vacaciones a ver cómo seguía mi buena y fiel (eso espero) compañera y no me lo pensé dos veces. Como os había contado, lo de intentar arrancarla ya lo hice un par de semanas atrás y no dió resultado, por lo que ni lo volví a intentar.

Lo primero, quisiera pediros disculpas por haber empezado a hacer preguntas sin haber leído primero el manual.. ¡que para eso está!, pero es que no lo tenía a mano cuando pensé en plantear la pregunta en este foro, en el que SIEMPRE se aprende algo.. por lo que, como faltaban unos días hasta que pudiera leer el manual, pensé que hacer la pregunta (aún a riesgo de parecer un poco tonto), no tenía nada de malo y así, el día que pudiera leerlo, ya tendría más conocimiento sobre el tema.


Mi anterior RT era una 1150, y en ella no estaba tan fácil (tan accesible) lo de desmontar la batería, ni siquiera lo de conectar unas pinzas para arrancarla ayudados con la batería de un coche. Por eso, al no tener acceso a la moto, os preguntaba si la maniobra de quitar la batería presentaba alguna incomodiad.

Pues lo dicho. Fuí a "visitar" la moto, le pedí prestado el manual para leerlo y en él encontré, y confirmé, lo que vosotros tan gentilemente me habíais contado, que paso a explicaros por si sirve de utilidad a alguien.

Si bien es cierto que la batería ya tiene sus años (moto de abril 2007), también es verdad que nunca me ha dado el más mínimo probema (también es verdad que ésta es la primera vez, desde que compré la moto, que ha estado parada un largo periodo), así que decidí darle un margen de confianza y, antes de comprar otra batería intenté recargar la "vieja".

En efecto, el acceso no puede ser más fácil, tan sólo hay que quitar el asiento para acceder cómodamente a los bornes de la batería. En el manual indica que no se aconseja recargarla estando conectada. Así que con ayuda de la llave allen que viene con la moto (para soltar una pletina que sujeta la batería) y una simple 10-11, desconecté los bornes (siguendo la secuencia que habéis comentado, y que también se indica en el manual). Saqué la batería sin mayor problema y la puse a cargar unas 4 horas y pico, a razón de unos 4-5 Amperios/hora (la batería es de 19Ah).

La volví a colocar suavemente en su compartimento, conecté los bornes (secuencia según manual), volví a atornillar la pletina que sujeta la batería y listo. El manual, como habéis indicado, aconseja (antes de arrancar) abrir el puño del gas con el contacto encendido (motor apagado) y tras unos segundos en posición "a todo gas", volverlo a su posición original. El manual NO dice que después haya que volver a quitar el contacto y volver a ponerlo, para que haga el Check antes de arrancar. Simplemente dice que después de volver el acelerador a su posición de reposo, se dé al boton de arranque, y eso fue lo que hice.

Una simple caricia al botón de arranque y aquella maravilla volvió a cobrar vida sin el más mínimo titubeo o síntoma de "no ir redonda".

El resto ya os lo imaginás... calzarme el caso, cerrar la cazadora, ponerme los guantes, ir hasta la gasolinera a comprobar la presión de las ruedas y, con una amplia sonrisa y plena satisfacción por la perfecta respuesta de mi compañera, me fui a dar una vuelta por una revirada carretera comarcal bajo la pertinaz lluvia que estos días ha bañado los cuatro rincones de nuestra geografía. Hacía meses que no disfrutaba de tan agradable sensación y desde luego el clima no iba a enturbiar aquella mágnífica lluviosa tarde de primavera.


Saludos a todos y mil gracias por vuestros consejos.
PSB
 
Aprovecho el hilo para preguntar, tengo montado el conector rápido del cargador Ctek permanentemente y por aquello de tener la batería al máximo cuando la cojo después de días de no utilizarla la enchufo al cargador sin quitar batería, siempre me marca al 80% y al cabo de un rato esta ya en posición de mantenimiento, desconecto la toma arranco y a dar una vuelta. ¿Hago bien, es exagerado o estoy perjudicando la vida de la batería? Gracias y un saludo
 
Atrás
Arriba