Hola!
En lo que yo sé, el voltaje es un indicador de cómo está la bateria, pero lo realmente importante es el CCA que es el "punch" que es capaz de dar en frio.
Evidentemente una bateria que ha estado cargándose, ya sea con el alternador de la moto (a no ser que éste no cargue bien o que le hayamos conectado a la moto más cosas de las que puede su sistema eléctrico), o con un cargador/mantenedor, en cuando mides te da 13.x v, pero estos voltios bajan rapidamente.
Cuando te miran la bateria (moto o coche) en un concesionario, la conectan a un aparato que te mide el voltaje y el CCA, pero es el CCA, dependiendo en lo que pueda dar de máximo tu bateria (200A), el que te indica realmente la "salud" de tu bateria.
Yo tengo uno parecido a este (los "pro" tendrán algo mejor, supongo!):
El problema con las baterias nuevas es cómo y el tiempo que han estado almacenadas, ya que inevitablemente se descargan aunque no estén conectadas a nada. Yo por eso, cuando cambio la bateria yo mismo, prefiero comprar baterias a las que le pongo el electrolito yo mismo para asegurarme que están bien.
Ahora mismo mi GSA, que tiene 3 meses, y después de haber hecho ruta el domingo pasado, da 12.2v al poner el contacto, en línea con lo que daba siempre mi anterior GSA, y sé que la bateria está bien y arranca sin problemas.
Otra cosa son los consumos de la moto aún teniendo el contacto quitado. Yo asumo un led que le tengo puesto para controlar si la bateria está bien, que evidentemente consume sus mAp, que es como "casi" nada. Pero una bateria desconectada y recién cargada no debería bajar de voltaje desde los 12,7v - 12,8v.
Enfin, espero que el compañero resuelva su problema!
Saludos