Batería ok pero solo arranca con arrancador

LFPower

Acelerando
Registrado
13 Feb 2015
Mensajes
252
Puntos
28
Buenas!
Pues resulta que mi 100T de repente le ha dado por no arrancar. La batería es relativamente nueva y de vez en cuando le pongo un mantenedor. Pero el otro día fui a arrancarla y la batería se vino abajo en seguida si éxito. La puse a cargar y con ella ya cargada, con un voltaje casi de 13v, hace el típico clac, clac, clac de cuando la batería no tira lo suficientemente desde el primer intento. Con pinzas desde otra batería en buen estado me hace lo mismo. Pero con un arrancador de esos de batería me arranca al toque sin problema (claro, le mete un buen chute....)

¿Qué podría ser? Como digo la batería que tiene me marca casi 13v, pero al darle al botón no llega a mover el motor de arranque nada de nada. Y con otra batería de otra moto que está perfecta tampoco. Solo se mueve y arranca con arrancador.

¿Alguna idea?

Gracias. Saludos

Enviado desde mi M2002J9G mediante Tapatalk
 
Yo creo que tienes un problema de batería, aunque el voltaje parezca correcto, le falta potencia, por lo que podría indicar que tiene alguna celda dañada y le faltan amperios.

Si tienes un multimetro, mide el amperaje de la batería y lo comparas con los que debería tener.
 
Lo que me extraña es que sólo te arranque con arrancador. Y con otra batería, que aseguras que está bien, no pueda arrancar.
¿Has mirado masa, cables flojos, fusibles,..?
Pero el otro día fui a arrancarla y la batería se vino abajo en seguida si éxito.
Si la batería estaba bien, y al ir a arrancar se vino abajo, tienes que probar con otra batería, y se hace lo mismo, tendrás algún cable pelado haciendo el cabr.n.
 
Esa batería está mal, por eso cuando le enchufas en paralelo la otra le drena la energía. El arrancador llevará sistema boost y por eso con él sí que puede arrancar.
Solo por curiosidad mide la tensión al intentar arrancar, verás que cae por debajo de 10 voltios, seguro.
 
Te puede estar marcando avería en escobillas de motor arranque

Enviado desde mi M2007J3SY mediante Tapatalk
 
Batería mal, te da voltaje ,pero cuando la pides trabajar se viena abajo, y cuando enchufas a otra semana come la corriente de la auxiliar, desconecta la batería de la moto y prueba a arrancar con las pinzas con una auxiliar,seguro que te arranca.
 
Muchas gracias a todos. Intentaré probar hoy a ver. Yo creía que era batería, pero al cargarla y nada, y al poner otra con pinzas y tampoco, pensaba que podría ser que el motor de arranque estuviera algo "agarrado" y por eso solo iba con arrancador que le mete un buen achuchón.
Mediré tensiones y corrientes y probaré con otra batería pero quitando la que lleva. Ya contaré...
 
Bueno, pues ya he podido probar con otra batería pero sin conectarla con pinzas a la que ya tenía. La he montado y conectado directamente y la moto arranca sin problema.

La que he quitado tiene 13v pero al intentar arrancar se venía abajo. Nunca me había pasado algo así....y al intentar arrancar con pinzas con la buena tampoco podía, me hacía lo mismo. 13v pero sin fuerza para el arranque.



Enviado desde mi M2002J9G mediante Tapatalk
 
Bueno, pues ya he podido probar con otra batería pero sin conectarla con pinzas a la que ya tenía. La he montado y conectado directamente y la moto arranca sin problema.

La que he quitado tiene 13v pero al intentar arrancar se venía abajo. Nunca me había pasado algo así....y al intentar arrancar con pinzas con la buena tampoco podía, me hacía lo mismo. 13v pero sin fuerza para el arranque.



Enviado desde mi M2002J9G mediante Tapatalk
Probablemente este comunicada y al conectar la auxiliar se la come.
 
Hace poco cambié la batería de la moto.
Marcaba alrededor de 13V, pero cuando ponía la moto en contacto, le ponía el multímetro y veía como iba bajando rápidamente.
Es como si no almacenara.
 
El hecho de que una batería recien cargada marque 13v, no quiere decir nada . Puede marcar 13 v y no tener ni un ampario/hora de capacidad, que es lo que cuenta para que pueda mover al notor de arranque. La capacidad de las baterías se mide de otra manera.
Sin embargo , una batería que , con la carga no pasa de 11v, está claro que no tendrá tampoco capacidad alguna para arrancar por sus medios.
 
El hecho de que una batería recien cargada marque 13v, no quiere decir nada . Puede marcar 13 v y no tener ni un ampario/hora de capacidad, que es lo que cuenta para que pueda mover al notor de arranque. La capacidad de las baterías se mide de otra manera.
Sin embargo , una batería que , con la carga no pasa de 11v, está claro que no tendrá tampoco capacidad alguna para arrancar por sus medios.
Así es.
Por lo visto, a ver si me he enterado...los Ah (amperios/hora) es la corriente máxima que puede suministrar por hora para que funcionen los diferentes elementos de la moto.
El amperaje es el pico de corriente capaz de entregar, y por tanto lo que podrá llegar al motor de arranque para hacerlo girar.
Si no es capaz de suministrar corriente aunque tenga 13v significa que la resistencia es muy alta, es decir, algo no hace buen contacto por ahí dentro....

Enviado desde mi M2002J9G mediante Tapatalk
 
Creo que lo entiendes aunque no lo tengas claro del todo. Pero es más o menos como dices.
V - Voltios todos sabemos, que es diferencia de potencial

A/H - Amperios hora , tal como tu dices .ES CAPACIDAD DE ALMACENAJE de corriente. Una Victron 22 a/h, LE CABEN y puede suministrar 22 amperios durante una hora u 11 amperios durante dos horas o 1 amperio durante 22 horas, según se le pida.

CCA. o INTENSIDAD DE SALIDA de CORRIENTE EN FRIO. ( Siglas en inglés)
Esto es la corriente máxima que puede soltar a -18º de temperatura , durante 30 segundos, sin que se quede "lista de papeles"
Esta ultima característica es la que hace que unas baterías muevan el motor de arranque con más alegría que otras a igualdad de voltaje y de capacidad. Las baterias que muestran este dato , lo expresan en Amperios a secas , sin la H
Las baterías de nuestras motos , de las nuestras , de entre 18 y 30 A/H suelen tener una CCA de entre 110 y 210 Amperios , (hablo de mala memoria) que es es "latigazo " que le pega al arranque. Cuanto más alta sea esta cifra, mejor arrancará.
 
Imagínate que tienes dos cubos de playa iguales que tienen 12cm de alto , o de profundidad. Los dos iguales.
Un cubo , el nº 1 , totalmente limpio. El otro cubo , el nº 2 ,sucio , lleno de tierra ,piedras y barro , hasta 4 cm por debajo del borde superior.

Los ponemos a cargar, es decir , a llenar de agua.
El cubo nº2 , se llena enseguida, hasta el borde. Le han entrado , digamos 4 " unidades" de líquido.
El cubo nº1 , tarda mucho más en llenarse hasta el borde. Cuando se llena , le han entrado digamos 12 "unidades"

Ahora ambos cubos tienen el mismo nivel de líquido. Ambos tienen el agua en la cota , o el nivel 12. Esto sería la diferencia de potencial o Voltaje. Si lo midiéramos con un aparato, ambos cubos estarían en el 12 (Voltios , o cm en este caso"
Pero la cosa engaña.
El cubo nº1 , está lleno, completo, toda su capacidad a tutiplen. Si te pones a VACIARLO ,o descargarlo, tarda mucho tiempo en quedarse vacío.
El cubo nº2, que parece y está lleno,( Al nivel12) , en realidad tiene muy poco líquido efectivo, apenas 4 dedos. El resto es barro , tierra ,Y SULFATOS. Si te pones a vaciarlo , en un momento se queda vacío .(Tieso , que decimos en mi pueblo )

Espero que veas , con este ejemplo, que el hecho de que una batería arroje 12,7 voltios ó 13V , RECIEN CARGADA, no quiere decir que está en buenas condiciones , y te garantice que va a arrancar , ni que mantenga su capacidad.
 
Última edición:
Imagínate que tienes dos cubos de playa iguales que tienen 12cm de alto , o de profundidad. Los dos iguales.
Un cubo , el nº 1 , totalmente limpio. El otro cubo , el nº 2 ,sucio , lleno de tierra y barro hasta la altura del cm 8.

Los ponemos a cargar, es decir , a llenar de agua.
El cubo nº2 , se llena enseguida, hasta el borde. Le han entrado , digamos 4 " unidades" de líquido.
El cubo nº1 , tarda mucho más en llenarse hasta el borde. Cuando se llena , le han entrado digamos 12 "unidades"

Ahora ambos cubos tienen el mismo nivel de líquido Ambos tienen el agua en la cota , o el nivel 12. Esto sería la diferencia de potencial o Voltaje. Si lo midiéramos con un aparato, ambos cubos estarían en el 12 (Voltios , o cm en este caso"
Pero la cosa engaña.
El cubo nº1 , está lleno, completo,a tutiplen. Si te pones a VACIARLO ,o descargarlo, tarda mucho tiempo en quedarse vacío.
El cubo nº2, que parece lleno,( Al nivel12) , en realidad tiene muy poco líquido efectivo, apenas 4 dedos. El resto es barro , tierra ,Y SULFATOS. Si te pones a vaciarlo , en un momento se queda vacío

Espero que veas , con este ejemplo, que el hecho de que una batería arroje 12,7 voltios ó 13V , RECIEN CARGADA, no quiere decir que está en buenas condiciones , y te garantice que va a arrancar , ni que mantenga su capacidad.

Fantástica explicación, tienes una vena didáctica muy evidente y útil para que otros aprendamos, muchas gracias :-)
 
Atrás
Arriba