Yo aquí tendría que decir dos cosas. Una es que no debemos confundir ni pensar que algo, si de verdad ocurre, no tiene explicación lógica, ni razón de ser, porque nosotros simplemente la desconozcamos. Pues en esta vida todo ocurre por algún motivo, y ciñéndose a unas leyes o proceso, salvo en principio los sistemas caóticos. Y el que nosotros no los conozcamos, o no seamos capaces de vislumbrarlos, no quiere decir que no existan. Y si no ya veréis que pronto alguien a explicará por aquí lo del aceite sintético.
Y la segunda es que el que una batería aparentemente inactiva se descargue antes o después, porque en realidad no lo esté tanto, ya sea esto en menor o mayor grado, no tiene nada que ver con que su uso y mantenimiento sea el adecuado, y que con ello su vida también sea todo larga que debería ser. Es decir, que lo mismo esa posible descarga de la misma, que se supone que se produce en mayor medida sin la existencia de ningún desconectador, acompañada de otros cuidados de manteamiento, es lo mejor y más deseable que le puede ocurrir. Hasta el punto de que si lo mismo fuera mayor, la batería lo agradecería incluso más. Porque no sé de donde viene esa idea de que una batería que teóricamente no se descargase con el paso del tiempo está mejor conservada y por tanto tiene que durar más.
Dicho de otra forma, ¿quién dice que un batería en total inactividad a plena carga se encuentra en su mejor estado de conservación? Aparte de que para conservar una batería así, lo primero que habría que hacer es retirar el ácido. Al igual, o de forma similar, a como vienen de nuevas, con la batería por un lado y el líquido por otro.
Todo esto referido, claro está, a la lucha contra la sulfatación de las de acido y plomo de toda la vida, porque de las demás no tengo ni idea de cómo van, incluidas esas Odyssey de las que tanto habláis. Entre otras cosas porque de momento tampoco me hace falta.
De verdad que a veces parece que nunca hubierais tenido ni coche ni moto ni nada. Y aquí pocos estamos ya en la edad de la adolescencia, supongo, sino más bien llenos de arrugas y luciendo calvas o canas.
