Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Hola chicos, solución: después de revisar la moto por activa y pasiva en el taller, el problema se originó por la falta de gasolina en el motor, todas las pruebas realizadas dan resultados fantásticos y no encuentran nada mal, la única solución al problema es que no fuesen reales los 60 km. De la reserva y quedaran muchos menos con la posible entrada de aire en el circuito y parada del motor con el consiguiente bloqueo de la rueda trasera... Solución: calcular por km. la capacidad del deposito y no apurar, y no fiarse del indicador, en dos palabras no apurar...
pero es que la tuya esta echa un mojón y no tiene ni compresión ni nada..... no cuenta mamon
pregunta del millon quien ha tenido una boxer de las antiguas sin que tenga los famosos motorcitos de ralenti y salga en frio de su garage y quite el starter o acelerador de mano estando en frio claro y corte gas para girar en la primera calle, pues que haces unas derrapadas de cojones...
pregunta del millon quien ha tenido una boxer de las antiguas sin que tenga los famosos motorcitos de ralenti y salga en frio de su garage y quite el starter o acelerador de mano estando en frio claro y corte gas para girar en la primera calle, pues que haces unas derrapadas de cojones , lo que mas mola de estos motores son esos lindos perolos llamados cilindros que retienen de pelotas a no ser que no tengas ccompresion, pero bueno como no hemos ido al extremo de comprarse una 1600gt que reduces dos marchas a la vez y no pasa nada ,para eso esta el embrague antirebote y demas mariconadas leches perdon se me ha escapado,donde esta eso de controlarlo tu y no un maldito ordenador que te lo gestiona todo , lo sencillo lo mejor y el boxer es asi, lo digo yo que tengo una K1600GT Y SOLO LE FALTA QUE TE PONGA LA MESA. Saludos
Un "mojón" .... bonita palabra que ya no recordaba:vrolijk_1:....
Un saludo pishas!!!
un mojon son dos mijitas, no ??![]()
frena casi igual que con servo solo que en vez de un dedo has de utilizar todos, 600km con residual y 250 en otra ocasion, las ruedas llegan a clavarse con residual.Lo de los frenos servo lo dices de coña ¿¿ no?? como te quedes sólo con residual pon a trabajar a los ángelotes, no paraas la moto ni en la cuesta del garaje. He visto 3 ocasiones al personal lo que sucede con el residual, y te aseguro que no lo desearás saber..
Yo me he quedado sin gasolina en más de una ocasión a sabiendas y no se bloquea la rueda, Si es 6ª empujas la moto con el cuerpo.
Tu tienes manos o alicates??frena casi igual que con servo solo que en vez de un dedo has de utilizar todos, 600km con residual y 250 en otra ocasion, las ruedas llegan a clavarse con residual.
Hola compañeros, muchas gracias por responder, por partes quiero contestar sobre el tema que alguien apunta de como pude hacer 10 Km. más, pues parece ser que el aparatito o bomba o llámalo x que esta dentro del deposito y alimenta de gasofa al motor esta colocado en un lado del propio deposito (según palabras del taller y entiendo que es en mi modelo de moto ¿¿??) que pudiera tumbar en una curva y entrar aire al desplazar toda la gasolina en el lado contrario del deposito ocurriendo el paron y posterior bloqueo ????
También quiero comentar que efectivamente el neumático trasero termino plano como indica un compañero en los F1, carajo si casi puedo ver mi culo por el lado izquierdo de la moto...
Otra cosa que descarto es vender, o dejar la moto en el peor barrio de mi ciudad, no obstante ya pernocto en un barrio un tanto confictivo...
Un saludo para tod@s
La inclinación de la moto en una curva no implica que la gasolina se vaya al lado "inferior"; la fuerza centrífuga se encarga de que el nivel se mantenga en el depósito de manera exacta a como está cuando la moto se encuentra vertical; no hay variación. Solo en el caso de que tomaras la curva con la moto vertical y asomando el cuerpo hacia el interior como hace el tripulante de un velero de competición, sería posible el desnivelado de la gasolina en el depósito, pero no "caería" hacia el lado interior, se subiría por la pared interior del deposito que da al lado exterior de la curva.
En la curva, se inclina la moto para cotrarrestar, con la fuerza de gravedad, la fuerza centrífuga; así que todo queda nivelado en la moto.
Si hay viento fuerte lateral y se debe inclinar la moto hacia el lado de donde viene, entonces sí, el líquido buscaría la horizontal y llenaría más un semidepósito que el otro; pero no creo que sea el caso ... :cheesy:
Lo llevan, por fuera; tienen dos grifos unidos entre si por una manguera antes de llegar a los carburadores; para tener una idea gráfica, imagina una "H". Si no estuviera ese paso, no podría haber transferencia de un semi al otro tampoco cuando se inclina la moto sobre la pata lateral. En cualquier caso, este paso sirve sólo cuando queda poca gasolina en el depósito.
En una curva bien cursada, la moto y todo lo que contiene está en perfecto equilibrio; porque la fuerza centrífuga se equilibra con la gravitacional; siempre que todo el conjunto moto-piloto se inclinen en el mismo grado. Si pusiéramos una copa de martini sobre el depósito, llena hasta el borde, podríamos girar en cualquier curva sin que se derramara una gota; por lo que al equilibrio se refiere, claro ... :rolleyes2:
La bomba de gasolina está en un lado, pero los dos compartimentos del depósito, se comunican con un tubo de goma, que al hacer de vaso comunicante, se supone que siempre tiene gasolina en el lado de la bomba.
Si has tenido la moto tumbada un rato hacia el lado que no está la bomba, puede ser que le falte gasolina, pero por tumbar en una curva lo dudo.
Podría ser que tengas pellizcado el tubo comunicante y el flujo del combustible desde el otro lado del deposito hacia la bomba, sea malo... podría ser.....
Por otro lado: dices que la rueda está plana, por lo que confirmas que hubo un bloqueo total de la rueda, pero varios compañeros hacen mención a que expliques mejor las circunstancias del bloqueo. Seguro que no bajaste una marcha o dos antes del bloqueo? Pudo ser que se caló el motor justo en el momento en que reducias, y al soltar embrague bloqueara??
Ya habrás leido, que en sexta y por quedarse sin gasolina, no debe de haber ningún bloqueo de la rueda, así que hay que buscar otra explicación. Haz memoria y describe bien cómo fué la cosa...
Saludos
Por supuesto que sí; no hablamos de aceleraciones ni de subidas y bajadas de las suspensión, vibraciones, etc.; sólo se comentaba ese argumento que al compañero le han dado en el concesionario, en el que le decían que en la curva se habrá ido toda la gasolina a un lado. Eso pasará en los camiones, en las motos no por esa razón :rolleyes2:
ETMateo: haz memoria como te he dicho antes, que yo ahora estoy recordando, nada mas comprar la moto, una ocasión en la que iba por autopista, y sin darme cuenta le dí al interruptor de parada. Pensaba que me habia quedado sin gasolina de golpe, y no acertaba a darme cuenta que con los guantes gordos, habia tocado el "paro".
Bueno, en los segundos que transcurrieron hasta que me detuve en el arcén, hice de todo... dar gas a ver si cogia, quitar y poner el contacto desde la llave, bajar alguna marcha, según me iba parando.... y claro, cuando bajé a 3ª o 2ª, no recuerdo bien, pero iba ya bastante lento, la rueda se bloqueó y decidí terminar de frenar con el embrague apretado.
Una vez parado, cuando le dí al motor de arranque y ví que no giraba, me percaté de que tenia el interruptor de parada movido. Lo puse bien, arranqué y a casa.
Igual tu moto que tiene más retencion que la mia, te hizo eso por apretar y soltar el embrague, o por bajar una marcha dejando que cayeran mucho las rpms.... No sé, haz memoria de la buena, que a veces hacemos cosas y no somos conscientes.
Yo es que sigo empeñado en que no puede ser posible bloquear una rueda por falta de gasolina... a no ser que esa falta produzca un enganchon de motor o similar...
Hombre, una cosa es segura que yo no tengo ni pajolera idea de mecánica y mucho menos de electrónica, y con toda seguridad muchos de vosotros entendéis mas que yo ... una vez dicho esto, y haciendo memoria del momento en cuestión si recuerdo como ocurrió el paron / apagón de la moto, mas que con susto con preocupación, ya que no es algo normal, marcando la moto 55 Km. para quedar seca, lo siguiente que ocurrió si me asusto (creo que también frene en los calzoncillos…) fue el bloqueo y frenazo de la moto, eso si acojono. Si yo inconscientemente bajara 2 marchas (yo juraría que NO), pos hombre ya no sabría decirte, que según los comentarios de la gente y el servicio oficial BMW la situación es extrañísima, pos tendré que plantearme esa posibilidad, que inconscientemente por error bajase dos marchas, ya te digo que el acojone del frenazo fue brutal, que no la parada que fue mas preocupación que otra cosa, pero ya tengo la duda, si puedo decir que nunca reduciría de esa forma conscientemente, pero bueno ya me planteo cualquier cosa, no obstante gracias por todos vuestros comentarios...
Una cosa que no comente y si recordé con el tiempo es que cuando pare en el arcén, la moto estaba encendida (como cuando giras la llave, pero sin presionar el botón de arranque), y todos los indicadores estaban encendidos…
Conclusiones asi a bote pronto :
1ª La moto es asi. Y por si acaso lo avisamos en el manual ...
2ª Si no es asi, no sabemos que puede ser ... el ordenador indica todo OK y nosotros somos fieles al ordenador ...
3ª Nuestro sistema de mediccion de combustible es penoso ... y hay que utilizar el parcial ... como en los Vespinos ...
4ª Aun asi, que sepa usted que si desafia a nuestra moto puede ud. darse un piñazo ....
5ª ¿te gusta conducir?
Perdon, se me habia olvidado enumerar la explicacion tesssnica del concesionario "ofiacial" ...... que la bomba como va en un lado del deposito en una curva puede coger aire ...... tocate los pies !!!!
Tu tienes manos o alicates??
La delantera tambien la has clavado con el residual??:shocked:
si,la e clavado y se a levantado la moto de atras, hice la prueba la primera vez que quedo sin servo, para saber si podia continuar el viaje, lo que pasa es que estamos acostumbrados a que con servo la moto frene solo con insinuarselo, con residual tiene mas recorrido la maneta parece que o va a frenar, pero al final de ese recorrido frena perfectamente.
respecto al bloqueo, acabo de recordar que el año pasado la moto me daba tirones como si se apagase al llegar a 160km/h , y no sabia por que en el conce me decian que si la trasmision etc, fui probando con bajar la pata de cabra en marcha la moto se queda sin corriente y apaga la moto, en ningun caso la moto se bloqueo, se apagaba y al volver la pata a su sitio encendia sola otra vez, por la inercia, probe tambien con el boton de paro y era lo mismo, en mi caso el problema venia de la alarma de la moto que la apagaba a ciertas revolciones por la vibraciones que afectaban a un rele, desconecte la apagada de moto desde la alarma y solucionado, pero en ningun caso se bloqueo la moto, mas bien como comente en un post anterior dento de este, creo que se te bloqueo el cardan, o algun rodamiento el primario seguramente y volvio despues todo a su sitio, como dije a mi me paso en una r850r, y por lo visto y lo leido en este hilo, a alguno mas le paso tambien, yo nome preocuparia.
desde mi corta experiencia con la GSA 2010 puedo afirmar que me he quedado tres veces sin gasolina. El indicador ponía para 60 km aprox pero no medía bien. Y no es cuestión de no apurar los depósitos, porque a nadie le gusta quedarse tirado. Al final me lo arreglaron en el conce en garantía cambiando no sé qué piezas del interior del depósito y no creo que la solución sea repostar 100 km antes de que entre en la reserva porque si fuera por eso también podrías hacerlo cada 40 km por aquello de estar tranquilo. En todos los vehículos, el nivel de reserva se tiene que encender cuando aún quedan 5 ó 6 litros de gasolina para recorrer 80 ó 100 km con tranquilidad. Por cierto, la última vez se quedó sin gasofa por la M40 a unos 70 km/h y os puedo asegurar que se para bruscamente, lo cual es peligrosísimo, me salí al arcen con el embrague cogido y lo solté antes de detenerme completamente y la rueda se bloqueó llegando a derrapar. que lo sepais...
hombre no dije gripar, pero las dos veces que me paso, con la 850 venia de la trasmision o del cardan, lo del rodamiento es una suposicion, como dije cuando vi que perdia aceite por el fuelle, le dimos unos golpes a la barra de trasmision hacia dentro con un taco de madera, y dejo de perder y funciono perfecto, no se si el rodamiento se salio de su sitio, o que paso -Efectivamente Mistralero, aunque el motor se quede sin gasofa, sin ignicion por la alarma etc... No se bloquea.
Lo que dices de la transmision o el rodamiento del primario.... No entiendo. No me encaja.
Como se va a gripar un rodamiento y luego volver todo a su sitio como si no hubiese pasado nada?
Es para preocuparse, y mucho, aunque alguien diga que es normal que ya le ha pasado y que despues le va bien....
Hablamos de jugarnos la vida, por una derrapada subita, no hablamos de una pegatina que se despegue, o de un espejo retrovisor que se afloje....
Saludos de nuevo
Lo de los frenos servo lo dices de coña ¿¿ no?? como te quedes sólo con residual pon a trabajar a los ángelotes, no paraas la moto ni en la cuesta del garaje. He visto 3 ocasiones al personal lo que sucede con el residual, y te aseguro que no lo desearás saber..
Yo me he quedado sin gasolina en más de una ocasión a sabiendas y no se bloquea la rueda, Si es 6ª empujas la moto con el cuerpo.
En que cabeza cabria, construir una moto que normalmente va a cierta velocidad, te quedases sin corriente y no pudieses frenar...claro que puedes frenar...esta durisimo, pero se puede
Con lo bien que frenan algunas motos sin servo, para que meterse en berenjenales de construir un sistema que puede pesar como 10 kilos, que no aporta mucho mas en frenada, y que ademas puede fallar y de hecho falla por diversos motivos.
Bueno... y el apañero ETMATEO, que se cuenta al respecto? Hay novedades? Has mirado los cilindros o algo mas?