Hola! Sí, lo se. Los he estado mirando todos. Al final estamos dudando entre el Lily o uno nuevo que va a importar Alan.
A nosotros nos interesa más que nos siga que guiarlo nosotros.
Lo que me interesa mucho es cómo llevarlo guardado en la moto.
Esto de los drones es un mundo que de algún tiempo para aquí, está despegando a un ritmo frenético. Lo cual es bueno, y no tan bueno (masificación), pero el futuro está ahí.
Personalmente, he pasado por todos los DJI phantom con cámara, y a cada versión, el salto ha sido muy importante, pero sin duda, el último ha sido, sin duda, el mejor.
En esto de los drones, hay mucho "bluf", emprendedores, etc... y el lily, me huelo, que será otro. Eso si, el planteamiento me parece muy bueno, pero tiene que llegar a ser una realidad (es lo difícil).
Hoy por hoy, DJI lleva las riendas, aunque hay otras compañiás como Yuneec que tienen unos productos estupendos, pero siempre con alguna limitación.
Para transportarlo, es un lio, sea como sea. Llevarlo en una maleta como en la foto, es posible, pero claro, te quedas sin maleta. Tienes la opción de las mochilas (yo es lo que uso en moto, más que nada, porque es off-road y no hay maletas) pero claro, para un viaje largo no tiene sentido, aunque son, con diferencia, las que más protegen, ya que tu propio cuerpo hace de "gimbal" y no sufre tantos golpes.
Para llevarlo en moto y un viaje largo, el único modo va a ser ese, en la maleta. Realmente para viajar, no hace falta ninguna maleta específica, con espuma te haces el molde. Pero lo dicho, pierdes una maleta.
Despues el tema del follow me, funciona bien, pero no es "como lo cuentan", tiene limitaciones, y tienes que ser consciente de ellas. Te hablo en el caso de DJI con el phantom 3, que hace unos meses, sacaron la actualización que activaba dicha función.
lo primero es que estás sujeto a la limitacion (legal) de lo 120 metros, lo cual puede ser suficiente (no entiendo esa limitacion en esta función, eso si, cuando el propio drone está limitado a 500m de altura, siempre superando los 120m legales aqui, pero puede que en Mongolia no tengas esa limitacion), y despues, que la altura la toma como referencia del punto de partida. Esto significa que si vas subiendo, y subes 120 metros, el drone acaba en el suelo.
Por otro lado, logicamente (a día de hoy, pero ya hay sistemas que pronto saldran para sortear obstáculos) si encuentra algo, choca...
y ya dicho esto... el drone lo que sigue, no es visualmente (reconocimiento) si no a tu móvil con gps (el propio mando en yuneec, o en el lily, algo interesante, el reloj), y en el caso de los phantom, tendrás que llevar contigo la emisora con el móvil conectado, y el phantom seguirá eso. En moto, no es una tarea fácil llevar eso, pero se podría meter en la maleta, ya que aun cerrado los moviles suelen tener buena señal de gps, pero tambien tendrías que dejar el mando libre, ya que si lo cierras, y pierde señal con el drone (no debería ya que estás cerca), entrar en el modo RTH (vuelta a casa) y se pirará.
sin embargo, hay una aplicación de terceros (litchi, 20 eurazos) que te permite un sistema interesante, y es que puedes dejar el mando y el movil fijo, y con un segundo móvil, transmitir via internet los datos al primero, y es el segundo el que sigue, el que llevarías en el bolsillo... claro que en mongolia el tema de cobertura, seguro que no va muy sobrada.
como ves, no es muy fácil en determinadas situaciones, el follow me, que por otro lado, insisto, funciona bien, a ver si cuelgo algun video que hice hace algunas semanas probándolo en el coche.
por tamaño, el ideal sería, sin duda, el bebop de parrot, por peso y tamaño, a parte de que no tiene mando, pero creo que no tiene la funcion follow me, además de que la calidad de video deja mucho que desear.
El que comentas de Alan, no sé que modelo es.
Los de yuneec son fantásticos, pero son mucho más grandes que los phantom (transporte muy dificil) y no tienen el rango de éste. Un phantom de serie declara 2km... que pueden ser mas sin mayores problemas, y convenientemente ajustado, hasta 4 o 5 (esto en paises donde se permita, claro... aquí no se pueden superar los 500m de visual).
Si aun estás en proceso de decisión, y miras los DJI, del phantom Standard me olvidaría (es un hibrido de la versión anterior... tiene una transmision de video bastante inestable, aunque los 500 metros sin problemas, claro), yo me iría al Advanced, o el professional si realmente le das uso profesional, ya que si no, no tiene ningún sentido, ya que es EL MISMO que el advanced (mismas prestaciones) sólo que graba 4k, pero resulta que al advanced le metieron la actualización el 2.7k, y la diferencia es mínima, por 300 euros de precio.... que encima, si te compras la cámara como recambio (caida, golpe...) cuestan casi lo mismo, unos 450 euros... es decir, un advanced lo conv iertes en profesional por 450 euros (y una camara de regalo).
desde luego el phantom 3 es excepcional, la calidad de video es alucinante, la estabilización... un salto bestial desde el 2 (y creo que han arruinado a GOPRO, ya que antes, la gente compraba la gopro para montarla en los phantom... pero DJI vio el negocio y se sacó su propia cámara, todo un acierto para ellos... ahora gopro quiere volver, pero ya va a ser tarde)... Si te decides por alguno de ellos, ten cuidado que no te coloquen el modelo de carcasa antigua (rompen casi todas, las nuevas mucho menos, pero tampoco van sobradas) y motores antiguos... que en muchos sitios intentan colarlos.
Saludos