BMW R-50/2 Dudas sobre su funcionamiento

ortegapoblador

Arrancando
Registrado
16 Sep 2003
Mensajes
6
Puntos
0
Hola a todos y enhorabuena por el foro y la página que tenéis y a la que me sumo. Soy propietario de una R-50/2 de 1.966 totalmente restaurada. Su restauración ha sito tan profunda que en actualidad, con 250 km. recorridos con ella, estoy en período de rodaje mecánico. Como ya sabreis los aficionados a estas clásicas, el hecho de conducir motos de esta época te obliga a asumir sus ventajas (emocionales mas que nada) e inconvenientes de sus mecánicas, propias de sus años. Deseo contrastar opiniones sobre aspectos concretos de su funcionamiento con propietarios del mismo modelo, por saber si se deben a leves defectos mecánicos o son cosas normales de soluciones mecánicas de la época. La puesta en marcha de la moto me obliga a cebar sus carburadores hasta el punto de rebose de la gasolina, que no para de brotar hasta la puesta en marcha efectiva, la cual, suele ser rápida si sigo esta pauta y doy todo el gas al puño. Noto muchísima diferencia en el funcionamiento general tras el arranque (motor frío) y cuando ha alcalzado su nivel de temperatura normal. ¿Sabe alguien si se puede regular el velocímetro con el objetivo de que marque lo mas posible la velocidad real?, el mio "miente" demasiado, de menos. Me encantaría contartar con algún otro propietario para intercambiar éstas y otras experiencias sobre la moto. Gracias.
 
Hola ortegapoblador.

Siento como una sana y cochina envidia me corroe ... esa /2, quien la tuviera (o mejor una 69S ... jeje).

He releido la prueba de la R60/2 en MotoLegende (Fr.) y efectivamente, dice que el arranque es siempre a la primea cebando los carburadores, sin retrocesos ni sustos ... yo recuerdo mi Norton y las Triumph con los Amal (sismilares en cuanto a funcionamiento a los Bing que monta la /2) y si no inundabas las cubas, nunca arancaban b¡en.

Respecto a que el motor funciona mejor en caliente, por supuesto. Yo tengo tres /7 y la mas currada, una RS con 300000 km va como la seda despues de haber rodado 30/40 km a buena marcha, en frio se le nota peor tacto.

Saludetes y a disfrutar haciendo curvas con esa horquilla earles que parece mentira lo bien que va.
 
hola soy alvaro
con respecto a tu duda de cebar los carburadores te comento
pon el contacto darle 5 veces a los cebadores dar un centimetro de puño de gas y una patada decidida a la palanca si la moto esta bien de carburacion deveria ponerse en marcha al momento

lo que dices de que los carburadores que desbordan hasta que la pones en marcha vigila las bollas son de laton y pueden tener un poro y no guardan nivel asi como la etanquedad de las agujas
 
Hola Ortegapoblador.

Yo tengo la misma moto que tu y mi "procedimiento" de arranque es el siguiente:
Le abro la gasolina i les doy 5 manchadas a cada carburador (no me rebosa gasolina) y sin gas, le doy una decisiva patada y Bruummmmm. A veces despuñes de unos segundos se me para y le doy otra patada. En frio siempre la dejo unos 60 segundos al ralentí. Después primera marcha y a hacer Kms.

En cuanto al motor frio yo procuro empezar ha andar con ella ya con el motor un poco caliente (lo de los 60 segudos al ralenti)

Que suerte tenemos de tener esta "gran" moto.

Saludos desde Cambrils.
 
Gracias a todos por vuestras respuestas. Hola "bmw classic", efectivamente he probado tu procedimiento y es efectivo, aunque el arranque inmediato es muy inestable y acaba por pararse; con sucesivas patadas se estabiliza, aunque si se me ocurre en frío pedir gas al acelerador, no lo soporta y se "cae". Pasados los sesenta segundos que tu dices, efectivamente "va entrando en razón". No te digo nada cuando la moto va en caliente, es una delicia. Todos estos consejos me van de maravilla puesta que hace muy poquito tiempo que la tengo (dos meses y 300 km.). Como tu muy bien dices, yo estoy emocionado con la moto. Me dijeron que era una gran moto y efectivamente así lo he podido experimentar. Pero lo que mas emoción me produce es poder conducir una máquina en el 2.003 con todas las soluciones técnicas de una mecánica de los años 50. ¿Te pasa como a mí que la caja de cambios es muy "basta" y hay que marcarle muy bien las marchas para no caer en puntos muertos intermedios?. Siempre que cambio, noto que un par de piñones rascan. Por favor cuéntame tus experiencias con la moto, que ya le has hecho 7.000 kms, aprederé de tí con tu permiso. Un saludo desde Zaragoza. Por cierto, ¿cual es tu nombre?
 
Pues me alegra de que el truco te haya funcionado.

El cambio de marchas es basto, segun en que revoluciones rasca y como tu dices hay que ser bastante decidido con él.

Me preguntas por mi nombre, todo el mundo me llama Goio.

Saludos desde Cambrils.
 
Hola Goio, creo haber leido en otro tema que tiene la moto matriculada como vehículo histórico. En mi caso y con el Reglamente en la mano, hace aproximadamente dos meses me puse a ello y opté por pedir certificados al fabricante (BMW en esten caso). Su departamento de homologaciones me remitió, previo pago, certificado de años de fabricación del modelo y la ficha reducida de características. Con ello, presenté la moto al laboratorio oficial (aquí en Aragón) y logré sin dificultades su informe favorable de catalogación. El problema ahora está en que el Diputación General de Aragón me dice que pese a que el informe del laboratorio oficial es correcto, en el del fabricante no se especifican aspectos que el Reglamente reclama, y entre los que se encuentra el motivo por el que sería merecedora la moto de ser catalogada como histórica. He escrito a BMW nuevamente solicitándoles que en los certificados incluyan todos estos aspectos que faltan y estoy a la espera de contestación. BMW se ha extrañado mucho porque a todos los solicitantes de este tipo de documentaciones siempre les ha valido en sus Comunidades la información que me mandaron, pero en Aragón deben de "hilar muy fino" y la verdad es que, leyendo el Reglamento tienen razón. ¿Te suceió lo mismo o optaptes por informes de un Club de Clásicos?
 
Se que esto es viejo, pero queria añadir mi modesta opinión. :-?

Tras 2 meses parada por hacerle una minuciosa revisión para el duro invierno(de las de libro, ehh), y sin prisa (a ratos por las tardes).

Primera patada suave para "mover pistones", cuento 1 y 2 con el cebador dejado apretado y luego la segunda patada dicidida, tras coger tacto "duro-goma", decididamente abajo con la palanca y arranca como un gatito....sin vibraciones ni nada....la dejo a ralentí unso segundos mientras cierro el garaje, me pongo los guantes y a calentarla andando despacio hasta que la temperatura dle aceite sube a 70-80 º....entnoces ando al ritmo que me apetece...

Sobre lo del cambio...la mia va como un reloj...sin puntos muertos intermedios de hecho ni la primera al meterla....Solo le noto qeu como vayas con prisas y te lies a sacar hierros, como no le peques a la palanca con decisión , al pillar un fuerte bache saltan las marchas (hay que acompañar la palanca hasta el final). De hecho ahora con el aceite serie 3 40 que le pongo (del tipo recomendado según el libro de taller), va mejor que con los modernos 80W90 que le ponia el anterior dueño...y reconozco que ahora va el cambio muchisimo mejor...
 
Hola yo tengo una r50/2 en frio arranca muy bien pero en caliente es imposible con la palanca de arranque, siempre tengo que darle una racha. el otro dia me di cuenta que había perdido un tornillo de regulación de aire que lo he pedido y entiendo que pueda ser por eso. Cuando me llegue me gustaría carburarla bien, algún consejo para un novato en carburación, gracias
 
Hola yo tengo una r50/2 en frio arranca muy bien pero en caliente es imposible con la palanca de arranque, siempre tengo que darle una racha. el otro dia me di cuenta que había perdido un tornillo de regulación de aire que lo he pedido y entiendo que pueda ser por eso. Cuando me llegue me gustaría carburarla bien, algún consejo para un novato en carburación, gracias

Pues lo primero, asegurate de que tienes el reglaje de valvulas a punto (revisalo, no lo des por bien ), luego el del encendido (revisa el dinamico a ver como va de un cilindro al otro), y por ultimo carburadores.

Primero, desmonta y limpia bien con descarbonizador; bujías nuevas del grado correcto, filtro de aire nuevo si no sabes el tiempo que tiene.

Si ves mucha suciedad en el carburador, piensa en sacar el grifo y revisar.

Lo mas importante, tomate tu tiempo. En realidad no vas a "carburar" de cero, si no simplemente poner a punto, recuerda, que ese tornillo de mezcla regulas AIRE, no gasolina. Mas abierto epobreces, y mas cerrado enriqueces la mezcla.

A estas motos les gusta ir con la mezcla bien rica, pinsa que en aquella época no había limitaciones medioambientales.

Otro buen consejo...ten a mano varios juegos de bujias nuevas, porque como te lies a cacharrear con la mezcla en parado, vas a comunicarlas, y entonce te volverás loco cuando veas que la moto no va bien y no sabrás por donde tirar...
 
genial mil gracias mr twin flat, de todo lo que has comentado se hacerlo todo menos el reglaje de válvulas y de platinos. Si sabes de alguien por madrid que me podéis recomendar genial
 
genial mil gracias mr twin flat, de todo lo que has comentado se hacerlo todo menos el reglaje de válvulas y de platinos. Si sabes de alguien por madrid que me podéis recomendar genial

Todo es ponerse, no es complicado, si tienes sitio y te gusta, no tendrás problemas.

Seguro que los de la zona centro te podrán recomendar a alguien que pueda tocar tu /2.
 
Atrás
Arriba