ortegapoblador
Arrancando
- Registrado
- 16 Sep 2003
- Mensajes
- 6
- Puntos
- 0
Hola a todos y enhorabuena por el foro y la página que tenéis y a la que me sumo. Soy propietario de una R-50/2 de 1.966 totalmente restaurada. Su restauración ha sito tan profunda que en actualidad, con 250 km. recorridos con ella, estoy en período de rodaje mecánico. Como ya sabreis los aficionados a estas clásicas, el hecho de conducir motos de esta época te obliga a asumir sus ventajas (emocionales mas que nada) e inconvenientes de sus mecánicas, propias de sus años. Deseo contrastar opiniones sobre aspectos concretos de su funcionamiento con propietarios del mismo modelo, por saber si se deben a leves defectos mecánicos o son cosas normales de soluciones mecánicas de la época. La puesta en marcha de la moto me obliga a cebar sus carburadores hasta el punto de rebose de la gasolina, que no para de brotar hasta la puesta en marcha efectiva, la cual, suele ser rápida si sigo esta pauta y doy todo el gas al puño. Noto muchísima diferencia en el funcionamiento general tras el arranque (motor frío) y cuando ha alcalzado su nivel de temperatura normal. ¿Sabe alguien si se puede regular el velocímetro con el objetivo de que marque lo mas posible la velocidad real?, el mio "miente" demasiado, de menos. Me encantaría contartar con algún otro propietario para intercambiar éstas y otras experiencias sobre la moto. Gracias.