Hola
@kowalski gs
Llevo cámaras (dependiendo del tipo de viaje, solo la delantera, con la que apañas ambas ruedas), desmontables, 2ª pata de cabra telescópica (no llevo caballete), kit de mechas, parches, disolución, compresor, tirador de válvula, jaboncillo... y todas las herramientas necesarias.
Me explico. Si practicas en solitario el andurrialismo de media y larga distancia, tienes que ser lo más autosuficiente posible. Cerca de casa se sale a carretera como sea y que se la lleve la grúa.
La rueda trasera, cuyo aro dispone de labio interior, me la he tubelizado yo sellando las cabecillas de los radios con un adhesivo náutico de 3M, muy resistente y flexible. Después los he cubierto con cinta adhesiva, también de 3M, para completar el sellado.
Ver el archivo adjunto 467825
Llevo unos 30.000 km y, de momento, funciona.
Haciendo pistas por Albania (ejemplo de andurrialismo), una piedra me hizo un corte feo en el neumático trasero. Al no ser un pinchazo limpio, me costó varios gusanos y reparaciones... pero salí del paso sin tener que poner una cámara.
Ver el archivo adjunto 467827
Destalonar y desmontar en solitario un neumático de 150 mm es un esfuerzo enorme... es lo que tiene no tener amigos.
En el caso de la llanta delantera, como no tiene los labios interiores y un 120 mm se desmonta algo mejor, no la he tubelizado y, de momento, aún no he pinchado.
¿Y cuánto ocupa toda la herramienta?
Pues va todo, a excepción de la cámara de 150 mm, cuando la llevo, en esta bolsa de Givi... y que no he pesado para no ponerme de mal humor.
Ver el archivo adjunto 467831