BMW,... SERVO/ABS.. SEGURIDAD??... NO!!

No sé como utilizarán los demás sus motos con ABS y Servo, por lo tanto no debo enjuiciar las opiniones que he leído, pero sí que puedo afirmar, porque me sucedió a mí, que ambos (ABS y Servo) me han salvado varias veces en situaciones comprometidas, conduciendo normal con paquete y cargado, yendo de viaje y tambien cerca de casa.
Creo que se han incorporado estos elementos porque mejoran sin ninguna duda la seguridad de la moto y también de los ocupantes. De hecho si me viese obligado a comprar la RT sin ABS y Servo no la compraría, buscaría otra alternativa aunque no fuese BMW, y ya me j**ería.
Hay una cosa que tengo clara de BMW desde hace muuuucho tiempo, que están tratando constantemente de incrementar la seguridad de quienes las conducimos y afortunadamente, por lo menos para mí, están en cabeza en ese y otros aspectos. Gracias BMW una vez más.  :D  :D  :D

P.D. Si.......ya sé que pago un huevo y la yema del otro, pero aún así gracias BMW.
 
En un principio no queria entrar en polemicas,pero siempre que se trata el tema del ABS "salta" la misma.

Hay quién se aferra al "dogma" y parece que cuestionar ese porcentaje minimo de "imperfección" del sistema sea poco menos que un sacrilegio,ya que "mamá BMW" sabe mucho,es perfecta y no se puede cuestionar :D :D.

Las ventajas del ABS suplen con mucho las desventajas(que són muy pocas) sea BMW ,Honda o de la marca que sea, y una de las imperfecciones o como le queramos llamar está precisamente en la conducción por campo,que es el tema del debate y las reacciones del sistema independientemente de la marca sea coche o moto,es que en TIERRA el ABS tiene sus limitaciones y los que no lo quieran ver solo tienen que coger su coche o moto y darse un paseito por el campo y luego ya dirán.


SALUDOS
 
JODIDOLOCO dijo:
Como sabeis, a Bruji le paso lo mismo, pero con la suerte de que no le pasó nada.

Sin comentarios.

 :-X :-X :-X :-X :-X

Para el que quiera leerlo:

http://www.vstromclub.com/foro/viewtopic.php?t=2504


JM !! yo en alguna ocasion ye he dicho que no me gusta nada el tacto de estos frenos, en particular el de la GS1200, pero si lo digo yo, se me comen por la pata. Para mi es mucho mejor una buena bomba, a poder ser radial, buenas pinzas , idem con lo de radial, latiguillos y a practicar, de lo contrario no aprendes nunca a frenar correctamente.

saludos
 
josepmaria dijo:
JM !!  yo en alguna ocasion ye he dicho que no me gusta nada el tacto de estos frenos, en particular el de la GS1200, pero si lo digo yo, se me comen por la pata.   Para mi es mucho mejor una buena bomba, a poder ser radial, buenas pinzas , idem con lo de radial, latiguillos y a practicar, de lo contrario no aprendes nunca a frenar correctamente.

saludos
No te preocupes, Josep... que yo te defiendo  ;) ;D. Estoy contigo, con la "pequeña" diferencia de que yo SÍ tengo una BMW... ;D y me la encasquetaron con el inventillo este...
 
Podenco tienes mucha razón en tu último post.

Yo estoy a favor del ABS entre otras cosas porque prefiero que mi moto sea fácil de usar y porque mi nivel de conducción es bajo y no tengo demasiado tiempo para practicar frenadas límites ni presupuesto para reparaciones que subsanen mis errores de aprendizaje. ;)

En cuanto al problema del ABS en el campo, a mi no me parece tal ya que desconectando el invento para trailear ya está el problema resuelto, salvo en lo que concierne a la "dureza" de la frenada con servo y sin ABS.

Mas me preocupa el pillar gravilla en una carretera cualquiera con mi RT y que el ABS se me vuelva un poco tarumba.

Lo importante es saber como se comporta o como se puede comportar la moto y tenerlo en cuenta durante la conducción.

Un saludo!

Juan Pedro
 
josepmaria dijo:
JM !!  yo en alguna ocasion ye he dicho que no me gusta nada el tacto de estos frenos, en particular el de la GS1200, pero si lo digo yo, se me comen por la pata.   Para mi es mucho mejor una buena bomba, a poder ser radial, buenas pinzas , idem con lo de radial, latiguillos y a practicar, de lo contrario no aprendes nunca a frenar correctamente.

saludos

Si tienes oportunidad de ir a alguna tanda de libres en algún circuito acércate a alguno que lleve bomba radial brembo y fijate en que probablemente  lleve una brida de plástico sujetando el pasador.

Pregúntales por qué la llevan ya verás la risa que te va a dar.
 
El Mulo dijo:
Si tienes oportunidad de ir a alguna tanda de libres en algún circuito acércate a alguno que lleve bomba radial brembo y fijate en que probablemente  lleve una brida de plástico sujetando el pasador.

Pregúntales por qué la llevan ya verás la risa que te va a dar.


Gracias Mulo , el mes pasado ya  me di ese gustazo en Montmelo, je, je, je alli mi  nenita esta como pez en el agua y para mi nivel, con las Tokkiko radiales voy sobrado  ;D ;D, pero bueno la proxima vez que entre ,  estare pendiente de ese pasador a la que vea unos Brembo.

En el caso de la CBR si quieres dotarla de mejor frenada, cosa que solo seria pensando en circuto, hay alternativas a los Brembo que considero mejores.
 
alquer dijo:
No te preocupes, Josep... que yo te defiendo  ;) ;D.

Je, je, je Diego, cuento con ello !!!, desde la Dietertreffen que casi no he hecho ninguna intervencion en el foro. Fue una promesa que me hice " No pondre el dedo en la llaga, hasta el proximo semestre " je, je, je.

Pero bueno, ya estoy oyendo algunas cosillas de las K1200S, je, je que si granillos de pubertad, que si mapeos de la gestion, etc.. je, je ;D ;D ;D

Un saludo
 
Si no te pasas..., el abs no actua. y cuando te has pasado, sin abs..., hay que tener algunos metros y sangre fria para recuperar la situacion. De lo contrario..., la caida es segura. y mas en situacion de panico.

Y dale con el abs por campo. Se puede circular con campo con abs...siempre que no vayas deprisa. si no haces derrapar las ruedas..., el abs seguirá sin funcionar. No es que huela el campo y se active!
 
Juan_Xixon dijo:
Lo importante es saber como se comporta o como se puede comportar la moto y tenerlo en cuenta durante la conducción.

Un saludo!

Juan Pedro

Efectivamente, tu mismo lo dices: solo la experiencia y los kilómetros dan seguridad a tu conducción. El ABS solo está para situaciones límite (el servo para mi no sirve más que para molestar), no para ir más confiado o rápido.

Seguramente como novatillo, no tendrías ni idea de lo que pasaría al circular sobre un rizado o sobre arenilla con el ABS y el servo, intentarías frenar y te llevarías un susto morrocotudo, al igual que si no lo llevases.
Lo más importante al ir en moto es practicar una conducción defensiva, y nunca, bajo ningún pretexto, confiar el 100% del control de la motocicleta a los sistemas de seguridad. Me da a mi que aqui mucha gente se confía del ABS y del servofreno, y se han llevado más de un susto por circular por encima de sus posibilidades o sencillamente, relajarse por que "llevo ABS". ¡Groso error! ¡cuanta imprudencia!

El caso expuesto lo conozco de cerca, y se que quien llevaba la moto, no es ningún novatillo, es una persona muy experta, y aqui se ha juzgado de forma errónea, hasta el punto de echarle la culpa a él por "kamikaze" e "imprudente", claro, "es que se lo estaba buscando"... por favor... :(

Y el aprendizaje se basa muchas veces en cometer errores: me juego mi mano derecha que la mayoría de moteros con experiencia se han caído más de una vez (y yo me incluyo en el cupo de moteros que se han caído). A nadie le gusta caerse... pero ¡joder!, solo nos aguantan dos ruedas al asfalto...

Muchos de los aqui alagais ciegamente el servofreno, es por que no teneis ni idea de como frenan unos buenos convencionales, es más importante tener tacto (precisamente para salvar situaciones delicadas) que tener mordiente. Esto que estamos llevando entre las piernas, no es un turismo, es una motocicleta, y como tal ha de ser entendida y llevada.

Por cierto Josepmaria, te cambio tus radiales por un servofreno desmontado de una GS1150, te pago la diferencia ;D

Saludos
 
ojobarro dijo:
Efectivamente, tu mismo lo dices: solo la experiencia y los kilómetros dan seguridad a tu conducción. El ABS solo está para situaciones límite (el servo para mi no sirve más que para molestar), no para ir más confiado o rápido.

El sistema de asistencia a la frenada mejorada llevan utilizandolo en el mundo del automovil desde hace unos años, creo que Renault fue el pionero con su sistema de frenada ultracorta.

Está más que demostrado que en circunstancias límite el ser humano no aplica desde el primer momento toda la presión necesaria sobre el sistema de frenado lo que produce un alargamiento de la frenada que puede resultar decisivo para evitar un accidente, o dicho de otro modo, lo sustantivo que aporta el Servo de BMW no es sólo el mayor poder de frenada sino la disminución del espacio de frenada porque actúa antes.

Un saludo
 
Yo no entro en temas tecnicos, pero tengo plena confianza en el sistema de frenos con abs y servo.

Sin duda ninguna para mi es una gran ayuda, es posible que para otros/as no sea así porque su nivel de pilotaje sea muy alto pero a mi sin duda de ningun tipo que sacó de mas de un apuro.

Si al abs y servo, por cierto hace un par de semana sali con una Vstrom de un buen amigo y en todo el viaje no deje de pensar que no llevaba abs....   ::)
 
Estoy totalmente de acuerdo con el compañero Pecadorr, se puede circular por un camino sin problemas con el ABS...lo que no se puede es correr y luego pretender frenar por la pista a saco con el ABS, entonces sí que te saltará, o también si la pendiente es muy muy pronunciada...

A mí lo que me gusta es el tacto de una moto convencional con unos buenos frenos pero sabiendo que tienes el ABS ahí detrás para una emergencia, por si acaso...además pienso que para una conducción turística es ideal.

Lo que nunca se puede hacer es confiar en el sistema. Yo he conducido durante bastante tiempo motos con y sin ABS, y las conduzco exactamente igual, sólo que cuando sé que tengo ABS estoy un puntito más tranquilo, pero siempre con desconfianza...

En fin, creo que el sistema es positivo...en cuanto al servo, eso que pasa en la 1200GS de que cuando tocas maneta suena un ruidillo como a sofisticación no me da muy buen "fario", pero la verdad es que la moto tiene un tacto potente y directo, además, como no se hunde pues...yo estoy encantado con el tacto de la CBF, pero he de reconocer que la BMW transmite más sensación de potencia de frenada, y no está mal, tampoco me disgusta...

Un saludazo!!! ;)
 
yo creo que la solución definitiva sería un Abs y un Servo desconectable con un pulsador en la piña. No sé si alguna moto lo tiene, pero algunos coches deportivos sí que lo tienen...

V´s ;D
 
Creo que se está dramatizando el tema.
Negar la eficacia del servo y del ABS en nuestras motos es de tontos.
Decir que no nos podemos fiar del freno, es tambien aplicable a que no nos podemos fiar de los neumáticos, ni de la amortiguación, ni del motor, ni de la calzada, ni de las latas etc etc lo que se debe de ir es con un nivel de confianza y seguridad que esté acorde con nuestro nivel de pilotaje.
A nadie se le ocurre suprimirle el servofreno a un coche.........¿por qué a las motos? sencillamente absurdo.
De todas formas, las innovaciones técnicas en las motos siempre han sido mal recibidas, y al final siempre son aceptadas y elogiadas. ¿o es que quieren regresar a los frenos de zapata, por cable, a los carburadores, a los neumáticos con cámara, y al dos tiempos............
En fin, todas las piezas mecánicas pueden fallar.........por lo tanto, disfrutemos de la moto con el suficiente margen de confianza y seguridad para poder afrontar cualquier contratiempo.
Un saludo.
 
No acabo de entender que teneis algunos contra el servo.
???
Me explico, yo no baso mi sensacion de frenada y mordida en el tacto de la maneta, si no en el comportamiento entero de cuerpo y moto, vamos creo yo que según te vas acostumbrando a lo que frena un vehículo (cualquiera) con o sin servo te haces por sensacion general idea de cuanto estas frenando y de si puedes o no pedir más frenada al vehículo ¿no?.
Yo cambie la Africa por la 1200Gs y al principio el tacto del servo me parecio rarillo, pero una vez acostumbrado... Aunque claro, si me lo quitaran seguro que me daría igual jajaja ;D ;)

pecadorrr dijo:
Y dale con el abs por campo. Se puede circular con campo con abs...siempre que no vayas deprisa. si no haces derrapar las ruedas..., el abs seguirá sin funcionar. No es que huela el campo y se active!
Pecador, a mí (por campo) de detras en seguida me salta... será que quiero notar mucha frenada para sentirme seguro y le exigo demasiado, no sé, yo por si acaso lo desconecto. ::)
 
pecadorrr dijo:
 
  Y dale con el abs por campo.  Se puede circular con campo con abs...siempre que no vayas deprisa.  si no haces derrapar las ruedas..., el abs seguirá sin funcionar. No es que huela el campo y se active!

Me extraña que digas eso pecadorrr.

Alguna vez que se me olvida desconectarlo, y a la primera reducción SIN TOCAR EL FRENO salta el ABS.

Otra cosa: para mi comparar los coches con las motos desacredita la opinión del que habla. Són mundos diferentes. Que conste que no pretendo ofender a nadie. Si a alguien le molesta este comentario le pido perdón de antemano.
 
pavillo dijo:
Me extraña que digas eso pecadorrr.

Alguna vez que se me olvida desconectarlo, y a la primera reducción SIN TOCAR EL FRENO salta el ABS.

Otra cosa: para mi comparar los coches con las motos desacredita la opinión del que habla. Són mundos diferentes. Que conste que no pretendo ofender a nadie. Si a alguien le molesta este comentario le pido perdón de antemano.

Pues yo no quiero desacreditar la tuya pero si no frenas el ABS no se conecta....
 
Yo llevo una 1150 GS de 2002 sin servo. Y estoy convencido que el ABS se activa sin frenar, al reducir con el motor.

Lo volveré a comprobar por si acaso, pero creo que sí.

Podíamos apostarnos una jarra de cerveza sin alcohol.
 
pavillo dijo:
Yo llevo una 1150 GS de 2002 sin servo. Y estoy convencido que el ABS se activa sin frenar, al reducir con el motor.

Lo volveré a comprobar por si acaso, pero creo que sí.

Podíamos apostarnos una jarra de cerveza sin alcohol.

Acepto la apuesta pero ya que es SIN me paso a la coca light . :-)
 
...las ruedas se bloquean por frenado o por retención muy brusca.
Si frenas y bloqueas, el ABS es quien se encarga de soltar-frenar-soltar-frenar para evitar el bloqueo....
Pero si no frenas....... ??? ??? cómo va a entrar el ABS ??? ???
Eso sólo pasaría si tuviese el amoto un sistema de embrague que evitara los bloqueos por reducciones bruscas...
Creo que en MotoGP alguna marca lo ha probao, aunque no sé si con demasiado éxito en la práctica.....
 
pavillo dijo:
Yo llevo una 1150 GS de 2002 sin servo. Y estoy convencido que el ABS se activa sin frenar, al reducir con el motor.

Lo volveré a comprobar por si acaso, pero creo que sí.

Podíamos apostarnos una jarra de cerveza sin alcohol.

???.... Pero mira que sois meter humor en este apartado.

;D
 
visent dijo:
...las ruedas se bloquean por frenado o por retención muy brusca.
Si frenas y bloqueas, el ABS es quien se encarga de soltar-frenar-soltar-frenar para evitar el bloqueo....
Pero si no frenas....... ???  ??? cómo va a entrar el ABS ??? ???
Eso sólo pasaría si tuviese el amoto un sistema de embrague que evitara los bloqueos por reducciones bruscas...
Creo que en MotoGP alguna marca lo ha probao, aunque no sé si con demasiado éxito en la práctica.....

Disculpad que sea tan pesao!, me he enfrascao con el tema y no puedo parar.

Visent, te cuento mi punto de vista:

Me refiero a ACTUAR el ABS cuando el sistema libera la presión de los frenos. El ABS nunca frena, el que frenas eres tú si aplicas presión en la maneta o la palanca.

El momento en el que empieza a ACTUAR es cuando detecta una deceleración brusca de las ruedas. Creo que es un lector óptico y por ejemplo, si la rueda va a 60 kph y pasas a 4 kph, actúa el ABS pero a 4 por hora no has bloqueado la rueda!

Por tanto, hilando fino, vamos a desvincular la idea de "Bloqueo de Ruedas" con la idea "Actuación de ABS". El ABS se suele anticipar al bloqueo.

Si mi anterior razonamiento es correcto, se entiende que el ABS de la rueda de atrás actúe sin tocar el freno. Si cortas gas de golpe sobre un terreno que no ofrece resistencia, la velocidad de la rueda trasera se reduce bruscamente y el ABS actúa dejando la bomba de freno sin presión. Si tú estás frenando en ese momento o no no importa, yo lo que digo es que la bomba está sin presión.

Pero si alguien me lo puede explicar mejor estoy abierto a aprender.
 
...ya pillo....jejeje ;)
Pos no sé...desde luego si el sensor detecta ese bloqueo, mandará quitar presión...pero si no estamos frenando en ese momento, no hay presión alguna...así que si no hay..cómo vá a quitar...??
A partir de ahí no se qué es lo que hará..¿?
Y volviendo al sentido inicial del post...creo que en general, el ABS es bueno, aunque a veces nos gaste alguna jugarreta...
Los coches y amotos no son pa matarse si no para transportarse...pero bastantes veces, desgraciadamente su función final acaba siendo esa... :'( :'(
Es un riesgo potencial muy pequeño, pero que siempre está ahí, a cambio de ofrecer muchas otras ventajas en todos los sentidos...pero si tampoco estamos dispuestos a asumirlo...pos somos libres de poner o no ABS, y de conducir o no un coche/moto.....y más cosas...jeje
 
Me extraña que digas eso pecadorrr.

Alguna vez que se me olvida desconectarlo, y a la primera reducción SIN TOCAR EL FRENO salta el ABS.

Joer.., he dicho sin ir deprisa. y no ir deprisa significa con las dos ruedas PEGADITAS al suelo. que no sabeis pasear por el campo o que?

Si te salta el abs en una reduccion, primero, no tendrá ningun efecto, porque no estas tocando el freno, y segundo.., o te has equivocado de reduccion.., o ibas mas deprisa de lo que creias, no?


QUE CORREIS VOSOTROS MUUUCHO POR EL CAAAMPO!
 
pavillo dijo:
Otra cosa: para mi comparar los coches con las motos desacredita la opinión del que habla. Són mundos diferentes. Que conste que no pretendo ofender a nadie. Si a alguien le molesta este comentario le pido perdón de antemano.


No tan diferentes.
 
Jorgetac dijo:
No tan diferentes.

no???? 1.500 Kgs. contra 260 Kgs., 4 ruedas contra 2.... crees que con éstos parámetros un sistema de frenado tiene la misma concepción?. Por lo menos, no debería tenerla para que funcionase bien
 
alquer dijo:
no???? 1.500 Kgs. contra 260 Kms., 4 ruedas contra 2.... crees que con éstos parámetros un sistema de frenado tiene la misma concepción?. Por lo menos, no debería tenerla para que funcionase bien

Pues para mi tiene mas importancia en la moto, en linea recta frenada a tope y no hay caida, sin abs frenada a tope y caida segura, para MI esta mas que claro.

Y si se vive en un lugar como por ejemplo GALicia y se usa la moto todos los dias, mas aun. ;)

Saludos
 
A vincent y pavillo, me parece que uno de los dos está intentando liar al otro.

Cuando reduces más de la cuenta, la rueda de atrás bloquea, y hasta derrapa (a mi alguna vez me ha pasado), pero si solo reduces un poco más de la cuenta, lo que ocurre es que se amortigua con el embrague y el cardan. Es decir, que a pesar de no llevar cadena, sí tenemos una cierta elasticidad al reducir, que se puede parecer al ABS cuando la moto se desliza sola en vez de frenar. No sé explicarlo mejor, pero juraría que por ahí van los tiros.

Ten en cuenta que el ABS lo que hace es dejar de frenar la rueda, por lo que aunque quisiera no podría hacer nada cuando reduces con las marchas!! Porque lo que ocurre es que el eje gira más despacio de lo que le dice la rueda (al estar menos revolucionado, el motor, de lo necesario). La solución es acelerar para que la rueda no patine (al hacerla girar el motor a 50km/h en vez de a 90km/h que es a lo que iba, por ejemplo).

Espero haberme explicado lo suficientemente bien.

Un saludo,

Luis
 
me refiero Gali a que no se puede diseñar un sistema de frenada igual para un coche que para una moto. De todas maneras, sí tienen algo que ver... y es que el ABS ha salido del sistema de frenado de los coches y se le ha aplicado a la moto como una opción interesante para los que "vienen" de los coches. Es un buen elemento para atraer a ese tipo de público. Yo, la única vez que lo utilicé (el otro día, lo he puesto en otro post más arriba) no me funcionó como yo esperaba... y no sólo no me dió seguridad sino que, por el contrario, me acojoné.
No quiero parecer pedante pero los que llevamos muchos años en moto y no tenemos coche siempre hemos frenado "como una moto". Nunca hemos echado en falta algo que no hemos tenido. Hemos aprendido a frenar con las manitas y a desbloquear las ruedas nosotros mismos y a no confiarnos en un firme peligroso porque tenemos ABS pues, en su momento, ya aprendimos cómo hay que hacer.
Los automatismos no me gustan. En la fotografía pasa lo mismo, pones el automático en tu cámara porque no sabes cómo tienes que analizar la luz para que te salga lo que quieres y confías esa interpretación al software de la marca. A mí me gusta dirigir las cosas yo mismo. De esta manera, sé el resultado que voy a obtener. Cuando aprendí, conociendo mis frenos, a qué presión tengo que ejercer para frenar de una determinada manera, ahora van y me lo cambian por un sistema que me dice él cómo tengo que detener mi moto. De hecho, me remito de nuevo al ejemplo que puse del otro día. Presioné la maneta de una manera en la que creía saber cómo se me iba a detener la moto...y no fué así
 
,
pavillo dijo:
Yo llevo una 1150 GS de 2002 sin servo. Y estoy convencido que el ABS se activa sin frenar, al reducir con el motor.

Lo volveré a comprobar por si acaso, pero creo que sí.

Podíamos apostarnos una jarra de cerveza sin alcohol.

Je,je,je,,,,,,,compañero has puesto el dedo en la llaga,yo hace años que tengo comprobado lo que dices.

Si bloqueamos de atrás se oye perfectamente el ruido tipico de actuación del ABS.

Ya me expliqué en su dia en este foro.

El ABS actua mediante el captador y la corona de las ruedas,si no hay señal de bloqueo de rueda el captador no manda señal.

Acto seguido esa señal "avisa" al modulador del ABS (junto a la bateria en mi caso,K1200-rs) y es el modulador el que se encarga de abrir la valvula que modula la presión,independientemente que estemos actuando sobre el pedal.El ABS actua de "abajo hacia arriba". cuando frenamos y bloqueamos el sistema inicia su funcionamiento mediante la señal del captador (abajo) pasa al modulador y de ahí actua sobre la maneta.

¡¡¡¡¡Mas Madera¡¡¡¡ ;D ;D

SALUDOS
 
alquer dijo:
y es que el ABS ha salido del sistema de frenado de los coches y se le ha aplicado a la moto como una opción interesante para los que "vienen" de los coches.

El ABS se inventó para facilitar la frenada en los aviones al aterrizar sobre pistas mojadas.

Y creo (hablo de mala memoria) que el primer avión en llevarlo fué el B-29, obviamente un sistema muy "primitivo" y que poco tiene que ver con el actual.

Un saludo!

Juan Pedro
 
Juan_Xixon dijo:
El ABS se inventó para facilitar la frenada en los aviones al aterrizar sobre pistas mojadas.

Y creo (hablo de mala memoria) que el primer avión en llevarlo fué el B-29, obviamente un sistema muy "primitivo" y que poco tiene que ver con el actual.

Un saludo!

Juan Pedro

Xactamente,solo recordaba que procede de la aviación y si no me equivoco fué Mercedes la primera en los coches,como lo fué BMW en las motos allá por el 88 si mal no recuerdo.

Una maravilla de la tecnica en constante evolución, por lo que recomiendo a sus usuarios,por lo menos ,a que en sitio adecuado y sin asumir riesgos comprueben sus reacciones y nó solo a confiar ciegamente por que sí.

He instado en varias ocasiones a amigos poseedores de motos con este sistema a que hagan saltar el ABS y comprueben como reacciona y me dicen que les acongoja el hacerlo.....y entonces les digo que pará que esa confianza ciega ,que es mejor saber como reacciona y así luego cuando lo haga por necesidad sabremos evaluar su funcionamiento.

SALUDOS
 
Juan_Xixon dijo:
El ABS se inventó para facilitar la frenada en los aviones al aterrizar sobre pistas mojadas.

Y creo (hablo de mala memoria) que el primer avión en llevarlo fué el B-29, obviamente un sistema muy "primitivo" y que poco tiene que ver con el actual.

Un saludo!
Juan Pedro


:-[ viniendo de una eminencia como tú en el tema aeronáutico...no tengo más que asentir, pero a lo que me refería es que cuando lo sacó un B-29, o cualquiera que sea el modelo, el usuario del coche, no tenía ni pajolera idea de que este sistema existía hasta que se lo instalaron en su coche, que fue, entonces, cuando el sistema se hizo popular hasta hacerlo imprescindible en
en el equipamiento de los mismos. Luego, sí que fue BMW la primera en incorporarlo a las motos.
 
alquer dijo:
no???? 1.500 Kgs. contra 260 Kgs., 4 ruedas contra 2.... crees que con éstos parámetros un sistema de frenado tiene la misma concepción?. Por lo menos, no debería tenerla para que funcionase bien
Proporcionalmente es lo mismo, no le des más vueltas, no tienes más que compara una moto de hace 35 años (que yo ya conducía en ese entonces) y las de ahora.
Si en esa época me dicen que una moto va a tener los adelantos y elementos de que disponen ahora....yo tambien hubiera contestado que una moto es diferente, y que para correr tiene que ser de dos tiempos (eso se decía entonces) y que los frenos hidráulicos eran un disparate en una moto, y no te digo nada de los frenos de disco etc etc
Todos los inventos son extrapolables a un coche y a una moto, evidentemente con las características propias de cada vehículo.
...y motor de arranque en una moto je je je, intermitentes je je je cuentarrevoluciones je je je
todo llega, tiempo al tiempo.
 
Jorgetac, me refiero (y parece que no se me pilla la idea) que el diseño a la hora de plantear un sistema de frenos no es lo mismo (o no debería de serlo) para 4 puntos de apoyo que para 2 y que las inercias que tienes que detener tampoco son lo mismo por el tema del peso y no todo lo que se le aplica a un coche sirve para una moto. Hay coches que tienen un sistema de corrección de trazada en curva y, parece ser que consiste en aplicar más tracción a unas ruedas que a otras... Ésto, con nuestras motos y un poco de sentido común, lo hacemos sin darle al botoncito. Sea como fuere, se trata de que seamos NOSOTROS los que conduzcamos el vehículo y no ELLOS. Es mucho más útil asistir a un curso de pilotaje que dan algunas marcas que llenar el vehículo de este tipo de extras. En el caso de las motos, más que en el de los coches, se disfruta o, por lo menos, se siente más la conducción (el viento, las diferentes posturas que tienes que adoptar para llevar la moto etc., etc...) y es por ello que creo que, cuando un motorista quiere sentirse como en un coche, se ha equivocado de vehículo.
 
Dentro de unos días me llega una F650 nueva con ABS.
Yo no quería ABS pero, como viene en la oferta, al final lo tendré.
Ya me encargaré yo de hacerle todas las pruebas pertinentes y , si hace falta, de ponerle un interruptor adicional en el manillar para desactivarlo sobre la marcha. Ya os diré...........
Yo creo que, además de las opiniones y sensaciones que nos suscita el ABS, sería interesante conocer alguna información técnica (perdonad pero es deformación profesional) que nos ayudaría a comprender mejor el tema:

¿A partir de qué sañales trabaja el ABS?
- Velocidad rueda delantera
- Velocidad rueda trasera
- Interruptor freno delantero accionado ?
- Interruptor freno trasero accionado ?
- ¿Alguna otra?

¿Cómo trabaja el ABS?
- Velocidad mínima para actuación.
- ¿Tiene en cuenta la variación de velocidad en las ruedas para predecir un bloqueo?
- Prioridad rueda (del/tras) en el cálculo de esa velocidad mínima.
- Diferencia de velocidades mínima entre ruedas para activación del ABS.
- Frecuencia de activación de la válvula (rapidez de esa vibración que se nota en al mando de freno)
- ¿Activación de la válvula independientemente de estar frenos accionados?
- ¿Trata igual a las dos ruedas en su funcionamiento?

Todas estas cosas han cambiado desde las primeras versiones del ABS.
Alguien puede aportar datos sobre todas estas cosas en las distintas versiones?

VSssssss
 
Nelson dijo:
Dentro de unos días me llega una F650 nueva con ABS.
Yo no quería ABS pero, como viene en la oferta, al final lo tendré.
Ya me encargaré yo de hacerle todas las pruebas pertinentes y , si hace falta, de ponerle un interruptor adicional en el manillar para desactivarlo sobre la marcha. Ya os diré...........
Yo creo que, además de las opiniones y sensaciones que nos suscita el ABS, sería interesante conocer alguna información técnica (perdonad pero es deformación profesional) que nos ayudaría a comprender mejor el tema:

¿A partir de qué sañales trabaja el ABS?
- Velocidad rueda delantera
- Velocidad rueda trasera
- Interruptor freno delantero accionado ?
- Interruptor freno trasero accionado ?
- ¿Alguna otra?

¿Cómo trabaja el ABS?
- Velocidad mínima para actuación.
- ¿Tiene en cuenta la variación de velocidad en las ruedas para predecir un bloqueo?
- Prioridad rueda (del/tras) en el cálculo de esa velocidad mínima.
- Diferencia de velocidades mínima entre ruedas para activación del ABS.
- Frecuencia de activación de la válvula (rapidez de esa vibración que se nota en al mando de freno)
- ¿Activación de la válvula independientemente de estar frenos accionados?
- ¿Trata igual a las dos ruedas en su funcionamiento?

Todas estas cosas han cambiado desde las primeras versiones del ABS.
Alguien puede aportar datos sobre todas estas cosas en las distintas versiones?

VSssssss

Felicidades por tu nueva moto, Nelson.
Aunque pueda parecer lo contrario, yo soy un incondicional de equipar la moto con ABS (desde que lo tengo estoy convencido!) pese a que lo desconencte en muchas ocasiones. No creo que te arrepientas de haberlo puesto.

Cuántas preguntas! No las podré responder todas pero voy a ver si puedo aportar algo:

*En mi moto el ABS actúa INDEPENDIENTEMENTE en cada rueda.

*En mi moto es imposible desconectarlo sin quitar el contacto a la moto. No hay inventos para quitarlo en marcha.

*Podenco ha explicado con bastante detalle el funcionamiento del sistema. Creo que entre los mensajes de este post se da respuesta a todas las preguntas que planteas.

Saludos.
 
alquer dijo:
Jorgetac, me refiero (y parece que no se me pilla la idea) que el diseño a la hora de plantear un sistema de frenos no es lo mismo (o no debería de serlo) para 4 puntos de apoyo que para 2 y que las inercias que tienes que detener tampoco son lo mismo por el tema del peso y no todo lo que se le aplica a un coche sirve para una moto. Hay coches que tienen un sistema de corrección de trazada en curva y, parece ser que consiste en aplicar más tracción a unas ruedas que a otras... Ésto, con nuestras motos y un poco de sentido común, lo hacemos sin darle al botoncito. Sea como fuere, se trata de que seamos NOSOTROS los que conduzcamos el vehículo y no ELLOS. Es mucho más útil asistir a un curso de pilotaje que dan algunas marcas que llenar el vehículo de este tipo de extras. En el caso de las motos, más que en el de los coches, se disfruta o, por lo menos, se siente más la conducción (el viento, las diferentes posturas que tienes que adoptar para llevar la moto etc., etc...) y es por ello que creo que, cuando un motorista quiere sentirse como en un coche, se ha equivocado de vehículo.

Estimado Alquer: estoy totalmente de acuerdo contigo, las innovaciones se tienen que adaptar a cada vehículo ¡por supuesto!pero a lo que yo me refiero, es a que no entiendo la postura de algunos a negarse por sistema a aceptar la incorporación de nuevos elementos de seguridad o avances tecnológicos en las motos, porque deja de perder su encanto la moto........¡ni de coña! las motos han evolucionado mucho, mas rápidas y seguras, más económicas en consumo (los repuestos son otra historia), más limpias y fiables etc etc
Evidentemente, existen multitud de "inventos" que no son aplicables a las motos.......está claro, aparte de que ciertos elementos de la moto no son útiles dependiendo del terreno donde te muevas y a que velocidad te muevas, no es lo mismo un paseito por el campo que ir a toda leche por el campo en una competición.
¿......o es que me va a decir alguien que una moto de hace 15 años frena mejor que las actuales? ¡por favor! y eso es gracias a un montón de factores como la calidad y diseño de los neumáticos, composición de las pastillas de frenos, servo, latiguillos, calidad del liquido de frenos etc etc
....y otra cosa, no se confunda una moto o coche de competición con una de serie.......¡se parecen tanto como un huevo a una castaña!.....y el que se crea que conduce como Rossi, que se tome algo, que yo lo invito.
;D ;D ;D
 
Jorgetac dijo:
y el que se crea que conduce como Rossi, que se tome algo, que yo lo invito.
;D ;D ;D

Jorge yo llevo una camiseta del Rossi, te vale para invitarme a algo ;D ;D ;D ;D ;D ;D

En fin yo digo que si al Abs y no al servo es mi postura, saludos
 
Hola a todos:

¿Es que se nos ha olvidado montar en moto?Para subirse en una moto lo primero que hay que saber es que nunca las condiciones del asfalto van a ser las mismas, para eso hay u8nas normas basicas de conduccion que uno/a deve conocer, asi mismo debe saber ( en el caso de que tu moto tenga ABS) donde usarlo y donde no, y si no te quieres parar en el arcen a desconectarlo,os dire que el puño del gas tiene dos posiciones ;D ;D...Hace 30 años no existia el ABS y las carreteras estaban mucho peor ¿que hacian los moteros de entonces?pues sabelo que llevaban entre las piernas, esto no ha cambiado, asi que no le hechemos la culpa al ABS, cuando llevas una moto tienes que ser tu el que controle la maquina y no esperar a que la tecnologia haga las cosas por ti, HE DICHO ;).
 
En mi opinion, mi vida no puede depender de un cable un fusible etc.
Seguramente el abs tiene muchas ventajas y seguro que tambien muchos incovenientes, personalmente solo me fio de algo que yo pueda controlar y poco de un automatismo. No quiero el abs ni regalado, ni motorcitos, ni pijadas con los frenos, una bomba de freno en condiciones unos brembo de pata negra y a rular.

Un saludo
 
Alejandro dijo:
En mi opinion, mi vida no puede depender de un cable un fusible etc.
Seguramente el abs tiene muchas ventajas y seguro que tambien muchos incovenientes, personalmente solo me fio de algo que yo pueda controlar y poco de un automatismo. No quiero el abs ni regalado, ni motorcitos, ni pijadas con los frenos, una bomba de freno en condiciones unos brembo de pata negra y a rular.

Un saludo

Tú lo que necesitas es una Mountain bike ;D ;D ;D ;D
 
Seguramente el abs tiene muchas ventajas y seguro que tambien muchos incovenientes, personalmente solo me fio de algo que yo pueda controlar y poco de un automatismo. No quiero el abs ni regalado, ni motorcitos, ni pijadas con los frenos, una bomba de freno en condiciones unos brembo de pata negra y a rular.

 O has hecho pocos kilometros en moto.., o aun no te has caido lo suficiente.

  Te mereces una mountain bike.., pero de las de hace 20 años.., sin ni siquiera suspension delantera !...o quizas una norton de hace nosecuantos años?  o mejor.., el coche de los picapiedra.., que tampoco tiene aire o ruedas que pinchar...
  TALIBAN, QUE ERES UN TALIBAN !

  Distingamos bien lo que es una moto de competicion, de una moto de calle.  En la calle toda precaucion y seguridad es poco.  
 
Alejandro dijo:
En mi opinion, mi vida no puede depender de un cable un fusible etc.
Seguramente el abs tiene muchas ventajas y seguro que tambien muchos incovenientes, personalmente solo me fio de algo que yo pueda controlar y poco de un automatismo. No quiero el abs ni regalado, ni motorcitos, ni pijadas con los frenos, una bomba de freno en condiciones unos brembo de pata negra y a rular.


Perdona una pregunta, que coche tienes?
Un saludo
 
Alejandro dijo:
En mi opinion, mi vida no puede depender de un cable un fusible etc.
Seguramente el abs tiene muchas ventajas y seguro que tambien muchos incovenientes, personalmente solo me fio de algo que yo pueda controlar y poco de un automatismo. No quiero el abs ni regalado, ni motorcitos, ni pijadas con los frenos, una bomba de freno en condiciones unos brembo de pata negra y a rular.

Un saludo

......si es que como ir a pie a toos los laos no hay ná...!! ;)
 
Eh!

Ya vale!! no??

Alejandro ha dicho su opinión. Lo mismo se le ha ido un poco la flapa con las palabras pero creo que os estáis pasando.

Intentad entenderle. Yo interpreto "sistema de frenada muy simple y de mucha calidad".

No le busquéis tres pies al gato, y menos si es para machacar a alguien.

Alejandro, yo tampoco estoy de acuerdo con tu punto de vista, creo que hay mejoras que son indiscutibles a día de hoy.

Saludos.
 
Atrás
Arriba