Bomba de vacio

CELTAS

Arrancando
Registrado
26 Abr 2005
Mensajes
76
Puntos
0
Hola a todos, alguien me puede decir a partir de que fecha de la compra de la moto ya no se tiene que meter la bomba de vacio cuando se tiene que cambiar el liquido del refrigerante?
La mia es de abril del 2005.
Hay alguna manera de saberlo mecanicamente?

Gracias
 
Gracias aresten, pero tengo una duda muy grande, la moto es de marzo del 2005 y la bomba tiene el purgador en la parte superior, igual que la imagen del tutorial , puede que me hayan cambiado la bomba o la tapa sin decirme nada? que raro. Envio las fotos de mi bomba.
Gracias.
imag0084kg.jpg
 
la verdad es que consultando la referencia de la válvula está presente en todas las K12 desde el principio, el comentario que hice está basado en el de otros compañeros que aseguraron que no la tenían, a ver si alguien puede confirmarlo.

Lo que está claro es que puedes purgar el circuito sin bomba de vacío.
 
he consultado el tutorial del cambio de bujias y fue franciscokawa quien dijo....En los primeros modelos de K si es recomendable la bomba de vacio, ya que no tiene los purgadores de circuito adecuados, que se introdujeron en el motor 2006....yo no recuerdo que hubiera más purgador que el de la bomba, solo rellenaba por el radiador y purgaba por la bomba.
 
Aresten, no se porque pero me parece que aqui tenemos otro purgador no?
Saludos.
6df318310d7f42d79d75f34de6a245ffo.jpg

bc1db6ce9ac12809936db61764cb60c3o.jpg
 
Pues si se verifica que es para drenar el aire del circuito, se podria ver el tema del brico de la cadena de distribución....
 
joaquinceltas....eso no es una valvula, debe ser un conector para enchufar la máquina del concesionario...aunque lo ví no lo he tocado.

heskalibur...el siguiente tutotial sería verificar el ajuste de válvulas y porqué no el de cambio de cadena...¿te animas?

A mi lo que me echa pa tras es el trabajar a ras de suelo, tengo problemas de cervicales y es una tarea pesada....si tuviera un banco para poder subir la moto..lo tendría claro.
 
Chicos aquí esta la diferencia entre los primeros modelos y los realizados a partir de 2005, la mia es de las primeras:

Primeros modelos:
k4017026b.jpg

Se purga por aquí y por la bomba de combustible.
modelo último:
k4317011c.jpg


Se ve donde hay que pinzar para hacer el vacio 2 y 3 son pinzas para hacer el vacio, en los primeros modelos la pinza dos no se utiliza, parece que en los talleres tienen poca experiencia con este primer modelo ya que a mi me tubieron que purgar 3 veces el circuito hasta dejarlo bien.

El tubo de 2 va al deposito de expansión con el tapón moderno más grande.

Un saludo
 
Hola Franciscokawa, la verdad es que no entiendo bien lo que explicas, es decir, lo que veo en la foto es una purga que esta ¡alojada al lado del tensor de cadena! la verdad que no se que relacion tiene con el problema de sacar el aire del circuito de agua.
Lo que me quieres decir es que todas las Ks que lleven este purgador son aquellas que se tiene que meter la bomba de vacio?.
Gracias.
 
Según el manual todas las K deben emplear vacio para purgar mejor el motor, si todas tienen un purgador en la bomba, pero en los primeros modelos pusieron un segundo purgador en el tensor de la cadena de distribución, para quitar por ahí burbujas de aire del bloque motor (en los motores que se ven en catalogos, ni lo llevan), que son las que pueden producir fallos de temperatura (el sensor está en el bloque motor), en modelos posteriores a 2005/2006 se quitó ese purgador del tensor y se monttó un tubo de retorno al deposito de expansión, supongo que para facilitar la evacuación de esas burbujas de aire y eliminar algunos problemas de las primeras unidades.
Para hacer el vacio, en las motos anteriores a esta modificación se pinza el tubo de retorno del radiador al deposito, y en las siguientes unidades se pinza el tubo de retorno del radiador y del purgador del bloque motor.

Un saludo.
 
a ver si va a resultar que es en el taller donde pueden tener problemas con el cambio y purgado del sistema con la bomba, porque si tenemos purgadores, con independencia del modelo, ya sean 1 o 2, no veo el problema...

Afructuoso...pa llevarla al mecánico siempre hay tiempo.
 
Lo que digo, que tubieron un problema en el taller, del primer modelo hay pocos motores, y es posble que no hayan tenido en cuenta el segundo purgador, quedandose aire en la zona alta de la culata interfiriendo así la lectura del sensor de temperatura.

Un saludo.
 
Todo puede ser posible, pero ante el coste aproximado de 200€por cada bobina multiplicado por 4 bobinas, mas la mano de obra, me voy a mas de 1000 euracos de nada, no 1000 euracos, sino mas de 167.000 pesetas, increible, jo..., nunca habia pagado tanto dinero por una reparacion de un vehiculo. Este es el motivo de intentar repararlo por mi cuenta, asi que voy a poner manos a la obra y que sea lo que Dios quiera.
Simplemente preguntaros como puedo saber cual de la bobina es la que esta fallando, por temperatura en los escapes? (alguien tiene una referencia?), por la resistencia?.
Gracias a todos.
 
Primero de todo, puedes encontrar bobinas de siniestros o desguaces en ebay o en internet, más baratas, yo en concreto compre dos a wanchopper y al final me colocaron una, tengo la otra porsiacaso.
Detectarlo pues por lectura de codigos de error, si falla mucho, o por temperatura de escapes, el colector de la que falle tendrá una temperatura muy diferente a los otros.
En mi caso les lleve la moto en una grua, se me quedo en tres cilindros, aunque cuando la arranque en el taller volvio a funcionar bien, les dejé las dos bobinas y me cambiaron sólo la defectuosa, por lo que la reparación me salió mas economica, de lo que en algunos concesionarios pretenden.
En concesionarios hay de todo como en botica, e incluso en mismo conce depende del dia que pueda tener el de recepción te atienden mejor o peor.

Un saludo y animo.
 
Bien, pues lo dicho, esta mañana me he puesto manos a la obra: vaciar el motor de agua refrigerante, quitar radiador y sacar las bobinas.
La cosa fue más sencilla de lo que me esperaba.
Aresten, no he desmontado el deposito de expansion, he vaciado por el tornillo que dices que esta debajo del radiador, he ido abriendo el purgador que lleva la bomba de agua y por ahi se ha vaciado todo, solo decirte que con todo desmontado, incluso con el radiador fuera, aun tengo liquido en el deposito de expansion, pero no lo he vaciado creo que no hace falta.
Decir que la tuberia del aire secundario salio sin problemas, si que me he fijado que viene con un poquito de grasa, precisamente para que no se quede clavada y se pueda sacar con facilidad, como te ha pasado a ti Aresten que se te ha roto, no se si te habras fijado si llevada esa grasilla, si no pone esa grasa tendreis los mismos problemas, se volvera a romper cuando intenteis sacarla.
Bien, sigo con lo mio, nada mas sacar la 1ª bobina me encuentro que en el asiento que hace con la bujia está un poco rayada como si la chispa hubiese provocado esas rayaduras, es decir como si no hiciese buen asiento el contacto de la bobina con la cabeza de la bujia ( ese desgaste de los contactos de los antiguos platinos del delco de los coches). todo esto lo he comparado con las otras bobinas que estan impecables, asi que el martes me voy a comprar bobina y bujia.
Fallo garafal, se me olvido tomar temperaturas antes de desmontar, todo por la maldita ansiedad de querer desmontarlo rapido, si alguien tiene que hacer este trabajo seria muy interesante saber temperaturas.
Gracias aresten por el tutorial me ha sido de gran ayuda.
Gracias a todos y V´ssss.
 
me alegro de que haya ido bién...espero que se confirme el problema con esa bobina...los síntomas parecen claros.

El tema que comentas del bote de expansión es solo para cuando se cambia completamente el refrigerante...en tu caso..tú verás si te toca cambiarlo al igual que el resto de bujías.

El tema de la tubería no pude hacer nada, es la que venía de fábrica y en 2 años se quedo completamente seca y se quedó pegada.

Cuando montes bujía y bobina no olvides repetir varias veces el purgado del aire hasta que no quede.
 
Atrás
Arriba