Boxer o V a 180º?

patan

Acelerando
Registrado
6 Abr 2006
Mensajes
374
Puntos
18
Buenas,
Leyendo los datos tecnicos del Subaru he visto que es un boxer y dan las explicaciones y diferencias entre boxer y V a 180º,la principal diferencia radica en que uno lleva dos manillas en el cigüeñal.Segun la descripcion pone que los V a 180º son mas rumorosos y transmiten mas vibraciones y como noto en mi moto que al acelerar al relenti la moto se balancea hacia el lado izquierdo me ha surgido la duda.Nuestras motos que son,boxer o V??Un saludo.
Gracias
 
Hombre, yo siempre he entendido que las R son motores boxer.

No se, un motor V a 180º es muy dificil, ya que 180º es una linea recta __________ osea, que no hay V, para que haya V tiene que ser por fuerza inferior a 180º, vamos, a no ser que me engañaran en el colegio ::)

Por poner un ejemplo, las Morini, motos que tambien me ecantan, son bicilindricas en V. Salen los cilindros por los costados como en las series R de BMW, pero se ve claramente la diferencia de posición de los cilindros.
 
Una BMW lleva motor Boxer si o si.
Su nombre viene de que parece que los cilindros esten "boxeando" en su funcionamiento.

Y ahora aclaremos conceptos:
Hay muchas formas de nombrar lo mismo.
De entrada un motor boxer nunca puede ser en V.
Los que sepais leer y/o escribir entendereis perfectamente el por que.

Ahora entramos en "conceptos".
Un DUCATISTA (como yo) te dira siempre que su motor DUCATI es un motor en L, y no en V. En realidad es una V a 90º en posicion longitudinal con el cilindro delantero muy inclinado casi horizontal, de hay que parezca mas una L que una V.
Dentro del mismo concepto hay muchisimas combinaciones posibles:
La "apertura" de la V (a 90º tipo Ducati, a 60º tipo Aprilia, a 45º tipo Harley, .....o lo que se quiera....)
El numero de cilindros: (minimo dos claro) pero tambien tres (Kenny Roberts), cuatro (VFR), cinco (Pedrosa), seis (Minarelli), y hasta donde el cuerpo aguante......
Calados:  e aqui la madre del bacalao........en funcion del diseño particular del motor estos motores pueden tener uno o mas cigüeñales, uno o mas apoyos, una o mas muñequillas, etc.....y no solo eso; sino que pueden estar "calados" (no confundir con mojados) a diferentes grados y configuraciones. la verdad es que es un mundo (muy interesante).

Ahora los BOXER: todo el royo explicado anteriormente se puede aplicar a un motor Boxer o de cilindros opuestos, tenga dos (BMW), cuatro (subaru), seis (goldwing), o los que sean.......
 
2FAST4YOU. dijo:
Ahora los BOXER: todo el royo explicado anteriormente se puede aplicar a un motor Boxer o de cilindros opuestos, tenga dos (BMW), cuatro (subaru), seis (goldwing), o los que sean.......

... o 12 (Ferrari Testarossa) 8-)

Buena explicación ;)

No conocía la existencia de motores en V con dos cigüeñales, que curioso.

Saludos
 
Patan es lógico que no te aclares con la cosa, porque no es tan simple ni tan evidente como a algunos les parece.
Para empezar y como te han dicho, es verdad que no es lo mismo un motor boxer, que uno en V a 180º (que lo hay). No olvidemos que motor en V es un motor en ángulo (para distinguirlo del motor en linea), y que 180º es un ángulo como otro cualquiera. Estos motores en V a 180º pertenecen al grupo de los llamados de cilindro en oposición, y vamos a este tipo de motores, de los que hay tres tipos: El boxer, el V a 180º, y el motor de cilindros horizontalmente opuestos
El motor boxer es un motor de cilindros en oposición, en el que las bielas van ancladas en el extremo de una muñequilla y se encuentran a 180º en el cigueñal, de modo que los pistones se alejan y se acercan al cigueñal al mismo tiempo (Volkswagen, Porsche, Subaru...nuestras BMW, etc)
En el motor V a 180º, las bielas van ancladas en el cigueñal a 0º, de modo que cuando un piston se aleja del cigueñal, su opuesto se acerca, y así alternadamente (Ferrari, Alfa Romeo...)
Por último, en el de cilindros horizontalmente opuestos, (usado básicamente en motores de aviación de muchos cilindros), existe también la muñequilla de separación, pero no está a 180º como en los boxer, de modo que los pistones se acercan y alejan del cigueñal no a la vez (como en los boxer) sino a destiempo. Con esto se consigue que si falla un cilindro, la deficiencia no recae solo en el cilindro opuesto, sino que se reparte por todo el cigueñal.
Finalmente aclarar un par de cosas:
Las marcas que te he puesto de vehículos, no es que utilicen ese tipo de motores en todos sus modelos, sino que en algunos de ellos lo han utilizado (por ej. no todos los modelos de BMW, son ni han sido boxer)
Solo en Alemania, a los motores boxer, y a los V a 180º pequeños, se les llama en conjunto boxermotor (no hay que olvidar que el motor boxer es un invento de Karl Benz en 1896).
La foto corresponde a una disposición boxer:



Espero que haya aclarado tus dudas ;).
Un saludo
 
A todo lo que muy bien ha dicho Ovidio, solo añadir; que un motor V a 180º, nunca podría llevar solo dos cilindros.
En cualquier motor, salvo los monocilindricos, a la inercia que crea un conjunto viela-pistón, siempre hay otro conjunto que su inercia es contaria al 1º. Tambien puede (6 en linea) que haya dos conjuntos que parcialmente cada uno, oponen su inercia a otro. De esta manera se consi¡gue un equlibrio entre inercias y el funcionamiento es mas suave, hay menos vibraciones.

En un V a 180º, las inercias de sus 2 conjuntos, se desplazarian en el mismo plano y en el mismo sentido. Eso produciría unos esfuerzos tan descompensados, que las vibraciones serían autodestructivas.

Vvssssssssss
 
Pelusa CL dijo:
A todo lo que muy bien ha dicho Ovidio, solo añadir; que un motor V a 180º, [highlight]nunca podría llevar solo dos cilindros. [/highlight]En cualquier motor, salvo los monocilindricos, a la inercia que crea un conjunto viela-pistón, siempre hay otro conjunto que su inercia es contaria al 1º. Tambien puede (6 en linea) que haya dos conjuntos que parcialmente cada uno, oponen su inercia a otro. De esta manera se consi¡gue un equlibrio entre inercias y el funcionamiento es mas suave, hay menos vibraciones.

[highlight]En un V a 180º, las inercias de sus 2 conjuntos, se desplazarian en el mismo plano y en el mismo sentido. Eso produciría unos esfuerzos tan descompensados, que las vibraciones serían autodestructivas[/highlight].

Vvssssssssss

A ver, explica esto bien, por que yo no lo entiendo. Los Boxer BMW son bicilindricos, y la mayoria de los V en motos son bicilindricos, Suzuki V-Strom, las Morinis, Ducatis, etc................
 
Gracias a todos por vuestras respuestas ;) ;) ;)
La respuesta que mas me convence es la de.....................Ovidio.
Creo que mejor y mas claro no se puede explicar.Gracias! ;)
 
Ligero1150RT dijo:
[quote author=Pelusa CL link=1253223640/0#5 date=1253280305]
A todo lo que muy bien ha dicho Ovidio, solo añadir; que un motor V a 180º, [highlight]nunca podría llevar solo dos cilindros. [/highlight]En cualquier motor, salvo los monocilindricos, a la inercia que crea un conjunto viela-pistón, siempre hay otro conjunto que su inercia es contaria al 1º. Tambien puede (6 en linea) que haya dos conjuntos que parcialmente cada uno, oponen su inercia a otro. De esta manera se consi¡gue un equlibrio entre inercias y el funcionamiento es mas suave, hay menos vibraciones.

[highlight]En un V a 180º, las inercias de sus 2 conjuntos, se desplazarian en el mismo plano y en el mismo sentido. Eso produciría unos esfuerzos tan descompensados, que las vibraciones serían autodestructivas[/highlight].

Vvssssssssss

A ver, explica esto bien, por que yo no lo entiendo. Los Boxer BMW son bicilindricos, y la mayoria de los V en motos son bicilindricos, Suzuki V-Strom, las Morinis, Ducatis, etc................[/quote]


Los motores que tú dices, son motores en V a 90º, no a 180º, que son los que digo que no sería factible su fiabilidad. Solo me refiero a los bicilindricos en los que las dos vielas estubieran en la misma muñequilla, como ocurre normalmente en todas las ''V''.

Vssssssssssss
 
Pelusa, aunque tienes razón porque las fuerzas de inercia de primer orden serían elevadas, y no sería la disposición más ideal, éstas (las fuerzas de inercia) se podrían compensar y equilibrar.

Además el par de rotación generado sería muy pequeño al estar las dos bielas ancladas a la misma muñequilla. Este par o momento, es el que todos los que tenemos bmw boxer notamos al acelerar en vacío y tiende a girar nuestra moto alrededor de un eje perpendicular al plano que forman los dos cilindros.

Saludos
 
Pelusa, aunque tienes razón porque las fuerzas de inercia de primer orden serían elevadas, y no sería la disposición más ideal, éstas (las fuerzas de inercia) se podrían compensar y equilibrar.

Además el par de rotación generado sería muy pequeño al estar las dos bielas ancladas a la misma muñequilla. Este par o momento, es el que todos los que tenemos bmw boxer notamos al acelerar en vacío y tiende a girar nuestra moto alrededor de un eje perpendicular al plano que forman los dos cilindros.

Saludos

Lo siento bmwturbo, pero....notentiendonada. :-[ :-[

VVssssssssssss
 
Ligero1150RT dijo:
Hombre, yo siempre he entendido que las R son motores boxer.

No se, un motor V a 180º es muy dificil, ya que 180º es una linea recta __________ osea, que no hay V, para que haya V tiene que ser por fuerza inferior a 180º, vamos, a no ser que me engañaran en el colegio ::)

Por poner un ejemplo, [highlight]las Morini, motos que tambien me ecantan, son bicilindricas en V. Salen los cilindros por los costados [/highlight]como en las series R de BMW, pero se ve claramente la diferencia de posición de los cilindros.

:o :o :o :o :o Comorrrrrr???

Ligero, sin duda te refieres a las Guzzi. Los Morini son motores en V pero longitudinales al sentido de la marcha, no salen cilindros por ningún lado. ;)

Salut!!!
 
erresiengese dijo:
[quote author=Ligero1150RT link=1253223640/0#1 date=1253224841]Hombre, yo siempre he entendido que las R son motores boxer.

No se, un motor V a 180º es muy dificil, ya que 180º es una linea recta __________ osea, que no hay V, para que haya V tiene que ser por fuerza inferior a 180º, vamos, a no ser que me engañaran en el colegio ::)

Por poner un ejemplo, [highlight]las Morini, motos que tambien me ecantan, son bicilindricas en V. Salen los cilindros por los costados [/highlight]como en las series R de BMW, pero se ve claramente la diferencia de posición de los cilindros.

:o :o :o :o :o Comorrrrrr???

Ligero, sin duda te refieres a las Guzzi. Los Morini son motores en V pero longitudinales al sentido de la marcha, no salen cilindros por ningún lado.  ;)

Salut!!!
[/quote]


Opppssss, cierto, me he confundido ;) me referia a las Guzzi.
 
Atrás
Arriba