Patan es lógico que no te aclares con la cosa, porque no es tan simple ni tan evidente como a algunos les parece.
Para empezar y como te han dicho, es verdad que no es lo mismo un motor boxer, que uno en V a 180º (que lo hay). No olvidemos que motor en V es un motor en ángulo (para distinguirlo del motor en linea), y que 180º es un ángulo como otro cualquiera. Estos motores en V a 180º pertenecen al grupo de los llamados de
cilindro en oposición, y vamos a este tipo de motores, de los que hay tres tipos: El
boxer, el
V a 180º, y el motor de
cilindros horizontalmente opuestos
El motor
boxer es un motor de cilindros en oposición, en el que las bielas van ancladas en el extremo de una muñequilla y se encuentran a 180º en el cigueñal, de modo que los pistones se alejan y se acercan al cigueñal al mismo tiempo (Volkswagen, Porsche, Subaru...nuestras BMW, etc)
En el motor
V a 180º, las bielas van ancladas en el cigueñal a 0º, de modo que cuando un piston se aleja del cigueñal, su opuesto se acerca, y así alternadamente (Ferrari, Alfa Romeo...)
Por último, en el de
cilindros horizontalmente opuestos, (usado básicamente en motores de aviación de muchos cilindros), existe también la muñequilla de separación, pero no está a 180º como en los boxer, de modo que los pistones se acercan y alejan del cigueñal no a la vez (como en los boxer) sino a destiempo. Con esto se consigue que si falla un cilindro, la deficiencia no recae solo en el cilindro opuesto, sino que se reparte por todo el cigueñal.
Finalmente aclarar un par de cosas:
Las marcas que te he puesto de vehículos, no es que utilicen ese tipo de motores en todos sus modelos, sino que en algunos de ellos lo han utilizado (por ej. no todos los modelos de BMW, son ni han sido boxer)
Solo en Alemania, a los motores boxer, y a los V a 180º pequeños, se les llama en conjunto boxermotor (no hay que olvidar que el motor boxer es un invento de Karl Benz en 1896).
La foto corresponde a una disposición boxer:
Espero que haya aclarado tus dudas

.
Un saludo