Brico: Construcción de un "aparcamotos"

  • Autor puntolimitecero
  • Fecha de inicio
P

puntolimitecero

Invitado
Me apetecía tener un artilugio de esos para facilitar la maniobra con la moto en el garaje y que además sirviese para mover otrs cosas que tengo por ahí. Lógicamente, la idea no es mía, porque está todo inventado, y lo que hice fué aprovecharme de ella.

Seguro que la mayoría ya lo habíais visto por la red, por lo que no pongo enlaces por aquello del "copirrai" y por respetar las normas del foro, y menos aún con lo de moda que se ha puesto últimamente el denunciar su incumplimiento.

La intención es que cualquiera que haya pensado en conseguir uno se pueda plantear la posibilidad de hacérselo él mismo, y que cualquiera que se lo haya planteado tenga un punto de partida que luego podrá mejorar o variar según sus posibilidades o necesidades.

Los materiales utilizados fueron los siguientes:

- Un trozo de chapa de acero inoxidable de 8 mm de espesor.
- Cuatro ruedas con freno que soportan 90 Kg cada una, por aquello del coeficiente de seguridad y la versatilidad del aparato, que, como he dicho, servirá para mover más cosas, además de la moto.
- Cuatro trozos de varilla roscada de M10
- Ocho tuercas autoblocantes de acero galvanizado, por aquello de la facilidad con que se gripan las roscas de inoxidable con inoxidable.


Las medidas fueron elegidas en función de las necesidades del caballete de la moto y otros usos posibles, y aparecen reflejadas en este croquis:

2E5154849A2B511545B22251153DED.jpg


Esa era la idea inicial, pero a pesar de estar todo inventado, todo es mejorable, y decidí entonces evitar esos ángulos rectos de las alas donde van fijadas las ruedas con objeto de mejorar la resistencia y la estética.


Se pliega entonces la chapa de acuerdo con el croquis y de manera que con las ruedas montadas, la plataforma se levante del suelo 10 mm. En caso de que algún día necesite aumentar esa altura, no tengo más que intercalar unas arandelas o unos suplementos entre las ruedas y sus puntos de fijación.

33515484BA28511545DC2751153E0D.jpg


31515484B825511545D92551153E0B.jpg



Una vez lista la chapa, se montan las ruedas:

2D515484B429511545D42151153E07.jpg


2B515484B226511545D12851153E05.jpg



Estamos ya en disposición de utilizar el aparato, para lo cual lo situamos debajo de la moto a la altira del caballete y frenamos las dos ruedas de la plataforma que nos quedan "a mano", para que ésta no ruede en el momento de subir la moto al caballete:

31515484AF22511545CD2551153E02.jpg


2C515484AA24511545C62051153DFD.jpg



Una vez encaballetada la moto encima de la plataforma, soltamos los frenos:

2C515484A122511545BB2051153DF4.jpg



Ahora se puede mover la moto empujándola por un lado, por detrás o por delante, a voluntad del operador, para situarla donde se quiera:

31515484A628511545C12551153DF9.jpg


315154849D2F511545B62551153DF0.jpg



En este video de no muy buena calidad se puede ver el artilugio en funcionamiento:

[video=youtube;f1pk1E40Kz0]https://www.youtube.com/watch?v=f1pk1E40Kz0[/video]


Sólo queda algún que otro retoque, como aplicar un poco de lija a la superficie para mejorar la estética y la colocación de una tira de neopreno en la plataforma para impedir que el caballete se deslice de manera no deseada.

Saludos
 
Buen trabajo, ya me gustaría a mí tener ese espacio y esos medios para hacer este tipo de trabajos. ¿Cómo has plegado la chapa?

Saludos
 
Ostiaaa que invento....... y la utilidad que le iba a dar yo,las maniobras que tengo que hacer para colocarla bien.Pegada a la pared detras del coche y sorteando los coches de los lados,se me han puesto los dientes largos,buen trabajo.Saludos
 
Si encontráis una mesa de las antiguas máquinas de escribir, creo que su marca era "INVOLCA", tendréis el trabajo hecho con sólo poner una chapa en el centro.
 
Si encontráis una mesa de las antiguas máquinas de escribir, creo que su marca era "INVOLCA", tendréis el trabajo hecho con sólo poner una chapa en el centro.

Y seguramente tambien cambiar las ruedas por otras que soporten mas peso. Las maquinas de escribir no llegaban a 100 kilos :)

Saludos
janSolo
 
Si encontráis una mesa de las antiguas máquinas de escribir, creo que su marca era "INVOLCA", tendréis el trabajo hecho con sólo poner una chapa en el centro.

Efectivamente INVOLCA, yo tengo una en casa asi que ya se lo que tengo que hacer cuando no sirva, jejeje.

Saludos
 
Las maquinas de escribir no llegaban a 100 kilos :)

Pues alguna que yo me sé no andaba lejos... Hierro puro, hoygan.:tongue:

Buena idea lo de las ruedas con freno. He leído por ahí que las que hay en el mercado se menean y no es tan fácil subir la moto al caballete. Quizá ya puestos, yo le hubiera puesto ruedas con algo de más capacidad para el momento de subirla sobre todo. Los "habemos" muy bestias; eso ya cada uno, a falta de normativa técnica bueno es el ojo...

Yo también quiero saber cómo has plegado la chapa, se ven muy limpios los dobleces.
 
Si encontráis una mesa de las antiguas máquinas de escribir, creo que su marca era "INVOLCA", tendréis el trabajo hecho con sólo poner una chapa en el centro.

Es curioso, has visto el artilugio y se te ha venido a la cabeza esa mesa. Es una buena idea, pero que yo descarté porque no tengo muy claro que la base de fundición de esa mesa aguante, principalmente en el momento de subir la moto al caballete, ya que la fundición no soporta muy bien los esfuerzos de flexión, y menos aún tratándose del espesor que tiene esa base.

215154B07F2A511571A327511569D2.jpg


1F5154B0862A511571AC2E511569D9.jpg


255154B0832F511571A82B511569D6.jpg



Y seguramente tambien cambiar las ruedas por otras que soporten mas peso.

Eso, por supuesto.


Buena idea lo de las ruedas con freno. He leído por ahí que las que hay en el mercado se menean y no es tan fácil subir la moto al caballete.

Imprescindibles, porque si no están frenadas las ruedas en el momento de subir la moto al caballete, la plataforma acompaña al movimiento hacia atrás que aplicamos durante la maniobra y lamoto no se monta en el caballete, lo cual es incluso hasta peligroso por el riesgo de caída que supone.


yo le hubiera puesto ruedas con algo de más capacidad para el momento de subirla sobre todo.

En ese aspecto va sobradísimo. Cuatro ruedas que soportan 90 Kg, 360 Kg en total para los 225 que pesa la moto, y teniendo en cuenta que sólo van a soportar esos 225 Kg de moto un instante en el momento de subirla y el alguna que otra maniobra. El resto del tiempo comparte el peso de la moto con la rueda delantera de ésta última.

Además, las ruedas para cargas mayores a 90 Kg que he visto tienen un diámetro mayor y el conjunto no sólo abulta mucho más, sino que te obliga a separar mucho las ruedas hacia los extremos para que puedan girar 360 grados sin tropezar con el ala, lo cual aumenta la deformación por flexión del conjunto, y ello te obligaría a utilizar chapa más gruesa.


¿Cómo has plegado la chapa?
Yo también quiero saber cómo has plegado la chapa, se ven muy limpios los dobleces.

En una plegadora de chapa de un taller.


Flipo con la cantidad de mesas INVOLCA que han aparecido aquí en un momento... ¿Todo dios tiene una?...Y yo que pensaba que tenía una reliquia única en el mundo...

Saludos
 
Última edición por un moderador:
Hola...

Una pregunta: ¿Por qué has quitado parte de la chapa, concretamente las los trozos que iban entre las "patas"?. No veo que haberla dejado molestase para nada, te habrías ahorrado esos dos cortes, y más rigidez a flexión aportarían esos trozos eliminados.

Yo los habría dejado y en uno de ellos simplemente habría hecho un taladro para poder colgar el chisme de la pared en caso de no necesitarlo, para que no estuviese por el suelo. Pero sabiendo que no das puntadas sin hilo, te pregunto, ya que alguna razón -que yo no alcanzo a ver- habrá.

Un saludo.
 
Última edición:
¿Por qué has quitado parte de la chapa, concretamente las los trozos que iban entre las "patas"?. No veo que haberla dejado molestase para nada, te habrías ahorrado esos dos cortes, y más rigidez a flexión aportarían esos trozos eliminados.

Para que la rueda trasera de la moto no impida que la plataforma se desplace lo necesario hacia atrás para recibir al caballete en el centro. Además, se aligera peso, y al hacerla por los dos lados, el artilugio se convierte en reversible. Tal y como está, la deformación por flexión es inapreciable.

Saludos
 
Para que la rueda trasera de la moto no impida que la plataforma se desplace lo necesario hacia atrás para recibir al caballete en el centro. Además, se aligera peso, y al hacerla por los dos lados, el artilugio se convierte en reversible. Tal y como está, la deformación por flexión es inapreciable.

Saludos

OK.- Barajé que la razón sería esa de evitar el contacto con la rueda trasera pero viendo las fotos (fundamentalmente la penúltima) me pereció que aun habiendo dejado sin cortar los trozos seguiría sin haber el más mínimo problema en ese aspecto. Pero bueno, sólo tengo tus fotos para intuir eso, y no medidas que sin duda tú si habrás comprobado.

Por cierto, que no te lo dije antes: excelente brico (como es costumbre).

Un saludo.
 
viendo las fotos (fundamentalmente la penúltima) me pereció que aun habiendo dejado sin cortar los trozos seguiría sin haber el más mínimo problema en ese aspecto

Esta otra foto quizá sea más significativa. Imagínate dónde estaría más o menos el caballete cuando está replegado. Está muy justa la cosa.

2B5154C18D1C511582B41F51157AE0.jpg



En cualquier caso, los que he visto tienen esa forma, que creo que todo lo que aporta son ventajas, el aparato se hace menos tocho, más ligero, más estético,...y ya puestos a sacar ventajas, ... cuando sales con la moto lo dejas allí, en el medio, con sus ruedas frenadas, y cuando llegas de vuelta puedes pasar con la rueda delantera por encima de él para dejarlo justo debajo del caballete. Sacas pata de cabra, te bajas y montas la moto en el caballete.

Saludos
 
Buen brico puntolimitecero. Curiosamente ha servido para salvar de la chatarra el siguiente mueble (no es el que todos habéis comentado, pero quizá con él pueda hacer algo):

20130209_102223_zps18ea567d.jpg


20130209_102245_zps9c5ba30e.jpg


Parece algo más robusto que el Involca, ¿no?. Como gustarme sin lugar a dudas me gusta más el que ha motivado el brico, pero a falta de plancha de acero de 8mm (lo que sí que tengo son unas planchas de chapa lagrimada) y amigo con dobladora de chapa pues quizá pueda hacer un apaño.

Y una consulta al hilo de lo anterior (perdonar mi ignorancia en temas metalúrgicos) ¿es posible soldar la chapa de acero a la pieza de fundición? (creo que la base de mi Gazelle también lo es)
 
a falta de plancha de acero de 8mm (lo que sí que tengo son unas planchas de chapa lagrimada) y amigo con dobladora de chapa pues quizá pueda hacer un apaño.

Si tienes un amigo que te puede plegar la chapa, aprovecha la ocasión, porque la chapa cuesta poco.


¿es posible soldar la chapa de acero a la pieza de fundición?

La soldadura de metales disimilares (diferentes) es de por sí delicada, y si uno de ellos es fundición, pues más aún. Más que una soldadura sería una "pegadura" de metales con poca resistencia.

Si quieres aprovechar esa base de fundición, es mejor que descartes la soldadura y pienses en una unión atornillada.

Saludos
 
Según me han recordado por privado, he olvidado poner alguna cota más en el croquis:

2C5156FE131F5117BF3C295117B766.jpg


Saludos
 
Muy buen brico.

Es una idea que siempre me rondó en la cabeza. Porque además de poder mover la moto, de paso sirve para proteger el suelo de la agresión por el roce del caballete.

Otra cosa añadida a la lista de tareas pendientes...

Enhorabuena por el resultado.

Saludos.
 
Esta tarde, al llegar de un garbeito en la moto, he intentado pasar con la rueda delantera por encima del aparcamotos para simplificar la maniobra y no ha habido manera.


[video=youtube;eKqnMWUU1Pk]http://www.youtube.com/watch?v=eKqnMWUU1Pk&feature=youtu.be[/video]


Entonces, surgen una serie de consideraciones y recomendaciones para aquéllos que estén pensando en fabricarse uno.

Es muy importante el material de las ruedas, que ha de elegirse en función de la superficie por donde vayan a rodar. En mi caso, ya las tenía en casa porque las había comprado hacía tiempo para otra cosa, y son de nylon. Como el suelo está pintado con una pintura de acabado muy liso, el coeficiente de rozamiento entre ambos es muy pequeño, y al intentar hacer la maniobra comentada, la rueda de la moto empuja al aparato y éste se desliza por el suelo.

Si no hubiese dejado ese resalte curvo en la chapa del aparato, a la rueda de la moto le sería más fácil pasar por encima, aunque penalizaría en resistencia a la flexión.

De todas formas, el aparato funciona muy bien, como podéis comprobar.

Saludos
 
Hola, yo tengo el de Wunderlich, lo pongo, le freno dos ruedas y le paso la moto por encima.
img0033hs.jpg
[/URL][/IMG], no se si lo aprecias en la foto, el borde es liso y la altura sobre el suelo ínfima.
 
Estupendo brico,y mejor detallado,en un suelo resbaladizo ,es probable que resbale al intentar montar la moto como se ve en el video,aunque lleve ruedas con freno,en cualquier caso mejor no intentar subirse a el montado en la moto, no sea que se vaya hacia un lado y pierdas el equilibrio, mejor como se ve al final del video, en cualquier caso es una pasada .....
 
si dejáis un listón de madera la rueda se subirá primero en esta y luego al llegar al soporte este no se desplazara porque la rueda ejercerá solo presión y no empuje...
 
Hola, yo tengo el de Wunderlich, lo pongo, le freno dos ruedas y le paso la moto por encima.
img0033hs.jpg
[/URL][/IMG], no se si lo aprecias en la foto, el borde es liso y la altura sobre el suelo ínfima.


Puedes decirnos cuanto es esa altura.

Saludos
 
Como el suelo está pintado con una pintura de acabado muy liso, el coeficiente de rozamiento entre ambos es muy pequeño, y al intentar hacer la maniobra comentada, la rueda de la moto empuja al aparato y éste se desliza por el suelo.

Más que del coeficiente de rozamiento, depende de la relación entre el peso del aparcamotos (la componente normal que interviene en la fuerza de rozamiento) con relación a la fuerza con la que impacta la rueda, y esta última depende de la altura del aparcamotos. Si disminuyes la altura libre, y afilas la zona de entrada de la rueda (, lo tendrás más fácil.

La disposición de las patas del caballete en relación a la posición de las ruedas del aparcamotos (y la geometría de masas de la moto), hacen que este último flecte en el plano longitudinal de la moto. De este modo el diseño del aparcamotos debe tener como eje de inercia fuerte el longitudinal de la moto. Puedes rebajar los resaltes transversales para facilitar que la rueda suba, ya que no los estás aprovechando.

En caso de necesitar mayor rigidez en el eje longitudinal (hay muchos que al apoyar el pie derecho en el soporte del caballete, levantamos el izquierdo, con lo que el aparcamotos soporta el peso de la moto más el peso del indio que la lleva), podrías soldar un par de chapones longitudinales que no entorpezcan ni el paso de la rueda ni llegue a tocar el brazo del caballete donde ponemos el pie. Si quieres una solución más elegante, puedes hacer un par de dobleces adicionales a la chapa, pero en sentido longitudinal y próximos a las ruedas.

¿Cuanto cuestan aproximadamente los materiales? Lo pregunto porque me he interesado hace poco por un aparato de estos para no romper más baldosas del garaje, y me gustaría saber el ahorro que supone (y satisfacción) hacérselo uno mismo. Los que yo he visto a la venta rondan los 100 euros.

Un saludo.

Si no hubiese dejado ese resalte curvo en la chapa del aparato, a la rueda de la moto le sería más fácil pasar por encima, aunque penalizaría en resistencia a la flexión.

De todas formas, el aparato funciona muy bien, como podéis comprobar.

Saludos
 
Puedes decirnos cuanto es esa altura.

Como ya comenté, en el mío la idea era que fuese de 10 mm, pero suede aumentarse suplementando con arandelas:


32515EAB161F511F6C4B1D511F6469.jpg


Saludos
 
Más que del coeficiente de rozamiento, depende de la relación entre el peso del aparcamotos (la componente normal que interviene en la fuerza de rozamiento) con relación a la fuerza con la que impacta la rueda, y esta última depende de la altura del aparcamotos. Si disminuyes la altura libre, y afilas la zona de entrada de la rueda (, lo tendrás más fácil.

Efectivamente, pero si las ruedas fuesen de goma, estoy convencido de que la cosa cambiaría radicalmente.


La disposición de las patas del caballete en relación a la posición de las ruedas del aparcamotos (y la geometría de masas de la moto), hacen que este último flecte en el plano longitudinal de la moto. De este modo el diseño del aparcamotos debe tener como eje de inercia fuerte el longitudinal de la moto. Puedes rebajar los resaltes transversales para facilitar que la rueda suba, ya que no los estás aprovechando.

Tienes toda la razón, si señor. Complemento tu explicación con esta foto para los que no la hayan entendido bien:

24515EADA224511F6ED821511F66F5.jpg




Puedes rebajar los resaltes transversales para facilitar que la rueda suba, ya que no los estás aprovechando.

Quizá los rebaje justo en el centro, ya veremos:

30515EAB141C511F6C481B511F6467.jpg




En caso de necesitar mayor rigidez en el eje longitudinal...

No es necesaria, como se puede apreciar en la siguiente foto:

16515EB04020511F71771C511F6993.jpg


Con la moto encima de la plataforma, la flexión es inapreciable, porque no se puede decir inexistente.

Muy agradecido por tus comentarios.


¿Cuanto cuestan aproximadamente los materiales? Lo pregunto porque me he interesado hace poco por un aparato de estos para no romper más baldosas del garaje, y me gustaría saber el ahorro que supone (y satisfacción) hacérselo uno mismo. Los que yo he visto a la venta rondan los 100 euros.

Pues no te puedo decir, porque tanto la chapa como las ruedas ya las tenía en casa, pero calculo que la cosa debe andar sobre los veinticinco euros las ruedas y unos diez o quince la chapa de inoxidable

Saludos
 
Hola puntolimitecero.

Estupendo brico como han comentado algunos...

Si me permites, te comentaría un cambio para una nueva versión del mismo.

Los que dejamos la moto en un parking comunitario, correríamos el riesgo de que los amigos de lo ajeno se lo llevaran.

Así que mi mejora propuesta, es la de algún sistema para poderlo 'fijar' a algún sitio.... en fin, ese es mi comentario.

Un saludo
JordiK
 
Me encanta el sistema, logras mover a la gordi con suma facilidad. Veo que tienes el firme muy liso, pero has provado si se mueve cuando las ruedas se meten en alguna grieta o desconchado, ya que estoy pensando en algo así pero la superficie por la que deslizaría mi moto no es demasiado regular, aunque tampoco me refiero a una pista de cross.
 
Si me permites, te comentaría un cambio para una nueva versión del mismo.

Los que dejamos la moto en un parking comunitario, correríamos el riesgo de que los amigos de lo ajeno se lo llevaran.

Así que mi mejora propuesta, es la de algún sistema para poderlo 'fijar' a algún sitio.... en fin, ese es mi comentario.

Hombre, en principio, lo que se me ocurre sería practicar un orificio en algún lugar de la plataforma por el que poder pasar una cadena o un pitón que luego abrazaría al refuerzo transversal del caballete, o incluso a un anclaje en la pared. No sé si me explico...

Saludos
 
pero has provado si se mueve cuando las ruedas se meten en alguna grieta o desconchado, ya que estoy pensando en algo así pero la superficie por la que deslizaría mi moto no es demasiado regular, aunque tampoco me refiero a una pista de cross.

En mi garaje no hay grietas tan grandes. Pero la solución sería aumentar el diámetro de las ruedas.

Saludos
 
Una posible solución bastante barata y fácil (otra es que estéticamente no sea una maravilla), sin tener que cambiar ruedas, ni cortar el chapón... etc:

Poner una chapa inferior, de muy poco espesor, que cuando la rueda "impacta" con el chapón y lo empuja hacia delante (impacto en punto "A"), no deja que este se escape porque la propia rueda ya está pisando esta nueva chapa supletoria (dibujada en verde) en el punto "B":
8500bf699e32ef7f80c57950850ef3dfo.jpg


(Nota.- Obviamente la chapa supletoria (verde), pese a lo que se ve en el croquis (que es eso, sólo un croquis), con la rueda encima no queda en voladizo en absoluto, sino que flecta y contacta con el suelo.)

Que funcione mejor o peor esta solución depende de que, con el avance del neumático, a medida que se descarga peso del punto "B" y se va cargando en el "A", cuando tienda a producirse el deslizamiento horizontal del conjunto, sobre el punto "A" ya haya peso sufieciente para que las ruedas del chapón (con los frenos echados) ya presenten el rozamiento necesario para no resbalar sobre el suelo. Por tanto, mejor cuanto más abajo esté el punto "A". Dicho de otro modo: puede que esta solución funcione bien, regular o mal adoptándola por sí sola (para saberlo habría que realizarla y probar), pero si sólo funciona regular, rebajando la chapa bajando el punta "A" funcionará mejor, seguro.

¿Vale por tanto la pena adoptar esta solución?: lo bueno es que puede ensayarse sin llegar a adoptarla definitivamente, ya que la prueba se puede realizar con una cinta de tela o plástico suficientemente largo, que "rodee" al chapón y luego salga por abajo como quedaría la chapa verde propuesta. Dibujo también en verde lo que sería la tira de tela o plástico para hacer la prueba previa:


4515343f472bdd5a8482cca48cc71adfo.jpg



Un saludo.

PD.- en la perspectiva no he dibujado las ruedas por "limpieza" de la vista.
 
Última edición:
El aparcamotos que has presentado es más que suficiente para realizar su cometido, rebajando un poco la chapa, podrás subir la moto sin problemas, al menos eso creo, yo la haré sin realce. Así que diste el paso para que te copiáramos la idea y fabricarnos el artilugio por poco dinero.

Las ideas que se han aportado creo que son buenas, eso sí, habrá que llevarlas a la práctica. Como sabes, la mía es realizarla sin plegar la chapa.

Saludos

sshot7v.jpg


Más o menos

sshot90.jpg
 
Última edición por un moderador:
Hombre, en principio, lo que se me ocurre sería practicar un orificio en algún lugar de la plataforma por el que poder pasar una cadena o un pitón que luego abrazaría al refuerzo transversal del caballete, o incluso a un anclaje en la pared. No sé si me explico...

Saludos

Sí, queda claro perfectamente...

Un saludo
JordiK
 




Otra idea más, con la bandeja de un andamio.


sshot136.jpg
sshot137c.jpg
sshot134.jpg

 
Última edición por un moderador:
La diversidad de opiniones e ideas, el brainstorming y las aportaciones son las que enriquecen una discusión, y eso se agradece.

Más que del coeficiente de rozamiento, depende de la relación entre el peso del aparcamotos (la componente normal que interviene en la fuerza de rozamiento) con relación a la fuerza con la que impacta la rueda, y esta última depende de la altura del aparcamotos. Si disminuyes la altura libre, y afilas la zona de entrada de la rueda (, lo tendrás más fácil.

Efectivamente, pero si las ruedas fuesen de goma, estoy convencido de que la cosa cambiaría radicalmente.

Como estaba convencido de que así sería, no me ha quedado más remedio que hacer la prueba, y lo que hice fué aumentar el coeficiente de rozamiento entre las ruedas y el suelo interponiendo entre ellos unos trozos de goma gorditos:

2F515F0B4321511FCC7D23511FC496.jpg



Y este es el resultado:

[video=youtube;KryHPMEzUBI]http://www.youtube.com/watch?v=KryHPMEzUBI&feature=youtu.be[/video]


Saludos
 
Más que lluvia de ideas, creo que ha caido algo de agua por ahí. Buen juego de sacabocados, no te falta herramienta.
Pienso que Jordik, tendrá que utilizar otra clase de sacabocados para hacer el llavero.;)

Saludos

sshot3v.jpg
 
La diversidad de opiniones e ideas, el brainstorming y las aportaciones son las que enriquecen una discusión, y eso se agradece.



Como estaba convencido de que así sería, no me ha quedado más remedio que hacer la prueba, y lo que hice fué aumentar el coeficiente de rozamiento entre las ruedas y el suelo interponiendo entre ellos unos trozos de goma gorditos:

2F515F0B4321511FCC7D23511FC496.jpg


Saludos

bueno no se mueve al subir la moto ...y despues de subirla .....al desplazarla ...Q ?
 
Última edición:
Me apetecía tener un artilugio de esos para facilitar la maniobra con la moto en el garaje y que además sirviese para mover otrs cosas que tengo por ahí. Lógicamente, la idea no es mía, porque está todo inventado, y lo que hice fué aprovecharme de ella.

Seguro que la mayoría ya lo habíais visto por la red, por lo que no pongo enlaces por aquello del "copirrai" y por respetar las normas del foro, y menos aún con lo de moda que se ha puesto últimamente el denunciar su incumplimiento.

La intención es que cualquiera que haya pensado en conseguir uno se pueda plantear la posibilidad de hacérselo él mismo, y que cualquiera que se lo haya planteado tenga un punto de partida que luego podrá mejorar o variar según sus posibilidades o necesidades.

Los materiales utilizados fueron los siguientes:

- Un trozo de chapa de acero inoxidable de 8 mm de espesor.
- Cuatro ruedas con freno que soportan 90 Kg cada una, por aquello del coeficiente de seguridad y la versatilidad del aparato, que, como he dicho, servirá para mover más cosas, además de la moto.
- Cuatro trozos de varilla roscada de M10
- Ocho tuercas autoblocantes de acero galvanizado, por aquello de la facilidad con que se gripan las roscas de inoxidable con inoxidable.


Las medidas fueron elegidas en función de las necesidades del caballete de la moto y otros usos posibles, y aparecen reflejadas en este croquis:

2E5154849A2B511545B22251153DED.jpg



el ancho del caballete ...cuanto necesitáis de apoyo encima ? se le podría dar más anchura y subirla por el lado que está mas bajo ...no se necesitaría debilitar por donde estáis intentando pasar las ruedas de la moto por encima del aparca motos !!!
a esto me refiero visto el dibujo de abajo ....dándole más anchura Q tiene 210 mm cuanto se le tendría que dar ...puede alguien medir ancho de caballete ...para tener una referencia ?
alguno se quiere enrollar en esto ...sería darle al los 210 mm más mm sabiendo cuanto se necesitaría del ancho del caballete !!!
 
Última edición:
Arriba