Pues yo soy el caso contrario. Me encantan las rotondas. Es la parte divertida del recorrido urbano. ¿qué le voy a hacer? soy rarito. :cheesy:
Las rotondas por definición tienen un montón de problemas para las motos. Les ha dado por poner plantas en medio, para hacer bonito, con lo que hay que regarlas. Entonces si las regaran demasiado, se encharcarían las rotondas. Solución? en lugar de poner desagües al exterior, nooooo... muy complicado, las hace cual pequeños montículos con lo cual se convierten en curvas contraperaltadas, es decir, con caída hacia el exterior. Seguramente ya habrán pensado que si las peraltan bien harían piscinas circulares, amén del salto que provocaría salir de ellas. Pues ale, a contraperaltar.
A la que tengan mucho tráfico y se pongan finitas, ya va el lío: asfalto con poco agarre, posibilidad de agua del riego de las plantas, y la gente. La gente las toma como puede -porque lo que es saber circular por las rotondas, la mayoría no tiene ni pajolera idea- y Virgencitavirgencitaquemequedecomoestoy. Para mí son un acto de fe.
Hay que diferenciar también entre rotondas grandes con varios carriles o las pequeñas con 1 o 2. La verdad, yo no sé para qué ponen 2 en algunas. Llegas por 1 carril y saldrás por 1 carril y la rotonda tiene 2, pero son tan pequeñas que la mayoría de la gente, ante la imposibilidad casi absoluta de interferir con alguien, se tira al medio y las hace rectas. Si había alguna posibilidad de usar el otro carril, casi ha desaparecido. La intención la ponen, las instrucciones supongo que las siguen dando en las autoescuelas, pero la mayoría se pasa de carril directamente al central y luego salen recto atravesando el carril exterior, -sin intermitente, por supuesto- y sin mirar, porque ¿quién va a ser el tonto que las pase por fuera? La respuesta es... Pingu. Pingu hace exteriores en esas rotondas y luego rejonea a los que no ponen el intermitente mientras les "castiga" con un bocinazo. Ya ves qué diversión. A veces me toca el concienciado que se va al carril exterior y me deja el interior, es decir, lo correcto. Alucino y aprovecho. También están los que empiezan bien y se atajan el final, por supuesto sin intermitentes. Cuando lo hacen se me tiran encima en medio de la rotonda. Un aceleroncito y los dejo atrás. ¿Qué derrapa un poco? pues que derrape. Para algo tenía que servir haber hecho mucho campo antes de tener motos de carretera.
De esas rotondas pequeñas y brillantes con ceda al paso para entrar y que las tienes que tomar cambiando de marcha en medio como comentas, tengo una justo a la entrada del pueblo por la travesía que une los pueblos vecinos. Autobuses, camiones de reparto, un tráfico importante... yo creo que pones un papel en el suelo y te pones a escribir con boli y son tan lisas como una mesa. Desde luego a la que no seas fino con el gas, acabas teniendo derivas y hasta derrapes. Para colmo ésta termina con la salida por encima de una rejilla, pues justo por abajo pasa un barranquillo. Algo así como esas rejillas de ventilación del metro que tanto patinan. Vamos, que es igual de peligrosa la rotonda como la salida de ella y, por si fuera poco, cuando termina la rejilla hay un paso de peatones, con lo que si tienes que frenar, lo has de hacer encima de la rejilla y no ves el paso de peatones hasta que estás encima de la rejilla. Todo un acierto de la madre que parió al creador de semejante despropósito. ¿cómo se toman? pues postura inglesa, la moto más inclinada que nosotros, buen tacto de gas y altito de vueltas para no dar tirones y nada de frenos. Lo de la gaita de cambiar de marcha ocurre porque al salir casi de parado, la rotonda te pilla a esa velocidad en la que empieza a aparecer la efectividad del contramanillar. Esa "tierra de nadie" donde la moto titubea y parece dudar entre hacerte caso o no, por ir entre 15 y 20km/h. Si en vez de atajar la rotonda la das por fuera, tendrás un radio de giro mayor, alcanzarás un poco más de velocidad y cambiarás antes de estar en el ápice y con las revoluciones correctas. Seguramente cuando no tienes que parar en el ceda las das con más seguridad, pues ya vas a ese pelín más de velocidad que no te obliga a cambiar. Corrígeme si me equivoco.
De todos modos si llevas una moto grande cualquier rotonda la deberías poder dar en primera o segunda sin cambiar en toda la rotonda. Hasta la zona roja hay mucho motor y no creo que sea una rotonda de ir a más de 80 o 100. Por lo que comentas, y si te da algo de yuyu es porque es pequeña. Darla a muy bajas revoluciones supone que la moto dará tirones si nos movemos en el punto en que retiene o empuja. Eso da mucha inseguridad. Lo ideal es tratarlas como curvas, que al final son simplemente curvas o chicanes, y entrar alto de vueltas y manteniendo gas durante toda la rotonda para mantener estabilizada la moto. En cuanto dejas de acelerar, la moto se vuelve inestable. Hay que mantener gas y si vas en una marcha corta para ir por encima de medio régimen que te permita graduar la velocidad sin necesidad de soltar completamente gas para reducir ni llegar a retener, tendrás la rotonda controlada. A base de darla conseguirás muy buen tacto de gas y empezarás a notar las derivas que provoca la baja adherencia. Lo más que puede pasar es que deslice un poco de atrás, y eso no es preocupante, aunque al principio asuste un poco. Yo en realidad acelero un poco más para que derrape un poco y mantener el espíritu rebelde.
Ah, muy importante. No entres tenso. Aunque esto sea válido para todo el tiempo que vayas en moto, ir tenso será lo que más te penalice en rotondas y curvas. Cuanto más relajados tengas los brazos y menos aprietes los puños, más suave irá la moto y no te pelearás con ella. Cuando nos peleamos con la moto es porque no le dejamos hacer lo correcto con nuestra tensión de brazos. Reláaaaaaaaaaaaajate, las rotondas no muerden. Afloja manos, afloja brazos, afloja hombros. En la California Superbike School decían que había que poder bailar los pajaritos en las curvas para verificar si estabas tenso. Si no puedes, es que vas tenso. Así de fácil. Yo añado que los puños se deben tratar como croissants de chocolate, sin espachurrarlos para evitar que se salga el chocolate. En cuanto te tensas, conduces peor.
Uy, qué cortito me ha salido el Pingutocho... :rolleyes2: