buenas noches alguna R2 ??

Se me ha olvidado decirte:
Para la puesta apunto.
Tienes que poner en el punto muerto superior el pistón. Abre la tapa de los balancines, ves girando el motor ( con una marcha puesta, 3ª, giras la rueda en el sentido de la marcha). Verás que el pistón al hacer su carrera va abriendo las vávulas, que al ser en cabeza y no laterales se ve muy fácil. Cuando el pistón esté 2mm antes del punto muerto superior, las válvulas se quedarán en cruce. Este es el punto de calado. De todas formas creo que en el volante verás una ventana donde te indica esto, por lo menos lo llevan las antiguas series. Llegado a este punto, los platinos tienen que empezar a abrir. El avance debe estar puesto en el máximo retraso. Si lo pones avanzado, la pata de arranque te revotará y cuando la avances manualmente, se te irá de punto. No sé si te lo he explicado bien...
 
48454C4943455F44455F504C415441000 dijo:
Feliz Año a todos, amigos míos.

Los carburadores que llevaron fueron el Fischer-Amal fabricado en Frankfurt y el Sum, nunca el Bing, querido.

Hélice de plata

hola, gracias por la info

en relacion al carburador, podrias indicarme, dado que no lleva ninguna leyenda, que marca-modelo es el mio, puedes identificarlo en las fotos ??

2uhlu68.jpg
 
6E636A6F656379626379766A677267260 dijo:
Se me ha olvidado decirte:
Para la puesta apunto.
Tienes que poner en el punto muerto superior el pistón. Abre la tapa de los balancines, ves girando el motor ( con una marcha puesta, 3ª, giras la rueda en el sentido de la marcha). Verás que el pistón al hacer su carrera va abriendo las vávulas, que al ser en cabeza y no laterales se ve muy fácil. Cuando el pistón esté 2mm antes del punto muerto superior, las válvulas se quedarán en cruce. Este es el punto de calado. De todas formas creo que en el volante verás una ventana donde te indica esto, por lo menos lo llevan las antiguas series. Llegado a este punto, los platinos tienen que empezar a abrir. El avance debe estar puesto en el máximo retraso. Si lo pones avanzado, la pata de arranque te revotará y cuando la avances manualmente, se te irá de punto. No sé si te lo he explicado bien...

hola de nuevo, muchas gracias por la info de ajuste,

te planteo dos preguntas gordas:

PRIMERA:
en efecto es posible ver la posicion de las valvulas,retirando la tapa de los balancines, cuando esten ambas cerradas entiendo que es el "punto de calado" que mencionas

"en cruce" es lo mismo que cerradas ??

habria que considerar que en ese momento se inicia la compresion, por lo que entiendo que la chispa deberia saltar algo mas tarde, posiblemente al final de la compresion ??? o estoy equivocado ??

si esto fuese asi, no seria dificil identificar el final de la compresion, que sera cuando la valvula de escape empiece a abrir, no ??

entonces tenemos un tiempo desde el inicio hasta el fin de la compresion, la pregunta es cuando debe saltar la chispa, si ese tiempo es 10, debe saltar en 1 en 5 o en 8, por ejemplo ???

BUENO ESTO ES EL PRIMER LIO, igual me dices que no me enrolle, pero intento entenderlo

SEGUNDO
el otro problema es: cuando hacen saltar la chispa los platinos ??

yo pensaba que la chispa salta cuando cierran (es decir cuando hacen contacto), pero tu dices "que los platinos tienen que empezar a abrir", ESTO NO LO ENTIENDO  :o :o

en mi R2, veras que tengo un eje que es cilindrico salvo en un pequeño tramo plano, ese eje es el que "manda" a los platinos (puedes revisar mis fotos anteriores),

pues bien, cuando el apoyo del platino (QUE ESTA HACIA LA MITAD DEL CUERPO DEL PLATINO) toca sobre la parte cilindrica del eje, el contacto esta abierto (lo que sucede la mayor parte del tiempo)

en cambio cuando el apoyo del platino toca sobre la parte plana del eje, entonces el platino baja y se cierra el contacto

a mi entender, seria en este momento cuando saltaria la chispa, no ??, de hecho yo he medido 5,4volts en la pipa de la bujia en ese momento

esas son mis dudas, a ver si arrojas un poco de luz sobre este asuntillo, majo

gracias ;)
 
Hola amigo:
Ese carburador es un Fischer-Amal. Creo que es el modelo de 19mm 74/012s. Supongo que esta moto es del año 1934 a juzgar por el carburador y el faro. Me parece que el Sum k5 /250 la llevaron del 32 al 33.
Tiene que poner la marca en un lado de la cuba. Si tienes problemas por saber los pasos del carburador (por si son o no los correctos), me lo dices y lo miro. Tanto el carburador Fischer como el Sum son piezas caras y difíciles de encontrar.
Un saludo.
Hélice de plata
 
525F5653595F455E5F454A565B4E5B1A0 dijo:
Hola amigo:
Ese carburador es un Fischer-Amal. Creo que es el modelo de 19mm 74/012s. Supongo que esta moto es del año 1934 a juzgar por el carburador y el faro. Me parece que el Sum k5 /250 la llevaron del 32 al 33.
Tiene que poner la marca en un lado de la cuba. Si tienes problemas por saber los pasos del carburador (por si son o no los correctos), me lo dices y lo miro. Tanto el carburador Fischer como el Sum son piezas caras y difíciles de encontrar.
Un saludo.
Hélice de plata

eres un genio

la moto se fabrico en efecto en NOVIEMBRE del año 34, dispongo del libro original KRAFTFABZEUGBRIEF, con sello del 3er reich y letruja gotica, (acojona y todo) :o :o

negativo el que ponga ninguna indicacion de nombres o similar en la cuba o ningun otro sitio,

por otro lado el carburador lo he desmontado y limpiado a consiensia, y en mi opinion no tiene fallas, pero todo se andara  :-[

asimismo he rehecho juntas nuevas entre el carburador y el motor por si entradas de aire imprevistas

que son los pasos que comentas, tal vez los ajustes del carburador ??

salud
 
Hola de nuevo.
Vamos por partes.
Quisiera saber si la moto la has restaurado tu. Si es así la distribución está bien. Si no lo estuviera, seguramente sse pisaría alguna vávula.
La leva o mazillo del encendido, esa parte plana y redonda del eje que tu dices, hace que se cierren o se abran los platinos en su justo momento. Mientras están cerrados, el circuito eléctrico carga el condensador de aceite y hace que la bobina descague muchos voltios a la bujía, justo cuando se abren los platinos. Cuando deben abrirse los platinos? Dos milímetros antes del PS (punto muerto superior).Cómo sabremos que el pistón está en su punto muerto superior? Primero desmontamos la tapa de los balancines. Verás los taqués, muelles y válvulas. Una de admisión y otra de escape. Un motor de cuatro tiempos tiene admisión, vávula de admisión se abre y de escape se cierra, compresión las dos vávulas se cierran, explosión las dos válvulas continuan cerradas y escape sigue cerrada la de admisión y se abrirá la de escape. Cuando pistón sube por el cilindro en compresión, al final de la carrera (2 mm antes de llegar las dos válvulas se quedan en un punto que si giras la rueda con una marcha puesta como te he dicho antes y le das hacia delante y hacia atrás, se mueve una y otra) Este es el punto muerto superior con calado a 2mm. Aquí tienen que comenzar a abrir los platinos, para que descargue el condensador y luego la bobina a la bujía.
Tienes que ir por partes, intentar hacer cada cosa bien, no dos cosas a la vez. Carburador, platinos...
Se me olvidaba, para saber que sube el pistón, puedes poner un lapicero y suavemente girar la rueda hasta que llegue a su punto, llegado a PMS verás que si giras la rueda hacia delante o hacia atrás, se queda como en un punto muerto.
Me gustaría saber, si me lo permites, de dónde has sacado la moto y de cómo estaba. En cuanto al Kraftfahrzeugbrief, o documentación, díme si las hojas tienen marcas de agua y si el nº de bastidor (Rahmennummer) es el de tu moto, que por cierto tiene que empezar con una letra P.
Recibe un saludo.
Hélice de plata
 
Dequincey:
te aconsejo que consigas el manual de motos de Arias Paz y sobre todo la edicion 12 de 1957 que viene muy bien explicado todo incluso para los que no saben nada de mecánica.
Lo digo porque si pretendes tener esa moto tan bonita funcionando y bien mantenida es importante que sepas medianamente lo que haces.
Un saludo ;)
 
200F150E0F080E3E2013000F060E610 dijo:
Dequincey:
te aconsejo que consigas el manual de motos de Arias Paz y sobre todo la edicion 12 de 1957 que viene muy bien explicado todo incluso para los que no saben nada de mecánica.
Lo digo porque si pretendes tener esa moto tan bonita funcionando y bien mantenida es importante que sepas medianamente lo que haces.
Un saludo ;)
gracias
tengo el arias paz de coches desde hace...bueno desde dibujo de 2º, alla por el año 88

revise el de motos en una libreria hace poco, y era muy moderno, no contaba gran detalle de los fundamentos, es posible que tenga que conseguir esa edicion que comentas, pero a ver donde la busco ???, intentare en iberlibro

hombre tampoco soy un pez, los fundamentos de motores y mecanica, pues voy tirando, pero es que aqui la peña, controla el detalle, y eso es oro molido ;)

gracias y saludos
 
715E445F5E595F6F7142515E575F300 dijo:
Dequincey:
te aconsejo que consigas el manual de motos de Arias Paz y sobre todo la edicion 12 de 1957 que viene muy bien
Un saludo ;)

jo antes lo busco, y .... casi vale mas que la moto !!!!!!!!!!!!!!!! ;D

MOTOCICLETAS
ARIAS-PAZ, MANUEL
Valoración librería:
Precio: EUR 69.00
Descripción: 1946 Rivadeneyra, Madrid 3a ed. Abundantes il. en b/n. 69 p. 21x16 cm. Enc. rústica.
 
666B62676D6B716A6B717E626F7A6F2E0 dijo:
Hola de nuevo.
Vamos
Hélice de plata

gracias por el nivel de detalle (vaya currelo)

voy a probar lo que me indicas y te cuento

saludos

nota: la documentacion incluye los numeros de bastidor y de motor correspondientes con la moto, no como rahmennnumer, sino en el apartado fahrgeftell-fabrinummer, y antriebsmaschine-fabrinummer respectivamente, esta bien ?
 
No se trata de que sepas mas o menos , es que viene muy bien explicado no como en las ediciones actuales en las que es todo electrónica :P
Yo he bajado la edicion 12 por internet hace ya tiempo.
Lo malo es que ahora no tengo el enlace sinó te lo mandaba.
Seguro que si lo metes en el buscador aparece. ;)
 
16392338393E3808162536393038570 dijo:
No se trata de que sepas mas o menos , es que viene muy bien explicado no como en las ediciones actuales en las que es todo electrónica :P
Yo he bajado la edicion 12 por internet hace ya tiempo.
Lo malo es que ahora no tengo el enlace sinó te lo mandaba.
Seguro que si lo metes en el buscador aparece. ;)

eso si que es una buena noticia, lo intento

de todos modos si encuentras el enlace, te lo agradeceria mucho

salud
 
51594E5F495F5F55533C0 dijo:
Hola,

he subido a Rapidshare el Arias Paz de 1957 (12ª Ed) ;) ;) ;) ;)

Arias Paz Motocicletas 12ª Ed 1957

... no sé cuanto durará en Rapidshare... creo que diez descargas  :-/ :-/ :-/ :-/

Saludos

jolin

pero que majos sois !!

ya iba a pedir sopitas porque no lo encontraba, y me lo encuentro directamente a mano ;) :o :D

muchas gracias !!!!!!!!!!

salud
 
Uf, no para de darme errores de descarga, creo que hay mucha peña descargandoselo. :(
 
7B7A7A1E0B1E120F194A0 dijo:
Uf,   no para de darme errores de descarga, creo que hay mucha peña descargandoselo. :(


Mándame tu e-mail por privado... ojo, ocupa treinta y tantos Mb.....
 
Gracias, si quieres te lo paso :D :D

visto que no habia manera me lo descargo por San Ares.... por cierto ya lo he descargado y tambien la edicion 32 (2004) un poco moderna para mi gusto.......

Gracias de todos modos. 8-) 8-) 8-)
 
17382239383F3909172437383139560 dijo:
No se trata de que sepas mas o menos , es que viene muy bien explicado no como en las ediciones actuales en las que es todo electrónica :P
Yo he bajado la edicion 12 por internet hace ya tiempo.
Lo malo es que ahora no tengo el enlace sinó te lo mandaba.
Seguro que si lo metes en el buscador aparece. ;)

que razon tenias sobre el arias paz, claro, en esa edicion viene con detalle lo que corresponde a mi moto

una buena recomendacion, gracias

y gracias al compañero que ha facilitado el enlace

salud
 
Re: buenas noches alguna R2 ?? VIDEO

hace mucho que no me paso por aqui

la verdad es que me ha costado dedicarle un poco de tiempo a la dos ruedas, pero con vuestros sabios consejos y con el arias paz "primera edicion", con un poco de bricomania, y tal, hemos llegado a un ajuste del ralenti, creo que decentillo

os dejo un video para que opineis del sonido de la "abuela"

View My Video

agradecere mucho vuestros comentarios

insisto en agradecer vuestra ayuda hasta la fecha

saludos
 
Hola, he visto ahora tu post, felecidades por la moto una maravilla funcionando.
 
hola a todos

despues dealgun tiempo que he estado liado con un cuatro ruedas vamos a darle un empujoncito a la r2, y me encuentro con que necesito tuercas y tornillos de paso fino

en la epoca de fabricacion de la r2  los pasos no eran los estandares de ahora, y tengo problemas para encontrar por ejemplo M8x100 cuando hoy es estandar M8x125

me ofrecen comprar bolsas de cien unidades, pero yo solo necesito 5 o 6 de cada

y claro quisiera inox

bueno, si alguno sabe donde, pues agradecido

salud
 
Saludos: Me gusta mucho esa R2 que tienes.
Estoy terminando una R12 de 1935.
Los tornillos raros suelo comprarlos en Tornical, es una empresa que esta en Donostia y me pilla al lado, me los venden por unidades y si no tienen en un par de dias me los traen.

www.Tornical.com

Saludos
 
7B5F5D535A69640203360 dijo:
Saludos: Me gusta mucho esa R2 que tienes.
Estoy terminando una R12 de 1935.
Los tornillos raros suelo comprarlos en Tornical, es una empresa que esta en Donostia y me pilla al lado, me los venden por unidades y si no tienen en un par de dias me los traen.

www.Tornical.com

Saludos
te agradezco mucho la informacion
que tal con la r12 ?
saludos
 
Hola, la verdad es que la R12 es una pasada.
Ahora va fina como una maquina de coser y fuerte como un tractor.

Le he hecho de todo: Retenes de: Cigueñal, horquilla, cardan, etc
Rodamientos: Ruedas, dirección, grupo trasero, etc

Embrague lo mande hacer.

Tambien la instalación electrica, con luz de freno en la moto y en el side...

Reparar culatas, poner carburador original SUM con la cuba cuadrada, enderezar chasis, reparar la magneto, asientos, etc, etc

Tambien he comprado muchas piezas para dejarla original como era en su dia.

Ahora me falta una limpieza a fondo y ordenar el cableado y tal.
Estan todas las fotos de las reparaciones en facebook.

Pongo una foto.

Saludos


Uploaded with ImageShack.us
 
7C585A545D6E630504310 dijo:
Hola, la verdad es que la R12 es una pasada.

ciertamente una pasada, y esa vista costera preciosa

por cierto estuve con los de los tornillos, pero nada de lo que yo queria, no tienen tuercas de paso fino para M5 y M6

y no se donde conseguir, alguna otra idea

solo necesito un par de ellas de cada

natxo barral tal vez ?
 
Hola de nuevo.
Querido amigo:
Cuando empezamos a restaurar las bmw,s de preguerra nos encontramos con el problema de las tuercas. Estas tuercas, en origen eran de paso fino pero con cuello. En alemán se denominaN Mutter mit Band. Como era imposible encontrarlas, las hacíamos con una barra exagonal al torno.
Los tornillos eran de la marca Ribe.
Hoy, afortunadamente, se refabrican. En esta página alemana los encontrarás:
Dreher-oldtimerteile.de
Por cierto, el fin de semana pasado nos dimos una vuelta con la r12 de Mikel. El entusiasmo y el buen hacer de este hombre no me hace olvidar mi pasión por estas viejas glorias.
Espero que cuelgue alguna foto.
Otra cosa, dispongo del manual de la r2. Si tienes alguna duda, lo dices.
Un abrazo para todos mis amigos del foro.
Hélice de plata
 
565B52575D5B415A5B414E525F4A5F1E0 dijo:
Hola de nuevo.

Hoy, afortunadamente, se refabrican. En esta página alemana los encontrarás:
Dreher-oldtimerteile.de

Otra cosa, dispongo del manual de la r2. Si tienes alguna duda, lo dices.
Hélice de plata

buenas caballero

gracias por tu amable respuesta, en efecto conocia a dreher, y me ha suministado mas de una pieza, pero en este caso no preciso de tuercas con cuello, y pensaba que se podrian encontrar tambien por aqui, asimismo para un par de ellas me parecia excesivo una compra tan estructural y su consiguiente envio, y bla, bla,...

no se si me has quitado la ilusion de la busqueda por estos pagos, pero ahora que he vuelto a mirar en dreher, no he visto que tenga M5, encuentro M6x0,85, pero el propio dreher parece que no tiene las de M5

te aclaro que la aplicacion es para una tapa inferior en el carter, la tapa de la bomba de aceite que lleva tres tornillos y tres tuercas, dichas tres tuercas deben ser M5 de paso fino y aprietan sobre un esparrago fijo al carter, pero en mi caso me he encontrado que una de las tuercas era inadecuada y es la que preciso sustituir, asi como otra cuyas caras del hexagono no estan muy catolicas

natxo me pilla mucho mas a mano, pero no he dado aun con el para preguntarle, en su dia le compre M8x100, y por eso me lo planteaba

respecto al manual de la r2, me interesan los manuales, pero dime cual es por favor, yo dispongo del manual original de la moto (el "handbuch" asi como el "ersatzsteile"), pero me parece un poco pobre como manual de reparacion de taller, es mas un libro de instrucciones, tienes tu algo mas completo ?

saludos y gracias de nuevo
 
0F020B0E040218030218170B061306470 dijo:
Hola de nuevo.
Querido amigo:
Por cierto, el fin de semana pasado nos dimos una vuelta con la r12 de Mikel. El entusiasmo y el buen hacer de este hombre no me hace olvidar mi pasión por estas viejas glorias.
Espero que cuelgue alguna foto.
Un abrazo para todos mis amigos del foro.
Hélice de plata




Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us
 
imprezionante

que paseo mas especial !
esa sensacion no se compra con dinero !
 
Hola Dequincey:
tengo el manual de despiece, osea el "Ersatzteilliste" para la r2 serie 2. El único problema es que lo tengo en papel y no en pdf..
Hélice
 
6D60696C66607A61607A7569647164250 dijo:
Hola Dequincey:
tengo el manual de despiece, osea el "Ersatzteilliste" para la r2 serie 2. El único problema es que lo tengo en papel y no en pdf..
Hélice

hola

si yo tengo exactamente el mismo:

peqL1020362.jpg
 
ha pasado bastante tiempo, y hemos dado un paso importante porque la carburacion, como que no

despues de 77 años, buscando, buscando se puede llegar a encontar un carburador BING NOS (new old stock)

bueno, pues despues de dejar por imposible que el FISCHER-AMAL (u sea un carburador AMAL licenciado a FISCHER) que montaba bettina, fuera capaz de hacer una transicion decente, y ya ibamos 3 años con ello que si sube la aguja que si reduce chicle,......, pues me decidi a por el BING equivalente (muchas ganas no tenia, no)
050420072712.jpg


le he puesto un filtro transparente de cristal que encontre por unas tiendillas de aparallajes y cachivacheos para zarrios y motorrads, creo que es de lemora (especialistas en british cars: jaguares y austinheleis, y tal)
050420072718.jpg


el finde hicimos el montaje, con una cabeza nueva de filtro de aire que admite cerrar para arrancar, y abrir en caliente, el filtro es usado (pero limpio), como se puede apreciar...
050420072716.jpg

050420072717.jpg


cambiar aceite, castrol classic XXL 40, por supuesto, y a quemar asfalto
050420072724.jpg


y una manita de brillooooo
050420072721.jpg


por tsierto !, para los que conoceis e "autosol" para pulir metales, a saber que en las alemanias venden un producto marveluoso para sacar el color azul de los tubos de escape cromados, ....y hasta ahi puedo leer de momento, lo he probado con bettina y podemos decir que le ha quitado la mitad, repetiremos aplicacion otro finde, je, je

a ver si pongo un video en marcha una semana de estas :-/

saludos moteros !!
 
y ese liquido aleman como se llama ?

que bonita la tienes
 
Es una lástima que hayas deshechado el carburador Fischer-Amal por un carburador "moderno". El verdadero reto de la restauración y puesta en marcha de las motos antiguas es conservar la originalidad. Por supuesto que es muy importante el poder disfrutar en la carretera de nuestras viejas glorias, pero no a cualquier precio. No tires la toalla con el carburador, por que cuando te empiece a fallar el encendido, tendrás la opción de poner uno electrónico, y cuando te falle el motor también se puede cambiar por otro...Valora este comentario que va dirigido con mucho cariño y acierto.
Un saludo.
Hélice de Plata
 
7C71787D77716B70716B6478756075340 dijo:
Es una lástima que hayas deshechado el carburador Fischer-Amal por un carburador "moderno". El verdadero reto de la restauración y puesta en marcha de las motos antiguas es conservar la originalidad. Por supuesto que es muy importante el poder disfrutar en la carretera de nuestras viejas glorias, pero no a cualquier precio. No tires la toalla con el carburador, por que cuando te empiece a fallar el encendido, tendrás la opción de poner uno electrónico, y cuando te falle el motor también se puede cambiar por otro...Valora este comentario que va dirigido con mucho cariño y acierto.
Un saludo.
Hélice de Plata

si me dices, quien puede arreglar un fischer-amal, lo considerare con mucho interes, pero por el momento vamos a probar con esto

estoy de acuerdo contigo en mantener el espiritu, pero la maquina debe funcionar, es como si no le pongo una bujia nueva y me aferro a una busqueda de bujias del año de fabricacion para mantener la originalidad, porque donde paramos ? y que decir de los neumaticos ? o del aceite ? o las bombillas ? o de los tubos de combustible que necesariamente estaban podridos ?

en su descargo mantengo que sigue siendo un carburador esencialmente igual al anterior, no tiene electronica ni aparejos extraños, no merma ni un apice las prestaciones, y no desmerece las caracteristicas de amal (que por cierto siendo puristas tampoco era original 100%)

el problema del amal supongo que es el desgaste de la campana central que es de laton/bronce y que por desgaste supongo que hace incontrolable el aire que entra, supongo porque la combustion era erratica, como el abs, aveses si aveses no ! ;-)

si encontrase una campana nueva, o si me lio la manta a la cabeza y logro que un tornero fino me fabrique una podre resucitar el amal, lo que para tu tranquilidad no descarto

pero de momento quiero rodar !, creo que me lo merezco

aprecio tu consejo, no creas que no coincido pero todo tiene limites  ;)
 
7A7B6F6B77707D7B671E0 dijo:
[quote author=7C71787D77716B70716B6478756075340 link=1261094515/87#87 date=1317102533]Es una lástima que hayas deshechado el carburador Fischer-Amal por un carburador "moderno". El verdadero reto de la restauración y puesta en marcha de las motos antiguas es conservar la originalidad. Por supuesto que es muy importante el poder disfrutar en la carretera de nuestras viejas glorias, pero no a cualquier precio. No tires la toalla con el carburador, por que cuando te empiece a fallar el encendido, tendrás la opción de poner uno electrónico, y cuando te falle el motor también se puede cambiar por otro...Valora este comentario que va dirigido con mucho cariño y acierto.
Un saludo.
Hélice de Plata

si me dices, quien puede arreglar un fischer-amal, lo considerare con mucho interes, pero por el momento vamos a probar con esto

estoy de acuerdo contigo en mantener el espiritu, pero la maquina debe funcionar, es como si no le pongo una bujia nueva y me aferro a una busqueda de bujias del año de fabricacion para mantener la originalidad, porque donde paramos ? y que decir de los neumaticos ? o del aceite ? o las bombillas ? o de los tubos de combustible que necesariamente estaban podridos ?

en su descargo mantengo que sigue siendo un carburador esencialmente igual al anterior, no tiene electronica ni aparejos extraños, no merma ni un apice las prestaciones, y no desmerece las caracteristicas de amal (que por cierto siendo puristas tampoco era original 100%)

el problema del amal supongo que es el desgaste de la campana central que es de laton/bronce y que por desgaste supongo que hace incontrolable el aire que entra, supongo porque la combustion era erratica, como el abs, aveses si aveses no !   ;-)

si encontrase una campana nueva, o si me lio la manta a la cabeza y logro que un tornero fino me fabrique una podre resucitar el amal, lo que para tu tranquilidad no descarto

pero de momento quiero rodar !, creo que me lo merezco

aprecio tu consejo, no creas que no coincido pero todo tiene limites  ;)[/quote]

Estoy contigo en lo que dices Dequincey.

Yo tembien tengo un fisher Amal para mi Zündapp KS 600 que estaba funcionando bien ,cambié el encendido por uno electrónico y cambió totalmente la carburacion, ya no carburaba bien probablemente por el juego campana-chimenea por la que colaba el aire...

El caso es que hay un sitio en Inglaterra que los reparan, tornean la chimenea y le meten una lámina fina para que ajuste bien la campana.... pero cobran un huevo...

Yo le puse un dellorto de cuba separada y de 24 mm. y  :)
  ;)
 
Toñín.
No deseo polemizar en el tópico "lo importante es que la moto funcione". Lo correcto es que la moto funcione a la perfección con sus componentes originales.
Cuando restauramos la Zündapp ks 600, efectivamente el carburador Fischer-Amal fué un reto. Compramos hasta tres carburadores y finalmente conseguimos carburarla. La esencia es esa. Muchos son los aficionados que me comentan estos pequeños problemas, aludiendo problemas de financiación. Siempre les contesto lo mismo, deberían comprarse motos más económicas y dejarlas absolutamente de origen.
Lamento no estar deacuerdo con vosotros ni un ápice, pero más lamento el saber que poneis recambios no originales a vuestras joyas.
En el mercado de ocasión de moto restaurada está permitido cambiar el material fungible , como es lógico, amigo Dequincey. No confundamos a los amigos de este foro. Pero las motos restauradas con piezas no originales, además de depreciarse, hacen poco honor a sus antiguos fabricantes.
Siento deciros estas cosas, pero no puedo callarmelas.
Hélice de Plata
 
7E737A7F757369727369667A776277360 dijo:
Toñín.
No deseo polemizar en el tópico "lo importante es que la moto funcione". Lo correcto es que la moto funcione a la perfección con sus componentes originales.
Cuando restauramos la Zündapp ks 600, efectivamente el carburador Fischer-Amal fué un reto. Compramos hasta tres carburadores y finalmente conseguimos carburarla. La esencia es esa. Muchos son los aficionados que me comentan estos pequeños problemas, aludiendo problemas de financiación. Siempre les contesto lo mismo, deberían comprarse motos más económicas y dejarlas absolutamente de origen.
Lamento no estar deacuerdo con vosotros ni un ápice, pero más lamento el saber que poneis recambios no originales a vuestras joyas.
En el mercado de ocasión de moto restaurada está permitido cambiar el material fungible , como es lógico, amigo Dequincey. No confundamos a los amigos de este foro. Pero las motos restauradas con piezas no originales, además de depreciarse, hacen poco honor a sus antiguos fabricantes.
Siento deciros estas cosas, pero no puedo callarmelas.
Hélice de Plata

.....,pues lo que creo es que el poder absoluto corrompe absolutamente, lo mismo aplica a todo lo absoluto

una cosa amigo mio es tu opinion, y lo que tu hagas, lo respeto totalmente, pero que te parezca mal lo que hagan otros es absurdo y poco razonable, cada uno puede hacer lo que quiera, y esto en todo caso solo hace subir el valor (subjetivo al fin y al cabo) de lo que tu haces si te mantienes en el purismo absolutista

me prece flipante que hables de "lo correcto", y "lo permitido",...relajate un poco, ¿ vale ?

pero, mira, lo realmente positivo es que la moto es mia, y como no pienso venderla me importa un bledo lo que opine el mercado ! ja, ja, ja
 
jod..como sube de tono una tonteria , lo impostante es disfrutarla como a cada uno el venga en gana y le guste al dueño y respetar la opinion de cada uno , si uno la quiere todo original pues perfecto y si no por mejor pa su dueños eso si, se desvalorizara pero el valor lo lleva uno interior .


bueno a disfrutarla .
 
727367637F7875736F160 dijo:
[quote author=6B4F4D434A79741213260 link=1261094515/83#83 date=1317072697]La tienes de estreno!!

¿Te funciona bien con ese BING?

Saludos


estoy en pruebas
tienes tu algun antecedente sobre estos bing ?
saludos[/quote]

Respecto al carburador BING es probable que la moto ande mejor, pero con una BMW R2 con ese grado de restauración yo lo pondría solo para descartar que los problemas de la moto vengan de ahí.
Con un poco de paciencia repararía el suyo o buscaría uno igual en el mercado. El carburador es una pieza fundamental en una moto de los años 30, viene en el manual. No dudaría ni un segundo en dejarle el suyo. No creo que sea material fungible.
Respecto a la respuesta que te ha dado Hélice de plata, yo le entiendo. No podemos empezar a "tunear" una moto de los años 30 y el te a ofrecido el manual y toda su sabiduria para que la pusieras a punto.
Por poder se puede, pero vamos a intentar dejar las motos como eran en aquella epoca y más si la tienes al detalle.
Es mi opinión.
 
Vamos a ver. Que cada uno haga con lo suyo lo que le dé la gana es de lo más legítimo,  faltaría más. Pero escribir en un foro de motos clásicas que lo importante es andar en moto sacrificando la originalidad de un vehículo, no está bien decirlo. Sienta una cátedra que está muy lejos del buen hacer. Se entra en terreno peligroso, donde las motos antiguas se desvirtualizan. Vuelvo a repetir, creo que no está bien.
Respecto a la réplica de Dequincey, no voy a entrar en su grado de sensibilidad en este tema ya que su respuesta con risitas incluidas denota que no se dirige  a mí en los mismos términos que yo me he dirigido a él.
Anteriormente ha pedido algún consejo que gustoso le he contestado (en medida de mis conocimientos) y hasta le he ofrecido un manual de su moto que él ya tenía.
A veces no nos gusta que nos digan las cosas, me hago cargo, aunque se digan con respeto y cariño.
Pero tenemos que ser conscientes que la flecha lanzada y la palabra escrita no tiene vuelta atrás. Aquí leen muchas personas.
Lamento haber molestado a alguien al decir lo que pienso con mi sinceridad. Mis disculpas.
 
Buenas a todos,

Sin ánimo de polemizar, contaré que mi R35 venía con un Dellorto, que además de no original, estaba hecho unos zorros y era imposible de ajustar.

Así que me puse a buscar el SUM original y como solo encontraba refabricados, al final me hice con un BVF que montaba una EMW.

Este BVF es idéntico al SUM, solo que le faltaban los pasos, las juntas y algún tornillo habían desaparecido. Con paciencia me hice con lo que le faltaba y ahora está montado en la R35.

Lo que no está montado es el motor, que está en proceso de cambio de retenes, juntas.... :D (también buscando algunas piezas no originales que reemplazar...)

Aquí puede verse:

http://www.youtube.com/watch?v=ptnZSbcRwaw


Saludos!

Joseba
 
Kaixo Joseba.
Enhorabuena por tu BMW R35. Es una moto que conozco bien. Tienes que sentirte muy orgulloso de esa máquina ya que es de muy buena calidad y es preciosa. Como moto de diseño ligero entre las BMW¨S de preguerra, hacen de esta motocicleta un vehículo muy manejable y divertido. Siempre me ha gustado.
Efectivamente, el carburador BVF es exacto estéticamente y funcionalmente al Sum.
Recibe un saludo.
Hélice de Plata
 
El carburador en una moto como la R2 es parte fundamental dada su exclusividad, tener un fisher amal y no restaurarlo es como que te toque el euromillón y no vallas a cobrarlo ( aplicandolo a los amantes de las motos clasicas claro que somos asi de raros ), se puede empezar por el carburador, pero ya de paso le cambio el faro y le meto uno alogeno que da mas luz, o si no le pongo intermitentes que es mas seguro, por ejemplo.... lo importante es que tienes el suyo, que ya no es lo que valga, es si lo encuentras, en esta página te podrán ayudar, una campana vale 45€, al menos cuando la compre yo, pideles el chicle también de paso, eso vale poco, mandales un mail y esplicales el caso dandoles medidas, o si no cuanto te cobrarían de restaurartelo, preguntar es gratis: http://www.amalcarb.co.uk/

Salu2 majos y no os altereis.....
 
5C54535A42445758360 dijo:
Buenas a todos,

    Sin ánimo de polemizar, contaré que mi R35 venía con un Dellorto, que además de no original, estaba hecho unos zorros y era imposible de ajustar.

Así que me puse a buscar el SUM original y como solo encontraba refabricados, al final me hice con un BVF que montaba una EMW.

Este BVF es idéntico al SUM, solo que le faltaban los pasos, las juntas y algún tornillo habían desaparecido. Con paciencia me hice con lo que le faltaba y ahora está montado en la R35.

Lo que no está montado es el motor, que está en proceso de cambio de retenes, juntas.... :D (también buscando algunas piezas no originales que reemplazar...)

Aquí puede verse:

http://www.youtube.com/watch?v=ptnZSbcRwaw


Saludos!

Joseba

Bonita moto si señor, con Helice de Plata hemos metido mano a un par, por cierto, puedes comprar la tapa con las letras sum no llegan a 30 euros y te quedará ya de lujo, mira por ebay.de o pregunta en Oldtimergaraje.
Salu2
 
Aupa Joseba!
Casualmente mi R12 tenia un carburador de R35 SUM original  que posteriormente sustituí por el SUM original de la R12 de cuba cuadrada. Son prácticamente iguales, la diferencia es que el de la R35 el aire y cable de acelerador va a la derecha y en la R35 a la izquierda.
Actualmente tengo la cuba redonda ya que estoy afinado el tema de chiclés con sus chimeneas de la cuba cuadrada. La he tenido montada varias veces y estoy a punto de dar con la tecla. ;)
http://histor.ws/bmwr12/teile2.php?n=19
 
Atrás
Arriba