¡A ver si te acuerdas, Pureta! Respirando hondo y reloj en mano para ver cada cuanto son las contracciones ;D ;D ;D
Unas puntualizaciones para que todos vayamos siguiendo el proceso y ayudando mentalmente a empujar.....que vamos a ser TIOS.
Proceso de parto
Con el inicio de las contracciones, se da comienzo al primer período del parto, el cual consiste en el acortamiento del cuello uterino hasta desaparecer por completo. Este período se conoce con el nombre de borramiento. Si se trata del primer hijo,que es nuestro caso, el cuello primero se borra y luego comienza a dilatarse. Las contracciones se presentan cada 20 ó 30 minutos con una duración de 15 a 20 segundos cada una. Este proceso demora aproximadamente entre 6 y 8 horas. Por eso en las primerizas, que es nuestro caso, el trabajo de parto hasta la expulsión del niño y la placenta puede durar entre 8 y 12 horas. (no se si el pureta va a aguantar).
Una vez borrado el cuello uterino, las contracciones se van intensificando para permitir que éste se abra o ensanche progresivamente hasta la abertura máxima de 10 cm. para que
"la sobrina" pueda salir por el canal de parto. Este proceso es el llamado período de dilatación, en el cual podrás distinguir dos fases:
una primera fase cuando el útero se dilata desde 0 hasta los 8 centímetros,
y una segunda fase cuando alcanza los 10 cm.
Al inicio de la primera fase vas a sentir cada 10 ó 15 minutos unas contracciones suaves, cada una con una duración de 20 segundos aproximadamente. En este momento la abertura de tu útero estará cercana a los dos centímetros.
Progresivamente van a aumentar, tanto la intensidad como la duración de las contracciones. Así mismo el intervalo entre ellas se acorta. Cuando las sienta cada 5 minutos con una duración de 30 a 40 segundos ya tu útero tendrá una dilatación de entre 4 y 5 centímetros.
Hasta este momento habrán transcurrido de 4 a 6 horas.
A medida que transcurre el tiempo, las contracciones se hacen más fuertes a intervalos de 3 a 4 minutos y con una duración aproximada de 40 a 45 segundos. Ahora el útero ha alcanzado 6 centímetros de dilatación.
Cuando sienta las contracciones cada 2 o 3 minutos y su duración sea de 45 a 50 segundos, el útero habrá alcanzado una dilatación de 8 centímetros.
La fase de transición es aquella cuando las contracciones se presentan cada 1 ó 2 minutos con una duración de 1 minuto aproximadamente. La dilatación del útero está ya por alcanzar 10 cm.
En este lapso tiene poco tiempo entre una contracción y otra para recuperarse. Esta fase es fácilmente reconocible, pues vas a sentir una sensación de calor, estiramiento y ardor en la vagina, acompañado de sudoración alrededor de la boca, así como ganas de empujar. Sin embargo no debe hacerlo hasta que el médico o matrona lo indique.
Una vez que el cuello del útero ha alcanzado los 10 cm. de dilatación, comienza el período de expulsión. Sentirá que las contracciones se distancian y ahora se presentan cada 2 ó 3 minutos. Este es el momento en el que el médico o matrona le dirá que debe empujar.
En este período de expulsión, la cabeza de
"la sobrina" penetra en el canal de parto y desciende hasta el periné realizando un movimiento de rotación interna. El médico o matrona espera que se vislumbre 3 ó 4 cm. de la cabeza del niño y una próxima contracción para practicarte, si fuera necesario, la episiotomía (corte en la zona del periné a la entrada de la vagina) a fin de facilitar la salida de
"la sobrina" y evitar que se desgarre como consecuencia del esfuerzo y la presión que ejerce la cabeza de
"la sobrina".
Una vez visible el mayor diámetro de la cabeza (coronación completa) el médico o matrona le indicará que continue empujando para terminar de ayudarla a que salga al exterior. Primero sale la cabecita y empujará de nuevo para que el obstetra pueda sacar un hombro, luego el otro y finalmente el resto del cuerpo sale por sí mismo.
Es entonces cuando el pureta me llamará para decirme que...............¡Ya Javier es tíoooooooo! ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
En cuestión de horassssssss