Consulta Técnica caballete hidraulico K 1200 LT 2006

ferrovi

Arrancando
Registrado
26 Ago 2012
Mensajes
38
Puntos
8
Buenos días, vuelvo a tener la avería del caballete hidraulico de mi LT, el motor vuelve a fallar, he encargado uno nuevo que lo tendre disponible esta semana, cuando cambie el anterior, había un tutorial del cambio de aceite del hidráulico, lo estoy buscando y no hay nada, para poder ver como se cambia el aceite, y la cantidad que hay que echar, tengo un pequeño recuerdo de que era 120cc, más o menos, pero lo que no me acuerdo cual de los 2 tapones hay que manejar cara la reparación, bueno si sabeis de algo por favor pasarmelo, un saludo y felices fiestas
 
alguien me puede decir, donde hay un tutorial de la reparación del caballete, de la LT?
 
Yo no recuerdo haber visto ningún tutorial de reparación en este u otros foros.

En youtube hay un video de como desmontarlo, pero repararlo...no recuerdo haberlo visto nunca.

De todas formas, si lanzas la pregunta en el foro de K's antes de 2005 (tu moto es como la mía, modelo de 2004) quizá recibas algún input mas, están mucho mas familiarizados con los modelos de motores "tumbados".

Salut
 
Yo lo tengo en PDF pero está en inglés. A ver si lo puedo subir a manuales.

Un saludo
 
Josect. Estás seguro que este motor de arranque es compatible con el motor hidráulico del caballete central de la K1200LT?

Este es el video de YouTube que he comentado:


Salut.

Eso decían en dónde pillé el tutorial de reparación.
 
Josect, por lo que he entendido (aunque no está claro del todo) los pasos a seguir para subir un tutorial son:

Crea un nuevo post aquí www.bmwmotos.com/foro/forums/consultas-tecnicas.44/
Le pones el título "Como reparar caballete electro hidráulico en K 1200 LT" o similar.
Codificas el post como "Tutorial"
Subes el PDF
A continuación respondes a tu post diciendo que si es posible alguno de los moderadores suba el manual a la sección manuales K antes de 2005

Yo avisaré a Marcos por MP


Salut.
 
Bueno, lo fácil es que no haya que cambiar el motor, solo las escobillas, que no se si venden sueltas

En cuanto al tutorial, puedo intentar subirlo yo, te envío mi email por privado, pero la verdad es que no he subido nunca ninguno
 
He montado el nuevo motor del caballete hidráulico, con respeto al manual en ingles, he tenido que improvisar, con algo de logica, para el tema de llenado de aceite, y purgado, y me ha dado resultado, os mando el proceso de como lo he realizado, es mas facil de lo que es, el otro motor tenia una entrada de agua, ya que estaba la junta mordida, y estaba todo el interior muy sucio, el colector estaba con una capa de suciedad que no hacia buen contacto las escobillas
 
Bueno, lo fácil es que no haya que cambiar el motor, solo las escobillas, que no se si venden sueltas

En cuanto al tutorial, puedo intentar subirlo yo, te envío mi email por privado, pero la verdad es que no he subido nunca ninguno

He montado el nuevo motor del caballete hidráulico, con respeto al manual en ingles, he tenido que improvisar, con algo de logica, para el tema de llenado de aceite, y purgado, y me ha dado resultado, os mando el proceso de como lo he realizado, es mas facil de lo que es, el otro motor tenia una entrada de agua, ya que estaba la junta mordida, y estaba todo el interior muy sucio, el colector estaba con una capa de suciedad que no hacia buen contacto las escobillas

Tal y como dije
 
He montado el nuevo motor del caballete hidráulico, con respeto al manual en ingles, he tenido que improvisar, con algo de logica, para el tema de llenado de aceite, y purgado, y me ha dado resultado, os mando el proceso de como lo he realizado, es mas facil de lo que es, el otro motor tenia una entrada de agua, ya que estaba la junta mordida, y estaba todo el interior muy sucio, el colector estaba con una capa de suciedad que no hacia buen contacto las escobillas

¿Al final has puesto uno de segunda mano o has comprado el motor nuevo?
 
Buenas tardes, lo compre nuevo, de la marca PAGAISHI mod. DB50BOSM, vale 37 euros, con portes desde Inglaterra, ya he comprobado, el motor y funciona todo a la perfección, en cuanto a la maniobra de purgado y cambio de aceite, os mando el proceso, hace falta un jeringuilla de gran capacidad, para introducir a presión el aceite hidráulico, yo he optado por un sae 10, de horquilla, con un bote de 500 cc es suficiente, yo solo he cambiado el motor y cambiado el aceite del hidráulico, los retenes de momento no observo perdidas

si imprimes el manual, pag. 29 y 30 os dire como se hace, paso a paso

1º- tapón de llenado, es el que tiene dibujado un cuadrado de color rojo, hay que tener cuidado, que tiene un muelle y una bola, en su interior, cuando aflojes el tapón mantén un poco de presión, hacia abajo, ya que cuando termina la rosca empuja el muelle al tapón y puedes dañar la rosca, o escupir el tapon, esta maniobra es delicada, para ponerlo otra vez, saca el muelle, la bola está dentro, puedes sacarla, aunque no es necesario, si la boquilla de la jeringa se ajusta bien al diámetro de la rosca del tapón, la que utilice, al ser algo cónica, con gran capacidad de carga, fue perfecto con un par de vueltas para su hermeticidad

2º primer tornillo de purgado, es que que tiene el circulo rojo es decir el que esta, junto al vástago de empuje, antes de abrir el tapón de sangrado, llena la jeringa al maximo y tenla introducida en el agujero de llenado ( paso 1º),a continuación saca el tapón, y ves introduciendo el aceite lentamente, y veras que sale una primera parte con suciedad, sigue hasta que la jeringa, NO se vacíe , o veas salir el aceite limpio y sin burbujas, "No SAQUES LA JERINGA SIN PONER EL TAPÓN " nuevamente, ya que te cojera aire y tendras que repetir, la maniobra, es aconsejable tener apoyado el bastago un poco más alto que el orificio de entrada, eso hará que las burbujas salgan y quede mas completo el llenado

3º segundo tornillo es le que tiene la flecha amarilla, haces el mismo proceso que el paso anterior, y ten cuidado de que no se te olvide poner el tapón cuando tengas que sacar la jeringa para el repostado de aceite, y seguir metiendo, hasta que te salga limpio y sin burbujas

4º tercer tornillo es el que tiene la flecha roja, el que está más cerca del tapón de llenado, el mismo proceso anterior, insisto no abrir los tapones sin tener la jeringa cargada de aceite y colocada en el agujero de llenado

5º lo más problemático poner el tapón de llenado con el muelle, sin dañar la rosca, cambiar la arandela del tapón, para evitar fugas, el proceso de colocación es un poco de habilidad y paciencia, yo lo consegui, con un giro de muñeca, lo más atrasado posible, casi retorciendo el brazo, para que el giro del tapón sea mayor y cojiera mas rosca, al mismo tiempo hacer presion hacia abajo, es muy delicado os recomiendo que fijeis el hidraulico a la mesa de trabajo y poneros lo mas cómodos posible para la maniobra, o que alguien os ayude a sujetar el hidráulico, no forzar, una vez que coje algo de rosca la entrada es suave


bueno espero que os ayude en este brico, que tanta guerra da los caballetes, un saludo
 
Atrás
Arriba