Cafe racer reversible,,

carnava

Allá vamos
Registrado
23 Abr 2008
Mensajes
676
Puntos
0
He visto en muchas respuestas que la mayoria de la gente habla de hacer una caferacer reversible,( cierto es que suena bien),pero tengo la duda de que una vez cafeteada una moto,habra poca gente que vuelva ha dejarla de origen.
Quiza este equivocado,pero algo me dice que este proceso no se hace,nolose.
¿Que pensais?
 
Hola pienso que cuando dicen reversible es de cara a las itv, saludos
 
No,hay gente que dice de comprar una de origen,,,cafetearla,,con el proposito de al tiempo volverla a dejar de serie.
Pero lo que pienso es que esto (no he visto a nadie)no se lleva a cabo,osea la cafeteas y si tienes que hacer algo mas es mejorarla,el cuento de nunca acabar.
Estoy de acuerdo que para la itv,haces lo que sea para pasarla,pero bueno,¿alguien que ha tenido una cafeteada,la ha vuelto ha dejar de origen?,esa duda es la que tengo.
 
somos cambiapiezas casi todos los que cafeteamos ,concretamente en la r100 rs desmontar lo cafeteado  :) regresar al estado del modelo no hay problema  :) quitas piezas acoplas  otras ... ::)no le veo problema en bmw :)
otra cosa es partir de cero ....pillar solo chasis y montar todo lo demás .
homologar algo desde cero  es minorítario pero se hace  :)
los que la cafetean a tope ,creo que tienen otras motos pero para la itv tienes que ponerla un poco como el original  :)buelta un poco al origen  :)
 
Lo de reversible va por lo de volverla al estado original... está claro que con dinero y/o maña todo se puede hacer... pero a veces hay cafeteadas que son tan radicales (modificaciones de chasis, corta... pega, etc ) que en caso de volver a dejarla de serie seria complicado o costoso...

Otras conversiones no implican ninguna modificación mas que sacar lo que hay y poner otras cosas...
En caso de cansarte de tanto café o de querer venderla y tener mas opciones de compra siempre es posible volver al punto de partida...

No se si me explicado...
 
Por lo que he leido aqui y alli, las Caferacae empezaron en los 60 en Inglaterra con los jovenes que trabajaban en las fabrcas almacenes y puertos, que compraban vehiculos mas economicos que una lata para ir a trabajar y a divertirse los fines de semana, estos jovenes que por la escasa variedad de modelos entonces y queriendose distinguir de los mayores que llevaban las mismas motos y llevados por su afan competitivo, con escasos medios les bajaban el manillar el siillin lo rebajaban en la parta del piloto y le daban forma a la parte trasera retapizandolo los escapea los modificaban para hacerlos mas abiertos y sonoros pocos cambios y sencillos, acordes a sus medios y habilidad, no tocaban chasis evidentemente todo podia se reversible, no como en America que alli si modificaban las pipas de los chasis los hacian rigidos alargaban horquillas etc....
 
.

Yo, si todo va bien, voy a cafetear una /5 y dejarla reversible.

Llamo reversible a que con unas horas de trabajo y sin tirar de sierra o soldadura puedas volverla a dejar como la original.

Nos preguntas si alguno piensa realmente en volverla a dejar como de origen, y la respuesta más probable es SEGURO QUE NO.

Peeero, el problema no es lo que pensemos hacer nosotros, sino lo que piensen hacer LOS QUE VENGAN DETRÁS DE NOSOTROS.

Y ahi está lo bueno. Lo que hay que tener en cuenta.

Mi /5 es un ejemplar del '69 matriculado en el año 1970.
Nuestras motos son mecánicas longevas QUE NOS VAN A SOBREVIVIR, que heredarán mis hijos, y probablemente mis nietos, y queramos o no, irán ganando aprecio con el paso del tiempo.
¿Os imaginais si un dueño de una R32 como la de mi avatar pasados 30 ó 35 años decide cortar, soldar y modificar esa joya?? ¿Lo que le llamaríamos?
Pues eso es lo que yo al menos no quiero sentir.
Yo estaré a gusto con mi "café corto" pero a lo mejor su siguiente dueño no opina igual y la prefiere elegante y de estricta serie, y no quiero hacer eso.
Por eso bajamos horquilla, cambiamos manillar, guardamos en una bolsa intermitentes, espejos, asiento de serie y los conservamos esperando futuras vueltas de la historia.

Claro que me gustaría una trasera minimalista, con el subchasis reducido casi a la nada, con una delantera más baja y a lo mejor un diferente reparto de pesos, pero no sería capaz de hacerlo sin enormes remordimientos.


Hay motos con las que no me importaría hacerlo: cortar, soldar y tirar metal a la basura. Motos más baratas, de desguace por 1000 euros y que están "en tierra de nadie", pero no lo haré con la que considero la última BMW clásica de verdad: tambor y radios.

Es sólo mi opinión

.
 
lo de hacer una Beeme reversible es por si comienzan los sentimientos de culpa ante el sacrilegio y al volver todo atrás es como si no hubiera pasado nada... jeje. abrazo patagónico. No me peguen los de las cafeteras, es un chiste.
 
Mucho mariquita hay suelto,reversible,reversible :P :P :P
Que es lo que hay que resetear? Se hacen unos cambios y fuera. No hay marcha atrás. Es dificil encontrar a alguien que la vuelva a dejar de serie para venderla incluso. Se dan las piezas cambiadas y ya esta. Si se decide uno a cambiar,mal asunto.Es que uno no QUIERE nada de serie. ;D ;D ;D ;D ;D
 
estoy con bmwero .
se corta y pega , si no ni carne ni pescao .un saludo iñaki
 
Me quedo con la frase de bmwero:
No hay marcha atras,(muy realista).
Entiendo lo que apuntan tuchini1,parodri,xavi 242,(las famosas itv).
Solitaria habla de lo que fueron las caferacer,,(bonita historia de la esencia,pero ahora,por desgracia o por fortuna son otros tiempos)
Freccia Rossa,habla con sensatez,pero pienso que la realidad es otra,cuando habla de la /5,(como le metas mano,no HAY MARCHA ATRAS)
(la R32,esa si que no,esa tapadita con una sabana de las grandes).
Mi humilde opinion,saludetes.
 
Todos disculpen, pero mi humilde opinión es que nunca una moto BMW va a ser cafe racer. Primero por que es alemana, segundo por que tiene cardan y no cadena, tercero por que es demasiado larga, cuarto por que el motor es boxer y quinto y principal por que nunca un inglés de la década del 50 o 60 hizo una cafe racer con una moto que no fuera inglesa. Si debo decir que todas las motos que he visto que se preparan imitando en alguna medida a las inglesas cafe, son preciosas y que la mayoría teneis muy buen gusto para los detalles y las modificaciones, logran crear motos preciosas en su estilo, pero cafe racer, a mi entender no son, serán pues otra cosa, tal vez hasta deberían buscar una designación propia que los identifique y diferencie. Espero sinceramente no ofender a nadie. Abrazo patagónico
 
Difiero de tu opinión amigo mío. Si entonces se hacían las cafe racer con motos inglesas,fué por que no había otras a mano a los precios que tenían las inglesas. En mi juventud en Alemania,lo que encontrabas por cualquier esquina eran las motos alemanas tiradas de precio.Las extranjeras se veían muchísimo menos y a otros precios.
Con todo y con eso,si hay un movimiento juvenil,cada uno se acerca a la tendencia con lo que tiene a mano. Yo tenía amigos Rockers y cambié mi R25 al estilo Rocker con su manillar alto y todo. Y me juntaba con otro grupo de camperos y transforme para campo mi NSU Max. :)
 
En aquellos años las marcas inglesas eran los vehiculos mas economicos y los que tenian acceso la mayoria de la juventud y por lo tanto las que mas se han visto pero no solo estaban esas jovenes pudientes que conseguian importar alguna boxer las personaizaban de la misma manera participando en carreras y creando rivalidad y en Alemania utilizaban las BMWs como base aunque fue un movimiento que empezo en las islas se extendio y cada uno usaba como base la marca a la que tenia acceso. Que la mayoria de politicos sean unos sinverguenzas no significa que todos lo sean ;), bueno creo que no es un buen ejemplo :-/, lo son todos >:( :D ;D
 
Atrás
Arriba