Caída en parado y duda consumo aceite

julenvitoria

Arrancando
Registrado
23 Sep 2025
Mensajes
14
Puntos
3
Ubicación
vitoria
Buenas! Pues esta semana pasada estuve haciendo con mi R1200RT del 2013 y un amigo la transpirenaica a caballo entre el lado español y el francés, una maldita gozada tanto por el tiempo que nos ha hecho como por la RT, la tengo desde no hace mucho y… nos hemos hecho bastante amigos ya, me encanta la entrega de este motor y como se maneja la moto.

Al grano… al volver a España desde Andorra paramos un momento para poner los datos del móvil (ya sabéis) con tan mala suerte que puse la pata pero se me olvidó meter primera y había un poco de pendiente. La moto cayó en parado, la intenté ayudar un poco agarrándola del baúl pero… cayó. Al levantarla revisé todo y, obviamente tenía la protección de cilindro rascada (la típica de plástico) pero me fijé que había caído alguna gota de aceite por el tornillo trasero. Probé a arrancarla, no había fugas… y tiramos hasta el cabo de creus. La miré a la noche y parecia que todo estaba en orden. El sábado cuando volví a casa revisé el nivel de aceite y vi que había bajado hasta 1/4 del ojo más o menos pero también hay rezume, entiendo que por la caída porque hasta ahora estaba totalmente limpia de manchas.me surgen varias dudas:

1- el rezume será únicamente de la junta que se haya aplastado o habrá algo más? Quizá tornillos doblados? Sería posible una fisura en la tapa de la culata?

2- es normal este consumo de aceite? Salí con el ojo hasta arriba y he vuelto después de 2000km con el ojo a 1/4, pero he de decir que han sido 1000km o quizá algo más de carretera de montaña, hizo calor y que, obviamente, para probar la moto como es debido y hacernos amigos he ido enroscandola al salir de las curvas cuando podía 😂😅 el aceite que lleva es el Castrol power1 4t 10W-40… no sé si influirá en el tema de consumos y tal, cual le pondrías vosotros?

3- otra duda que me asalta es… en que rangos de revoluciones se desenvuelve mejor este motor? Lo pregunto porque como tiene par tan abajo muchas veces hago la curva a muy bajas rpm y retiembla pero vamos, tira muy bien. Por otro lado también me gustaría saber en autovía a qué rpm se va bien sin pasarse de rpm. Suelo ir siempre a 120 pero si alguna vez me da por ahí pues subo hasta 160, aunque suelo hacerlo cuando no hay tráfico y siempre con seguridad, no quiero que penséis que voy a fuego…

4- para terminar… que defensas montaríais a la moto? Porque visto lo visto… mejor prevenir que curar

Siento la turra que os acabo de meter… Muchísimas gracias de antemano!! ✌🏻

Por aquí dejo alguna fotillo de la transpurenaica :)
IMG_5922.jpeg
IMG_5950.jpeg
IMG_5985.jpegIMG_6206.jpeg
 
Última edición:
Enhorabuena por la compra de esa gran rutera. Es de las últimas refrigeradas por aire/aceite.

Yo tengo la de 2016, ya con refrigeración líquida. Lo de medir el nivel de aceite tiene su aquél. debes procurar que las mediciones, la de antes del viaje y la de después del percance sean hechas en las mismas condiciones. Arrancar el motor, dar una pequeña vuelta y dejar reposar cinco minutos. Si no lo haces así puede haber diferencias que no serán reales.

¿Cuantos kms tiene tu moto? ¿Le han realizado correctamente las revisiones anuales?. Cada moto es un mundo, pero, si en la vida que tiene el motor, ha sido bien mantenido, no deberías tener problemas de consumo de aceite hasta los 200.000 kms por lo menos.
 
Hola Julen,

yo tuve una caída en parado también, la mía es 1250 GS con protectores de cilindros que no barras de protección,
y me empezó a perder aceite, pero bastante, la bota se me llenó de aceite, entonces paré y la grúa la llevó a un taller (esto fue Italia en 2024),
al final solo era un desajuste de la junta que al llevar el protector la aplastó o sacó de sitio, lo desmontaron arreglaron y por 60€, hasta hoy no ha vuelto a perder.
 
Enhorabuena por la compra de esa gran rutera. Es de las últimas refrigeradas por aire/aceite.

Yo tengo la de 2016, ya con refrigeración líquida. Lo de medir el nivel de aceite tiene su aquél. debes procurar que las mediciones, la de antes del viaje y la de después del percance sean hechas en las mismas condiciones. Arrancar el motor, dar una pequeña vuelta y dejar reposar cinco minutos. Si no lo haces así puede haber diferencias que no serán reales.

¿Cuantos kms tiene tu moto? ¿Le han realizado correctamente las revisiones anuales?. Cada moto es un mundo, pero, si en la vida que tiene el motor, ha sido bien mantenido, no deberías tener problemas de consumo de aceite hasta los 200.000 kms por lo menos.
Buenas, lo primero gracias por responder!! Pues tendría que volver a hacerlo pero vamos, la traje has casa, la aparqué u al rato mire el nivel y estaba como digo. La moto actualmente tiene 67000km y de motor y todo va perfecta. En principio ha traído buenos mantenimientos, en taller pero no en casa oficial… pero ya digo que en principio todo bien.
 
La mía lleva unas defensas SW Motec que son puramente estéticas y salvarían un pequeño rayón como el que te ha pasado a tí, pero poco más.

2025-10-16 Gasolinera Lerma.jpg
 
Hola Julen,

yo tuve una caída en parado también, la mía es 1250 GS con protectores de cilindros que no barras de protección,
y me empezó a perder aceite, pero bastante, la bota se me llenó de aceite, entonces paré y la grúa la llevó a un taller (esto fue Italia en 2024),
al final solo era un desajuste de la junta que al llevar el protector la aplastó o sacó de sitio, lo desmontaron arreglaron y por 60€, hasta hoy no ha vuelto a perder.
Muchas gracias por la respuesta! Pues es más o menos lo que estaba pensando, que al apoyar ahí habrá aplastado un poco la junta y el sello ya no es el mismo. Tengo que mirarlo más detenidamente, pensaba desmontar la tapa pero creo que antes voy a pedir junta porque eso si o si habrá que cambiar. Gracias :)
 
A mi se me cayo exactamente igual que a ti y hubo fisura en la tapa justo donde va la bobina. Se reparo con Nural soldadura en frio y quedo bien
Despues pregunte por el precio de la tapa y al no ser muy cara la puse nueva.

Enviado desde mi 2201116SG mediante Tapatalk
 
A mi se me cayo exactamente igual que a ti y hubo fisura en la tapa justo donde va la bobina. Se reparo con Nural soldadura en frio y quedo bien
Despues pregunte por el precio de la tapa y al no ser muy cara la puse nueva.

Enviado desde mi 2201116SG mediante Tapatalk
Genial, muchísimas gracias. Por lo que veo junta voy a tener que pedir si o sí y la tapa… tendré que desmontar cuando me llegue la junta y así me aseguro. La tapa creo que vale 220 o algo así así que bueno…
 

Yo tuve una RT del 2005. Nunca tuvo problema alguno y la vendí con casi 100.000 km. Ahora bien, algo de aceite gastaba -no mucho- y para viajes largos siempre llevaba una botella de aceite de poco mas de medio litro por si tenia que reponer algo.

Tienes una buena máquina. 👍
 

Yo tuve una RT del 2005. Nunca tuvo problema alguno y la vendí con casi 100.000 km. Ahora bien, algo de aceite gastaba -no mucho- y para viajes largos siempre llevaba una botella de aceite de poco mas de medio litro por si tenia que reponer algo.

Tienes una buena máquina. 👍
Gracias! Si, en efecto entiendo que trague algo de aceite porque además siendo refrigerada por aire las holguras del motor son diferentes… he de decir que también me lo dijeron al comprarla así que no ha problema, también llevo una lata de aceite de 1L en la guantera 😂
 
Genial, muchísimas gracias. Por lo que veo junta voy a tener que pedir si o sí y la tapa… tendré que desmontar cuando me llegue la junta y así me aseguro. La tapa creo que vale 220 o algo así así que bueno…

La junta también vale un pico y lo mismo deberías esperar a ver como está antes de pedir una nueva no sea que esté perfecta y hagas el gasto en balde.
Yo 1/4 de la altura del ojo de buey en una ruta de más de 1000kms de montaña con buena temperatura en el caso de mi moto no lo vería raro es más, para los viajes largos me llevo mi litrico de aceite para ir reponiendo, pero la mía es una de aire con más de 100000Km.
Saludos.
 
La junta también vale un pico y lo mismo deberías esperar a ver como está antes de pedir una nueva no sea que esté perfecta y hagas el gasto en balde.
Yo 1/4 de la altura del ojo de buey en una ruta de más de 1000kms de montaña con buena temperatura en el caso de mi moto no lo vería raro es más, para los viajes largos me llevo mi litrico de aceite para ir reponiendo, pero la mía es una de aire con más de 100000Km.
Saludos.
El tema es que sí que parece que haya rezumado aceite… al llegar a casa me lo encontré como en la foto, por eso digo que probablemente mínimo la junta esté un poco tocada IMG_6264.jpeg
 
Atrás
Arriba