caja de cambios k100

borberman

Acelerando
Registrado
19 Ago 2004
Mensajes
420
Puntos
18
Ubicación
MONTGAT (BARCELONA)
Buenas, a ver si algún crack de foro me puede ayudar
Resulta que el año pasado se me partió el eje intermedio de la caja de cambios, para repararlo lo que hice fue comprar una caja de cambio en un desguace y sustituir el eje partido por el de la caja del desguace
Cuando cambie los ejes no pude comprobar el calado ya que no tenia el útil y monte a pelo, resulto que el funcionamiento de la caja era correcto y las marchas entraban bien y to lo demás, solo notaba un ruido el cual pensaba que era de otra cosa ya que me quedaban por revisar otras cosillas, total que no le di mucha importancia y como la moto ha estado parada hasta ahora pues eso
El caso es que después de hacerle una revisión como dios manda, válvulas, avance del encendido, cambio de aceite, filtro del aire y una limpieza como dios manda, resulta que el ruido persiste
Un compañero del foro me comento que el ruido podía venir del alternador porque los tacos de goma que hay en la campana podían estar desgastados, los he cambiado y la cosa sigue
Así que creo que no me queda otra, desmontar la caja de cambio y revisar el calado axial de los ejes, estoy pensando en hacerme un útil con una fresadora, el problema es que no tengo medidas de como debe ser, así que si alguien pudiera darme medidas o otra forma de calibrar me seria de gran ayuda :o :o

bueno muchas gracias por aguantar mi parrafada y un saludo a todos
 
En el manual de la K100 bienen las cotas de grosor y las oquedades que debe tener la placa de calibración, y la tabla correspondiente; con la caja de cambio en la mesa... lo demás es hacer un pequeño esfuerzo de diseño industrial ;). Mas que fresadora yo acudiría al oxicorte por lasser. Lo puedes hacer incluso con metacrilato grueso (quitandole el oxi :D)

Ózu
 
lo del oxicorte es lo unico que no tengo a mano, estaba pensando en utilizar aluminio, generar un fichero 3d con un programa de CAD y fresar la pieza con un programa CAD-CAM.
en el manual que yo tengo no me salen las medidas, solo dice que tiene 31 mm de espesor, y no se como tienen que ser los taladros para calibrar los ejes

vamos que no tengo mucha idea de como hacerlo por mas que leo el manual
 
Pues a fresar.... esas virutas, tirabuzones perfectos que avandonan el cabezal retorciendose como vívoras... Mmmmm

Lo importante, es que tienes una superficie que está a 31mm del asiento de la tapa de la caja, como diría Karlos: ::)
En la figura (del manual) se ve donde apoya el útil y las oquedades para pasar el secundario e intermedio, con sus cojinetes situados, y (el que creo que es) el primario sin cojinete, más una ventanita para pasar el calibre hasta el tope del cojinete en el primario. la impronta de esas ventanas y apoyos la tienes en la propia tapa de la caja de cambios. Si tienes una fresadora computerizada a mano tendrás tambien alguna facilidad para medir y reproducir esa impronta ¿no?

Con gusto te haría el plano si tuviera la caja de cambios delante

placamedicionby6.png
 
despues de un rato revisando el manual con el que trabajais vosotros, creo que ya lo tengo claro. Se trata de medir la altura entre el plano donde apolla la tapa y el apollo de los rodamientos de los ejes, y a su vez en la tapa lo mismo, el diferencial es el grueso que tienen que tener la arandelas

jeje que mal me explico

bueno pillare un metraquilato de 1cm de grueso y con un taladro de corona hare los boquetes, ya os ire informando del apaño

un saludo y muchas gracias por hacerme ver la luz, ya sueño con escuchar mi k100 sonando a musica celestial y no como suena ahora que parece una cafetera
 
borberman dijo:
despues de un rato revisando el manual con el que trabajais vosotros, creo que ya lo tengo claro. Se trata de medir la altura entre el plano donde apolla la tapa y el apollo de los rodamientos de los ejes, y a su vez en la tapa lo mismo, el diferencial es el grueso que tienen que tener la arandelas

jeje que mal me explico
bueno pillare un metraquilato de 1cm de grueso y con un taladro de corona hare los boquetes, ya os ire informando del apaño

un saludo y muchas gracias por hacerme ver la luz, ya sueño con escuchar mi k100 sonando a musica celestial y no como suena ahora que parece una cafetera  


No te apolles mucho en la tapa no le vallas a hacerle un agujero  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;)


......Bueno, a veces las cosas parecen más complicadas de lo que son todo es darle unas vueltas ;).

Te doy otra idea: A ver si puedes hacer una foto lo más frontal posible de la tapa de la caja de cambios, con luz natural (sin flash) y sin angular, y más bien con una focal larga para que no se distorsionen las formas... :o .
No se si pido demasiado  ;), pero es una buena base para luego trasladar medidas reales y hacer un dibujo a escala natural sobre la fotogtrafía  ;).

Ózu
 
He pensado hacerme una plantilla de papel o con azulete untar un poco los rodamientos y que cuando ponga el metraquilato se me quede marcado, haré un plano pieza para que si alguien se lo quiere construir lo tenga
Bueno me voy al garaje, ya os pasare fotitos
 
Bueno, lo que habría que hacer es poner una base rígida que iría apoyada en la caja de cambios, y sobre ella, medir los diferentes asientos, de los cuales se tomaría nota, a lo que habría que añadir las lecturas de los asientos de la propia tapa, para hacer una tabla con las tolerancias.

Respecto a los problemas que comenta Borbeman, lo mejor es abrir para ver si hay algo en mal estado, como un rodamiento. ::)

Desde mañana, un saludo desde Se. ;)
 
Bueno familia parece que tema solucionado, finalmente después e construirme el dichoso útil, verifique los espesores que tenia que poner de arandelas y monte, OLE esto funciona, el ruidito ha desaparecido en un 90 %, sigue quedando un pequeño ruidito de nada, supongo que al medir con un calibre poco preciso debe haber alguna décima de milímetro perdida, pero de momento he rodado 1000km y todo ok
Si alguien necesita información para hacerse el útil que no dude en pedírmela y le pasare un plano 2d

Muchas gracias a todos por vuestra colaboración (sois la ostia)
 
Enhorabuena. :D

No estaría mal ya no unos planos del útil, sino un par de docenitas del mismo. :o


Yo me pediría uno, que ya he abierto 3 cajas de cambio, e igual me da por volver a abrir un par de ellas, y hacer trasiego de piezas, pero estaría muy bien ese útil. ::)

Yo había pensado en poner una regla de aluminio, apoyarla en un par de puntos, y sobre la misma, medir. ::)


Que tal unas fotos? ::)
 
Atrás
Arriba