Una pregunta. En especial a los geseros. Cuando cogeis la moto en frío esperais mucho a que el motor caliente para arrancar?. Me han dicho que al ser un motor muy grande tarda en calentarse y sino de lo contrario podría gripar. ¿Es esto cierto?
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Emm... y si en vez de al ralentí se deja calentar a 3000/4000 rpm mantenidas con el Starter manual?
¿Con percebes? ;DPelin, cuando vienes por Galicia para tomarte unos cafes... A mi cuenta?...
Es mas, de todos es sabido que los camioneros y autobuseros se pegan la tira de tiempo al ralentí hasta que salen
Yasimoto dijo:Por cierto, desde aquí un llamamiento a las casas para q de una vez por todas eliminen el estarter manual y lo pongan automático, al menos en los motores de inyección, q ya es hora, simpre estará más pendiente un sistema mecánico-electrónico con diferentes sondas de temperatura para manter las rpm al arrancar en su sitio exacto.
Y que la palanquita de la izquierda (de dos posiciones) no es mas que una palanca que mueve el cable del gas, dandole unas r.p.m. mas, para que la moto no se nos cale en los primeros pasos de peatones o semáforos, hasta que esté calentita.
Ruego a los expertos que confirmen o rebatan mi creencia. Pues creo firmemente que es así.
En mi humilde opinión en base solamente a mi experiencia, creo que lo mejor es arrancar en el momento anterior al inicio de la marcha y mantener un ritmo moderado tirando a flojo en los primeros kilómetros/minutos...y no hablo de 2 kms/5 minutos. Vamos...que he descubierto la sopa de ajos...
rafi dijo:A ver, A ver, a ver ... corregidme si es que me equivoco, pero yo estoy (o estaba) convencido que los motores de nuestras motos inyectadas, ya corrigen la inyección adecuada en el momento del arranque, (sea en frio o caliente) por tanto ... es starter automático. (o no ?)
Y que la palanquita de la izquierda (de dos posiciones) no es mas que una palanca que mueve el cable del gas, dandole unas r.p.m. mas, para que la moto no se nos cale en los primeros pasos de peatones o semáforos, hasta que esté calentita.
Ruego a los expertos que confirmen o rebatan mi creencia. Pues creo firmemente que es así.
Te das cuen... ! de lo que saben por aquí ??kubrick dijo:Joder, no sabía que un tema tan elemental como calentar el motor de una moto iba a incitar tantas opinios distintas y todas con un único fin. A veces lo más elemental es lo más desconocido o lo que menos se pregunta.
Gracias a todos. No me faltan opiniones y he salido con muchas cosas en claro.
Un saludo.
Luis.
Pelin dijo:Con mucho gusto, amigo Yasimoto.
![]()
Cierto Rodicio, hay una sonda de temperatura de aire en el medidor de caudal y hay que apoyar con un comentario relativo al arranque en frio y calentamiento para el post original.La k75, si trae sonda de temperatura (NTC) en el caudalímetro.
Amigo RODICIO, ya lo se...Plenamente de acuerdo , pero yo no he dicho , que la NTC de temperatura de aire tuviera nada que ver con el arranque en frío
En la Almunia de doña Godina, buen sitio. Al cabo de los años aún me acuerdo del postre de "Melocotón en vino"Yasimoto dijo:Cambiando de tema, Pelín, ¿te animas a seguir hablando del este en el restaurante de los 27 platos del año pasado cerca de Zaragoza el día q todo el mundo baje al multitudinario GP de Jerez?
Yo estoy buscando algo diferente para ese día, pues no me gustan las concentraciones tan masivas (ni sin_IVA, como dice PE).
Abuelete dijo:En la Almunia de doña Godina, buen sitio. Al cabo de los años aún me acuerdo del postre de "Melocotón en vino"![]()
Gory dijo:Asi me gusta, kedais en zgz y no me decis naa...![]()
pues no os invitare al cortado ;D ;D ;D