calidad bmw que opinais ??

Hombre... yo le he puesto la toma de mechero hace un mes, bueno... me la puso un colega. El caso es que al desmontar los plásticos y ver conectores eléctricos y tal, mi amigo, que es mecánico aunque no ejerce, me comentó que se notaba mucho la calidad de mi moto con respecto a la suya (una Z750). Me hacía referencia a la calidad de los plásticos, el ajuste entre ellos, de las conexiones eléctricas, etc.
Yo mismo, al cambiarla por mi antigua GSR600 noté un cambio a mejor en la calidad de los componentes. Mejores pásticos, ajustes (La GSR fija algunas piezas de plástico con velcro.... ) Tacto de los mandos, etc.
Lo mejor de todo es que mi moto es una F800ST, vamos, una de esas BMW que algunos puristas las consideran BMW "baratas" por no tener motor fabricado en Alemania. Si mi moto destaca por su calidad entre las Japonesas... supongo que las BMW "pura sangre" deben estar al nivel de lo que se hacen pagar por ellas.

Hombre Suzuki y Kawa no son precisamente lo q podriamos decir CALIDAD, solo tienes q escuchar uno d sus motores recien salidos d fabrica, del resto d la moto Tu lo has dicho todo, fijate en otras marcas cuyos precios son muy cercanos a BMW...y luego lo hablamos...
Precisamente en el apartado electrico es lo mas patetico d mi moto, una GS, junto con el encaje d plastico, tornilleria oxidada,y un largo etc mencionado ya en infinitas ocasiones.
 
Luis. Ahora sí que estamos de acuerdo y es que lo de Calidad era, quizás, una diferencia semántica entre calificativos.

A ver, por desgracia hemos entrado en un mundo donde el crecimiento es obligado. Si la empresa no crece cambian al Consejo de Administración, si el país no crece recortan las pensiones.. Y así nos va. Hay personalidades que ya apuntan que el crecimiento año tras año no se puede dar y que buscarlo como meta es un error. Como sea, ese crecimiento es perjudicial para el consumidor.

Pero no voy a entrar en política porque de eso no se puede hablar, simplemente voy a apuntar otra cosa al tema.
Hace un año, el CEO de mi compañía nos daba una charla, que por hacerla corta la resumo. Decía que la compañía tenía un 6% de EBIT, es decir, que si la ponían en bolsa ya ganaban dinero. A todo esto, nosotros le pedíamos más gasto en publicidad porque estábamos desaparecidos de los medios profesionales. Su respuesta fue muy sencilla: "Eso impacta directamente en el EBIT. De momento no"

Bien, estas son las formas de hacer un equipo industrial rentable:
- Bajar costes de producción por la vía del personal. Por eso se fabrica en China.
- Bajar los costes mediante el método Arriortúa. Método que lo exportó a una conocidísima multinacional española y resulta ser una extorsión.
- Bajar los costes mediante la fabricación con piezas de menor calidad, como bien apuntas.

BMW se gasta un pastizal en publicidad. No hay página de motos que abra y que de repente, me salte la publicidad de BMW. Si las acciones publicitarias impactan en el EBIT y para bajar los costes de producción ya sabemos lo que hay, entonces BMW sube sus precios, por eso son las más caras y puede que haga un mixto jamón y queso con todos los parámetros, uno de ellos bajar el coste mediante piezas de menor calidad.

Esto reza para todos los fabricantes, pero ninguno se gasta el pastizal de BMW en publicidad, achicharrando el EBIT.

Buff, qué rollo... Me voy a tomar un café.
 
Actualmente soy propietario de una BMW y de una HONDA. He tenido varias japonesas pero ninguna alemana antes.
Mi última adquisición fue la bávara esperando encontrar una calidad superior a las otras, y no ha sido así. No es mala pero tampoco está en el escalón superior que yo me esperaba; esto lo digo después de cinco años de tenerla.
Tal vez me dejé convencer por el márketing, tal vez porque antes si comparabas BMW con otras marcas sí había más diferencia, tal vez porque daba por hecho que el sobreprecio estaría en "algo"... no lo sé.
Lo cierto es que a día de hoy no aprecio el sobreprecio pagado en una calidad mayor del producto respecto a otras marcas.
La innovación no creo que sea excusa: se debe pagar esta innovación (claro que repercutirá en el precio final) pero una vez ya esté suficintemente probada y no de problemas al cliente. Yo adquiero el producto con la tecnologia que tiene y por eso pago más, pero es tecnologia no debe darme "más " problemas.
Creo que el concepto de CALIDAD no debe ser SUBJETIVO, todo lo contrario, es como si te compras una tele LOEWE y la llevas un técnico y al abrirla no sabe distinguir los componentes que lleva de una SAMSUNG... es que te han estafado por el sobreprecio, la próxima vez comprate una SAMSUNG.
 
Creo que la pregunta que nos debemos plantear es ¿ Se corresponde la calidad de BMW al precio que se paga...?
Eso es lo que piensa la mayoría de los mortales de los vehículos "Premium". He trabajado durante 8 años en BMW (automóviles) y os puedo asegurar que la inmensa mayoría de la gente, cuando compra BMW, espera algo que no tienen las marcas generalistas - extrapolando al mundo de las motos, las japonesas - y eso se llama CALIDAD. ¿A que llama la gente calidad? Pues básicamente a que su vehículo ni se averíe ni tenga problemas de ningún tipo.

Entonces ¿que buscamos en una marca premium, calidad o fiabilidad?.

¿Podemos afirmar que BMW es un producto de calidad? Seguramente sea una de las marcas de mayor calidad del mercado.

¿Podemos afirmar que BMW es un producto fiable? En este caso, cada uno cuenta la feria según le va....

Lo que si se puede afirmar con toda rotundidad es que BMW es una marca con un marketing espectacular, en el cual incluimos la red de concesionarios, siendo este gran parte de su éxito.
Ahora, a por el café de media mañana ;)

 
Es que los componentes de una marca generalista probablemente sean de mayor calidad que los de una marca Premium, y eso por simple economía de escala.

¿ Es que un motor tdi de un Skoda Fabia es peor que un motor Diesel Bmw??

Para nada, y lo que se hace más difícil de contestar, ese motor del fabia es peor que el mismo motor de un Ibiza , un Polo o un Audi?

¿ Porqué existe ese Skoda?

Pues porque el grupo Vw no se quiere permitir perder clientes que no pueden pagar un Audi.

¿ POrqué existe ese Audi equivalente al Skoda ?

Porque el grupo Vw no quiere perderse cobrar más al cliente que lo puede pagar.

Bmw es equivalente a Audi pero sin contar con la economía de escala que al grupo vw le proporcionan las otras marcas.
 
Actualmente soy propietario de una BMW y de una HONDA. He tenido varias japonesas pero ninguna alemana antes.
Mi última adquisición fue la bávara esperando encontrar una calidad superior a las otras, y no ha sido así. No es mala pero tampoco está en el escalón superior que yo me esperaba; esto lo digo después de cinco años de tenerla.
Tal vez me dejé convencer por el márketing, tal vez porque antes si comparabas BMW con otras marcas sí había más diferencia, tal vez porque daba por hecho que el sobreprecio estaría en "algo"... no lo sé.
Lo cierto es que a día de hoy no aprecio el sobreprecio pagado en una calidad mayor del producto respecto a otras marcas.
La innovación no creo que sea excusa: se debe pagar esta innovación (claro que repercutirá en el precio final) pero una vez ya esté suficintemente probada y no de problemas al cliente. Yo adquiero el producto con la tecnologia que tiene y por eso pago más, pero es tecnologia no debe darme "más " problemas.
Creo que el concepto de CALIDAD no debe ser SUBJETIVO, todo lo contrario, es como si te compras una tele LOEWE y la llevas un técnico y al abrirla no sabe distinguir los componentes que lleva de una SAMSUNG... es que te han estafado por el sobreprecio, la próxima vez comprate una SAMSUNG.


Hombre has ido a comparar HONDA con BMW y es la realidad por mas marketing y todos los sentimientos q quieras, BMW jamas ha estado a la altura d HONDA al menos en las q yo he tenido d las 4 motos q tengo actualmente solo una es BMW, la GS y todo pq honda no habia lanzado al mercado la CROSSTOURER, q le da 20000 vueltas a la patata d mi GS, da gusto ver q todavia existe gente imparcial fuera d sentimentalismos y fanatismos d marca...
 
¿quien lo sabe esto?
estos de aqui igual saben algo si lo comunican o no.

http://www.bmwmotos.com/foro/consul...r-1200-k-1200-enero-mayo-2-013-novedades.html


1/08/2013
Hoy he recogido mi moto del concesionario oficial de Sevilla.
Todo incluido, mano de obra y pieza. No he tenido que pagar nada.
He de decir que a mi moto (1200 GS de 2005) lo único que se le ha hecho en ese concesionario es un reglaje de válvulas y sincronización de cilindros, además de pasarle unas campañas que tenía pendientes cuando la compré de segunda mano. Todas las demás revisiones han sido realizadas en taller no oficial especialista de BMW y por mi mismo...

"Con el concesionario y la actuación de BMW Ibérica en este caso he quedado contento. Sin embargo, no entiendo cómo BMW Alemania, que es el responsable de esto, no realiza una campaña para solventar este grave problema."

http://www.bmwmotos.com/foro/consul...200-k-1200-enero-mayo-2-013-novedades-10.html

Eso lo escribí yo, jejejeje.
 
Si os referís a la calidad con la que se oxidan los componentes de las R desde el 2010 en adelante , Sí se oxidan de maravilla, desde la tornillería , pasando por los discos de freno , la palanca del freno trasero , etc,etc,......... Calida extra oiga.:rolleyes2:

No me extraña que algunos cambien a Triumph y Honda....... y como bien ha dicho alguno , no puede mezclarse el fanatismo, he tenido 3 BMW y como esta última...........:tongue:
 
¿ Es que un motor tdi de un Skoda Fabia es peor que un motor Diesel Bmw??

Para nada, y lo que se hace más difícil de contestar, ese motor del fabia es peor que el mismo motor de un Ibiza , un Polo o un Audi?

¿ Porqué existe ese Skoda?

Pues porque el grupo Vw no se quiere permitir perder clientes que no pueden pagar un Audi.

¿ POrqué existe ese Audi equivalente al Skoda ?

Porque el grupo Vw no quiere perderse cobrar más al cliente que lo puede pagar.

Bmw es equivalente a Audi pero sin contar con la economía de escala que al grupo vw le proporcionan las otras marcas.

En relacion a este mensaje... te voy a dar mi punto de vista... ademas desde un punto de vista practico...:)

En el 2001 me compre un Volkswagen Golf despues de un calvario de 3 Fiat (lo siento pero asi fue)... antes de comprarlo probe bien probados el Seat Leon y el Audi A3 equivalentes... todos ellos con el motor TDI de 110CV...

La diferencia de precio era de aproximadamente unos 3000 euros entre cada unos de ellos...

Hablando con los comerciales que curiosamente compartian misma empresa (Alonso en Las Palmas de Gran Canaria) no tuvieron problema en mostrarme sus cartas, ya que cuando les explique cuales eran mis opciones tuvieron claro que mi dinero acabaria en su empresa... o bien a traves de Seat o Volkswagen o Audi...

Pues bien... ante la evidencia de que los 3 vehiculos montaban el mismo chasis y la misma mecanica los comerciales me comentaron que con un margen de 3000 euros entre los tres modelos las diferencias las encontraria en acabados, ajustes, posibilidad de configuracion, algun componente electronico (de hecho en banco de pruebas no daban los mismos CV) e insonoridad sobre todo.

Probe los tres... y yo al menos si percibi esas diferencias (no voy a entrar en si esas diferencias cuestan 3000 euros o no) pero el Seat Leon sonaba a cafetera y utilizaba plasticos y remates de inferior calidad que los otros dos... en el Golf el motor apenas se dejaba notar en comparacion con el Leon... y finalmente en el Audi A3 directamente no escuchabas el motor... quizas un leve ruido pero nada mas... asi mismo se notaban mejores materiales en salpicadero, puertas etc... tambien ofrecia mas colores, mas equipamiento opcional etc, etc...

Al final elegi el Golf... por una causa muy simple... sin llegar al refinamiento del A3 era claramente (al menos para mi) un vehiculo con mejores acabados que el Leon y ademas con un valor de mercado claramente superior que para mi si justifico en su momento el desembolso extra por el Golf... el dia que lo vendi en 2007 recupere en buena parte la diferencia ya que su valor de mercado de segunda mano era claramente superior al del Leon equivalente... aun asi mi eleccion no convirtio al Golf en mejor producto que el A3... eso siempre lo tuve claro... al Cesar lo que es del Cesar... el Golf colmo mis expectativas pero eso no lo convirtio en un vehiculo mejor que un A3 para ser honestos.

En cuanto a si es mejor un TDI de VW que un Diesel de BMW pues lo mismo te respondo ya que el sucesor de aquel Golf fue un Serie 1... para mi un coche claramente superior en chasis pero como bien apuntas con un motor que no es ni superior ni inferior... es diferente y yo al menos lo noto... noto la diferencia entre un coche con traccion delantera y motor transversal y otro de motor longitudinal y traccion trasera... pero tambien entiendo que haya gente que no perciba estas cosas porque simplemente no quieren... o no saben...

Yo siempre pongo el ejemplo de un amigo mio de toda la vida que se ha alimentado durante años a base de pizzas, hamburguesas y donuts... ya le puedes poner delante unos percebes de a 150 pavos el kilo que no los toca ni con un palo... es decir, que tambien hay gente que no es capaz de percibir la calidad y quien no es capaz de percibirla jamas entendera mis motivos para elegir una cosa u otra... estoy de acuerdo con luiscastilla en que yo al menos percibo la calidad en un sentido global y no solo acotado al tema de la fiabilidad... cuando compro un coche o una moto elijo teniendo en cuenta un compendio de factores... algunos de ellos incluso intangibles... quien la lleva la entiende.;)
 
Hombre has ido a comparar HONDA con BMW y es la realidad por mas marketing y todos los sentimientos q quieras, BMW jamas ha estado a la altura d HONDA al menos en las q yo he tenido d las 4 motos q tengo actualmente solo una es BMW, la GS y todo pq honda no habia lanzado al mercado la CROSSTOURER, q le da 20000 vueltas a la patata d mi GS, da gusto ver q todavia existe gente imparcial fuera d sentimentalismos y fanatismos d marca...

Y BMW tiene suerte de que la PAN este desaparecida que si la renovaran, pedía el divorcio a bmw enseguida y como yo seguro que unos cuantos mas. Y desde luego no se me ocurriría comprar una de las primeras RT LC cuando salgan, lo de hacer de conejillo de indias no me vuelve a pillar.
 
Pues yo comparo una Crosstourer con una GS-LC... y no puedo evitar notar el trabajo fino de un telelever en una moto de peso y los 40 kilos de diferencia asi como su bajo centro de gravedad... tambien comprendo al que dice que prefiere una horquilla y que los 40 kilos de mas y el centro de gravedad no los nota... evidentemente jamas nos pondremos de acuerdo... si yo digo... joer como pesa la Honda eh???... y me contestan... pues yo no noto nada.:undecided:... pues eso, que es imposible comprendernos mutuamente.
 
En relacion a este mensaje... te voy a dar mi punto de vista... ademas desde un punto de vista practico...:)

En el 2001 me compre un Volkswagen Golf despues de un calvario de 3 Fiat (lo siento pero asi fue)... antes de comprarlo probe bien probados el Seat Leon y el Audi A3 equivalentes... todos ellos con el motor TDI de 110CV...

La diferencia de precio era de aproximadamente unos 3000 euros entre cada unos de ellos...

Hablando con los comerciales que curiosamente compartian misma empresa (Alonso en Las Palmas de Gran Canaria) no tuvieron problema en mostrarme sus cartas, ya que cuando les explique cuales eran mis opciones tuvieron claro que mi dinero acabaria en su empresa... o bien a traves de Seat o Volkswagen o Audi...

Pues bien... ante la evidencia de que los 3 vehiculos montaban el mismo chasis y la misma mecanica los comerciales me comentaron que con un margen de 3000 euros entre los tres modelos las diferencias las encontraria en acabados, ajustes, posibilidad de configuracion, algun componente electronico (de hecho en banco de pruebas no daban los mismos CV) e insonoridad sobre todo.

Probe los tres... y yo al menos si percibi esas diferencias (no voy a entrar en si esas diferencias cuestan 3000 euros o no) pero el Seat Leon sonaba a cafetera y utilizaba plasticos y remates de inferior calidad que los otros dos... en el Golf el motor apenas se dejaba notar en comparacion con el Leon... y finalmente en el Audi A3 directamente no escuchabas el motor... quizas un leve ruido pero nada mas... asi mismo se notaban mejores materiales en salpicadero, puertas etc... tambien ofrecia mas colores, mas equipamiento opcional etc, etc...

Al final elegi el Golf... por una causa muy simple... sin llegar al refinamiento del A3 era claramente (al menos para mi) un vehiculo con mejores acabados que el Leon y ademas con un valor de mercado claramente superior que para mi si justifico en su momento el desembolso extra por el Golf... el dia que lo vendi en 2007 recupere en buena parte la diferencia ya que su valor de mercado de segunda mano era claramente superior al del Leon equivalente... aun asi mi eleccion no convirtio al Golf en mejor producto que el A3... eso siempre lo tuve claro... al Cesar lo que es del Cesar... el Golf colmo mis expectativas pero eso no lo convirtio en un vehiculo mejor que un A3 para ser honestos.

En cuanto a si es mejor un TDI de VW que un Diesel de BMW pues lo mismo te respondo ya que el sucesor de aquel Golf fue un Serie 1... para mi un coche claramente superior en chasis pero como bien apuntas con un motor que no es ni superior ni inferior... es diferente y yo al menos lo noto... noto la diferencia entre un coche con traccion delantera y motor transversal y otro de motor longitudinal y traccion trasera... pero tambien entiendo que haya gente que no perciba estas cosas porque simplemente no quieren... o no saben...

Yo siempre pongo el ejemplo de un amigo mio de toda la vida que se ha alimentado durante años a base de pizzas, hamburguesas y donuts... ya le puedes poner delante unos percebes de a 150 pavos el kilo que no los toca ni con un palo... es decir, que tambien hay gente que no es capaz de percibir la calidad y quien no es capaz de percibirla jamas entendera mis motivos para elegir una cosa u otra... estoy de acuerdo con luiscastilla en que yo al menos percibo la calidad en un sentido global y no solo acotado al tema de la fiabilidad... cuando compro un coche o una moto elijo teniendo en cuenta un compendio de factores... algunos de ellos incluso intangibles... quien la lleva la entiende.;)

Paco, el ejemplo del coche, muy claro y totalmente deacuerdo. :)

Y para seguir con el de tu amigo el de las pizzas y que no come percebes....te diría que lo que me ha pasado a mi y algunos otros, es que tras ir a la tienda a comprar precisamente esos percebes de los caros, (y gallegos, por supuesto....), nos han salido algunos ( no todos...ni mucho menos) rana.... Pero jode, porque son de los caros y esperas lo mejor....en todo.

Ya sin "metáforas", hay muchas cosa que me gustan de mi BMW. Como a ti. No lo dudes

Pero no todas. Y lo digo como tu has criticado cosas en tu nueva LC en tu fantástico hilo. Yo si esperaba cuando compré mi GS una fiabilidad, al menos, normal. Para mi es un aspecto CLAVE de la calidad.

En mi caso desde luego, no ha sido así como ya he comentado.

Un saludo Paco ! :)
 
PacoGS. Con tanta automoción, no me he enterado. Entonces, BMW ¿tiene calidad o no?

Sorpréndeme...
 
PacoGS. Con tanta automoción, no me he enterado. Entonces, BMW ¿tiene calidad o no?

Sorpréndeme...

Resumen ultra-rapido:

Envidio a todos aquellos a los que se comen una hamburguesa de 3 pavos y les sabe igual o incluso mejor que unos percebes del Roncudo de a 150 el kilo o al menos no notan la diferencia de calidad entre ambos productos... lo malo es que a mi de momento eso no me ocurre. :embarassed:... y lo suyo me esta costando.:(

Yo si noto lo que llamo "calidad" entre productos de diferente precio... y no me refiero a la fiabilidad solamente...

Si somos tan simplistas de interpretar la calidad unicamente en base a la fiabilidad sin entrar en otros aspectos del producto... TODOS PERDEMOS EL TIEMPO... deberiamos montar una Suzuki GS500 y listo.;)
 
Última edición:
Hola Paco, enhorabuena por haber tenido tres FIAT seguidos, jaja,

Eso sí que tiene mérito.

Estaría bueno que no notaras ninguna diferencia entre los coches que probaste.

Mira, te voy a poner otro ejemplo dentro del mismo grupo:


Mismo motor y misma bomba de agua, comprobación de precios hecha hace años por una revista española:

Skoda 10.000 pts
Seat 13.000 pts
Vw 17.000 pts
Audi 21.000 pts.

Los precios te los digo de memoria pues no me acuerdo exactamente.

En el conce oficial te informan de que el mismo recambio en tu Golf vale más que en el Seat o en el Skoda?.

Paco voy a buscarte por agún foro de Fiat a ver que decías de esta marca, tengo curiosidad.

En cuanto a tracción trasera o delantera, da para otro post, pero sí te doy la razón en que mola más la trasera aunque con bastante potencia, porque para 110 ó 120 cv y 1400 kg me parece a mí que da igual.


V sss y que juego que da este post.
 
Lo peligroso me parece a mí es pensar que Bmw son percebes y los demás hamburguesas congeladas.

Pero bueno, siempre que uno esté feliz, nada que objetar.
 
FIAT es probablemente el culpable de mi percepcion de lo que es un producto de calidad (teniendo en cuenta varios factores) o un producto barato...

Yo tambien tuve una epoca en que veia lo mismo por mucho menos... pero aprendi a base de golpes... tuve dos Fiat Uno y un Fiat Punto completamente convencido de que habia descubierto la cuadratura del circulo y que disfrutaba de la misma calidad que un Volkswagen Polo pero a precio Italino... que equivocado estaba.:rolleyes2:

Mi BMW Serie 1... el que tengo actualmente se comio un turbo con 115000 kilometros... jamas ningun coche, ni siquiera los Fiat que tenian una electronica del todo a 100 me han dado una averia tan gorda... pero eso no convierte a los Fiat en vehiculos de mejor calidad que el BMW... al menos para mi claro.

Yo suelo evaluar la calidad de un producto cuando funciona correctamente... puedo perdonar un problema (el turbo es lo unico que se ha llevado el BMW... por decir, puedo decir que lleva las bombillas de origen... solo se ha comido el turbo en 130.000 kilometros)

Con los FIAT vivia literalmente en los talleres... eran pijadas (bueno y no tan pijadas... una centralita de 70 mil pelas se llevo uno de ellos)... pero de quedarme tirado, tragar como condenados y fallar ventanillas, testigos etc, etc... acabe harto... desde entonces mis preferencias sobre 4 ruedas son los VAG o de ahi para arriba... y si no puedo prefiero esperar, ahorrar un par de años mas o incluso financiar un par de años mas un vehiculo de esa gama que irme a algo mas barato... puede que este equivocado pero es lo que me ha tocado vivir.;)
 
Percebes, mollejas... Joé me está entrando hambre.

Hay una calidad externa y otra interna.

En la externa BMW es la primera, sus productos entran por los ojos. Y ya que nos ponemos con paralelismos, en el sector que me muevo hay equipos llenos de lucecitas, con acabados anodizados que por fuera llaman la atención y con el paso del tiempo el exterior resiste mejor que otros, tal es el caso de BMW.

En la interna no digo que BMW sea mejor o peor, sencillamente porque no lo sé, como no lo sabe nadie de este foro, ni tan siquiera PacoGS aunque esto pueda parecer un imposible.

Como sabiamente ha apuntado Luiscastilla, una misma pieza de ridículo tamaño puede tener precios muy dispares. Aparentemente, las dos son iguales, peeero mirada al "microscópio", -- llamo la atención del respetable en este punto -- la dos piezas muestran diferencias y aún siendo profano en la materia, gracias a tan curioso instrumento, podremos saber qué pieza se merece nuestro aprobado.

Si algunos ha pasado el microscópio por las piezas del corazón de una BMW, por favor, que no se corte y nos dé unas clases magistrales. Creo que no vamos a encontrar a nadie, así que la CALIDAD INTERNA, la medimos con la fiabilidad del producto. Al menos, el que suscribe así lo hace, porque ya puede venir el más sesudo ingeniero licenciado en el MIT que ante una pieza que se rompa de forma repetitiva, si quiere convencerme de que está hecha con las aleaciones que se forjan con los sueños, que vaya descansando tranquilamente porque no sé si en 7 vidas continuadas lo conseguería, ya que desde un punto de vista pragmático, esa pieza recibe un calificativo escatológico que todos en algún momento hemos pronunciado.


Hay que joerse la cantidad de tiempo libre que estoy teniendo hoy, porque me estoy marcando unos rollos impresionantes.
 
Lo peligroso me parece a mí es pensar que Bmw son percebes y los demás hamburguesas congeladas.

Pero bueno, siempre que uno esté feliz, nada que objetar.

Para nada... he puesto un ejemplo llevado al extremo para que se comprenda mejor mi punto de vista... solo eso.

Identificar calidad con fiabilidad como unico atractivo de un producto para mi no es suficiente... me tiene que dar algo mas.

El que se come una hamburguesa y la define como buena por el simple hecho de ser barata pues para mi simplifica mucho las cosas... y lo envidio claro, ya que no se complica la vida.

A mi me encantaria comprarme una moto con el unico proposito de que me "traslade de A a B sin averiarse"... ya que de esa forma yo probablemente tendria motos muchisimo mas economicas que las que se han nombrado en este post.
 
A mi me encantaria comprarme una moto con el unico proposito de que me "traslade de A a B sin averiarse"... ya que de esa forma yo probablemente tendria motos muchisimo mas economicas que las que se han nombrado en este post.


Gensanta lo que acabas de insinuar. Se ha caído un mito BMW.
Si no interpreto mal tus palabras, no te riges por la fiabilidad, sino por otros parámetros y por eso le perdonas a BMW sus grandes pecados.

Eeehhhh !!!! Mirad lo que dice Paco. A la hoguera con él.
 
Gente más fina oiga! que si siento, que si tu no sientes... ojos que no ven corazón que no siente... en fin, Galiza Calidade :huh:
 
Gensanta lo que acabas de insinuar. Se ha caído un mito BMW.
Si no interpreto mal tus palabras, no te riges por la fiabilidad, sino por otros parámetros y por eso le perdonas a BMW sus grandes pecados.

Eeehhhh !!!! Mirad lo que dice Paco. A la hoguera con él.

No... te equivocas... yo la falta de fiabilidad no se la perdono a nada... cuando hablo de falta de fiabilidad me refiero a estar permanentemente en el taller... regresar de un viaje en grua o quedarme tirado una y otra vez... eso solo me ha ocurrido con Fiat... si me pasase con BMW cambiaria de marca... pero el problema es que no me ocurre... y creo que a poco que se siga lo que hago se vera que no tengo mucho tiempo de estar en un taller...

De las 7 BMW que he tenido hasta la fecha solo una ha resultado poco fiable... una R100GS del 89 que supongo que demandaba mas paciencia y dedicacion de la que yo le podia dar... el resto, todas de 2004 en adelante no me han dado mas que alegrias... aun habiendo tenido alguna averia con ellas (pocas) el balance es muy positivo y ademas completamente convencido de que en conjunto han sido y son las mejores de su clase.:)

PD: Como ejemplo dire que no creo que vuelva a pisar un conce FIAT... la misma vara de medir tendria con BMW si el resultado hubiese sido similar.
 
Gente más fina oiga! que si siento, que si tu no sientes... ojos que no ven corazón que no siente... en fin, Galiza Calidade :huh:

Disculpas... pero mas lo siento yo... ojala notase que una V-Strom 650 va igual que mi LC... no se si es el subconsciente, los 55 cv de diferencia o que... pero... para mi, no van igual.:cry:... asi que me toca pagar.:tongue:
 
Buenas,

Yo tengo BMW 1200 GS, estoy muy contento con ella, de hecho es la primera moto con la que paso la ITV, es decir, la primera que la aguanto 4 años, en ese tiempo:

4 lámparas delanteras. (una al año)
1 Batería (a los 9 meses).
Discos alabeados (al año y 8 meses).
3 aforadores de gasolina (cada 15 meses).

Sinceramente me parece una pasada por una moto que se supone de calidad "máxima" al menos a ese precio la pagué.

Lo dicho estoy muy contento con ella...¿la volvería a comprar? No lo sé, creo que con esta respuesta está todo dicho.

Saludos
 
No... te equivocas... yo la falta de fiabilidad no se la perdono a nada... cuando hablo de falta de fiabilidad me refiero a estar permanentemente en el taller... regresar de un viaje en grua o quedarme tirado una y otra vez... eso solo me ha ocurrido con Fiat... si me pasase con BMW cambiaria de marca... pero el problema es que no me ocurre... y creo que a poco que se siga lo que hago se vera que no tengo mucho tiempo de estar en un taller...

De las 7 BMW que he tenido hasta la fecha solo una ha resultado poco fiable... una R100GS del 89 que supongo que demandaba mas paciencia y dedicacion de la que yo le podia dar... el resto, todas de 2004 en adelante no me han dado mas que alegrias... aun habiendo tenido alguna averia con ellas (pocas) el balance es muy positivo y ademas completamente convencido de que en conjunto han sido y son las mejores de su clase.:)

PD: Como ejemplo dire que no creo que vuelva a pisar un conce FIAT... la misma vara de medir tendria con BMW si el resultado hubiese sido similar.




pues aparte yo creo tambien que como salgan , en el 2000 compre un Punto 1.2 16v gasolina , a dia de hoy ,ya se lo pase a mi hijo y ya va por los 190.000 kms y esta todo de origen ........si de origen hasta el embrague, en un gasolina , solo se le ha cambiado consumibles , con lo cual a mi FIAT si que me ha dado calidad por los € que le di .
 
Los anuncios destilan calidad, el problema viene si lo que te gusta es conducir...
 
Yo tuve un Uno Fire de 1000 (su peor problema la corrosion... le salian agujeros en las puertas casi a diario)... pero es cierto que era duro de motor.

Otro Uno 1.4 gasolina SX... no le eche huevos al Turbo y mira que me gustaba... a este le petaba todo lo electrico... y me quede tirao mil veces... casi siempre por fusibles... con lluvia procuraba no usarlo.

Y finalmente el gran pufo un Punto TD-SX 70CV... los dos primeros fueron de segunda mano y aun bueno... pero este lo compre nuevo en Barcelona en Auto88.... tiraba aceite, peto la centralita, el aire acondicionado, el refrigerador y tragaba 8 litros a pesar de ser diesel... por aquel entonces un Ibiza TDI de 90 te bajaba de los 5...

Asi que me desengañe... y adopte como forma de vida el dicho de que "lo barato sale caro"... y hasta ahora me ha ido bien.:)
 
La calidad se mide por muchos parámetros, eso es indudable.

Pero si me compro un ROLEX, un OMEGA o un TAG-HEUER por cambiar de ramo, espero que aparte de tener unos acabados dignos del mejor orfebre (que los pago...), la maquinaria ultra sofisticada que tienen no atrase..... y no los tenga que llevar a ajustar cada medio año.

De que sirve tener un reloj de acabados artesanales, titanio, cristal de zafiro etc etc etc si luego no marca bien la hora ??

Y la solución no es comprarse un CASIO negro con alarma , paradigma del reloj barato para toda la vida por tres perras. Evidentemente son incomparables. Ya lo sabemos.

Si solo quiero la hora, un CASIO. Si quiero algo más, pués eso, OMEGA, ROLEX, TAG-HEUER. Pero tienen que dar la hora.....como mínimo.

Ufff......perdón....menudo tocho....:embarassed:
 
Hombre rOmpe... que alegria :D... me quedo los percebes, lo siento lo llevo en la raza.:cool2:... pa cenar KTM siempre tenemos tiempo.:D
 
Buenas,

Yo tengo BMW 1200 GS, estoy muy contento con ella, de hecho es la primera moto con la que paso la ITV, es decir, la primera que la aguanto 4 años, en ese tiempo:

4 lámparas delanteras. (una al año)
1 Batería (a los 9 meses).
Discos alabeados (al año y 8 meses).
3 aforadores de gasolina (cada 15 meses).

Sinceramente me parece una pasada por una moto que se supone de calidad "máxima" al menos a ese precio la pagué.

Lo dicho estoy muy contento con ella...¿la volvería a comprar? No lo sé, creo que con esta respuesta está todo dicho.

Saludos


joer con todos estos problemas y la comprarias d nuevo, en cuanto me falle la mia te la vendo...
 
Lo de la fiabilidad de los coches italianos (al menos con Lancia que son los que he conocido) era escandaloso aunque te quedaba el consuelo que costaban mucho menos que las otras marcas.
En esa época un BMW o una BMW era una inversión de futuro en cuanto a fiabilidad y el que lo tenía habitualmente era una persona con un buen nivel adquisitivo o profesión bien remunerada (médicos, etc...)

El problema hoy en día es que siguen siendo caros pero la calidad del producto deja mucho que desear.
Puedo entender lo que aquí se plantea, que es básicamente que me puedan gustar las BMWs y por eso me la compro, pero por su calidad general (la de ahora), no lo entiendo...

Esta misma tarde me ha llamado un amigo interesado en comprarse la GS-LC tras tener una varadero 8 años con cero problemas.
Sabía que mi opinión sería negativa porque sencillamente me siento estafado con mi experiencia BMW pero hemos concluido que si es lo que tiene entre los ojos, de nada le van a servir las opiniones de los demás....
 
Hola.

La fiabilidad es IMPOSIBLE sin calidad.

Me alegra ver que en estos temas suele haber bastante unanimidad :) (pero muuuucha).

Yo creo que hablar de barato y caro es incorrecto... hay que hablar de relación calidad-precio. Un producto caro puede ser malo, y uno barato, malísimo, pero la percepción es diferente.
Un producto caro puede tener una relacion calidad-precio muy buena (la gente se confunde), altísima calidad y alto precio, correcto.
Esto a nivel general, a nivel concreto... sigo leyendo (pero como dije, hay bastante unanimidad y sensaciones parecidas).

Sobre las comidas, aunque no venga mucho al caso... pues yo no doy un puñetero duro por el marisco (ni fu ni fa), y no lo cambio por una buena tortilla de patatas (buena y casera).
Que el marisco sea caro no significa que sea "mejor" ni un manjar (para mi no lo es porque no me produce satisfacción, no es "relación calidad precio" es simplemente una comida del montón). Si que puedo admitir que es más caro, lo que manda el mercado (oferta y demanda) nada más. Si la la buena tortilla fuese más cara que el marisco... pues sería un manjar caro, nada más, tocaría pagar y punto.

Las opiniones sobre "calidad" y ese "algo más" las respeto, pero bajo mi punto de vista, no existe. Yo la calidad la veo cuando bajo a MI garaje, a ver MI vehículo... en este mundo egoista, no entiendo como se hablan tan alegremente de ese sentimiento "común" de la marca. No entiendo el enamoramiento con una marca, y mucho menos la pleitesía. Creo que hay que "cortar" ese cordón umbilical que muchos siguen teniendo, con la marca... la marca, CUALQUIERA, es como un banco, quiere jodxxxx si puede, quiere tu dinero, y punto, y encima les hacemos la ola?
Me gustaría que los que defienden una marca y están atados ella, hagan lo propio con un banco... pobrecito, me ha cobrado una comisión.... ahhh, no pasa nada, un descubierto... no se da, verdad?
cuando os comprais una televisión, a que os importa un pimiento que la marca "innove", investigue, patrocine los juegos olímpicos, etc? tú lo que quieres es que FUNCIONE en tu casa, y con calidad, acorde a lo que has pagado.

O a lo mejor es que yo soy (que lo soy) muy práctico. Calidad... Calidad... la banca de calidad es aquella que destina grandes recursos a financiar empresas arriesgadas de emprendedores (muchas fracasarán, otras no)... aquella que da prestamos arriesgados para cubrir necesidades... aquella que reinvierte su beneficio en seguir haciendo lo mismo o que no presionará en una hipoteca intentado cobrar a cualquier precio la garantía por un incumplimiento... por supuesto, nada de esto es gratis (lo paga el cliente, con depositos mal pagados, comisiones, etc).... hay banca "cívica" de calidad. Muy bien, pero ahora seamos realistas, la calidad que queremos en un banco es: págame buenos intereses en mi deposito, y no me cobres un puñetero euro por comisiones, y todo irá bien, tú me quieres jodxx y yo si puedo, te intento jodxx todo lo que pueda, aquí de amigos, nada.

Insisto, hablar de calidad como inversores, inversiones, accionistas, beneficios, investigacion, desarrollo etc... es escaparse por los cerros de úbeda de algo MUY SENCILLO.

parece que hay gente que le IMPORTA EL CÓMO... a mi me importa EL QUÉ, el resultado.

la calidad SE TIENE o NO SE TIENE, como la fiabilidad. Que vayan asociadas... creo que si. Que hay más cosas en la "calidad", por supuesto, pero todas EN EL PRODUCTO, no anda flotando en el nimbo.

la calidad tiene un precio, tambien... una calidad media a un precio alto es CALIDAD BAJA, una calidad media a un precio medio, es calidad CORRECTA, y una calidad buena a un precio medio, es CALIDAD.
Los precios ya los sabemos... ya podemos situar las calidades (y sin hablar de fiabilidad, la parte más importante, y el resultado que busca la calidad)

un saludo
 
Joder que hamburguesón, debe ser una subaru imprezza preparada.

Bueno, a lo que he llegado hoy;.

Voy a romper una lanza en favor del motor fire 1000 cc del grupo FIAT.

He montado en algun taxi con ese motor con más de 500.000 km.
 
Solo comentar que hay marcas de representación, y hacen su función en aquellos que necesiten ser representado por una marca.
En estos casos dudar de la marca representativa es dudar del alter ego del representado.
Todo lo derivado de ello, es previsible.

No conozco a nadie con esas carencias personales que haya tenido que refugiarse en una marca o incluso en varias para completarlas... o quizas si lo he conocido.:rolleyes2:...

Mi relacion con BMW es casual y como todo lo casual es perecedero... el dia que no me de lo que le pido cambiare, sin mas... de momento no veo ninguna otra que ofrezca lo mismo... y por eso sigo, fiabilidad de 10, comportamiento y rendimiento dinamico de 10... tengo lo que he pagado.

No se si tu comentario esta referido a mi persona pero si asi fuese creo que ya te puedes dar por contestado...

Al final aquel que no tiene argumentos acude a la ofensa personal... por no variar... luego hablamos de carencias.:D:D
 
Última edición:
Y hablar de fiabilidad sin comprar y probar es una quimera.;)

Para nada. A través de conocidos y amigos, puedes hacer tuyas, experiencias y problemas de otros con muchos vehículos (yo tambien los he tenido y los transmito)
Es más, SE AGRADECEN porque te evitas pasar el mal trago
Del mismo modo que experiencias positivas, de gente de confianza, tambien se agradecen, y te ayudan en la elección.
Incluso puedes confirmar, por la red, que lo que sucede en la vida real, es cierto o no (he dicho confirmar lo que has visto... y la verdad, no suele andar descaminado el tema)

¿o tú vas a dejar de hacer balconing porque dicen que es peligroso? Tendrás que probarlo para considerarlo así, no? :)

Creo que nos entendemos. Las cosas suelen ser mucho más sencillas de lo que parecen. Yo no me voy a comprar un fiat, para comprobar si va bien o mal. Ni lo intento. ¿o debería? con que dinero y tiempo? Ahhh, con el mío no gracias.

saludos

PD: dos ladrones de gallinas encuentran un agujero en un corral... el primero mete la cabeza por el agujero para ver lo que hay, y el dueño estaba esperando con una azada, que le da en todos los dientes. El ladrón saca la cabeza, y tapándose la boca (ya sin dientes) le dice al otro "mira, mira... mira lo que hacen las gallinas, que a mi me da la risa" :D
 
Prefiero la praxis... :cool2:... sin ir mas lejos en este mismo foro y rebuscando un poco en la web podras ver gente que echa pestes de su moto y dice que entre todas es la ultima opcion y que carece de total fiabilidad para seguidamente ponerla a la venta a un suculento precio y catalogandola como "la moto perfecta"... :rolleyes2:...

Asi que Pablo y sabiendo que te aprecio, te recomiendo encarecidamente que des el paso y compruebes las cosas por ti mismo, praxis y mas praxis... porque a lo mejor... de lo que dicen a lo que hacen hay un trecho.;)
 
Hola, pues yo no entro a juzgar lo que hacen otros, y más con el dinero (con las cosas de comer no se juega) en el que la venta es otra "guerra". Pero esa persona, si es conocido o amigo, sabrás su historial, independientemente del marketing usado para la venta (muy lícito usarlo, aunque te rias de lo que dices, ya que se trata de enfatizar lo que el comprador quiere oir).

Te agradezco el consejo, pero insisto, NO me voy a comprar un fiat aunque debería probarlo... ¿o me aconsejas que lo compre? ;) (paco, que aquí todos sin dientes¡¡¡¡¡ :D). Ni un lancia (anda que no es bonito el Delta). Y si, debería haberme comprado la KTM990... pero... no me arrepiento de no hacerlo :) (porque casi con toda seguridad tendría una úlcera).

Progres... conservadores... fondos de inversion "bien pagaos", depositos a tipo fijo "mal pagaos y seguros".... hay pa todos, y cada uno que elija a su gusto.

Un saludo
 
Buenas noches a tod@s: voy a echar un poco más de leña al fuego y con experiencias propias o muy cercanas.
Motos que hemos tenido en casa:
BMW R65: 170.000 kms y ninguna avería resenable sólo consumibles y aún lleva la bombilla de origen.
BMW R1100 rt: 120.000 kms averías: centralita abs, arreglo escape, y avería de caja de cambios.
Suzuki vstrom 650: 40.000 kms y ningún problema ni la batería tras 5 años.
honda cbr 600rr: la que más problemas, amortiguador reventado con 5000 kms, el motor nunca fue bien, fallos de inyección . se vendió por aburrimiento tras volver varias veces en grúa.
BMW R 1200gs: sustitución del sensor del termómetro en garantía y nunca ha ido bien, y una bombilla tras 27000 kms.
la gs me encanta y disfruto de ella hasta lavandola aunque no dejo de reconocer que bajo mi punto de vista es un poco cara creo q su precio debería ser más bajo.
hoy día con la.competencia que hay y el.precio de la lc a lo mejor miraba otra marca pero también habría que probar la lc y no se cual sería el resultado.
p.d. tb creo que el cliente de honda es superfiel y valora mucho el ala aunque personalmente a mi no me llaman la atención y sí encima es la peor que ha tenido mi tío de las 13 pues apaga y vámonos aunque respeto todas las opiniones.
hala a comentar
 
La calidad es que esté hecho de buenos materiales y no se rompa, de no ser así, los bazares chinos estarían repletos de calidad...
 
Yo no se que calidad tendria antes BMW, pero tengo una r1200rt que con 3 meses se ha estropeado ( y no hay recambios, jódete Manuela), anteriormente tenia una f8oost que pasó varias veces por el taller (chorradas básicamente), en cambio tengo desde hace 3 años una puñetera Kymco que duerme en el patio, se moja cuando llueve, la tapo cuando me acuerdo y hasta ahora no ha fallado nada.
Pero no cambio mi rt por ninguna otra,está claro que compramos con el corazón, no con la cabeza.

Saludos.
 
Con qué funcione me basta. Es una apreciación, lícita como otra cualquiera. Compro una televisión y lo único que importa es que funcione. Vale. Pero hombre, no estaría demás que además de funcionar sea Multimedia, y que la pantalla hiperplana y que interactue con la aspiradora para vigilarla, etc. Eso es calidad al margen de que funcione porque para llegar hasta ahí hay todo un proceso interno de i+D+I que no podemos ignorar y hacerlo es simplificar a tope.

Yo no compraré BMW en mucho tiempo porque aunque he tenido varias desde mi querida R100RS del 81 mi apreciación personal es que la fiabilidad del producto ha ido a menos pero al mismo tiempo no dejo de admirar que esa fiabilidad ha cambiado por innovación. Ergo, la pregunta es ¿me vale el cambio? Yo quiero que mi moto dure pero al mismo tiempo tenga ESA, EGB BUP y COU. ¿Cuanto vale eso? ¿Lo tienen los demás? ¿Me merece la pena el riesgo? ¿Realmente le voy a sacar partido?

Comprar una marca tiene múltiples argumentos y sentirse representado por ello es uno más que algunos aplicarán y otros no. Cada uno elige los suyos y son tan válidos unos como otros porque son de uno. Recuerdo cuando compré mi MT01. La gente alucinaba y cada uno tenía un argumento más poderoso que el de al lado para venir a decirme que no tenía ni p... idea. Y todos en el fondo tenían razón. Un moto custom con régimen máximo a 5.000 vueltas, una horquilla de R1 y un basculante de R1, un chasis que ni era deltabox, ni doble cuna ni de espina, un amortiguador horizontal, un ventilador debajo del asiento para disipar el calor de los escapes, un depósito para 150 Km... en fín que todos tenían razón. Jamás he disfrutado admirando como el sol le daba a los cromados como con esa moto. Insensata, poco práctica, nula para viajar... pero que bonita era la jodía.

A partir de ahí, los criterios de como yo asumo esa calidad son míos pero no reconocer que existen otros no es lógico. Otra cosa distinta es que esa calidad como concepto de innovación, diseño, etc, etc, me importen un pito, pero seguramente no puedo ignorar que si quiero esas calidades tengo que recurrir a la marca X sea esta cual sea. Luego resulta que la fiabilidad no se corresponde con lo que yo creo que debe ser. Ya, pero es que si quiero eso tengo que ir a esa marca.

Al final de todo, cuando vas a comprar y estas cara a acara con el vendedor porque a los moteros se nos ha puesto entre ceja y ceja un modelo concreto, no te queda otra que decir; - ¿Precio? y ¿tú me preguntas que es precio mientras clavas tus pupilas en mis pupilas? Precio eres tú.....
 
actualmente , tengo una bmw 1150 gs y anteriormente he tenido otras dos , y a dia de hoy si tubiera que comprarme una moto nueva creo que no elegiria la bmw ,simplemente porque viendo la oferta que hay de maxitrails en el mercado yamaha super tenere , triumph explorer ,o ktm 1190 adventure con una calidad y fiabilidad que no es ni mejor ni peor que la bmw ,si que tienen una relacion calidad precio que no tiene bmw .El problema de bmw es que piensan para que voy a bajar el precio de la gs o equiparla mejor de serie ,si la gente me la compra igual ,seria de tontos pensaran ,ese es el motivo que no se bajan del burro.Por poner un ejemplo que comprobe comparas una gs 1200 lc con el mismo equipamiento que una ktm 1190 adventure y resulta casi 3000€ mas cara la bmw que la ktm y decir que hay 3000€ de diferencia en calidad de la bmw a la ktm es o no querer ver las cosas o es que te han abducido los de bmw.

saludos palana6.
 
Por poner un ejemplo que comprobe comparas una gs 1200 lc con el mismo equipamiento que una ktm 1190 adventure y resulta casi 3000€ mas cara la bmw que la ktm y decir que hay 3000€ de diferencia en calidad de la bmw a la ktm es o no querer ver las cosas o es que te han abducido los de bmw.

saludos palana6.


Pues para mi 3000 euros hasta poco me parecen... para que veas si hay gente dispar... te desgloso:

Yo pago al menos 1000 mas por el cardan (con cadenas... no me compro nada)
Otros 1000 mas por los levers (digan lo que digan para mi no hay mejor sistema en motos de mas de 200 kg)
Otros 500 por no tener que forrar el asiento de papel albal y los colectores con correas para que no se me quemen los mismos (alla cada uno valora sus herramientas)
Otros 500 por valor del producto... cuando mi LC tenga 100 mil cumplidos todavia tendra valor de mercado, podre venderla facilmente y recuperar parte de esos 3000 euros de diferencia... Con la KTM tendras que saltearla con pimientos para comertela.

Y ya me ha acabao los 3000 euros... mira tu que facil.;)

PD: Hay tantas motos como tipos de cliente... y la gente al final no es tonta... por ahi decian que solo en alemania en lo que va de año se han vendido mas de 6300 GS por apenas 900 KTM... y como en Alemania en el resto de paises la tonica es mas o menos la misma... ahora si alguno quiere convencer a toda esa masa de que se han dejado llevar unicamente por la helice... pues que lo intente.:rolleyes2:
 
Atrás
Arriba