cambiar aceite de la caja de cambio

Buenas, yo a mi rt 1150 le he puesto un sae 80w90 y de momento funciona muy fina. En los dos sitios, cardan y caja de cambios. ;) ;) ;D RAFAGUILLAS. Espera que se me olvidaba es un Api GL5 y la compre en un envase de dos litros de la marca Norauto tan solo por 9 eurillos. La capacidad del cardan es de unos 250cc. y la de la caja de 800cc.
 
Hola. Lagunator lo ha descrito perfectamente, sólo añadir que una lata de 5l de sae 80W90 en las ttiendas de repuesto de automóviles te puede costar 10€. Tienes para toda la vida de la moto. Un saludo.
 
Muy buenas.

Pata cambiarlo, quita los dos tapones de la caja dde cambios, y del cardan. Luego cierras, y añades hasta que rebose por el orificio del tornillo superior....y listo.

Asi de fácil y de tonto....y de caro en el conce ;D ;D ;D

Rfgsssssssssss
 
Exactamente donde están los tapones para cambiar el aceite del cambio. Lo del cardan lo tengo claro.
 
Los tornillos de lam caja se encuentran justo a la altura de tu tobillo derecho son hallen y si no me equivoco del siete u ocho. Veras que es una especie de arandela grande como de dos centimetros de diametro y en medio el agujero de hallen. Suerte. Rafaguillas. ;) ;) ;D
 
No te preocupes que es de lo más simple....

Deja que escurra bien y punto. Te resultará más fácil llenarlo si te inventas algun artilugio con un embudo pequeño y un manguito... ;) ;)

Rfgsssssssss
 
yo he utilizado siempre una jeringuilla de las grandes que venden en le farmacia. Caja de cambios 16 jeringullas de 50cc. y cardan 5 de 5occ. La medicina esta con nosotros hijo mioooool. Rafaguillas ;D ;D
 
Hola a todos,

la verdad es que hacía mucho tiempo que no posteaba y las necesidades técnicas me han hecho volver  ;).

Quiero cambiar el aceite del cardán y de la caja de cambios de mi R1150RT y tengo un par de preguntas:

1- Para hacer el cambio de aceite de la caja de cambios, hablan de un tubo BMW 23 4 791. Imagino que al ser la salida del aceite en el plano vertical, al desatornillar montaremos un cristo de no te menees. Es que no entiendo dónde se puede meter el tubo si necesitamos el agujero central del tornillo para meter la llave  :o
Tenéis algún truquillo para evitarlo o lo hacéis "a pelo"?

2- Para el cardán, el manual recomienda SAE 90 API GL 5 para engranajes hipoides, como se ha comentado por aquí. Para la caja de cambios, o éste o Castrol MTX 75w-140 GL 5, que es el que me pusieron una vez cuando me cambiaron el del cardán. Cuál de los dos es más recomendable para éste último? Es indiferente?

Saludos y gracias por las respuestas  ;)
 
hurry up dijo:
Hola a todos,

la verdad es que hacía mucho tiempo que no posteaba y las necesidades técnicas me han hecho volver  ;).

Quiero cambiar el aceite del cardán y de la caja de cambios de mi R1150RT y tengo un par de preguntas:

1- Para hacer el cambio de aceite de la caja de cambios, hablan de un tubo BMW 23 4 791. Imagino que al ser la salida del aceite en el plano vertical, al desatornillar montaremos un cristo de no te menees. Es que no entiendo dónde se puede meter el tubo si necesitamos el agujero central del tornillo para meter la llave  :o
Tenéis algún truquillo para evitarlo o lo hacéis "a pelo"?

Bueno, en teoría nó, pero siempre puedes poner la moto sobre la pata de cabra, o bien, vaciar antes la caja de cambios, que total, dispone de un respiradero, y por lo tanto, no se creará vacio al vaciar la caja de cambios. ::)


hurry up dijo:
2- Para el cardán, el manual recomienda SAE 90 API GL 5 para engranajes hipoides, como se ha comentado por aquí. Para la caja de cambios, o éste o Castrol MTX 75w-140 GL 5, que es el que me pusieron una vez cuando me cambiaron el del cardán. Cuál de los dos es más recomendable para éste último? Es indiferente?

Saludos y gracias por las respuestas ;)

Nadie se pregunta porque revientan tantos retenes? :-?

Un 90 o un 80w90 es más adecuado. ::)
 
Gracias Karlos,

veo que sigues al pie del cañón, siempre echando un cable a quien lo necesita  ;)

Saludos,

Hurry Up!
 
Sigo sin entender bien cómo haceis para sacar el liquido de la caja de cambios sin manchar mucho, la salida es en vertical luego escurrirá mal y manchará todo.
La pata de cabra sale por el lado izquierdo y el drenaje por el lado derecho.
Lo pregunto porque a la vuelta de vacaciones me toca hacerselo a la moto y como lo hago en mi garaje no quiero dejarlo todo hecho un Cristo. ;)
 
Uet, el vaciado es como todas, por debajo, y poniendo un embudo de cartón, no mancharás ni el caballete. ::)

Para rellenarla, con un embudo y un tubo que se meta dentro de la caja de cambios, pues tampoco se ensuciará. ::)

Y tranquilo, que en todo caso la valvulina es muy aromática, con lo que podriamos considerarla como el perfume de los mecánicos. ;D ;D ;D
 
Karlos BMW dijo:
[quote author=hurry up link=1175783794/0#8 date=1216666044]Hola a todos,

la verdad es que hacía mucho tiempo que no posteaba y las necesidades técnicas me han hecho volver  ;).

Quiero cambiar el aceite del cardán y de la caja de cambios de mi R1150RT y tengo un par de preguntas:

1- Para hacer el cambio de aceite de la caja de cambios, hablan de un tubo BMW 23 4 791. Imagino que al ser la salida del aceite en el plano vertical, al desatornillar montaremos un cristo de no te menees. Es que no entiendo dónde se puede meter el tubo si necesitamos el agujero central del tornillo para meter la llave  :o
Tenéis algún truquillo para evitarlo o lo hacéis "a pelo"?

Bueno, en teoría nó, pero siempre puedes poner la moto sobre la pata de cabra, o bien, vaciar antes la caja de cambios, que total, dispone de un respiradero, y por lo tanto, no se creará vacio al vaciar la caja de cambios.  ::)


hurry up dijo:
2- Para el cardán, el manual recomienda SAE 90 API GL 5 para engranajes hipoides, como se ha comentado por aquí. Para la caja de cambios, o éste o Castrol MTX 75w-140 GL 5, que es el que me pusieron una vez cuando me cambiaron el del cardán. Cuál de los dos es más recomendable para éste último? Es indiferente?

Saludos y gracias por las respuestas  ;)

Nadie se pregunta porque revientan tantos retenes?  :-?

Un 90 o un 80w90 es más adecuado.  ::)


[/quote]


Buenas a todos.
Discrepo un poco con la opinion de Karlos.

Desde mi punto de vista:

SAE 90: aceite mineral: se descompone al cabo del tiempo; menor proteccion: muy liquido sobretodo en caliente.
SAE 75W140: aceite sintetico: casi de por vida; mayor proteccion: en frio es casi igual que el SAE 90, pero en caliente, mantiene muchisimo mas si viscosidad.

BMW actualmente ha dejado de usar el SAE 90 y utiliza el 75W140.

Y respecto al tema de retenes... mi opinion es por exceso de aceite y no por usar un tipo u otro. Karlos, como sabras, las cajas de cambio no son hermeticas por lo que nunca tendran sobrepresion o vacio. Igual el cardan, no es hermetico.

Yo llevo utilizando varios kms el 75W140 y no he tenido ningun problema. Al reves, en caliente, ya no me suenan los cambios a metalico.

No obstante, todo esto, es solo una opinion. :) :) :)
 
Yo me pregunto. :-?

Que ocurre si pones un aceite demasiado denso en una caja de cambios? :-?

Termodinámicamente, una caja de cambios o un grupo no se debe calentar más de lo que el cuerpo físico aguanta sin quemarse, lo cuál lo situa en menos de 40 º C. ::)

Además el tipo de SAE se determina en función del grado de temperatura climatológica en el que se trabaja. ::)

Efectivamente, las cajas de cambio y el grupo tienen una ventilación, pero imaginemos una jeringuilla. :-?

Si la boca de salida es pequeña, habrá que hacer más presión para que salga el contenido de la jeringuilla. :-?

Ahora pongamos una serie de retenes. :o

Si la boca de salida no tiene capacidad, el siguiente elemento que puede fallar son precisamente los retenes. :o

Como es posible que en motos del 84 no se produzcan fallos en los retenes, con un SAE 80, 90 o 80W90, y en motos que practicamente han conservado el diseño del grupo trasero como las R 1150 RT, revienten retenes? :-/

Posiblemente, sea el uso de un aceite demasiado viscoso, cuando la casa recomienda Aceite de marca para engranajes hipoidales SAE 90 API GL 5 y lo que se emplea es un 75W140. :-?


Yo llevo utilizando un SAE 90, o SAE 80W90 durante 17 años y 333.000 Kms (sin contar los 89.985 de mi exR45) y los únicos retenes que me han fallado a parte de los de las horquillas, han sido los de la salida del secundario de la caja de cambios, pero ... por fallo de un elemento de la caja de cambios (rodamiento), que ha provocado un movimiento anormal, afectando a dichos retenes. :o

Interesante el tema de los aceites. ;)
 
Hola Karlos.
Sigo opinando lo mismo.

Respecto a sobre que ocurre si pones un aceite demasiado denso en una caja de cambios... no pasa absolutamente nada. Es mas, su friccion no solo es menor debido al menor contacto metal-metal sino que ademas el calentamiento tambien sera MENOR. Una grasa tiene mas capacidad calorifica que un aceite, mas que nada por su densidad (mas densidad -> mas masa -> mas energia acumula). Lo mas, lo mas, lo mas que puede pasar es que cueste tanto mover la caja de cambios que repercute en el consumo y se pierden prestaciones. Al margen de que una grasa no fluiria por dentro de los arboles, pero estamos hablando de aceites.

En cuanto al SAE, quiza tengas razon. Cometemos un error al decir que un aceite es MAS denso que otro. Y deberiamos decir que es MENOS fluido. Como sabras, una aceite se mide en frio (75W) y en caliente (140). Si miramos las propiedades de uno y otro aceite en mismas condiciones veras que el 75W es mas fluido que el 80W, lo que es mejor para el arranque, y tambien veras que a 100º (caliente) el 90 se hace mucho mas liquido que el 140. Y esto ultimo no quiere decir que el 140 sea MAS denso que el 90 sino que es MENOS liquido, pues todos los aceites disminuyen su viscosidad con la temperatura. Lo que pasa es que el 90 se hace mas liquido, y el 140 menos.

Ahora bien. Dices que una caja de cambio no se calienta mas de 40º. Te equivocas, ya que el bloque motor (que va a unos 90º en condiciones normales) va directamente unido a la caja de cambios, y como es evidente, termina calentandola por transmision de calor.

Nos vamos ahora al caso de tener el motor a 90º. Y yo pregunto, que haceite protege mas ??? un 90 o un 140 ??? la pelicula que forma el 90 es mas fina y soporta menos presiones que la del 140, por tanto el contacto metal-metal sera mas facil con el 90 que con el 140. Y como es sabido, el metal-metal no solo genera calor sino tambien desgaste.

En lo referente a la geringuilla, segun los ejemplos anteriores vemos que el sintetico 75W140 es mas estable termicamente que el 80W90 por tanto sus dilataciones (minimas por cierto) tambien son menores. Pero aun asi, suponiendo que el sintetico aumenta muchiiiisimo de tamaño, nunca saldra por el rebosadero ya que va en la parte superior. Por el rebosadero solo entra y sale aire por lo que lo mismo da que sea un SAE30 que un SAE140.

No se si me he explicado bien, pero creo que es evidente que el nuevo aceite (y la tendencia general del mercado de los aceites) es a buscar lo mas fluido posible en frio y lo mas viscoso posible en caliente. En este caso concreto, vemos que el 75W140 ofrece mayor proteccion en frio y en caliente.

Con todo esto no digo que el 80W90 sea malo, que no lo es, y menos si mantienes sus cambios. Pero evidentemente el 75W140 ofrece mucha mayor proteccion en todos los sentidos. El tema de los retenes no es mas que un bulo, al que yo, personalmente, asocio a: exceso de aceite que los quema o defecto de tiradas de fabrica (no seria la primera vez).
 
Para vaciar el aceite del cambio, y que no se derrame por el lateral de la moto, conviene usar un trozo de tubo de plastico o PVC que lo canalice hacia un recipiente, y que sustituye al tubo de vaciado que vende BMW (Nº 23 4 791). Yo uso un tubo vacío de los de aplicar silicona con pistola, con el émbolo sacado y recortado en la parte de la rosca, porque da la medida perfecta. Aflojas el tornillo allen de llenado (el superior), sin sacarlo; sacas el de vaciado, y rápidamente colocas el tubo con el recipiente debajo. Sacas el de llenado, y dejas vaciar. Luego repones el tornillo inferior con arandela de aluminio nueva, y rellenas. El tubito de los botes de litro de Castrol encaja perfectamente en el orificio de llenado, o si no con un embudo de los flexibles que venden en los chinos. Cuando rebose, cierras y ya está.

En cuanto al aceite, el Castrol MTX 75W-140 GL 5 va muy bien, pero no siempre es fácil de encontrar. Yo últimamente le he puesto el Cepsa EP90 Transmisiones Professional, que tiene las mismas especificaciones (SAE 90 API GL5) y cuesta la mitad, y va como la seda en el cambio y cardan. En Madrid, lo tienen en el Top Fit Auto de la estación de Chamartín.
 
hola chavales, despues de leer vuestros post, me he quedado hecho un lio. Resulta de yo en mi k100 despues de tener que arreglar la caja de cambios, rellene liquidos en cardan y caja de cambios con un sae 70-90, y por lo que estoy leyendo en vuestros post este aceite no es el correcto, ademas veo que el de la caja de cambios y el del cardan son diferentes, he comprado un mtx de castrol MTX 75w-140 GL 5 que es el que me aconsejan en bmw para la caja de cambios y tenia pensado ponerlo tambien en el cardan
¿La question es que no se si dejar el 70-90 el cual es nuevo, o cambiarlo por el 75-140 que me recomendaron en bmw?

que hago? :o
 
borberman dijo:
hola chavales, despues de leer vuestros post, me he quedado hecho un lio. Resulta de yo en mi k100 despues de tener que arreglar la caja de cambios, rellene liquidos en cardan y caja de cambios con un sae 70-90, y por lo que estoy leyendo en vuestros post este aceite no es el correcto, ademas veo que el de la caja de cambios y el del cardan son diferentes, he comprado un mtx de castrol MTX 75w-140 GL 5 que es el que me aconsejan en bmw para la caja de cambios y tenia pensado ponerlo tambien en el cardan
¿La question es que no se si dejar el 70-90 el cual es nuevo, o cambiarlo por el 75-140 que me recomendaron en bmw?

que hago? :o

Hola boberman.

Inicialmente BMW utilizaba el 70-90 que es mineral. Ahora utilizan el 75-140 que es sintetico.

Ambos aceites son buenos y ambos aceites son validos. La cuestion es que el 70-90 es un mineral y algo mas liquido que el 75-140.

Si te han puesto el 70-90 aguantalo y ponle luego el 75W140. Te durara mas y te protegera mejor que el 70-90.

Teoricamente el 75W140 al ser sintetico, dura de por vida en el cambio. No obstante, es lo que te digo, mejor cambiarlo de vez en cuando al menos.
 
hurry up dijo:
Hola a todos,

la verdad es que hacía mucho tiempo que no posteaba y las necesidades técnicas me han hecho volver  ;).

Quiero cambiar el aceite del cardán y de la caja de cambios de mi R1150RT y tengo un par de preguntas:

1- Para hacer el cambio de aceite de la caja de cambios, hablan de un tubo BMW 23 4 791. [highlight]Imagino que al ser la salida del aceite en el plano vertical, al desatornillar montaremos un cristo de no te menees[/highlight]. Es que no entiendo dónde se puede meter el tubo si necesitamos el agujero central del tornillo para meter la llave  :o
Tenéis algún truquillo para evitarlo o lo hacéis "a pelo"?

2- Para el cardán, el manual recomienda SAE 90 API GL 5 para engranajes hipoides, como se ha comentado por aquí. Para la caja de cambios, o éste o Castrol MTX 75w-140 GL 5, que es el que me pusieron una vez cuando me cambiaron el del cardán. Cuál de los dos es más recomendable para éste último? Es indiferente?

Saludos y gracias por las respuestas  ;)

Yo se lo he cambiado a mi R850R y no se arma ningún cristo, se vacía bien.  [smiley=thumbsup.gif]

Es muy importante, eso sí, sacar primero el tornillo de llenado para eliminar el vacío.

Al final, puede que rezume unas gotas, pero si estás al loro con un trapo no hay problema  [smiley=vrolijk_1.gif]

Un salu2

Edito para disculparme, ya veo que en la RT se complica la cosa por la plancha de las estriberas :-[ :-[
 
Con estos cacharros lo tendras mas facil. El "canalón" de salida del aceite de la caja de cambios está hecho con un cartucho vacio de silicona o similar.

Un saludo

utillescambioaceiteae1.jpg
 
Gracias a todos por vuestras respuestas. Al final lo hice “a pelo” y efectivamente no se arma ningún cristo. Esto sí, primero sacando el tornillo de vaciado y luego el de llenado para evitar que salga de golpe. El aceite que puse fue Castrol Hypoy SL90 Api GL 5. 36€ dos litros.
Para rellenar, el tapón de los botellines Castrol entra justo en los orificios de llenado.

Me sorprendí de lo limpio que salió el aceite de la caja de cambios. Parecía nuevo.
El del cardán en cambio, era grisáceo, cargado de partículas metálicas. Imagino que es normal: por algo pondrán el tapón de vaciado con iman, no? Como se gasta poco aceite aproveché para hacer un “lavado” con aceite nuevo, vaciar y rellenar otra vez. Quizás sea tirar el dinero, pero seguro que no le hace ningún daño.

Respecto a la discusión sobre el aceite, me parece muy interesante y constructiva.

Por un lado, hace tiempo me tuvieron que cambiar el retén del cardán, y el aceite que había era el de serie (no creo que se lo cambiaran a la revisión de los 10000). La moto es del 2002, así que no sé si llevaría el Sae 90 o el 75-140. En todo caso, rellenaron con el 75-140.


Esta mañana el cambio iba bien, pero estoy a la espera de coger la moto con calor de verdad, a ver si suena mucho más o no.

Por un lado estoy con Karlos con lo de los retenes. Creo que no se trata sólo que estén o no ventiladas las cavidades (o que no sean herméticas). El propio movimiento de los engranajes ya arrastra el aceite y puede generar presión si lo hace pasar por recovecos y estrecheces, pero por otro, también es cierto que si se licua demasiado el sae 90 con el calor, no es bueno para los engranajes y quizás el multigrado no sea mala opción.

Creo que los dos tenéis razón, pero soy incapaz de decantarme claramente por mi falta de conocimientos técnicos. Los dos aceites están además, recomendados por BMW.

Saludos y gracias por compartir vuestros conocimientos  ;)


EDITO:

He estado dándole vueltas al tema de regreso a casa y he llegado a una conclusión:

Bmw recomienda SAE 90  para el cardán y SAE 90 o 75-140 para el cambio.

Creo que para el cardán, pues la explicación de Karlos sobre los retenes puede tener algo que ver, pero para la caja de cambios, quizás hayan tenido en cuenta que se puede calentar por su proximidad al motor, como apuntaba R1100S, y por esto ponen 75-140, más viscoso que el 90 a altas temperaturas y por lo tanto ofrecería más protección.

El problema puede venir en que se acaba poniendo el 75-140 al cardán y quizás esto estropee los retenes al ofrecer demasiada viscosidad en caliente (podría ser que caliente llegue a ser incluso más viscoso que el 90 a temperatura normal de trabajo???).

PD: Acabo de revisar las facturas, y a los 1000 pusieron Castrol EPX 80-90, y a los 10000 Castrol MTX (75-140). El retén empezó a supurar a los 27000 y una vez cambiado volvieron a poner Castrol MTX. No ha dado más problemas.

Ala! pues ya la he liado un poco más ;)
 
hurry up dijo:
Gracias a todos por vuestras respuestas. Al final lo hice “a pelo” y efectivamente no se arma ningún cristo. Esto sí, primero sacando el tornillo de vaciado y luego el de llenado para evitar que salga de golpe. El aceite que puse fue Castrol Hypoy SL90 Api GL 5. 36€ dos litros.
Para rellenar, el tapón de los botellines Castrol entra justo en los orificios de llenado.

Me sorprendí de lo limpio que salió el aceite de la caja de cambios. Parecía nuevo.
El del cardán en cambio, era grisáceo, cargado de partículas metálicas. Imagino que es normal: por algo pondrán el tapón de vaciado con iman, no? Como se gasta poco aceite aproveché para hacer un “lavado” con aceite nuevo, vaciar y rellenar otra vez. Quizás sea tirar el dinero, pero seguro que no le hace ningún daño.

Respecto a la discusión sobre el aceite, me parece muy interesante y constructiva.

Por un lado, hace tiempo me tuvieron que cambiar el retén del cardán, y el aceite que había era el de serie (no creo que se lo cambiaran a la revisión de los 10000). La moto es del 2002, así que no sé si llevaría el Sae 90 o el 75-140. En todo caso, rellenaron con el 75-140.


Esta mañana el cambio iba bien, pero estoy a la espera de coger la moto con calor de verdad, a ver si suena mucho más o no.

Por un lado estoy con Karlos con lo de los retenes. Creo que no se trata sólo que estén o no ventiladas las cavidades (o que no sean herméticas). El propio movimiento de los engranajes ya arrastra el aceite y puede generar presión si lo hace pasar por [highlight]recovecos y estrecheces[/highlight], pero por otro, también es cierto que si se licua demasiado el sae 90 con el calor, no es bueno para los engranajes y quizás el multigrado no sea mala opción.

Creo que los dos tenéis razón, pero soy incapaz de decantarme claramente por mi falta de conocimientos técnicos. Los dos aceites están además, recomendados por BMW.

Saludos y gracias por compartir vuestros conocimientos  ;)


EDITO:

He estado dándole vueltas al tema de regreso a casa y he llegado a una conclusión:

Bmw recomienda SAE 90  para el cardán y SAE 90 o 75-140 para el cambio.

Creo que para el cardán, pues la explicación de Karlos sobre los retenes puede tener algo que ver, pero para la caja de cambios, quizás hayan tenido en cuenta que se puede calentar por su proximidad al motor, como apuntaba R1100S, y por esto ponen [highlight]75-140, más viscoso que el 90 [/highlight]a altas temperaturas y por lo tanto ofrecería más protección.

El problema puede venir en que se acaba poniendo el 75-140 al cardán y quizás esto estropee los retenes al ofrecer demasiada viscosidad en caliente (podría ser que caliente llegue a ser incluso más viscoso que el 90 a temperatura normal de trabajo???).

[highlight]PD: Acabo de revisar las facturas, y a los 1000 pusieron Castrol EPX 80-90, y a los 10000 Castrol MTX (75-140). El retén empezó a supurar a los 27000 y una vez cambiado volvieron a poner Castrol MTX. No ha dado más problemas.[/highlight]
Ala! pues ya la he liado un poco más  ;)

Solo me gustaria hacer tres aclaraciones:

1) Tanto la caja de cambios como el cardan, son cajas cerradas y no tienen conductos como el caso las culatas y los cilindros por donde fluya el aceite. Una caja de cambios es como una caja donde entran dos ejes (aqui van los retenes) el interior son solo los ejes dentados que giran entre si.

Quiero decir con esto, que ese miedo a "reventar" retenes es infundado pues en las cajas de cambio NO HAY presion de aceite. Todo lo mas, podriamos hablar de que el aceite es salpicado contra las paredes pero nunca contra los retenes pues los retenes van en los propios ejes y estos giran en el mismo plano.

2) La segunda cuestion es el tema de la viscosidad. El 140 NO ES mas viscoso que el 90: En frio, ambos aceites tienen la misma viscosidad (75W) y en caliente AMBOS aceites se hacen MENOS viscosos. La diferencia reside en que el 140 se hace MENOS LIQUIDO que el 90, y en cualquier caso SIEMPRE sera mas liquido que en frio.

Por tanto, si los retenes son capaces de aguantar AMBOS aceites en frio (que es cuando mas viscosos son) ¿porque no iban a soportar en caliente AMBOS aceites?

3) Como se puede ver en la postdata, se refuerza mi teoria de que BMW ha tenido problemas con una serie de retenes en modelos mas o menos recientes (ya que en otros antiguos, sin problemas) que nada tiene que ver con el tipo de aceite utilizado. Inicialmente BMW utilizaba el SAE 90 porque no existia el sintetico (75W140). Sin embargo, ahora, usa el sintetico en todos los modelos (viejos y nuevos) por lo que entiendo que si fuese malo o lo soportasen sus retenes no lo utilizaria, no ??

Mi opinion, y mi conclusion, es que el 75W140 es mucho mejor aceite en todos los sentidos y que nada tiene que ver con el tema de los retenes. Es mas, el 75W140 ademas de no necesitar cambios de aceite (aunque yo los sigo haciendo) es menos susceptible a perdidas ya que se mantiene mas consistente en todo su rango de temperaturas (mas liquido, mas fugas). Y por supuesto, tambien cumple con el estandar API GL-5.
 
No dudo que el 75W140 sea mejor aceite que el 80W90 pero en mi R1150Rt cambié el 75W140 por el 80W90 y desapareció completamente el ruido, desagradable donde los haya, del cambio en punto muerto. Era una escandalera la que montaba el jod**o cambio. Desapareció el ruido en frío y en caliente. Teorías aparte esa es la realidad.
 
si la moto pide un sae 80w90 lo suyo es poner ese porque si pones el 75w140 suele pasar que hasta que no se calienta un poco te pueden rascar las marchas .
 
Sí que lo es...de hecho, en el foro es cíclico y genera post largos y a veces polémicos...

En mi unidad, los antiguos blindados fabricados por Pegaso, llevaban SAE 90 en los diferenciales, pero cuando cerró, la empresa pública que se hiso cargo del mantenimiento, trajo un día SAE140.

Lo que era una avería infrecuente(reventon de retenes y pérdida de valvulina), pasó a ser una pesadilla...

Años despues, he visto a traves del foro, que BMW ha empezado a usar el sintético 75W140...y leo mucho de lo que pasa aquí en cuestión de averías...

Yo he usado siempre 80W90 ó 75W90 y mientras siga encontrandolo(por cierto, en la mili ha vuelto otra vez)seguiré poniendolo. Me parece perfecto que la marca lo use y recomiende, pero ponedselo vosotros primero, que a mi me entra la risa... ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Un saludo ;)
 
Respecto a las marcas, recomendais usar un Motul, por ejemplo. O con el de Norato es suficiente.
 
Por si te sirve, yo llevo usando el de norauto ó feu vert toda la vida...todos huelen igual; creo que ahí se complican mucho menos la vida y todo es bastante más estandar...

Saludos ;)
 
Vamos a ver hay tanto sonido de campanas aqui ,que unos sepierden , cajade cambios el manual dice 80/90 y ahora se habla de 75 w 140 , que protega mejor , , porque el 75w 140 es malo para nuestra k , y en el taller te lo pone sin preguntar nada ? pensaba quedarme con el 75w140 , ya puesto ,pero a leer lo que se dice sobre esto , lo tire y he puesto de nuevo el 80w90 , cuando lo quite estaba como nuevo,mas limpio que agua , asi que que hacer de una p. vez.
gracias.
 
Pues hoy me toca cambiar el aceite del cardan y caja de cambios pero optaré por loque dice el manual!!!
 
Buenas tardes, y qué pensáis de echar Ceratec en motor, cambio y cardan.
Voy a cambiar aceites y al motor 20w50 Castrol y 75w140 Castrol para caja y cardán, y estaba pensando aditivar un poco.
Por cierto tengo la R1150RT del 2003 con casi 100000kms.
Un saludo.
 
Atrás
Arriba