josemorini
Arrancando
- Registrado
- 26 Mar 2007
- Mensajes
- 7
- Puntos
- 0
que valvulina lleva y como cambiarla mi moto es una rt1150 

Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
hurry up dijo:Hola a todos,
la verdad es que hacía mucho tiempo que no posteaba y las necesidades técnicas me han hecho volver.
Quiero cambiar el aceite del cardán y de la caja de cambios de mi R1150RT y tengo un par de preguntas:
1- Para hacer el cambio de aceite de la caja de cambios, hablan de un tubo BMW 23 4 791. Imagino que al ser la salida del aceite en el plano vertical, al desatornillar montaremos un cristo de no te menees. Es que no entiendo dónde se puede meter el tubo si necesitamos el agujero central del tornillo para meter la llave
Tenéis algún truquillo para evitarlo o lo hacéis "a pelo"?
hurry up dijo:2- Para el cardán, el manual recomienda SAE 90 API GL 5 para engranajes hipoides, como se ha comentado por aquí. Para la caja de cambios, o éste o Castrol MTX 75w-140 GL 5, que es el que me pusieron una vez cuando me cambiaron el del cardán. Cuál de los dos es más recomendable para éste último? Es indiferente?
Saludos y gracias por las respuestas![]()
Karlos BMW dijo:[quote author=hurry up link=1175783794/0#8 date=1216666044]Hola a todos,
la verdad es que hacía mucho tiempo que no posteaba y las necesidades técnicas me han hecho volver.
Quiero cambiar el aceite del cardán y de la caja de cambios de mi R1150RT y tengo un par de preguntas:
1- Para hacer el cambio de aceite de la caja de cambios, hablan de un tubo BMW 23 4 791. Imagino que al ser la salida del aceite en el plano vertical, al desatornillar montaremos un cristo de no te menees. Es que no entiendo dónde se puede meter el tubo si necesitamos el agujero central del tornillo para meter la llave
Tenéis algún truquillo para evitarlo o lo hacéis "a pelo"?
hurry up dijo:2- Para el cardán, el manual recomienda SAE 90 API GL 5 para engranajes hipoides, como se ha comentado por aquí. Para la caja de cambios, o éste o Castrol MTX 75w-140 GL 5, que es el que me pusieron una vez cuando me cambiaron el del cardán. Cuál de los dos es más recomendable para éste último? Es indiferente?
Saludos y gracias por las respuestas![]()
borberman dijo:hola chavales, despues de leer vuestros post, me he quedado hecho un lio. Resulta de yo en mi k100 despues de tener que arreglar la caja de cambios, rellene liquidos en cardan y caja de cambios con un sae 70-90, y por lo que estoy leyendo en vuestros post este aceite no es el correcto, ademas veo que el de la caja de cambios y el del cardan son diferentes, he comprado un mtx de castrol MTX 75w-140 GL 5 que es el que me aconsejan en bmw para la caja de cambios y tenia pensado ponerlo tambien en el cardan
¿La question es que no se si dejar el 70-90 el cual es nuevo, o cambiarlo por el 75-140 que me recomendaron en bmw?
que hago?![]()
hurry up dijo:Hola a todos,
la verdad es que hacía mucho tiempo que no posteaba y las necesidades técnicas me han hecho volver.
Quiero cambiar el aceite del cardán y de la caja de cambios de mi R1150RT y tengo un par de preguntas:
1- Para hacer el cambio de aceite de la caja de cambios, hablan de un tubo BMW 23 4 791. [highlight]Imagino que al ser la salida del aceite en el plano vertical, al desatornillar montaremos un cristo de no te menees[/highlight]. Es que no entiendo dónde se puede meter el tubo si necesitamos el agujero central del tornillo para meter la llave
Tenéis algún truquillo para evitarlo o lo hacéis "a pelo"?
2- Para el cardán, el manual recomienda SAE 90 API GL 5 para engranajes hipoides, como se ha comentado por aquí. Para la caja de cambios, o éste o Castrol MTX 75w-140 GL 5, que es el que me pusieron una vez cuando me cambiaron el del cardán. Cuál de los dos es más recomendable para éste último? Es indiferente?
Saludos y gracias por las respuestas![]()
hurry up dijo:Gracias a todos por vuestras respuestas. Al final lo hice “a pelo” y efectivamente no se arma ningún cristo. Esto sí, primero sacando el tornillo de vaciado y luego el de llenado para evitar que salga de golpe. El aceite que puse fue Castrol Hypoy SL90 Api GL 5. 36€ dos litros.
Para rellenar, el tapón de los botellines Castrol entra justo en los orificios de llenado.
Me sorprendí de lo limpio que salió el aceite de la caja de cambios. Parecía nuevo.
El del cardán en cambio, era grisáceo, cargado de partículas metálicas. Imagino que es normal: por algo pondrán el tapón de vaciado con iman, no? Como se gasta poco aceite aproveché para hacer un “lavado” con aceite nuevo, vaciar y rellenar otra vez. Quizás sea tirar el dinero, pero seguro que no le hace ningún daño.
Respecto a la discusión sobre el aceite, me parece muy interesante y constructiva.
Por un lado, hace tiempo me tuvieron que cambiar el retén del cardán, y el aceite que había era el de serie (no creo que se lo cambiaran a la revisión de los 10000). La moto es del 2002, así que no sé si llevaría el Sae 90 o el 75-140. En todo caso, rellenaron con el 75-140.
Esta mañana el cambio iba bien, pero estoy a la espera de coger la moto con calor de verdad, a ver si suena mucho más o no.
Por un lado estoy con Karlos con lo de los retenes. Creo que no se trata sólo que estén o no ventiladas las cavidades (o que no sean herméticas). El propio movimiento de los engranajes ya arrastra el aceite y puede generar presión si lo hace pasar por [highlight]recovecos y estrecheces[/highlight], pero por otro, también es cierto que si se licua demasiado el sae 90 con el calor, no es bueno para los engranajes y quizás el multigrado no sea mala opción.
Creo que los dos tenéis razón, pero soy incapaz de decantarme claramente por mi falta de conocimientos técnicos. Los dos aceites están además, recomendados por BMW.
Saludos y gracias por compartir vuestros conocimientos
EDITO:
He estado dándole vueltas al tema de regreso a casa y he llegado a una conclusión:
Bmw recomienda SAE 90 para el cardán y SAE 90 o 75-140 para el cambio.
Creo que para el cardán, pues la explicación de Karlos sobre los retenes puede tener algo que ver, pero para la caja de cambios, quizás hayan tenido en cuenta que se puede calentar por su proximidad al motor, como apuntaba R1100S, y por esto ponen [highlight]75-140, más viscoso que el 90 [/highlight]a altas temperaturas y por lo tanto ofrecería más protección.
El problema puede venir en que se acaba poniendo el 75-140 al cardán y quizás esto estropee los retenes al ofrecer demasiada viscosidad en caliente (podría ser que caliente llegue a ser incluso más viscoso que el 90 a temperatura normal de trabajo???).
[highlight]PD: Acabo de revisar las facturas, y a los 1000 pusieron Castrol EPX 80-90, y a los 10000 Castrol MTX (75-140). El retén empezó a supurar a los 27000 y una vez cambiado volvieron a poner Castrol MTX. No ha dado más problemas.[/highlight]
Ala! pues ya la he liado un poco más![]()