Cambiar horquilla K100 a 75 y cojinetes, SOS

Y

yasimoto

Invitado
Cambiar la horquilla a una K100 de otra K75 y, aprovechando, poner cojinetes nuevos, SOS (o al revés)

Aprovechado q tenía q cambiar los cojinetes de horquilla (rodamientos) de mi K100LT (levantando la rueda en el taller, al girar la dirección, se nota ligeramente más esfuerzo al salir del centro), voy a probarle una de K75RT procedente de un desguace q compré hace más de una año. No es difícil salvo q hay q desmontar mucho, pero nada del otro mundo, en especial en las motos mas “tapadas”.

De momento ya he desmontado los cojinetes antiguos aplicando un soplete de fontanería y han salido fácilmente. Para montar los nuevos, q ya tengo en mi poder, el manual habla de calentarlos en aceite a 80º C para q entren “in dificultad”.

  • ¿Alguien sabe detalles de este procedimiento? P. ej.: ¿cómo mido la temperatura? (80º C) No tengo termómetro q mida tanto. Se me ocurre q si fuera a 100º C podría salpicar alguna gota de agua sobre el “guisado” y si entra en ebullición es q ya alcanzó esa temperatura. Pero para 80º C no se me ocurre ningún método alternativo al del termómetro q no poseo.
  • Para desmontar la funda inferior (aluminio) de cada barra (acero cromado) de la horquilla he aflojado el tornillo inferior y la funda sale sólo hasta el guardapolvo, luego hace un tope desconocido para mi, y no consigo separar ambas partes (sin forzar nada, claro). La moto de la q procede no sé de q año es (K75RT de Tráfico), pero la horquilla es una Showa fabricada en el 93.
    Necesito abrirla para ver los muelles q lleva pues en la mía le instalé el kit sport q tiene unos muelles realmente progresivos y eficaces. Para hacerse una idea de la diferencia, poniendo ambas juntas y presionando a mano se nota muchísimo más blanda la procedente de la K100 (Kit sport) q la de la K75 hasta llegar ambas con el mismo esfuerzo a los primeros 4 dedos (+ ó -) donde se igualan en recorrido y esfuerzo. Eso me hace sospechar q la de la K75 tiene en cada botella 2 muelles más duros q el fino de la mía pero ni son de paso variable, ni el 2º superduro q tiene la K100 ahora con el mencionado kit. El motivo de cambiar la horquilla completa es por q la K75 tiene “puente de horquilla” y la otra no. Se supone q éste ayuda a q funcione más rígida en especial al pillar un bache en plena tumbada a mitad de curva, así como a la estabilidad general de la moto. El caso es q para comprobar lo q tiene dentro he de desmontarla y no puedo. SOS
  • Sabía q me dejaba algo, ¡el dichoso bloque hidráulico!. La horquilla de la K75 lo lleva y la de la K100 no. Igual pasa con los manuales, en el de la K75 figura y en el de la K100 no. Como parece ser q el resto de piezas son el 98% iguales no creo q hubiera problema en montarlo, pero ¿Alguien sabe si esto sirve para algo?

A ver cuando puedo subir alguna foto…


P.d.: mientras termino de redactar este mensaje lo voy actualizando por si alguien pudiera darme alguna solución esta misma noche, pues me gustaría tener la moto lista para el finde. :-/
 
YASIMOTO COMPAÑERO..UNA PREGUNTA,LOS COJINETES SON CONICOS?.DE LOS QUE METES LA CAZOLETA EN EL ALOJAMIENTO DE LA PIPA DE DIRECCION?..

NO COMPRENDO UNA COSA..SI LO QUE QUIERES ES ALOJAR EL COJINETE..¿LO CALIENTAS?..DILATARIA Y ES IMPOSIBLE METERLO ??? ??? ???.
YO SUELO METERLOS EN EL CONGELADOR, ;D ;D..PARA QUE SEA MAS FACIL QUE ENTREN..SOBRE TODO EN ALOJAMIENTOS DE ALUMINIO...NO SE,ME DA RESUILTADO.

TEMA HORQUILLA...SUELE PASAR QUE AL TERMINAR DE SACAR EL TUBO,SE CREA UNA ESPECIE DE VACIO..QUE FRENA LA SALIDA DE LA BARRA,..SI ESTA SUELTO EL HIDRAULICO (QUE ES LO QUE SUJETA EL TORNILLO DE ABAJO)..NO DEBERIA HABER IMPEDIMENTO PARA SACARLO..LA VERDAD, DE LAS HORQUILLAS QUE HE ABIERTO QUE HAN SIDO BASTANTES..PRACTICAMENTE TODAS SON SIMILARES..DIFERENCIANDOSE EN MEDIDAS DE MUELLES,HIDRAULICOS,ETC.

NO PUEDO DECIR MAS.

SALU222
 
HACE UNOS DIAS DESMONTE ESTA,PARA LIMPIAR BIEN Y CAMBIAR RETENES..ES MUY CONVECIONAL,A VER SI TE VALE PARA COMPARAR Y VER SI HAY ALGO DISTINTO QUE TE IMPIDA SACARLA.
url]
 
En el manual dice calentando y el caso es q ha funcionado. No salían a temperatura ambiente, he roto un botador y nada.

Me pasa lo q a ti, parece q debería dilatar y salir peor, pero funciona.

Respecto de la horquilla, lo primero he vaciado el líquido quitando los tornillos de abajo (vaciado) y de arriba (llenado). Además, suena como si algo hiciera tope y le impidiera salir.

Grax por estar al quite. Ahora me tengo q ir al bailoteo "dichoso"... bueno, tb me gusta, pero no cuando estoy preocupado con algo q no me sale (nunca mejor dicho). Luego miraré si alguien me ha podido ayudar.
 
SACAR NO ES LO MISMO QUE METER ;D ;D ;D ;D..AL SACARLO HAS DILATADO TAMBIEN LA BASE ;)

INSISTO..SEGURO QUE HAS QUITADO EL TORNILLO..QUE VA EMBUTIDO??..PARTE BAJA DE LA BOTELLA JUSTO EN EL CENTRO ;D ;D..NO SERA EL HIDRAULICO QUE SIGUE ENGANCHADO AL TORNILLO DEL QUE TE HABLO?..
ES QUE ALGUNAS TRAEN EL TORNILLO LATERAL PARA VACIADO...PERO POR LO QUE HE LEIDO DE TI DUDO QUE SEA ESO ;)

YA NOS CONTARAS EL FINAL,QUE ME INTERESA ;) ;)...

SALU22
 
Yasi, 80º no hace falta que sean exactos, asi que si calientas el aceite al baño maria para ponerlo a 100º y luego lo dejas enfriar un poco, maomeno pue valé, ¿no?.

La Showa de la 75 creo que se comparte con las R's (GS y R, las 80 y 100, no las modernas) coetaneas, en mi web tienes el manual de taller de estas (en BMW, pincha la foto de mi ex-R80GS'92).

Suerte con el lio, vicioso ;).
 
Traduzco directamente del frances, a vuelapluma (o a vuelatecla mas bien)

Desmontar la horquilla telescopica:

- varios pasos para desp¡montar la horquilla de la moto, me los salto

......

- Vaciar el brazo dela horquilla quitando el tapón de llenado y el tapon de vaciado
- Inmovilizar la barra en un tornillo de banco con mordazas a propósito
- Quitar el guardapolvos situado sobre la botella (en el dibujo indica la funda de goma que protege los reteb¡nes)
- Desatornillar el tapón de llenado enlo alto de la barra
- Retirar con cuidado el clip de retención (en el dibujo indica un anillo de retención que mantiene el retén, en lo alto de la botella)
- Desatornillar con cuidado el tornillo de mantenimiento del elemento amortiguador situado en le base de la botella
- Remeter ligeramente la botella sobre la barra y tirar con un golpe seco para despegar las arandelas y retén
- Sobre la barra sujeta en el tornillo de banco, colocar el compresor de muelle BMW (ref. 31 5 550/31 5 552)
- Con el muelle presionado hundir ligeramente su apoyo y retirar el clip de bloqueo
- Quitar el clip, apoyo, separador, arandela y por fin, el muelle
- Quitar la botella
 
Ala, te he mandao un emilio por los dibujillos.

El fluidblock o algo asi se montaba porque las 75 eran algo nerviosillas, es un amortiguador de dirección no regulable a base de siliconas o alguna guarrería similar.
Solo se montaba en las 75's, y no en todos los modelos. Yo no lo pondría.
 
LOS TRES ULTIMOS PUNTOS..ME HAN DESCOLOCAO ??? ??? ???..TOOOOSSS LOS DIAS SE APRENDE ALGO NUEVO.

SALU22
 
yo solo he traducido. Es de la Showa de la R100R que creo que es la misma.
 
ENDOS dijo:
SACAR NO ES LO  MISMO QUE METER ;D ;D ;D ;D..AL SACARLO HAS DILATADO TAMBIEN LA BASE ;)

INSISTO..SEGURO QUE HAS QUITADO EL TORNILLO..QUE VA EMBUTIDO??..PARTE BAJA DE LA BOTELLA JUSTO EN EL CENTRO ;D ;D..NO SERA EL HIDRAULICO QUE SIGUE ENGANCHADO AL TORNILLO DEL QUE TE HABLO?..
ES QUE ALGUNAS TRAEN EL TORNILLO LATERAL PARA VACIADO...PERO POR LO QUE HE LEIDO DE TI DUDO QUE SEA ESO ;)

YA NOS CONTARAS EL FINAL,QUE ME INTERESA ;) ;)...

SALU22

Sí, tanto para sacar el cojinete como para volverlo a montar, el manual habla de calentarlo.



Claro, el tornillo 35 es lo primero q he tenido q quitar para sacar las fundas de los tubos. y el tubo sale casi por completo de la funda, pero el final no le daja salir, tropieza con algo.
 
Bueno, gracias a ambos.

Me estoy bajando el susodicho maunal de Quique, pero, ¡está EN ALEMÁN! :eek: No entiendo ni "J" ???

Respecto al calentamiento, eso había pensado yo, calentar a 100º pero necesitaba q alguien más me diera el visto bueno. Como son nuevecitos y me han costado nada más y nada menos q 10.000 ptas. los 2 "míseros" rodamientos con sus pistas (SKF)...
 
Los puntos de ebullición del agua y el aceite,no son los mismos..no??

Salu22
 
Hola chico: La temperatura para los montajes de piezas con interferencia de calor , suelen ser orientativas,se trata de dilatar las piezas lo necesario para que encajen pero que también sean manejables. Calentarla a 80º o a 100º, no va a suponer ningún deterioro. Cuando se hacen estas operaciones si no tienes un termómetro ( puede valer cualquiera que esté dentro de escala), puedes utilizar un "testigo" como bien has apuntado, un poco de agua vale. De todas formas el tener un termómetro , siempre es útil para comprobación de termostatos , termocontactos, sondas de temperatura etc. .Saludos.
 
El punto de ebullición (a presion atmosférica y a nivel del mar) del agua es de 100º C y el de un aceite esta sobre los 300-350º C.

Yasi, si a 100º C se estropea algo de un rodamiento de 60 jurones, pa matal.los.
 
ENDOS dijo:
Los puntos de ebullición  del agua y el aceite,no son los mismos..no??

Salu22

Claro, los relojes de temperatura de aceite suelen empezar la zona roja sobre los 120-130º C
 
A ver que tal mis andadurías técnicoasesoras. Aunque se me hace duro eso de asesorar a "los amos" del asesoramiento técnico.

Si hemos dicho que hay que calentar los rodamientos a 80º y el agua entra en ebullición a los 100 º, lo que nos supera en torno a los 20 º.

Todas las lecturas que dan sobre temperaturas, han de tener un error estimado, por lo que no creo que se dañara un rodamiento por calentarlo 20º más de lo indicado, aunque tambien pienso que quizá 100 pueda ser demasiado.

¿Que tal calentar el cacharro del aceite donde meteremos los rodamientos, al baño maría?.

Si el agua no se calienta más de 100º y además se perderá cierto calor en la transferencia, estamos en capacidad de afirmar que si calentamos al baño maría el aciete estará a algunos grados menos de los 100, aunque será dificil estimar cuantos.

Un saludo
 
Yasi, si no tienes un termómetro que llege a 80º pon dos de 40º ... ;D
 
Es cierto, qk_bayeta! lo malo es q no sé donde está esa tal María para meterme en su baño ;D Es broma, es buena solución, aunq tarde. Los rodamientos aguantan un montón. No ha habido problema calentando 1º el aceite en el microondas y con las gotas de agua he visto cuando estaba aproximadamente a 100º C. Me lo he llevado al taller y he sumergido los rodamientos. Al final ha funcionado perfectamente. Es q eso de hacer algo por 1ª vez ... da miedo estropear algo.

Mu' gasioso Quique :p

En fin, gracias a todos, los rodamientos están ya colocados sin problema. No he podido abrir la botella pero mientras llega la solución voy a probarla y ya veremos cómo va en esta moto.
 
Otro tema relacionado con este.
Problema de matemáticas:
Estoy calculando la cantidad de aceite de horquilla q debo mezclar de 2 embases de SAE 5W y de SAE 20W para obtener 0,28 Litros de SAE 10W y me falta la segunda ecuación:

5*x+20*y=10*0,28

¿O es mucho más fácil q eso y me estoy complicando la vida?

Por la cuenta de la vieja, me parece q debería mezclar 3/4 de SAE 5W con 1/4 de SAE 20W, pero me gustaría saberlo metemáticamente y como ha llovido tanto desde q estudié ... pues no recuerdo. :-/
 
Ya lo tengo. Congelas 200 ml de agua y pones a hervir 800 ml de agua. En ese momento echas el cubito de 200 ml de hilo sobre el agua que está hirviendo y al mezclarse, se queda agua a 80º casi justos  ;D ;D ;D
 
Pues sí, se ve q ya no tengo soltura con las ecuaciones, pero en plan chapuza me ha salido lo mismo q a ti, acalvoma:

5*x+20*y=10*0,28
x+y=0,28
--------------------
x=0,28-y

5*(0,28-y)+20*y=2,8
5*0,28-5*y+20*y=2,8
15*y=2,8-5*0,28
y=(2,8-5*0,28)/15
0,093333333
0,186666667

O lo q es lo mismo, el doble de SAE 5W q de SAE 20W, es decir, 2/3 de SAE 5W y 1/3 de SAE 20W.

Y para esto, tan fácil de intuir casi a ojímetro, he tenido q pensar tanto? me estaré haciendo mayor? :-X
 
¿y=(2.8-5*0.2 /15
0.09333333?
¡¡¡Chaval, tírate de la moto!!!
 
Pizco más,pizco menos..es este caso,no vas a notar nááá ;D ;D ;D..

Salu22
 
Bueno, al menos vamos avanzando, q no es poco. Eso sí, muy despacito...  :-/

La inscripción de la horquilla de la K75RT Tráfico q pretendo probar:
K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,093,Showa-fechaR.jpg



Para sacar los rodamientos viejos usé el soplete:
K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,085,sopleteR.jpg


Para montar los nuevos los "guisé" en aceite:
K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,109,calentado_en_aceiteR.jpg


Rodamientos nuevos ya montados:
K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,114,cojinetes_nuevosR.jpg


Antes de montar untar bien de grasa consistente:
K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,122,cojinete_grasaR.jpg


Comparación muelles:
K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,145LR,comp_muelles.jpg


Arriba los originales de la K100LT '89, en medio los del kit sport q le sustituí y q recomiendo a todo el mundo por su excelente comportamiento, y   abajo los de la horquilla Showa de una K75Rt '93 de Tráfico.


P.d.: se agradecen sugerencias u observaciones positivas, q como suele ser la primera vez no está uno seguro de hacer bien nada.
 
Amigo yasimoto..ya he visto para que querías el calor(estaba yo imaginando otra cosa,perdona,por mis anteriores comentarios)..yo evito hacer eso para evitar deformaciones..yo lo que hago es cortarlo con una "dremel"(a ser acero,cuando ya tienes hecho un pequeño corte,suele partir),para colocarlo otra vez en el eje de la tija..pués,unos pequeños golpes en el aro pequeño(con un tubo de diámetro similar) del rodamiento y entra muy fácil.
Grasa especial para rodamientos,montar y cuidado con el apretado,no pasarse porque nos cargariamos los rodamientos en poco tiempo.

Salu222

P.D. que buenas ilustraciones ;) ;) ;D ;D
 
Primeras conclusiones anrtes de la prueba en marcha:

La horquilla Showa (3 filas de abajo) parece más robusta q la anterior, pues a pesar de ser 3 décimas de milímetro inferior de diámetro externo de barras, tiene las pareces 1 mm más gruesas, lo cual es mucho. Este hecho hace q los muelles de la antigua horquilla no sirvan para esta.

En principio, los mejores muelles por progresividad parecen ser los del kit sport (centro), pues tienen un segundo muelle mucho más grueso.

También el sistema de apoyo de las pistas de teflón (o lo q lleven) parece mucho más robusto (lleva 2 puntos en lugar de 1, y mucho más dimensionado).

Para desmontar la Showa y sacar el interiro ha de ser exclusivamente por arriba. En la antigua se podía hacer por ambos lados.

Y para cambiar retenes tb resulta más difícil en la Showa por tener q embutirlos con la barra puesta.


K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,145LR,comp_muelles.jpg


En fin, no hay nada perfecto.

Esperemos a ver el comportamiento en marcha de la Showa. No me gustaría tener q volver a cambiar la horquilla antigua y poner otros rodamientos nuevos, pues a pesar de ser casi idénticos los diámetros de las barras, se diferencian en 3 milésimas, por lo q no son intercambiables las tijas.

Me contaron de un caso q al poner barras Showa con las antiguas tijas, en la primera frenada brusca se le salieron las barras por arriba. Ya os contaré cómo termina la historia (¿pero es q tiene fin? ;D) ... la interminable.
 
ENDOS, meloxplique' eso de "dremel" ??? (el caso es q lo he oido alguna vez ...)



Tengo grasa para juntas homocinéticas (le cambié un guardapolvos al XM y me sobró la mitad, por cierto, tuve q sacar el semieje completo :eek:). También tengo grasa de grafito y otra de color púrpura de propósito general, además de un tubo de grasa consistente genérica con el engrasador q tuve q comprar para engrasar el caballete y la pata de cabra (la q le he puesto, la de las fotos).

En el manual dice Shell Retinax A.

¿Cuál crees q sería la más apropiada?
 
YASIMOTO..NO TENGO EL RECIPIENTE,YA QUE LE PEDÍ UN POCO A UN AMIGO CON TALLER DE MECANICA DE COCHES,SÓLO SE QUE ES ESPECIAL PARA RODAMIENTOS...RECUERDO,QUE EL RECIPIENTE DECIA "BASE DE LITIO"..NO RECUERDO MAS.

LA "DREMEL" ES UNA HERRAMIENTA LA MAR DE UTIL..SE LE ACOPLA UN MINI DISCO DE CORTE..Y YA TA ;D ;D ;D.

M395PU.jpg


SALU22
 
Anda! si es la de la TV... por eso me sonaba "la Dremel", de tanta matraca q en su día dieron con ella. ;D

Si partes el alma interior del rodamiento (centro de la foto) te pierdes el mejor yunque para golpear el nuevo, además te permite utilizar un tubo menos exacto de diámetro para el rodamiento del abajo. Por eso deshice yo un rodameinto:

K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,109,calentado_en_aceiteR.jpg
 
Yasi, particularmente usaria grasa de grafito en pequeña cantidad, lo de echar grasa en el eje creo que no es bueno porque podria hacer girar el rodamiento y eso seria malo.
Un saludo, javilo
 
Uy! si vieras lo duro q ha entrado aun calentándolo, bueno, tras calentarlo no tan duro, pero para sacar los rodamientos viejos no podía a martillazo limpio (tienen agujeros para golpearlos con un botador). Me fue imprescindible calentarlos.

K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,085,sopleteR.jpg


No obstante, lo de engrasar el eje (untar, diría yo) fue después de meter los rodamientos.
 
Para los q me seguís por el foro, por el Messenger o por emials:

Comentar q al final la horquilla la conseguí abrir por arriba, sujetando con un gato entre el extremo superior de ésta (protegido por un tornillo con buen apoyo para no dañar la rosca) y una tija apretada provisionalmente.

K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,183,Abrir_arriba,comprimir_gatoR.jpg



Respecto de la mezcla de aceites ahí estoy en plena faena:

K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,193,mezcla_aceitesR.jpg

Al final le puse 200cc de SAE 5W y los 80cc restantes de SAE 20W, así q saldrá próximo a SAE 10W pero más fácil de acordarse para manipularlo. El original es de 5W o inferior, pero me da la sensación de q la horuqilla va a ir más blanda q la otra... Ya veremos cuando la pueda terminar y la pruebe.
 
Anda q... el otro día me liaba con 2 ecuaciones de 2 incógnitas para sacar las partes a mezclar de SAE 5W y 20W para obtener un SAE 10W y resuta q con ponderar las cantidades es suficiente: ::)

(100*5+100*5+80*20)/280=9,3

El aceite resultante es un SAE 9,3W

acalvoma, es q la ecuación llevaba un "ocho seguido de un paréntesis" y este programa lo interpreta como este dibujito 8), por eso no te cuadraba :D
 
La grasa con base Litio es la grasa consistente normal.
para los rodamientos te aconsejaría la de bisulfuro de molibdeno , uno de sus nombres comerciales es molikote, pero la hay de todas las marcas.
El dremel es una herramienta muy útil, pero las piezas que se montan con calor, las puedes sacar a la fuerza, ya que aunque se dañen , da lo mismo pues las vas a sustituir, para montarlas , hazme caso , lo mejor es calentar unas , y si es posible enfriar la contraria ( a veces es suficiente con ésto último ).
Salu2 ;)
 
Yasi, ¿eso que has hecho con el gato es, maomeno, lo que parece que hace el util "compresor de muelle BMW (ref. 31 5 550/31 5 552)" de la foto que te mandé por emilio?.

O sea, que el método descrito por el manual es el bueno, ¿no?.

Malegro del final feliz, y me quedo esperando las crónicas de campo ......

nota: para rodamientos yo uso una grasa Bel-Ray con Bisulfuro de Molibdeno (no se la referencia, no tengo la lata aqui) que es cojonuda. Lo que no se es si la seguirán teniendo en catálogo, ya que la compré (carísima, por cierto) hace unos 25 años ...
 
sastooooo..esa es la segunda parte que me faltaba..mejor no recordaba :D :D :D :D

Salu22
 
Vale, la próxima vez q tenga q cambiar unos rodamientos de horuqilla le pondré grasa consistente de Bisulfuro de Molibdeno, para esta vez ya es tarde, ya está montado. ¿Dónde estábais este fin de semana con tanta lluvia? ... podíais haber estado pendientes de la "operación" ;D Para la siguiente montamos una video conferencia en directo con multi asesores.


Por cierto, entonces el q recomienda el manual, Shell Retinax A, ¿q tipo de grasa es? ¿de Litio o de Bisulfuro de Molibdeno?


Quique, no encuentro tu email, reenvía please (como no especifiquéis bien claro el asunto lo borro con el correo masivo pensando q sois sparm :-/). Otra cosa, Quique, si le hiciera la prueba de campo esa q dices ¿ya tendría una trail? ;D

Rodicio, y cómo saber cual enfriar y cual calentar? ¿"cilindros" o "pistones"?
 
La primera impresión al agitar la horquilla antes de apretar tornillos es q está más precargada en vacío pero se hunde más, es más blanda y menos progresiva q la q llevaba con el kit sport q le monté. De momento tendré q quitarle el foco de largo alcance por si pegara el puente de horquilla de aluminio y lo machacara. Ya vermos en la prueba "de campo" ;)

Que sepáis q mi principal obsesión y "leiv motiv" (o como se escriba) de esta prueba son las oscilaciones en curva a alta velocidad. Y q ya se notaba en la dirección puntos más duros q otros. A ver si ganamos algo.


Quique, ya recuerdo el manual q me dijiste, me lo bajé pero no lo encontré. Es q con eso de estar escrito en aleman no me aclaro ni borracho. Dime la página y lo miro.
 
Otra cosa, para pintar el guardabarros q es de plástico estilo ABS ¿qué tipo de pintura utilizo?

¿Sirviría la más corriente tipo "esmalte sintético"? Pensaba utilizar de forma rápida un spray de este tipo para llevarla "decente" a una concentración q tengo este finde. Está todo cuarteado y descascarillado. ???
 
Más cosas, más cosas...

Como supongo q irá blanda la horquilla necesito ideas para acoplar una válvula de neumático en cada tapón de llenado de la horquilla, para darle presión. Esto ya lo tuve montando en la anterior pero el diámetro de la rosca ha cambiado :-/

Se trata de hacerlo de la manera más simple y eficaz posible.

Horquilla033,QuitarTapones(V%e1vulaDeAire).jpg


Horquilla226,V%e1vula%20de%20presi%f3n.jpg
 
YASIMOTOOOOO..LA GRASA ES A BASE DE LITIO CON EL DISULFURO ESE ;D ;D ;D..TODO JUNTO ;) ;)

PARA EL GUARDABARROS TE RECOMIENDO LO QUE HE HECHO ALGÚNA VEZ..EN COMERCIOS DE PINTURAS PARA AUTOMOCION PUEDES CONSEGUIR UN FONDO PARA PLASTICOS..PARA QUE LA PINTURA QUE LE DES,AGARRE BIEN..

SALU222
 
Ya te lo he reenviado. Verás como el útil ese es maomeno como lo que has hecho tu con el gato pero en finolis.
 
SE ME OCURRE UNA SOLUCION,PERO REQUIERE QUE UN TORNERO TE HAGA UNA PIEZA..NO TE VALE POR QUE TU LO QUIERES SIMPLE ;)

SALU22
 
Arriba