Cambiar horquilla K100 a 75 y cojinetes, SOS

Pues si le haces un taladro al tapón de la barra y le pones una válvula de las de cámara de antes que iban con valona interior y tuerca seguramente irá bien, solo tienes que conseguir sellar bien. Una tórica iría de PM, pero hay que hacerle el alojamiento, igual con una broca mas gorda puedas en plan chapuzilla, pero lo mejor será montarla con epoxi y la tuerca puesta afuera por seguridad. Lo jodío del tema será consegir la válvula de ese tipo, pero puedes usar una de bici (para lo que es te funciona igual y tene la ventaja de que tienen cierr de seguridad).

¿Crees que te vale la idea?.
 
Email recibido, Quique.

¡xatamente!, así es la horquilla de la K75RT '93, y el util mu majo, se parece a lo q he tenido q montar en plan chapuza. :)

Los muelles salen sólo por la parte de arriba.


Respecto de la válvula, es parecido a lo q hice la otra vez: a un tornillo de la misma medida q el tapón le hice un taladro en el centro y rosca, y le atornille una válvula de coche quitando la goma y haciéndole rosca en el latón.

Es q las antiguas de moto q eran todo rosca son difíciles de conseguir y la rosca tb de hacer (macho y/o terraja).

pero puedes usar una de bici (para lo que es te funciona igual y tene la ventaja de que tienen cierr de seguridad).
No los conozco ??? ¿tienen el mismo obús q las válvulas de coche? no quisiera poner algo q luego me diera problemas de sustitución.

Respec to a la tórica, el tornillo actual q llevan de tapón ya lleva su propia tórica y el asiento adecuado para q no se aplaste. No sé si te referías a eso. En la otra no lo llevaba y le puse una arandela de aluminio por fuera de la tórica.

Lo malo del sistema q hice es q además hay q meterle una tuerca para q la cabeza del tornillo alles asome y hacerle a éste 6 caras para poderlo apretar. Si tuviera un torno se lo haría de alumino a su medida exacta ... ::)
 
No, digo de taladrar si mas el tapón de la barra y meterle la válvula pasante, valona abajo y tuerca arriba o bien pegarla con aratdit (asi garantizas la estanqueidad). El problema es si el tapón es allen, si es de cabeza exagonal podría valer. Es que las valvulas son de rosca fina por lo que normalmente no tenemos machos adecuados.
 
Estoy pensando... como el tornillo actual q hace de tapón es más fino y corto... lo podría taladrar y, sin rosca, meterle el latón de la válvula con rosca sólo en la punta para una tuerca q lo fijara. Así podría apretar el conjunto sólo con la terraja de repasar/desmontar válvulas de neumático, pues al producir la estanqueidad mediante tórica no necesita fuerza apenas.

Bueno, creo q va a ser más fácil q la otra vez. :) aunq alguna complicación seguro q sale.
 
Quique dijo:
No, digo de taladrar si mas el tapón de la barra y meterle la válvula pasante, valona abajo y tuerca arriba o bien pegarla con aratdit (asi garantizas la estanqueidad). El problema es si el tapón es allen, si es de cabeza exagonal podría valer. Es que las valvulas son de rosca fina por lo que normalmente no tenemos machos adecuados.

Eso es! pero en lugar de poner una de bici (creo q te refieres a las de toda la vida), eso mismo con la de coche, la parte interior de la  goma, el latón, es muy fino y creo q podrá entrar por el tornillo con un taladro relativamente estrecho. Lo q no me atrevo es a sólo pegarla con Araldit, tendré q hacerle rosca, aunq sólo sea en la parte q asome (punta del latón), y ponerle tuerca (interior de la horquilla). Por supuesto además pegado/sellado con Araldit.
 
Quieque, la horuqilla de la K75RT'93, no es q sea parecida a la del manual q me has enviado, por lo q aparece en las fotos es idéntica. Así q si tienes el manual quizás veas otra vista del tornillo. Sí q es allen. También se aprecia algo bajo el útil especial de tu foto/dibujo.

¿No tienes el manual en francés en tu página? es q de almán ni idea

Estoy viendo q en las páginas 6.10 a 6.27 viene todo sobre la horquilla.
 
Yasifoto, para montar piezas con interferencia de calor, debemos tener en cuenta como van montadas, en el ejemplo que pones tu, de "camisas, pistones", tendrías que calentar la camisa ,que dilataría, y enfriar el pistón quese contraería, en el caso de los rodamientos de dirección de la moto, tendrías que calentar la pista interior del rodamiento y enfriar el eje donde va montado. Si fuera la pista exterior, tendrías que enfriarla pista y calentar el alojamiento en el chasis.
Resumiendo , calienta loque quieras aumentar de tamaño, y enfría lo que quieras disminuir, cuando vuelvan a su temperatura normal no habrá quien los mueva por mucha grasa que le echen. Salu2
 
Yasi, supongo que no podras hacer simplemente un taladro y colocar una valvula de coche que cierra ella sola, del tipo llanta de aluminio sin camara?

Es una solucion demasiado simple para que no se te ocurra.

¿Y en la misma barra en su parte superior?
 
Yo tengo el RTM nº 37 de las serie /7, viene un apartado con las variaciones de cada modelo hasta las últimas R's 2V. Esa horquilla la lleva la R100R del 92 al 95. Te escanearé las paginas de la horquilla (son dos hojas) y te las mando.
 
Gracias Rodicio.

Yo pensaba q los cilindros de un motor al calentarse también se dilataban hacia dentro y por eso se gripaban, además de la dilatación del pistón, claro.
 
Gracias Quique y carlosclasic, el acoplamiento de la válvula ya está hecho y funciona. Mañana lo maquillaré para q además de efectivo quede lo más "apañao" posible y subiré fotos. Bueno, ya tengo alguna foto pero no se ve muy bien.

K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,207,GasR.jpg


Al final me he decidido por tubos de gas a presión de plástico translúcido lechoso de 6mm, con ojales y piezas de acoplamiento rápido. Su fácil manipulación los convierte en una estupenda opción.

La mejor sorpresa ha sido q el nucleo de latón interior de una válvula de coche COINCIDE con el diámetro de los tubitos, de tal forma q no he tenido q complicarme la vida con roscas ni nada por el estilo.  :eek: He quemado el caucho, lo he pulido y listo.

Para las pruebas y durante un tiempo le he instalado un manómetro de presion para controlar esta y hacerme mejor una idea de los valores q mejor le sientan:

K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,206,ManometroR.jpg


Primero probé con un circuito q q comunicaba ambas botellas e igualaba sus presiones. Pero lo he dejado en la izq. por q pienso q es más eficaz una sola botella presurizada al doble de presión (se aceptan opiniones). Con las 2 botellas presurizadas a 2 kg/cm2 tenía demasiada precarga en pequeñas oscilaciones y poca fuerza en grandes frenadas, se hundía todavía demasiado. Al frenar a tope alcanzaba 4 Kg/cm2.

Ahora con una sola botella a 4 Kg/cm2 alcanza 8Kg/cm2 y parece q con poca carga va mejor. Por lo menos al aceite le irá mejor para evitar las burbujas q se pudieran producir si alguna vez llega a funcionar a su límite de temperatura. No olvidar q el principio de funcionamiento de un amortiguador es convertir la energía cinética q produce un bache sobre la suspensión en energía calorífica y disiparla. Por eso, en teoría podría entrar en ebullición el aceite del amortiguador en cuestión (en este caso la horquilla) y producor vacíos de amortiguación. La presión del gas aumenta el punto de ebullción del aceite retrasando la formación de burbujas. Si el gas fuera inerte mejor, como el nitrógeno, pero no puede haber tanta diferéncia y así lo regulo yo en cualquier gasolinera.

Me sonaba de los estudios (andeandarán), q al comprimir un gas, su presión aumentaba de forma exponencial. Pero los valores q experimentalmente obtengo son lineales (el doble entre ir en llano sin carga y dar un brusco frenazo). Todo esto es aproximado, no se pretende hacer un tratado sobre horquillas y sus mejoras (tampoco creo q lo consiguiera siendo "agriteto" ;D).

La verdad es q sería una casualidad q al llenar de gas una botella a cierta presión, el efecto muelle q se produce, hiciera endurecer la horquilla en su justa medida tanto en baja carga como en alta (poco o muy comprimido según el bache o la frenada), salvo q la botella se hubiera diseñado desde un principio para tal fin. Pero el hecho es q la suspensión mejora considerablemente.

Se aceptan sugerencias para mejorar el sistema.
 
Independiente de la forma de la pieza las dilataciones, en la medida correspondiente al tipo de material y temperatura alcanzada, son lineales. O sa, la distancia entre dos puntos cualesquiera se ven afectadas en la proporción que les toque. Un diametro aumentará al dilatar. Eso siempre hablando de piezas a temperatura uniforme. Si hay distintas zonas a distintas temperaturas la pieza se deformará algo.
Yasi, ¿te ha llegado el e-milio?. ¿Es eso lo que querias?.
 
Anda q menudo "Asunto": "Jorkiya Chogua de beme" ;D Luego dirás q por q los borro junto con los sparm.

Gracias Quique.

Te he enviado un email por una dirección diferente al hotmail para si tuvieras q enviarme alguna cosa más en el futuro.

El caso es q no encuentro en ninguna lámina la válvula de amortiguación para saber como es. Como desmonté la botella derecha y sólo lleva amortiguación en la izquierda no pude verla.
 
Resumiendo. Los objetivos se van cumpliendo poco a poco:
  • Cambiar rodamientos (y pistas) de horquilla pues tenía puntos duros en su giro. He tenido q reapretarla tras una prueba de 60 kms.
  • Disminuir las oscilaciones q en curva rápida y cambio de firme se producen. Puede q sea esta la solución. Hoy no he notado ni una sola oscilación a pesar de ir a buscarlas, pero no adelantemos acontecimientos, mejor esperar a probarla más extensamente.
  • Probar una horqilla alternativa (Showa) para la K100LT'89 procedente de un desguace con motos de la Policía (k75RT'93): Es netamente superior en todo a la q traía de origan la K100, más robusta (+0,9 mm de pared y puntos de apoyo mucho más grandes), menos deformable (puente de horquilla) y mas progresiva (muelle de paso variable). Sin embargo los muelles son mucho menos progresivos q el kit q vende BMW con la denominación sport. OJO, este kit no es compatible con la horquilla Showa (salvo q vendieran otro kit específico para ella), tienen diferentes diámetros los muelles y no caben en esta. Para paliar esta falta de firmeza de ambas horquillas (son motos de turismo con suspensiones antes cómodas q deportivas), se ha instalado un sistema para presurizar con gas el interior de la hoquilla, funcionando a modo de refuerzo del muelle principal.

Seguiremos informando 8)
 
Re: Cambiar horquilla K100 a 75 y cojinetes, SOS

Dado el propósito ilustrativo y pedagógico de estos temas, así como su carácter altruista, sería conveniente q todo el q los leyera y les sirviera de algo escribiera de cuando en cuando unas letras animando al/los autor/es y colaboradores a seguir en la brecha. ::)

Tema: Cambiar horquilla K100 a 75 y cojinetes, SOS (Leido 385 veces)
« fecha: 27.03.03 a las 21:11:14 »
 
LA verdad es que el tema esta conojudo. Necesitare imprimirlo para poder revisarlo con calma. Alucino con lo que cada uno es capaz de hacer aplicando la teoria.

Animo Yasi, Quique y demas, seguid asi.

Por cierto Yasi, recuerdas un tema que creaste de como cambiar el aceite a las horquillas. Era de antes de borrarse los temas en Agosto, no lo tendras por tu archivo, me estoy animando y yo con cambiar el aceite tengo bastante de momento, en otra ocasion le pongo una botellita pa que beba.

Saludos y muchas gracias por todo.....
 
Yasi : El problema del gripado se debe a los diferentes coeficientes de dilatación entre los materiales del pistón y la camisa, siendo además la dilatación proporcional a las dimensiones y temperatura.
 
Re:  Cambiar horquilla K100 a 75 y cojinetes,

[quote author=Yasimoto link=board=TRAIL;num=1048795874;start=60#64 date=04/02/03 a las 00:46:02]Dado el propósito ilustrativo y pedagógico de estos temas, así como su carácter altruista, sería conveniente q todo el q los leyera y les sirviera de algo escribiera de cuando en cuando unas letras animando al/los autor/es y colaboradores a seguir en la brecha. ::)
quote]


Compañero Yasimoto:... me tienes comido el coco.

Impresionante trabajo el que realizas en la moto y por descontado que a gente como a mi nos sirve sobremanera.

El único aspecto negativo es que con la aparente facilidad con que lo explicas todo, me están dando ánimos a reparar el amortiguador trasero de mi jamoto yo mismo, pues todavía estoy a espensas de que el mecánico de confianza me haga un hueco para abrirlo.

El problema principal, por el que aún no me he decidido a meterle mano es, bueno, son, por un lado que mi taller está más enfocado a la mecánica a pequeña escala (auto y aeromodelismo) que a la real, por lo que miedo me da ya solo pensar en como comprimiré el resorte del amortiguador y por otro lado, que solo dispongo de ese amortiguador, por lo que una metedura de pata supondría moto en el dique seco.

Ánimo para seguir currando, a ver cuando me decido a "hacerte la competencia"

Un saludo
 
El gripado, algo bastante común en motores de moto de dos tiempos de hace unos años, es la fusión de los metales en punts de roce entre camisa y pistón debido a una rotura de la película lubricante. Las causas que motivan esto son varias pero todas llevan a un exceso de temperatura en la cabeza del pistón que provoca que las partes metálicas tengan contacto directo por rotura de la película lubricante. Con los aceites modernos y sistemas de lubricación separada actualmente es casi anecdótico. Las consecuencias son, normalmente, el bloqueo del motor, y el efecto como una frenada brutal e incontrolada con bloqueo de rueda.

El problema de dilatación de materiales es muy importante en los motores de modelismo, ya que las tolerancias para conseguir las potencias específicas que se barajan (un 3,5 cc da 2,5 hp a 42000 rpm, o sea unos 714 hp/litro) son mínimas, ya se juega con los materiales para conseguir que las dilataciones mantengan las tolerancias en limites aceptables a las altas temperaturas de funcionamiento (ABC, AAC, etc ...). En los jamotarros las tolerancias son mucho mayores ya que la estanqueidad se consigue con los segmentos, por lo que la luz camisa/pistón es mucho mayor.
 
QK..YO ESTOY REPARANDO UNOS "KONI",LA VERDAD ES MUY SENCILLO.LO UNICO COMPLICADO ,SI NO TIENES EL UTIL,ES COMPRIMIR EL MUELLE.
YO HE ENCONTRADO UNO EN UN CATALOGO DE ACCESORIOS HARLEY,LO TENGO PEDIDO AL CONCE DE AQUI.UNAS 6.000 PELAS DE LAS DE ANTES...(ESTOY ESPERANDOLO PARA MONTAR TODO ::) ::))

LO COMPRIMI CON UN UTIL,PARA AMORTIGUADORES DE COCHES,ME COSTO MUCHO YA QUE TUVE QUE ADAPTARLO...

EL RESTO..AL MENOS EN ESTOS QUE YO ESTOY REPARANDO ES FÁCIL..AFLOJAR LA TUERCA DEL HIDRAULICO Y SALDRA TODO,TEN CUIDADO AL TIRAR DEL HIDRAULICO..ESTARA DURO..Y SI TIRAS FUERTE SALDRA DE GOLPE,PRINGANDO TODO DE ACEITE..Y PERDIENDO LA MEDIDA DE ESTE ;D ;D.

RETENES NUEVOS..Y TO PA´DENTRO ;D ;D..NO TE OLVIDES EL ACEITE,JEJEJE.

SALU2222
 
NachoK75 dijo:
...
Por cierto Yasi, recuerdas un tema que creaste de como cambiar el aceite a las horquillas. Era de antes de borrarse los temas en Agosto, no lo tendras por tu archivo, me estoy animando y yo con cambiar el aceite tengo bastante de momento, en otra ocasion le pongo una botellita pa que beba.
...

No lo tengo, he de repetirlo, pero en cuento tenga un rato lo hago definitivo en la página web sobre "MecániK Fácil"
 
Re:  Cambiar horquilla K100 a 75 y cojinetes,

qk_bayeta, si le metes mano al auto y aeromodelismo, esto es lo mismo solo q más grade, pero no más complejo. Tienen mucho en común.

Soy consciente de q a primera vista podría parecer q esto es coser y cantar, q en un suspiro se desmonta y se vuelve a montar todo, sin apenas esfuerzo, y no es así, al menos para los aficionados como yo. Lleva muchas horas de trabajo, con sitio suficiente para tenerlo todo desmontado y "ordenado", herramienta adecuada y los imprescindibles manuales de taller.

También he de confesar q más de una vez me sobran piezas, como el otro día con la botella de la horquilla, al montarla me dejé una arandela para el final, lo malo es q iba al principio :-[ así q tuve q volver a desmontarla con el trabajo q me había costado. Y como esta... montones.

Pero tampoco es nada del otro mundo, es relativamente fácil. Todo es ponerse e ir aumentando el grado de dificultad poco a poco, con el tiempo y la experiencia.

Lo q si os puedo asegurar es q de vez en cuando valoro el esfuerzo q necesita un mecánico para tareas aparentemente fáciles, en especial si las cosas no me salen como esperaba.

El tema q comentas de los amortiguadores es dalicado, los de serie no suelen ser desmontables y para colmo no viene su despiece en ningún manual. Yo te recomendaría q antes de decidirte a abrirlo consiguieras otro estropeado de alguien q no se atreva o q le sustituya por uno de marca, para como bien comentas, si no te sale como esperabas evitar quedarte sin moto. Por cierto, cuidado con el gas a presión. Si al final te decides, pregunta y te ayudaremos entre todos.
 
Bueno, vamos a seguir con el tema "presurizar la horquilla"...

Aquí están las fotos q os prometí junto con algunas consideraciones:

Uno de las primeras configuraciones q probé a base de tubos de gas a presión:
K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,211,tuberias_gasR.jpg


Como podréis apreciar en las fotos la inmensa suerte de q el alma de latón de la válvula tenga la medida exacta para el sistema de tuberías de gas nos ha ahorrado muchísmo trabajo (sonó la flatura, por casualidad ;D).

Como era de esperar, los tornillos q venden para este tipo de fijaciones no tienen la misma rosca ni la longitud adecuada. Por eso se ha optado por sustituirlo por un tornillo adecuado corriente al q se le han practicado 2 taladros para comunicar la presión: longitudinal y transeversalmente.

Para obturar el tornillo por debajo del "ojete" (no recuerdo como le llaman los q lo utilizan), en lugar de una randela de aluminio q es el sitema típico, como había q salvar una distancia de 1 cm hasta la rosca se ha optado por colocar un tubo de aluminio (trozo de antena de las antiguas) q realice ambas funciones: separador y obturador.

La definitiva (por ahora) instalada:
K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,213,tuberias_instaladasR.jpg


Y así se ve desde el puesto de conducción:
K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,206,ManometroR.jpg
 
Ahora mi turno de preguntas:

¿Cómo disimulo rápidamente los descascarillados del guardabarros para la concentración de este finde?

K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,217,Vista_delanteraR.jpg
 
Yo uso los sprays acrilicos de duplicolor, van muy bien, tienen el blanco perlado y una laca final para metalizados que queda de maravilla y es muy dura.

Yasi, algún dia tienes que explicar como lo haces ... si yo hiciera lo que tu seguro que mi máquina de fotos y mi teclado serian sendas bolas de grasa, aceite y mugre, jeje.
 
Quique dijo:
Yo uso los sprays acrilicos de duplicolor, van muy bien, tienen el blanco perlado y una laca final para metalizados que queda de maravilla y es muy dura. ...

Pra metalizados... ??? Pero ¿irá bien en el plasticucho este q parece ABS? o ¿te refieres para salir del paso sólo?

Quique dijo:
...Yasi, algún dia tienes que explicar como lo haces ... si yo hiciera lo que tu seguro que mi máquina de fotos y mi teclado serian sendas bolas de grasa, aceite y mugre, jeje.

¿Y quién dijo q no lo sean? ;D
 
Los de duplicolor tambien tienen imprimeción para pásticos, yo la he usado en el parachoques del coche (que es de un plastico de esos semiblados asquerosos) y va bien. El perlado de duplicolor es el Blanco Nacar Metalizado de Derbi, ref DIV01-526503. No será exactmente igual, pero mejor que el blanco quedará, digo yo (yo lo uso para retoques).
 
Cachis en la mar salada! se me ha borrado todo el mensaje q tenía escrito (Error del explorador) >:(

Decía así:

Marchando una de gas...

La presurización de la horquilla, como era de esperar, no responde de manera ideal al propósito de endurecer la suspensión delantera. Resulta dura en reposo o blanda a fondo (máxima compresión).

Por otro lado, y si no recuerdo mal, el aumento de presión sigue una curva exponencial respecto del volumen, q es lo q buscamos: blando al principio y duro al final.

Me imagino q lo q sucede es q estamos trabajando en la parte inicial de la curva.

Como no podemos aumentar más la presión por ser ya demasiado alta en reposo (firme en buen estado), si pudieramos reducir el volumen tal vez alcazaríamos nuestro objetivo de hacerla más progresiva.

¿A alguien se le ocurre alguna forma de disminuir el volumen interior de la horquilla?

¿q se podría introducir en el tubo para q sin afectar el funcionamiento de muelle e hidráulico se disminuyera el volumen disponible para el gas a la mitad o a 1/3?

K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,145LR,comp_muelles.jpg


P.d.: Como lo vuelva a perder no lo reposteo.  ::)
 
Muchas gracias ENDOS y Yasimoto, pero el problema va más allá de solo comprimir el muelle. Me consta que el amortiguador se puede abrir, pero la forma de acerlo, para mi, son meras especulaciones, ya que el tornillo de regulación de hidraúlico va alojado en la parte inferior del amortiguador y no en el cuerpo principal... bueno, a ver si consigo un amortiguador "cascao" y trasteo un poco.

En cuanto a tu pregusta Yasimoto, hace tiempo que dej´´e la física, pero si no recuerdo mal, los gases "ideales" responden a la ecuación :
P*V=mRT

Donde P=presión, V=volumen, m=moles de gas (cantidad de este), R=contante y T= temperatura.

Si esto es cierto, y considerando constante la temperatura, ya que el trabajo intantaneo del amortiguador no le da tiempo al gas a calentarse, la presión es función directa del volumen, o dicho de otra forma la presión y el volumen son inversamente proporcionales, pero no exponenciales.

Para el guardabarros, personalmente apoyo la moción de Quique por los esprays Duplicolor, son de muy buena calidad y acabado, pero habrás de tener una precaución importante: Deberías de aparejarlo con un tratamiento específico para plásticos flexibles, ya que la pintura no suele agarrar muy bien sobre ellos. No te será dificil encontrarlo en latas para aplicarlos a pistola o aerógrafo, pero nunca lo he visto embasados en spray.

Yo he usado los sprays de Duplicolor en fuselajes de aeromodelismo fabricados en fibra, por lo que poseen una componente elástica mucho mayor de la que pueda tener el guardabarros y no se me han descacarillado hasta recibir fuertes impactos.

Un saludo
 
Wooops, me parece que estoy metiendo la gamba.

Aunque creo recordar que la ecuación de los gases es correcta, cuando nosotros comprimimos la horquilla, estamos comprimiento tambien el gas (ya que el aceite es incompresible) por lo que aumentamos la presión. Esto no quiere decir que el gas se comprote de forma prograsiva, sino que es la propia horquilla la que aumenta la presión del gas aumentando con ella la del hidráulico.

No se, lo meditaré mañana, porque a estas horas el coco ya funciona más bien poco.

No se me ocurre que se podría introducir en el tubo sin molestar al muelle para disminuir el volumen disponible para el gas, pero si se añade más aceite, lógicamente cabrá menos aire, no?. Aunque no se que consecuencias pueda tener esto en el comportamiento del amortiguador.

Son solo propuestas, si meto mucho la pata me lo decís y listo :-X.

Un saludo
 
Para el guardabarros, personalmente apoyo la moción de Quique por los esprays Duplicolor, son de muy buena calidad y acabado, pero habrás de tener una precaución importante: Deberías de aparejarlo con un tratamiento específico para plásticos flexibles, ya que la pintura no suele agarrar muy bien sobre ellos. No te será dificil encontrarlo en latas para aplicarlos a pistola o aerógrafo, pero nunca lo he visto embasados en spray.

QUIQUE..LOS COMERCIOS DE PINTURA DE AUTOMOCION SUELEN TENER UN APARATEJO QUE TE METE LA PINTURA O APAREJO QUE QUIERAS EN UN "SPRAY"..yO LO HE COMPRADO MAS DE UNA VEZ ASI,YA QUE PARA RETOQUES ES UN COÑAZO PREPARAR LA PISTOLA,EL COMPRESOR...Y LO QUE MAS ME MOLESTA..LIMPIAR LA PISTOLA!!!!!

SALU222
 
OTIASSSS..PERDON QUIQUE..QUE LA CITA ERA DE QK :-[ :-[ :-[
 
Yasi... para disminuir el volumen de aire en la horquilla.... sin estorbar a los muelles.... ¿que tal unos casquillos de algún tipo de espuma? de este modo, reduces el volumen, pero no afectan a otros elementos ::)

no sé si será una solución válida, pero no tengo tiempo de leerme todas las páginas del tema... voy un poco por encima, que machos... menuda discusión!!!!!!! ;D
 
Vale qk_bayeta, a ver si te aclaras y me lo aclaras. Parece una fórmula de la "casa": Peso en Vacío de la Moto RT ;D

ENDOS, ese aparatejo para meter la pintura en un spray lo he estado buscando y nada, en Guadalajara no lo he encontrado. Será q en Canarias vais muy adelantados.

Rigodoonk75, eso fue lo primero q pensé, pero digo yo, si es estilo espuma (goma espuma o espuma de poliuretano o similar), ¿no podría ser q el volumen real q ocupara fuera pequeño por la poca densidad q tiene? a pesar de q aparentara ocupar mucho volumen. A ver si alguien nos saca de dudas.

Más esperanzas me ofrece sustituir el suplemento actual (casquillo distanciador) q es un tubo metálico de parez ultra fina situado en cabeza de horquilla por uno más grueso, casi mazizo (con q pasara el aceite para cambiarlo valdría), de nylón. Incluso q continuara por dentro del muelle hasta una longitud q no pudiera chocar nunca con la válvula ni aun en la posición más compirmido.
 
ENDOS, ese aparatejo para meter la pintura en un spray lo he estado buscando y nada, en Guadalajara no lo he encontrado. Será q en Canarias vais muy adelantados.
;D ;D ;D ;D..

ESO PARECE ;)

AHHH..ME ACORDE,EL APAREJO PARA PLASTICOS LO COMPRE PARA PINTAR UN CASCO..Y LO COMPRE EN SPRAY,VI COMO LO METIAN..CURIOSO EL SISTEMA

SALU22
 
Incluso q continuara por dentro del muelle hasta una longitud q no pudiera chocar nunca con la válvula ni aun en la posición más compirmido

ESE SISTEMA LO TRAEN ALGUNAS DE LAS HORQUILLAS MARZOCCHI DE LAS DUKES DE HACE UNOS AÑOS,..ES UNA FUNDA QUE CUBRE CASI TODO EL MUELLE..CON UN AGUJERO CENTRAL ;) ;) ;)..TE FIJAS? ESAS EXQUISITECES SOLO VINEN EN MOTOS EXQUISITAS ;D ;D ;D..Y CON UNA PILA AÑOS,,,,

SALU222 ;)
 
ENDOS dijo:
ESE SISTEMA LO TRAEN ALGUNAS DE LAS HORQUILLAS MARZOCCHI DE LAS DUKES DE HACE UNOS AÑOS,..ES UNA FUNDA QUE CUBRE CASI TODO EL MUELLE..CON UN AGUJERO CENTRAL ;) ;) ;)..TE FIJAS? ESAS EXQUISITECES SOLO VINEN EN MOTOS EXQUISITAS ;D ;D ;D..Y CON UNA PILA AÑOS,,,,

SALU222 ;)

Y ¿de q material es el de la Duke?

Yo pienso q el más ligero podría ser de madera pero temo q pudiera embeber aceite de la horquilla.

El Nylon es suficientemente resistente como casquillo distanciador y a la vez blando por si rozara su prolongación con alguna espiral del muelle, q no se produjera ninguna catástrofe. Pero al ser mazizo y largo me temo q pesaría "mucho".
 
Bien, la mejor marca es "duplicolor" ¿pero donde la encuentro?

Para esta vez ya están "pintados", será para ñla próxima.
 
¿ Y si le pones un tubo de plástico hueco, tapado en los extremos? (Poco peso y volumen a voluntad ).
 
¿ Y si le pones un tubo de plástico hueco, tapado en los extremos? (Poco peso y volumen a voluntad ).
 
YASIMOTO..MIRA QUE ARTILUGIO..CON AJUSTE DE MUELLE Y ENTRADA DE AIRE.ES PARA HOQUILLAS DE 38MM,PERO PARA INFERIORESCON UN BUEN TRABAJO DE TORNERO,SIRVE...


marz_regulator.jpg


SALU222 ::)
 
Veamos el tema de las pinturas.

En la calle Luis Cabrera, esquina a Eugenio Salazar (en Madrid, claro), hay una tienda de pinturas llamada Mavi. Allí casi seguro que podrás encontrar todo tipo de pinturas, aparejos y lacas en spray. Incluso, si llevas una muestra, te hacen la pintura y luego te la envasan en spray.

En cuanto al otro tema, aún pienso que la mejor opción sería aumentar la cantidad de aceite, para reducir así el volumen de aire. Esque esto tiene alguna repercusión sobre la amortiguación??

Un saludo
 
HAY QUE TENER CUIDADO CON EL ACEITE QUE SE ECHA Y EL AIRE..PUEDEN REVENTAR LOS RETENES..

SALU222
 
Imagino que la idea, es que con la horquilla comprimida al máximo, la presión en su interior no ha de sobrepasar un cierto valor, que será el aguantado por los retenes. Si introducimos un casquillo en el interior de la barra, para disminuir la cantidad de aire en su interior, estaremos corriendo el mismo riesgo de reventar los retenes que si aumentamos la cantidad de aceite, ya que de igual manera estamos reduciendo el "colchon" de aire que los amortiguadores poseen para compensar la perdida de volumen interior a causa de la compresión.

Por lo tanto añadiendo más hidráulico, evitamos introducir dentro de las barras algo que pueda interferir en el correcto funcionamiento del resorte.

Un saludo
 
Gracias a todos, no os he podido contestar por q salimos el viernes al medio día camino de una kdd con unos amigos.

Pero la moto salió pintada, no es q esté perfecta pero tampoco ha quedado mal:

K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,217,Vista_delanteraR.jpg


K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,218,Guardabarros.jpg


K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,221,Guardabarros.jpg


Eso sí, ojo con los retoques en las partes q queden expuestas al roce con la ropa (rodilla, p.ej.). Yo he manchado los pantalones negros de cordura de blanco por no dejar secar la pintura el tiempo suficiente (pero ¿cuándo acabará uno de aprender? ??? no me contestéis, supongo q en la tumba ::))

Ahora tendré q abrir otro tema para preguntar como intento quitarlo.  :-/  O mejor aquí mismo, se aceptan consejos...
 
qk_bayeta dijo:
Veamos el tema de las pinturas.

En la calle Luis Cabrera, esquina a Eugenio Salazar (en Madrid, claro), hay una tienda de pinturas llamada Mavi. Allí casi seguro que podrás encontrar todo tipo de pinturas, aparejos y lacas en spray. Incluso, si llevas una muestra, te hacen la pintura y luego te la envasan en spray.
...

Gracias qk_bayeta, he tomado nota para la próxima vez.

qk_bayeta dijo:
...
En cuanto al otro tema, aún pienso que la mejor opción sería aumentar la cantidad de aceite, para reducir así el volumen de aire. Esque esto tiene alguna repercusión sobre la amortiguación??

Un saludo

Eso quisiera yo saber, si tiene algún efecto secundario adicional.

De todas formas, he "sopesado" a mano una barra de nylon y no me ha parecido pesada en absoluto, quizás me dacante por una mezcla de ambos sistemas, un casquillo macizo de nylon y aumentar el nivel de aceite de la horquilla.

RODICIO
¿ Y si le pones un tubo de plástico hueco, tapado en los extremos? (Poco peso y volumen a voluntad ).
Podrái ser la mejor solución pero es más cara por su dificultad para realizarla incluso un tornero. Aunq tal vez con cañerías de PVC y simplemente pegadas... TENGO Q PROBARLO! :eek: Además, si interfiriera con algún sistema podría ceder de la zona pegada y no romper otras cosas importantes.

ENDOS
HAY QUE TENER CUIDADO CON EL ACEITE QUE SE ECHA Y EL AIRE..PUEDEN REVENTAR LOS RETENES..

Sí, lo tendré en cuenta.
 
ENDOS dijo:
YASIMOTO..MIRA QUE ARTILUGIO..CON AJUSTE DE MUELLE Y ENTRADA DE AIRE.ES PARA HOQUILLAS DE 38MM,PERO PARA INFERIORESCON UN BUEN TRABAJO DE TORNERO,SIRVE...


marz_regulator.jpg    


SALU222 ::)

Me has hecho polvo, ENDOS! pensaba q el presurizar una horquilla q no viniera preparada de fábrica era un invento "made in Yasimoto" :-[

De todas formas, seguro q me gastaría entre 10 y 20 veces más q las 3.000 ptas q me he gastado en tuberías, accesorios y el manómetro. Para mi lo bueno consiste en conseguir los mismos objetivos de la forma más fácil y económica posible. Sobre todo cuando se trata de experimentos q no sabe uno si van a ser definitivos o no.

K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,211,tuberias_gasR.jpg


K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,213,tuberias_instaladasR.jpg
 
De todas formas, seguro q me gastaría entre 10 y 20 veces más q las 3.000 ptas q me he gastado en tuberías, accesorios y el manómetro. Para mi lo bueno consiste en conseguir los mismos objetivos de la forma más fácil y económica posible. Sobre todo cuando se trata de experimentos q no sabe uno si van a ser definitivos o no.

JUSTO EL DOBLE ,MAOMENOS ;D ;D ;D...

SALU22 ::) ::)
 
He probado con la opción más fácil, añadirle aceite, 100cc.

Antes:
En reposo 4 Kg/cm2, Frenada a fondo: 8 Kg/cm2.

Ahora:
En reposo 2 Kg/cm2, Frenada a fondo: 7 Kg/cm2.

Conclusión: parece q los valores obtenidos son más apropiados. Se consigue ablandarla en reposo y endurecerla (o llegar a lo mismo) comprimida.

Probaré a ponerle otros 100cc con lo q espero q con la horquilla comprimida al máximo, según mis cálculos, le quedará una cámara de aire de tan sólo unos 40 cc. Menos de eso no me atrevo a dejar.
 
Arriba