Gracias Quique y carlosclasic, el acoplamiento de la válvula ya está hecho y funciona. Mañana lo maquillaré para q además de efectivo quede lo más "apañao" posible y subiré fotos. Bueno, ya tengo alguna foto pero no se ve muy bien.
Al final me he decidido por tubos de gas a presión de plástico translúcido lechoso de 6mm, con ojales y piezas de acoplamiento rápido. Su fácil manipulación los convierte en una estupenda opción.
La mejor sorpresa ha sido q el nucleo de latón interior de una válvula de coche COINCIDE con el diámetro de los tubitos, de tal forma q no he tenido q complicarme la vida con roscas ni nada por el estilo.

He quemado el caucho, lo he pulido y listo.
Para las pruebas y durante un tiempo le he instalado un manómetro de presion para controlar esta y hacerme mejor una idea de los valores q mejor le sientan:
Primero probé con un circuito q q comunicaba ambas botellas e igualaba sus presiones. Pero lo he dejado en la izq. por q pienso q es más eficaz una sola botella presurizada al doble de presión (se aceptan opiniones). Con las 2 botellas presurizadas a 2 kg/cm2 tenía demasiada precarga en pequeñas oscilaciones y poca fuerza en grandes frenadas, se hundía todavía demasiado. Al frenar a tope alcanzaba 4 Kg/cm2.
Ahora con una sola botella a 4 Kg/cm2 alcanza 8Kg/cm2 y parece q con poca carga va mejor. Por lo menos al aceite le irá mejor para evitar las burbujas q se pudieran producir si alguna vez llega a funcionar a su límite de temperatura. No olvidar q el principio de funcionamiento de un amortiguador es convertir la energía cinética q produce un bache sobre la suspensión en energía calorífica y disiparla. Por eso, en teoría podría entrar en ebullición el aceite del amortiguador en cuestión (en este caso la horquilla) y producor vacíos de amortiguación. La presión del gas aumenta el punto de ebullción del aceite retrasando la formación de burbujas. Si el gas fuera inerte mejor, como el nitrógeno, pero no puede haber tanta diferéncia y así lo regulo yo en cualquier gasolinera.
Me sonaba de los estudios (andeandarán), q al comprimir un gas, su presión aumentaba de forma exponencial. Pero los valores q experimentalmente obtengo son lineales (el doble entre ir en llano sin carga y dar un brusco frenazo). Todo esto es aproximado, no se pretende hacer un tratado sobre horquillas y sus mejoras (tampoco creo q lo consiguiera siendo "agriteto" ;D).
La verdad es q sería una casualidad q al llenar de gas una botella a cierta presión, el efecto muelle q se produce, hiciera endurecer la horquilla en su justa medida tanto en baja carga como en alta (poco o muy comprimido según el bache o la frenada), salvo q la botella se hubiera diseñado desde un principio para tal fin. Pero el hecho es q la suspensión mejora considerablemente.
Se aceptan sugerencias para mejorar el sistema.