Cambio aceite 5000 kms.

vickie

Arrancando
Registrado
27 Ago 2006
Mensajes
74
Puntos
6
Hola! De todos es sabido lo cuidadosos que nos ponemos con nuestras monturas, sobre todo si son de primera mano. Mi pregunta es si vosotros le cambiariais el aceite a vuestra moto a los 5000, dando por hecho que en BMW no se van a enterar, ya que es una operación tan sencilla que con pedirles un filtro y una arandela es suficiente. A mi no me cabe duda de que será más beneficioso para ella que esperar a los 10000. Sin contar con que un viaje de 5000 kms te puede llevar a pedir cita en el concesionario pasado de kilómetros si te descuidas... ;)
 
Yo lo hago con mi k12s.
De echo ello recomiendan un cambio entre revisiones si pones mineral, como es el caso(claro, te aconsejan cambiarlo ellos previo pago de 80 lerus (aprox) ;D). Y con la garantóia no puede haber prtoblemas.
El filtro no hace falta a los 5000. (Y si me apuras la arandelita de cobre tampoco. Truqui: Echala en agua hirviendo ;))


Vsssssssssssssssssssssss
 
¡¡¡ Ni de coña !!!

El fabricante recomienda cada 10.000, y segurísimo que no se pilla las manos, sería tirar piedras a su tejado. Bien es verdad que daño no le va ahcer, igual que tampoco le hace daño cambiarlo cada 100 Km, todo depende del dinero que quieras tirar.

Hoy en día los aceites aguantan carros y carretas (lo digo con conocimiento de causa). ¿Creeis que el fabricante iba a dejar de vender aceite y de cobrar mano de obra si realmente fuera necesario? ¿Se arriesgaría que sus motos se estropearan (con la fama que eso conlleva) por decir que se cambie el aceite más tarde?.

En fin, cada cual que haga lo que quiera con su "nena", pero lo cierto es que no hace ninguna falta.

V´ssss
 
Yilin dijo:
¡¡¡ Ni de coña !!!

El fabricante recomienda cada 10.000, y segurísimo que no se pilla las manos, sería tirar piedras a su tejado.  Bien es verdad que daño no le va  ahcer, igual que tampoco le hace daño cambiarlo cada 100 Km, todo depende del dinero que quieras tirar.

Hoy en día los aceites aguantan carros y carretas (lo digo con conocimiento de causa). ¿Creeis que el fabricante iba a dejar de vender  aceite y de cobrar mano de obra si realmente fuera necesario? ¿Se arriesgaría que sus motos se estropearan (con la fama que eso conlleva) por decir que se cambie el aceite más tarde?.

En fin, cada cual que haga lo que quiera con su "nena", pero lo cierto es que no hace ninguna falta.

V´ssss

No soy el unico que lo piensa, menos mal ;D ;D ;D

Completamente de acuerdo contigo. Yo le cambie a mi RT a los 32.000 la ultima vez, y ahora tiene 45.000. Pronto lo cambiare, aunque en un principio pense en dejarlo 15.000 km. Aceite sintetico, eso si ;)

Saludos de Asieroto el de la moto
 
Ni para unos ni para otros, yo lo cambio a los 7-8 mil (o al año) el mineral siempre con filtro.
Saludos.
 
Y digo yo, tanta diferencia hay entre un motor de moto como las nuestras a un coche de los nuevos?
En la actualidad los coches están haciendo las revisiones y cambios de aceite y filtros etc... cada 30.000km (casi nada), cuando antes se hacian las mismas revisiones cada 10 o 15mil km.
Claro está que recomiendan hacer una minuciosa revision a mitad de la revisión oficial (por aquello del matenimiento preventivo, por seacaso), que solo es mirar los niveles y presiones del coche.

Obviamente hacer las revisiones antes siempre será mejor para la vida de nuestra moto, pero conllevará más gasto para nuestro bolsillo ya dolorido en las revisiones oficiales.

Saludos. :P
 
Pues yo en mi R850R lo he cambiado por mi cuenta a los 5114 kms (para ser exactos ;) ), y no he cambiado el filtro. Cierto es que estaba muy limpio pero bueno, por 31,50 € que me ha costado la lata (o garrafa de plástico, mejor dicho) de 4 lts Castrol GP 20W/50, me quedo más tranquilo.
A partir de ahora pues en las revisiones oficiales y listo.

V's 8-)
 
Hola,

Pues yo le hecho la revisión del año, y le comente al concesionario que a los 5000 cambio y me dijo que negativo que al año o los 10.000 y me dijo que ahora era así, tambien le dije que no me cambio los liquidos de frenos y me dijo que según el nuevo plan de BMW se cambiaban a los dos años, como no entiendo muy bien o cada uno dice una cosa pues dije pos vale, si es verdad que la vida de un motor es el aceite, en cambio en el coche BMW que tengo cuando lo saque me dijeron la primera revisión a los 30.000 o dos años y el mecanico me dijo que al año le hiciera un cambio de aceite por seguridad pero que no era necesario, es decir que no está unificado las teorias porque cada concesionario dice una cosa.

Saludosssss

Pablerasssssssss
 
Yo hasta ahora le cambio el aceite cada 6.000 y filtro a los 12.000, sin problemas.
 
bergoi dijo:
En la actualidad los coches están haciendo las revisiones y cambios de aceite y filtros etc... cada 30.000km (casi nada), cuando antes se hacian las mismas revisiones cada 10 o 15mil km.

Eso es algo que pocos mecánicos te van a recomendar. Cambiar el aceite cada 30.000 km es una animalada, por muy sintético que sea y por mucho que lo diga la marca.
 
SWarrior dijo:
[quote author=bergoi link=1156951224/0#6 date=1157006170]
En la actualidad los coches están haciendo las revisiones y cambios de aceite y filtros etc... cada 30.000km (casi nada), cuando antes se hacian las mismas revisiones cada 10 o 15mil km.

Eso es algo que pocos mecánicos te van a recomendar. Cambiar el aceite cada 30.000 km es una animalada, por muy sintético que sea y por mucho que lo diga la marca.

[/quote]


Por alusión.
No me refiero a las recomendaciones del mecánico del conce donde llevo el coche, me refiero a la recomendación del fabricante para las revisiones periódicas, que dice que las pase cada 30.000km.
El mecánico del taller me recomienda, cada vez que voy, que haga el cambio de aceite cada 5.000km, claro está que no le hago ni caso, cada 15.000km paso el coche por el taller para que le heche un viztacillo, sin más, de vez en cuando miro el nivel del aceite y el colorcillo del mismo.
Si seguimos las recomendaciones de los mecánicos vamos apañaos, casi es mejor la propia experiencia, que a veces te enseña algo más. (Yo reventé el bloque del motor de un Nissan100NX con 170.000km cuando iba de Bilbao a Logroño a 200km/h (o más) y fue un coche que habia pasado todas las revisiones y nunca se habia quedado sin aceite ni líquidos de ningún tipo (tampoco en el momento del reventón, cosa que no se creya nadie).

Por cierto tengo un 407SW del 31 de diciembre de 2004 con 50.000km, con las revisiones pasadas en el conce.


Saludos. :P
 
SWarrior dijo:
[quote author=bergoi link=1156951224/0#6 date=1157006170]
En la actualidad los coches están haciendo las revisiones y cambios de aceite y filtros etc... cada 30.000km (casi nada), cuando antes se hacian las mismas revisiones cada 10 o 15mil km.

Eso es algo que pocos mecánicos te van a recomendar. Cambiar el aceite cada 30.000 km es una animalada, por muy sintético que sea y por mucho que lo diga la marca.

[/quote]

Amigo mio, el mecánico indudablemente sabrá mucho de mecánica, no lo dudo, pero de aceites y de sus composiciones como un químico que trabaja en una petrolera no creo que haya mucha gente. Hace un par de años, por mi trabajo, recibí un excelente curso sobre lubricantes y sus usos, y os puedo asegurar que los asistentes salimos alucinados del dinero que tirábamos con los cambios de aceite.

Para que os hagáis una idea, se llegó a decir que en un apuro (caso extremo, claro está) se podría llegar a rellenar el aceite de motor hasta llegar a su nivel ¡CON AGUA! :o :o :o :o :o. Obviamente, luego habría que realizar una limpieza como Dios manda del circuito, pero al vehículo no le iba a pasar nada de nada. ¿Realmente hay que tirar un coche cuando se le va la junta de culata y se pasa el agua al aceite? Pues no, se repara la junta de culata, se rectifica si es menester y se cambvia el aceite.

Creo que sobre el aceite hay muchas leyendas urbanas. Al final, creo que lo mejor, es cambiar el aceite cuando diga el fabricante, que NUNCA se pillará los dedos, y habrá hecho los estudios necesarios para ello.

Perdon por el ladrillazo.

V´ssss
 
Todavía no entiendo el porque de estas cuestiones,,,,,,,si el fabricante marca 10.000 pues 10.000, y entre medias pues a rellenar (si hace falta).

Saludos
 
:-[ Hola, a mi R850R le falta aceite, el problema es que la revisión de los primeros 1000 km no se la hizo el conce oficial porque queda muy lejos (recomendado por ellos), ya tiene 6000 km y estoy en la encrucijada de cambiarselo yo o rellenarlo y esperar a los 10000 km a llevarlo al conce. El problema estriba es que no se que aceite le puso y por tanto ¿con que aceite le relleno el nivel? de ahi la opción de cambiarselo yo. Para acabarla de joder en este pueblo no consegui Castrol, solo hay Yamaha, Honda, Suzuki, Motul, Elf y Chevron. Que me recomiendan?? Cual aceite le pongo??
Gracias de antemano, saludos desde México
 
Yilin dijo:
[quote author=SWarrior link=1156951224/0#10 date=1157021826][quote author=bergoi link=1156951224/0#6 date=1157006170]
En la actualidad los coches están haciendo las revisiones y cambios de aceite y filtros etc... cada 30.000km (casi nada), cuando antes se hacian las mismas revisiones cada 10 o 15mil km.

Eso es algo que pocos mecánicos te van a recomendar. Cambiar el aceite cada 30.000 km es una animalada, por muy sintético que sea y por mucho que lo diga la marca.

[/quote]

Amigo mio, el mecánico indudablemente sabrá mucho de mecánica, no lo dudo, pero de aceites y de sus composiciones como un químico que trabaja en una petrolera no creo que haya mucha gente. Hace un par de años, por mi trabajo, recibí un excelente curso sobre lubricantes y sus usos, y os puedo asegurar que los asistentes salimos alucinados del dinero que tirábamos con los cambios de aceite.

Para que os hagáis una idea, se llegó a decir que en un apuro (caso extremo, claro está) se podría llegar a rellenar el aceite de motor hasta llegar a su nivel ¡CON AGUA! :o :o :o :o :o. Obviamente, luego habría que realizar una limpieza como Dios manda del circuito, pero al vehículo no le iba a pasar nada de nada. ¿Realmente hay que tirar un coche cuando se le va la junta de culata y se pasa el agua al aceite? Pues no, se repara la junta de culata, se rectifica si es menester y se cambvia el aceite.

Creo que sobre el aceite hay muchas leyendas urbanas. Al final, creo que lo mejor, es cambiar el aceite cuando diga el fabricante, que NUNCA se pillará los dedos, y habrá hecho los estudios necesarios para ello.

Perdon por el ladrillazo.

V´ssss[/quote]


Estoy contigo.

:P
 
HR2 cualquiera, los aceites son miscibles incluso a un 50 % sean aun sintéticos con minerales, estoy de acuerdo con el químico, mucho (demasiado) se habla de los aceites, mucho fantasma "sacaperras" por ahí suelto. Creo que el fabricante tiene su razón, pero ese cambio a los primeros 5000, yo también se lo haría, después cáda 10.000 está estupendo. Cómo Asieroto, también aconsejo Sintético, con el paso de los Kmts. no se envejece, si bien recoge partículas metálicas del desgaste al igual que el mineral, por eso la necesidad de cambiar el aceite.
Alfa Romeo está preparando un coche al que le pasarán las revisiones cáda 90.000 kilómetros, incluído cambio de bujías, regalje de juego de válvulas y correa de distribucción, y por supuesto el cambio de aceite y filtro. Aseguran que entre medias sólo un cambio de neumáticos.
Saludos: Pablo Sanz.
 
Hola, personalmente, y dado el precio de un buen aceite (por ej, uso Motul 5100, semisintetico, específico de moto, y sale el litro a 4 euros¡¡¡¡), creo que cada 5000km es lo más aconsejable. En el peor de los casos estás "malgastando" 12 euros.
Sin duda, cualquier aceite hoy en día aguanta 10.000, 12000 y 15000km sin problemas, de modo que en un viaje largo si se hacen esos km dudo que pase nada. De todos modos, y por mi experiencia, es que un aceite nuevo se nota apreciablemente en la moto (yo por lo menos lo noto en mis motos). Con el aceite recién cambiado, la rumorosidad mecánica se reduce, el cambio (baño en aceite) funciona más suave y con menos ruido, y en general tiene mayor suavidad. Por lo tanto si creo que se nota (yo lo noto, y siempre lo he notado), e insisto, por 12 euros de un muy buen aceite, no lo dudaría. ¿que uno lo haría en un conce y le cobrarían 120 euros? Pues que le den, claro, ese dinero no lo vale. Pero hacerlo en casa, sin dudarlo.

Otro tema sería una moto con consumo de aceite elevado y con rellenos habituales. Personalmente, e igual me equivoco porque por suerte no es mi caso en ninguno de mis vehículos, pero preferiría no rellenar por ej, cada 5000km, y cambiar el aceite completo a esos km, que estar mezclando aceite nuevo con viejo continuamente, al final, en el carter, ya no sabes que tienes. Y posiblemente te gastes poco menos que hacer un cambio en condiciones, en vez de mezclar.

Es mi opinión. Un saludo
 
cuando me entregaron mi r850r me comentaron que el cambio de aceite era a los 10.000 km, pero que si hacia mucha ciudad se lo cambiara a los 5000 km.
como hago un recorrido mixto lo cambiaré a los 10.000 km, ya que el aspecto es perfecto

salu2 desde bcn
 
Yilin dijo:
[quote author=SWarrior link=1156951224/0#10 date=1157021826][quote author=bergoi link=1156951224/0#6 date=1157006170]
En la actualidad los coches están haciendo las revisiones y cambios de aceite y filtros etc... cada 30.000km (casi nada), cuando antes se hacian las mismas revisiones cada 10 o 15mil km.

Eso es algo que pocos mecánicos te van a recomendar. Cambiar el aceite cada 30.000 km es una animalada, por muy sintético que sea y por mucho que lo diga la marca.

[/quote]

Amigo mio, el mecánico indudablemente sabrá mucho de mecánica, no lo dudo, pero de aceites y de sus composiciones como un químico que trabaja en una petrolera no creo que haya mucha gente.  Hace un par de años, por mi trabajo, recibí un excelente curso sobre lubricantes y sus usos, y os puedo asegurar que los asistentes salimos alucinados del dinero que tirábamos con los cambios de aceite.

Para que os hagáis una idea, se llegó a decir que en un apuro (caso extremo, claro está) se podría llegar a rellenar el aceite de motor hasta llegar a su nivel  ¡CON AGUA! :o :o :o :o :o. Obviamente, luego habría que realizar una limpieza como Dios manda del circuito, pero al vehículo no le iba a pasar nada de nada. ¿Realmente hay que tirar un coche cuando se le va la junta de culata y se pasa el agua al aceite?  Pues no, se repara la junta de culata, se rectifica si es menester y se cambvia el aceite.

Creo que sobre el aceite hay muchas leyendas urbanas.  Al final, creo que lo mejor, es cambiar el aceite cuando diga el fabricante, que NUNCA se pillará los dedos, y habrá hecho los estudios necesarios para ello.

V´ssss[/quote]

Estimado Yilin, el químico con su pizarra en su laboratorio de su planta química será un hacha y la composición se la sabrá al dedillo, pero el que se pasa la vida debajo de los coches y las motos pringándose con el aceite, arreglando desaguisados y viéndolos envejecer no es ni el ingeriero que diseñó el motor ni el químico que formula el aceite, es el señor mecánico.

Realmente, para gripar un motor hay que machacarlo a base de recalentarlo o dejarlo seco o tener muy pero que muy mala suerte, pero no se trata de eso, yo no discuto que el motor vaya a seguir funcionando a los 30.000 Km, ya sería de chiste. No se trata de que el motor aguante si no de que el desgaste sea mínimo para que aguante mucho más.

Al fabricante una vez acabada la garantía, le da igual el estado de TU motor, ya está empezando a pensar en venderte otro.

Has buscado alguna vez coche o moto de segunda mano? Mismo modelo, mismo motor y kilometrajes parecidos las diferencias pueden ser como de la noche al día, aunque todos funcionen. Ahí se ve qué motor está "mimado" y cual no.

Sobre el coste, pongamos que hace un cambio intermedio te puede costar... cifra redonda, 30 euros? la repercusión sería entonces de 60 céntimos cada 100 Km... menos que si le metes gasolina de 98 octanos cuando no lo necesita.
 
Yo ni le echo 98 ni le cambio el aceite a los 5.000km. En ambos casos me parece tirar el dinero. Y en el caso del aceite, tambien me parece tirar el aceite :-/.

Seguro que el motor agradece mucho mas que cambies el aceite a los 1.000km, y no te digo nada si lo cambias cada 100... ::)

No se a que viene tanta mania con los 5.000...solo porque algunos conces y mecanicos se quieran hacer de oro y lo hayan divulgado... :-X

Saludos de Asieroto el de la moto
 
SWarrior dijo:
[quote author=Yilin link=1156951224/0#12 date=1157038653][quote author=SWarrior link=1156951224/0#10 date=1157021826][quote author=bergoi link=1156951224/0#6 date=1157006170]
En la actualidad los coches están haciendo las revisiones y cambios de aceite y filtros etc... cada 30.000km (casi nada), cuando antes se hacian las mismas revisiones cada 10 o 15mil km.

Eso es algo que pocos mecánicos te van a recomendar. Cambiar el aceite cada 30.000 km es una animalada, por muy sintético que sea y por mucho que lo diga la marca.

[/quote]

Amigo mio, el mecánico indudablemente sabrá mucho de mecánica, no lo dudo, pero de aceites y de sus composiciones como un químico que trabaja en una petrolera no creo que haya mucha gente.  Hace un par de años, por mi trabajo, recibí un excelente curso sobre lubricantes y sus usos, y os puedo asegurar que los asistentes salimos alucinados del dinero que tirábamos con los cambios de aceite.

Para que os hagáis una idea, se llegó a decir que en un apuro (caso extremo, claro está) se podría llegar a rellenar el aceite de motor hasta llegar a su nivel  ¡CON AGUA! :o :o :o :o :o. Obviamente, luego habría que realizar una limpieza como Dios manda del circuito, pero al vehículo no le iba a pasar nada de nada. ¿Realmente hay que tirar un coche cuando se le va la junta de culata y se pasa el agua al aceite?  Pues no, se repara la junta de culata, se rectifica si es menester y se cambvia el aceite.

Creo que sobre el aceite hay muchas leyendas urbanas.  Al final, creo que lo mejor, es cambiar el aceite cuando diga el fabricante, que NUNCA se pillará los dedos, y habrá hecho los estudios necesarios para ello.

V´ssss[/quote]

Estimado Yilin, el químico con su pizarra en su laboratorio de su planta química será un hacha y la composición se la sabrá al dedillo, pero el que se pasa la vida debajo de los coches y las motos pringándose con el aceite, arreglando desaguisados y viéndolos envejecer no es ni el ingeriero que diseñó el motor ni el químico que formula el aceite, es el señor mecánico.

Realmente, para gripar un motor hay que machacarlo a base de recalentarlo o dejarlo seco o tener muy pero que muy mala suerte, pero no se trata de eso, yo no discuto que el motor vaya a seguir funcionando a los 30.000 Km, ya sería de chiste. No se trata de que el motor aguante si no de que el desgaste sea mínimo para que aguante mucho más.

Al fabricante una vez acabada la garantía, le da igual el estado de TU motor, ya está empezando a pensar en venderte otro.

Has buscado alguna vez coche o moto de segunda mano? Mismo modelo, mismo motor y kilometrajes parecidos las diferencias pueden ser como de la noche al día, aunque todos funcionen. Ahí se ve qué motor está "mimado" y cual no.

Sobre el coste, pongamos que hace un cambio intermedio te puede costar... cifra redonda, 30 euros? la repercusión sería entonces de 60 céntimos cada 100 Km... menos que si le metes gasolina de 98 octanos cuando no lo necesita.

[/quote]

Siento dicrepar contigo nuevamente, también yo me he pasado muchos, pero muchos años debajo de un foso y entre otras labores, he cambiado aceites a maquinaria muy pesada, en el caso de las reductoras, a los 180.000 Km !!!!. Por suerte ascendí (digo por suerte por el sueldo, no porque me disgustara el trabajo que lo añoro) y de ahí que por cosas de la vida recibí el curso que comenté.

De todas las maneras, cada cual es libre de cambiar el aceite de sus vehículos cuando lo desee, de echarle gasolina del octanaje que quiera y de añadir tantos aditivos al aceite y a la gasolina como desee, lo importante es que se haga lo que se haga, sea de manera convincente.

V´ssss
 
pabloDL dijo:
¿que uno lo haría en un conce y le cobrarían 120 euros? Pues que le den, claro, ese dinero no lo vale. Pero hacerlo en casa, sin dudarlo.

Perdón, yo sólo me refería a hacerle un cambio adicional y seguir con las revisiones de la casa. No tienen porqué notar el cambio
 
;D Finalmente me decidi, yo uso mi cachetona en tramos cortos y se lo cambie este fin, le puse Motul 5100 y de maravilla!!! el motor menos ruidoso y mas facil de arrancar en las mañanas. Asi es que siguiendo el consejo de algunos de ustedes hare cambios cada 5000 km entre revisiones. Gracias a todos y un saludo.
HR2
 
Yo tengo un R1200gs Adv desde hace un mes y tiene 6500Km, ahora tengo previsto hacerle unos 5000Km mas (vacaciones).
En el concesionario me dijeron que seria interesante cambiarlo antes, pero visto lo visto me espero a volver y me ahorro unos eurillos.

Saludos,
n@ut@
 
n@ut@ dijo:
Yo tengo un R1200gs Adv desde hace un mes y tiene 6500Km, ahora tengo previsto hacerle unos 5000Km mas (vacaciones).
En el concesionario me dijeron que seria interesante cambiarlo antes, pero visto lo visto me espero a volver y me ahorro unos eurillos.

Saludos,
n@ut@

Si, sería interesante para ellos ;D ;D ;D Unos dinerillos mas para la hucha... ::)

Saludos de Asieroto el de la moto
 
Un apunte: Cuando mi abuelo tenía la sanglas Jesucristo los motores quizá necesitaron cambio de aceite cada 5000kms, pero PARECE MENTIRA que con la tecnología aplicada a los motores de BMW (no a los embragues :D), y existiendo el aceite sintético, además de la recomendación del fabricante (cada 10000kms), existan personas con la creencia que lo primero es lo más recomendable. Consumir aceite innecesariamente CONTAMINA EL MEDIOAMBIENTE. Entenderé todas las observaciones que digáis , pero veo retrógrado esa costumbre...sólo falta ponerle jarapas a la moto pa que dure más y lavarla en el campo ¡ñ!.

Estoy un poco estresado, perdón por el ladrillo ecologista.
 
Atrás
Arriba