SWarrior dijo:
[quote author=Yilin link=1156951224/0#12 date=1157038653][quote author=SWarrior link=1156951224/0#10 date=1157021826][quote author=bergoi link=1156951224/0#6 date=1157006170]
En la actualidad los coches están haciendo las revisiones y cambios de aceite y filtros etc... cada 30.000km (casi nada), cuando antes se hacian las mismas revisiones cada 10 o 15mil km.
Eso es algo que pocos mecánicos te van a recomendar. Cambiar el aceite cada 30.000 km es una animalada, por muy sintético que sea y por mucho que lo diga la marca.
[/quote]
Amigo mio, el mecánico indudablemente sabrá mucho de mecánica, no lo dudo, pero de aceites y de sus composiciones como un químico que trabaja en una petrolera no creo que haya mucha gente. Hace un par de años, por mi trabajo, recibí un excelente curso sobre lubricantes y sus usos, y os puedo asegurar que los asistentes salimos alucinados del dinero que tirábamos con los cambios de aceite.
Para que os hagáis una idea, se llegó a decir que en un apuro (caso extremo, claro está) se podría llegar a rellenar el aceite de motor hasta llegar a su nivel ¡CON AGUA!

. Obviamente, luego habría que realizar una limpieza como Dios manda del circuito, pero al vehículo no le iba a pasar nada de nada. ¿Realmente hay que tirar un coche cuando se le va la junta de culata y se pasa el agua al aceite? Pues no, se repara la junta de culata, se rectifica si es menester y se cambvia el aceite.
Creo que sobre el aceite hay muchas leyendas urbanas. Al final, creo que lo mejor, es cambiar el aceite cuando diga el fabricante, que NUNCA se pillará los dedos, y habrá hecho los estudios necesarios para ello.
V´ssss[/quote]
Estimado Yilin, el químico con su pizarra en su laboratorio de su planta química será un hacha y la composición se la sabrá al dedillo, pero el que se pasa la vida debajo de los coches y las motos pringándose con el aceite, arreglando desaguisados y viéndolos envejecer no es ni el ingeriero que diseñó el motor ni el químico que formula el aceite, es el señor mecánico.
Realmente, para gripar un motor hay que machacarlo a base de recalentarlo o dejarlo seco o tener muy pero que muy mala suerte, pero no se trata de eso, yo no discuto que el motor vaya a seguir funcionando a los 30.000 Km, ya sería de chiste. No se trata de que el motor aguante si no de que el desgaste sea mínimo para que aguante mucho más.
Al fabricante una vez acabada la garantía, le da igual el estado de TU motor, ya está empezando a pensar en venderte otro.
Has buscado alguna vez coche o moto de segunda mano? Mismo modelo, mismo motor y kilometrajes parecidos las diferencias pueden ser como de la noche al día, aunque todos funcionen. Ahí se ve qué motor está "mimado" y cual no.
Sobre el coste, pongamos que hace un cambio intermedio te puede costar... cifra redonda, 30 euros? la repercusión sería entonces de 60 céntimos cada 100 Km... menos que si le metes gasolina de 98 octanos cuando no lo necesita.
[/quote]
Siento dicrepar contigo nuevamente, también yo me he pasado muchos, pero muchos años debajo de un foso y entre otras labores, he cambiado aceites a maquinaria muy pesada, en el caso de las reductoras, a los 180.000 Km !!!!. Por suerte ascendí (digo por suerte por el sueldo, no porque me disgustara el trabajo que lo añoro) y de ahí que por cosas de la vida recibí el curso que comenté.
De todas las maneras, cada cual es libre de cambiar el aceite de sus vehículos cuando lo desee, de echarle gasolina del octanaje que quiera y de añadir tantos aditivos al aceite y a la gasolina como desee, lo importante es que se haga lo que se haga, sea de manera convincente.
V´ssss