003235343328202F2224352E332839410 dijo:
[highlight]Creer que un mineral proteje menos o peor el motor es una estratégia comercial[/highlight]. La mayor diferencia es la durabilidad del lubricante, en tiempo y kilómetros, y las temperaturas ambiente para las que se puede usar, mas limitadas según su base sea mineral, semi o sintética por ese orden de menos a mas.
No se trata de creer o no, se trata de leer los datos, y de aprovechar los vances técnicos. Un mineral (salvo casos específicos, para motores concretos), protege menos el motor que uno sintético, y eso es así (es cuestión de "tecnología"

.
Pongo unas fichas técnicas, con resultados de análisis de laboratorio independiente, no de la propia marca, donde se pueden ver las diferencias de comportamiento de uno y otro aceite. Y eso que el mineral que he puesto es de una calidad casi casi de semisintético.
Características físicas (sintético)
| Método de Análisis | Unidad | Valor |
Grado de viscosidad | SAE J 300 | -- | 10W-50 |
Densidad Absoluta, 15ºC | ASTM D 1298 | kg/m³ | 847 |
Viscosidad Cinemática, 40ºC | ASTM D 445 | mm²/s | 140 |
Viscosidad Cinemática, 100ºC | ASTM D 445 | mm²/s | 20 |
Índice de Viscosidad | ASTM D 2270 | -- | 170 |
Punto de Inflamación, V.C. | ASTM D 93 | ºC | 225 |
Punto de Congelación ºC | ASTM D 97 | ºC | -42 |
Viscosidad Aparente, -25ºC | IP 383 | mPa.s | 6310 |
Viscosidad HTHS | CEC-L-36-A-90 | mPa.s | >=3,5 |
Características físicas (mineral)
| Método de Análisis | Unidad | Valor |
Grado de viscosidad | SAE J 300 | -- | 10W-40 |
Densidad Absoluta, 15ºC | ASTM D 1298 | kg/m³ | 875 |
Viscosidad Cinemática, 40ºC | ASTM D 445 | mm²/s | 98,5 |
Viscosidad Cinemática, 100ºC | ASTM D 445 | mm²/s | 14,5 |
Índice de Viscosidad | ASTM D 2270 | -- | 152 |
Punto de Inflamación, V.C. | ASTM D 93 | ºC | 205 |
Punto de Congelación ºC | ASTM D 97 | ºC | -30 |
Con esto no quiero decir que con uno mineral no se pueda lubricar y protejer el motor adecuadamente. Incluso se puede decir que no es necesario un sintético en según qué circunstancias, pero de ahí a afirmar que un sintético no proteje más que uno mineral...
- Densidad a 15ºC. Cuanto menor, mejor, más protegido el motor, y más fácil arranque en frío.
- Viscosidades cinemáticas a temperaturas ya templadas/calientes. Cuanto más altos los valores, mejor lubricación, pues no conviene que con la temperatura, el aceite "adelgace" demasiado.
- Índice de viscosidad. Cuanto mayor sea este valor, más "resistente" es el aciete a sufrir variaciones en su viscosidad por la diferencia de temperaturas. Le afectan menos estos cambios.
Pero además, no tiene las mismas propiedades el aceite cuando lo acabamos de cambiar, que cuando lleva trabajando miles de kilómetros. Estás se van minorando, y lo hacen mucho menos en los aceites sintéticos que en los minerales (y no es tema comercial, es física). Es decir, si "a nuevo" la protección del motor es mejor con un aceite sintético, esa diferencia de protección irá aumentando con el paso de los kilómetros.
Que si no hace falta..., que si es tirar el dinero..., que si estos motores son muy duros..., no dejan de ser opiniones; tampoco es necesario tener una GS para disfrutar montando en moto

.
Si puedes, ¿que le das de comer a tu mascota, el pienso más básico o el de mejor calidad?. Ambos le van a aportar lo necesario, pero el de mejor calidad le aporta un plus (o varios). Tú decides: a mayor calidad, mayor plus (y mayor precio, eso está claro).
RIDE SAFE