Cambio de aceite GS 1200 mod 2011 a los 1000 km

papalola

En rodaje
Registrado
18 Jul 2011
Mensajes
110
Puntos
0
Hola foreros. Les pido una ayudita a ver que me aconcejan. Debo cambiar el aceite a mi gs 1200 y llamo a un concecionario y consulto que aceite le ponen al motor y me dicen castrol semi-sintetico.
Consulto en otra agencia y me dicen que le ponen aceite castrol sintetico ya que estamos en verano y tenemos temperaturas elevadas para nuestros boxer.
La duda es la siguiente: he leido que poner a estos motores aceite sintetico, si de por si consumen aceite, con el sintetico consumen mas! Esto es asi??? Si me pueden ayudar o dar algun concejo asi tomo la mejor opcion.
Gracias. ;)
 
En mi opinión: un buen sintético, siempre después de un buen rodaje bien hecho (suelen llevar un aceite específico para el asentamiento y ajuste de todos los elementos en esos primeros mil kilómetros).

No tiene por qué consumirte más.

La mía es de 2007, está rozando los 100.000 km y uso sintético. O no relleno nada entre cambio y cambio, o a lo sumo entre 100-150 ml (depende de lo que la estires).

RIDE SAFE
 
No haces la revisión post 1000???
El aceite recomendado para el motor 2010, debido al doble árbol de levas, suele ser el 15W-50 semi-sintético, prueba castrol gps o power1, y efectivamente, consume más aceite que el motor de un solo árbol, al que se recomendaba ponerle aceite mineral
 
a mí me ponen en mi concesionario castrol gps 15W-50, semi sintético. Desde los 1.000 kms, tanto en verano como en invierno...

uves!
 
Le puedes echar cualquiera de calidad superior a la indicada por el manual. Que no te agobie porque va a durar lo mismo, esto es, hasta que te hartes. Con toda certeza, será lo último que se te averíe en esta moto.

Yo, que la tengo con el motor anterior, le echo mineral 20W50. En mi caso, no trabaja en condiciones severas ni temperaturas extremas, donde sí haría falta un lubricante de mayor rango multigrado (semi o sintético).

Un sintético, para cambiar a los 10.000km, lo veo tirar la pasta. Y un semi también, salvo que se use con mucho frio en invierno. Creer que un mineral proteje menos o peor el motor es una estratégia comercial. La mayor diferencia es la durabilidad del lubricante, en tiempo y kilómetros, y las temperaturas ambiente para las que se puede usar, mas limitadas según su base sea mineral, semi o sintética por ese orden de menos a mas.

Para España, uso normal y cambios cada 10K o 1 año, un mineral 20W50 o 15W50 ira bien. Un semi 10W40 o 15W40, perfecto, pudiendo estirar un poco la sustitución en kilómetros si se desea con semi, pero no con el mineral.

Saludos.
 
No entiendo bien la duda de este post o mas bien creo que no la hay porque los dos primeros años tienes que ir a pasar las revisiones al taller oficial y ellos digas lo que tu digas van a poner el aceite que recomienda bmw para esta moto o sea 15-50 gps de castrol una vez que pase la garantia pues ya te planteas el cambio a uno mas barato pero dicho por mecanicos el aceite es la vida del motor asi que tu mismo.
 
Buenas tardes!

Castrol 10w-40 (power 1)es la que recomienda el manual y es la que me ponen en el concesionario.

Saludos
 
Gracias amigos!! mi duda venia que leyendo en este foro recomendaban para los boxer aceite mineral y que con ese aceite el motor no consumia practicamente nada. Se aceptaba el aceite semi sintetico y tambien andaba bien pero del sintetico para estos motores no tenia buenos comentarios. Asi que ahora vere que hare lo cual seguro me tiro al castrol semi sintetico.
Ademas me parece raro que los concecionarios no unifiquen ideas, uno dice una cosa y otro otra (cada cual con su librito)
Gracias. ;)
 
En el manual hay varios aceites recomendados por el fabricante. No uso mineral para hacer 10.000km. Los hago con semi. En mi conce acaban de anunciar que hay una circular de BMW en la que mandan a usar sintético para las GSA.
En la medida que se cumplan las especificaciones (SAE, API, JASO, etc.) cualquiera debiera servir.
 
Gracias colega titoar. Soy de Entre Rios Argentina asi que estamos cerquita.
Lo unico que quiero es acentar bien el motor y no acortarle la vida por ponerle un aceite inadecuado o que no esten en las especificaciones del fabricante.
;)
 
003235343328202F2224352E332839410 dijo:
[highlight]Creer que un mineral proteje menos o peor el motor es una estratégia comercial[/highlight]. La mayor diferencia es la durabilidad del lubricante, en tiempo y kilómetros, y las temperaturas ambiente para las que se puede usar, mas limitadas según su base sea mineral, semi o sintética por ese orden de menos a mas.

No se trata de creer o no, se trata de leer los datos, y de aprovechar los vances técnicos. Un mineral (salvo casos específicos, para motores concretos), protege menos el motor que uno sintético, y eso es así (es cuestión de "tecnología").

Pongo unas fichas técnicas, con resultados de análisis de laboratorio independiente, no de la propia marca, donde se pueden ver las diferencias de comportamiento de uno y otro aceite. Y eso que el mineral que he puesto es de una calidad casi casi de semisintético.


Características físicas (sintético)


                               Método de Análisis Unidad Valor
Grado de viscosidad SAE J 300 -- 10W-50
Densidad Absoluta, 15ºC ASTM D 1298 kg/m³ 847
Viscosidad Cinemática, 40ºC ASTM D 445 mm²/s 140
Viscosidad Cinemática, 100ºC ASTM D 445 mm²/s 20
Índice de Viscosidad ASTM D 2270 -- 170
Punto de Inflamación, V.C. ASTM D 93 ºC 225
Punto de Congelación  ºC ASTM D 97 ºC -42
Viscosidad Aparente, -25ºC IP 383 mPa.s 6310
Viscosidad HTHS CEC-L-36-A-90 mPa.s >=3,5



Características físicas (mineral)


                               Método de Análisis Unidad Valor
Grado de viscosidad SAE J 300 -- 10W-40
Densidad Absoluta, 15ºC ASTM D 1298 kg/m³ 875
Viscosidad Cinemática, 40ºC ASTM D 445 mm²/s 98,5
Viscosidad Cinemática, 100ºC ASTM D 445 mm²/s 14,5
Índice de Viscosidad ASTM D 2270 -- 152
Punto de Inflamación, V.C. ASTM D 93 ºC 205
Punto de Congelación  ºC ASTM D 97 ºC -30

Con esto no quiero decir que con uno mineral no se pueda lubricar y protejer el motor adecuadamente. Incluso se puede decir que no es necesario un sintético en según qué circunstancias, pero de ahí a afirmar que un sintético no proteje más que uno mineral...

- Densidad a 15ºC. Cuanto menor, mejor, más protegido el motor, y más fácil arranque en frío.

- Viscosidades cinemáticas a temperaturas ya templadas/calientes. Cuanto más altos los valores, mejor lubricación, pues no conviene que con la temperatura, el aceite "adelgace" demasiado.

- Índice de viscosidad. Cuanto mayor sea este valor, más "resistente" es el aciete a sufrir variaciones en su viscosidad por la diferencia de temperaturas. Le afectan menos estos cambios.

Pero además, no tiene las mismas propiedades el aceite cuando lo acabamos de cambiar, que cuando lleva trabajando miles de kilómetros. Estás se van minorando, y lo hacen mucho menos en los aceites sintéticos que en los minerales (y no es tema comercial, es física). Es decir, si "a nuevo" la protección del motor es mejor con un aceite sintético, esa diferencia de protección irá aumentando con el paso de los kilómetros.

Que si no hace falta..., que si es tirar el dinero..., que si estos motores son muy duros..., no dejan de ser opiniones; tampoco es necesario tener una GS para disfrutar montando en moto  :D.

Si puedes, ¿que le das de comer a tu mascota, el pienso más básico o el de mejor calidad?. Ambos le van a aportar lo necesario, pero el de mejor calidad le aporta un plus (o varios). Tú decides: a mayor calidad, mayor plus (y mayor precio, eso está claro).

RIDE SAFE
 
Que si no hace falta..., que si es tirar el dinero..., que si estos motores son muy duros..., no dejan de ser opiniones; tampoco es necesario tener una GS para disfrutar montando en moto  .
Totalmente de acuerdo. El aceite es la sangre del motor, y por lo tanto no es conveniente escatimar unos € en el aceite, porque de el depende la vida del motor.
Yo a mi GSA siempre le he puesto castrol power 1 of road.
Ahora que ya no lo fabrican le pongo el castrol power 1 GPS.
Está claro que el semi es mejor que el mineral, y el sintetico mejor que el semi, si no fuese asi no se molestarían en investigar, lo harían todo mineral y listo.
Un saludo.
 
hola a todos
yo tengo una gsa 2012 con 2700 km y cuando la lleve al concesionario a hacer la revision de los 1000 km me pusieron valvoline synpower 10w40 y a 22€ + iva el litro,
lo curioso es que despues de contarme nose cuantas tonterias de que si es un aceite especial para motores boxer (le mande un correo a valvoline y solo me dicen que es un gran aceite para esta moto, pero no que sea especifico para el motor boxer) y k es el k mejor le va y demas, me dicen que si decido de cambiar de aceite (por ejemplo el recomendado por la marca) dejara de cubrirme la garantia....
 
me dicen que si decido de cambiar de aceite (por ejemplo el recomendado por la marca) dejara de cubrirme la garantia....
Diles de mi parte, que de eso nada, que son muy listos, y que tu usas el aceite que te da la gana, pues teniendo las mismas caracteristicas que el que la marca recomienda, se tienen que hacer cargo de la garantía con ganas o sin ellas...
No saben nada estos ... valientes  caraduras.
Un saludo.
 
Gracias amigos!!! Esto es lo que me gusta de este foro, que encuentro siempre una respuesta. Abrazos!!! desde Entre Rios Argentiana ;)
 
57444D404E210 dijo:
me dicen que si decido de cambiar de aceite (por ejemplo el recomendado por la marca) [highlight]dejara de cubrirme la garantia....[/highlight]
Diles de mi parte, que de eso nada, que son muy listos, y que [highlight]tu usas el aceite que te da la gana[/highlight], pues teniendo las mismas caracteristicas que el que la marca recomienda, se tienen que hacer cargo de la garantía con ganas o sin ellas...   

No saben nada estos ... valientes  caraduras.
Un saludo.

Como bien dice Comando GS, es así, pero si le haces caso, que sea en las dos cosas, el aceite que quieras pero que cumpla al menos los requerimientos de la marca. ¡Vaya farol mas poco creible!.

Ademas, ¿como podrían demostrar que aceite es?. Mediante un análisis, si, pero eso es muy muy muy caro, y total, saben que nos les serviría para nada...

¿Y que concesionario OFICIAL decías que es ese?  ::)

RIDE SAFE
 
El concesionario es el venta de algeciras.
Se supone que si yo les llevo el aceite, el pone en la nota de trabajo que yo les llevo "tal" aceite y ya deja de cubrirme la garantia
 
Se supone que si yo les llevo el aceite, el pone en la nota de trabajo que yo les llevo "tal" aceite y ya deja de cubrirme la garantia
Que no "te vendan la moto..." y nunca mejor dicho. Diles a los listos del concesionario que si tu pasas las revisiones en Midas, por un ejemplo, y Midas te sella el libro de revisiones, si tienes una avería, BMW se tiene que hacer cargo de la misma (mientras dure la garantía), a si que no te digo yo si pasas las revisiones en conce oficial (aunque tu lleves el aceite). Si se te avería la moto en garantía se tienen que comer la avería con patatas, SI O SI...
Un saludo.
 
574952494E444E4759200 dijo:
El concesionario es el venta de algeciras.
Se supone que si yo les llevo el aceite, el pone en la nota de trabajo que yo les llevo "tal" aceite y ya deja de cubrirme la garantia

Tenía a este concesionario como a uno de los más profesionales y serios. Seguro que hacen las cosas con tremenda profesionalidad, es más, me consta que es así, pero no es serio que hagan estas afirmaciones, además de estar las mismas "fuera de la ley".

La única explicación posible para que hagan esta afirmación: BENEFICIO. Que está bien, para eso se crean las empresas y los negocios, para ganar dinero, pero siempre sin engañar al cliente, por favor.

Si usted “san concesionario oficial”, quiere que yo ponga (y pague) un determinado aceite, y por tanto sacar un beneficio (para eso has arriesgado en la apertura de un negocio, para ganar dinero) me parece muy bien, pero no me obligues con este tipo de artimañas; trabájatelo y explícame por qué debo poner ese aceite, qué beneficios extra me aporta frente a otro, etc, etc, etc, (si es que lo sabes) y convénceme, pero sobre todo, NO ME ENGAÑES con amenazas de pérdida de garantía u otras “lindezas”.

El aceite que te ponen es bueno, 100% sintético, pero te lo cobran carillo (supone sólo el aceite casi 100 € en cada revisión que hagas). Si no quieres dejar de llevarles la moto, no quieres líos, ni discusiones, es el concesionario que mejor te pilla, etc, etc, etc, es decir, te quedas más tranquilo y tu intención es seguir llevándoles la moto allí, sugiéreles que les llevarás ese mismo aceite, pero cómpralo tú, te saldrá a poco más de la mitad, y a ver entonces qué dicen.

Pero en definitiva, JAMÁS perderás la garantía si utilizas CUALQUIERA de los aceites que cumplan las especificaciones que te indica el “Manual de instrucciones”.

RIDE SAFE
 
No niego que sean profesionales y serios pero creo que es solo la parte mecanica, la parte comercial creo que les falta un poco de trato al cliente.
 
Tengo que cambiar el aceite de la Gs y la verdad es que segun vosotros y el manual cualquier aceite sirve, !pero! porque en la casa de suministros me cobran 46 € (Haciendome descuento de taller) por 4 l de CASTROL POWER 1 4T 10W40 (GPS 10W40) 4L y en esta pagina esta a 26€ http://www.megataller.com/cat/4t_87_1 al final cual es el mejor 10W 40 15W 50 10 W 50
Alguien lo tiene claro?
gracias
Salu2
 
Yo lo tengo clarísimo: el 10W50 tiene más rango de protección.

Igual (no será idéntico, pero casi) que el 10W40 en el momento de arranque, pero mejor en caliente.

Igual (no será idéntico, pero casi) que el 15W50 en caliente, pero mejor en el arranque.

RIDE SAFE
 
Es lamentable lo que ocurre con algunos concesionarios.

Decir que se pierde la garantía por echarle otro aceite diferente al que ellos indican es demencial. Y peor es amenazar de ello a un cliente. Que si te lo anotan en la hoja de las revisiones que si tal y cual.

Sandeces.

Todo sea por sacar los cuartos. 22 euros el litro de aceite me parece un robo a mano armada. Eso sí, si estáis dispuestos a pagarlo, es vuestro problema.

Según la ley, puedes pasar en cualquier taller tus revisiones oficiales, sin tener que pasar por BMW obligatoriamente. Eso sí, la ley también dice que todos los componentes utilizados en las revisiones han de tener las mismas características al menos que las recomendadas por el fabricante. O sea, que si dice que el aceite ha de ser mineral con calidad igual o superior SG, pues todos los aceites minerales que tengan esa calidad o superior son válidos para ese motor. Y así pasa con los componentes utilizados como filtros y demás. Y esto es por ley en España.

Otra cosa es que tengas hecho un select y en el contrato hayas firmado que pasarás todas las revisiones en BMW. Por ahí podrían ponerte problemas, aunque de forma contractual en la financiación, pues no has cumplido uno de tus deberes firmados en el contrato. Aunque desde ya os digo que la garantía NO se pierde, pues la ley de garantías es bien clara en este aspecto.

De aceites se ha hablado muchísimo.
Y puedes echarle cualquier aceite a los motores boxer. Ya sean minerales, semisintéticos o sintéticos. Yo siempre he echado castrol minera 10w40 si no mal recuerdo (el que echan en casi todos los motores boxer). Este aceite está completamente obsoleto. Hay mejores aceites, tanto minerales como sintéticos.
Y por este motivo ahora voy a cambiar y le voy a echar otro aceite recomendado, el del Carrefour sintético 5w50.

Te dejo un enlace, muy bueno, por cierto, donde podrás ver un buen artículo sobre aceites en las motos, concretamente en los motores bóxer y el aceite 5w50 de Carrefour (por cierto la garrafa de 5 litros a 20-22 euros).

http://www.motoactualidad.es/index....ticle&id=63:aceites-en-nuestras-motos&catid=3
 
la eterna batalla de los aceites!!
1ª revision de los 1000 kms en BMW Sant Fruitos aceite BMW 15W40 semi, "el recomentado por BMW"
2ª revision de los 10.000 kms en BMW Scratch Terrassa aceite Castrol 15W50 semi, tambien "el recomendado por BMW"

a mi hermano le ponen en el conce donde va 20W50 tambien, "el recomendado por BMW"

no entiendo nada.
 
Pues es fácil de entender; como el rango de "admisibles", y por tanto "recomendados" es tan amplio: desde un 5W30 (para servicio a temperaturas bajas) hasta un 5W50 (todo el rango de temperaturas), pasando por el 20w50 (para climas suaves), el más recomendado por BMW en cada momento, es con el que más rentabilidad saca ese concesionario en ese momento.

Mi elección (otra vez): sintético 10W50.

RIDE SAFE
 
No debéis medir la calidad de un aceite por su rango de temperatura.

No tiene absolutamente nada que ver.

¿Es que nadie ha leído el artículo que he puesto?

Lo importante de un aceite es el índice API.
 
Muy interesante e instructivo el articulo de los aceites, este buen hombre despues de explicar todas las cualidades y virtudes de los diferentes aceites, a la suya le pone aceite para automovil diesel, por lo menos me ha quitado la paranoya de el aceite que Yo le ponia que era 20W 50 de coche y veo que no pasaba nada, acabo de comprar a Megataller 3 latas de 15 W 50 por el precio valia mucho la pena. Gracias Nolotil por la informacion.
Salu2
 
El aceite del carrefour vale tanto para coche diesel como gasolina.
Os repito que lo importante en un aceite es el índice API. En los manuales de vuestras motocicletas se recomiendan aceites con calidad igual o superior a un índice. El castrol mineral Actevo 20w50 que ponen en el concesionario a precio de oro está obsoleto. Y no tiene nada que ver con el rango de temperaturas en el que trabaja. No. Es debido a que su API es un SG (años 1988-1992 para motores gasolina). Así que fijaos si es obsoleto o no.

El aceite del Carrefour (que será Castrol o Mobil) tiene un índice muy superior, pues es un índice API SL, que corresponde a 2001 en adelante. Normalmente los aceites utilizados hoy más novedosos tienen un índice API SL o SM.

Nuestras motos (motores boxer) tienen la particularidad de que gracias a su embrague en seco se le puede echar cualquier aceite de base mineral, semisintética o sintética. Eso sí, que cumpla las exigencias API antes mencionadas.

Echar un sintético para 10 mil kilómetros es tirar el dinero... Pues depende. Si la garrafa te cuesta 20 euros, está claro que NO es tirar el dinero. Tirar el dinero es echarle un mineral a 22 euros el litro que, encima, tiene un índice API muy inferior a los aceites actuales.

Como he dicho más arriba, y como han hecho muchos otros, en mi próxima revisión le pondré aceite 5w50 de Carrefour, sintético y para coche, con índice API SL.
 
El que quiera echarle aceite mineral, le recomiendo este, con índice API muy superior al Castrol Actevo:
Castrol GTX 15w50. Es para coche, pero mejor que el ACTEVO.

Si quieres usar un semisintético o sintético: Carrefour 5w50. 20 euros la garrafa de 5 litros.
 
Atrás
Arriba