Cambio del embrague.

Registrado
3 Mar 2013
Mensajes
4.453
Puntos
113
Ubicación
MENORCA
Compañeros, necesito saber si es posible efectuar el cambio del embrague normal en una GS 800 por uno hidráulico. El tacto es mucho mejor y supongo que en algo mejorará la respuesta al cambio.
Gracias y saludos cordiales.
 
La marca magura tiene unos embragues hidraulicos que puedes adaptar a cualquier embrague de cable. Al final tiene una especie de bomba de la que sale un trozo de cable con su perno para que lo pongas donde tenías el cable original. Es la marca de embrague que utiliza ktm, son bastante fiables.
 
Si bien el accionamiento hidráulico tiene algunas ventajas, el accionamiento por cable no tiene que tener un tacto mucho peor (a veces, "nada" peor) si está correctamente mantenido. He visto casos en que el tacto era horroroso (áspero, duro, con tirones, con mal retroceso al soltar la maneta...) pero eran casos en que el dueño era un pasota y nunca le había hecho el más mínimo mantenimiento, que es tan simple como mantener correctamente engrasado y tenso el cable a lo largo de la funda (o "sirga"), así como mantener limpias y engrasadas las rótulas de la maneta y de la leva final (ya en el extremo del motor). Bueno, eso y darse cuenta de cuándo un cable empieza a deshilacharse (romperse) y hay que cambiar sí o sí.

Por si quieres darle una oportunidad a tu cable:

  • 1.- Pon un trapo en la salida inferior de la funda (o "sirga")
  • 2.- Por el extremo superior, tras haberlo soltado de la maneta, empieza a introducir poco a poco aceite motor con una jeringuilla y una aguja gruesa (con cuidado de no hacerte daño, obviamente). Echa aceite hasta que este salga por el extremo inferior (de ahí el trapo del punto anterior, para que recoja dicho aceite sin ponerlo todo perdido).
  • 3.- Lo ideal, salvo que sea complicado (depende de cada moto y de cada cual), es que sueltes también el extremo inferior, de modo que tengas el cable suelto tanto por arriba como por abajo para poder moverlo libremente en todo su recorrido a lo largo de la sirga. Lleva el cable al extremo superior, mete aceite con la jeringuilla y tras ello lleva el cable hacia abajo, con lo que ayudarás a que el aceite circule por la sirga de arriba a abajo más rápida y fácilmente.
  • 4.- Cuando el aceite ya te salga por abajo prácticamente limpio, puedes (si tienes) echar una última carga de aceite más viscoso que te durará más. Por ejemplo aceite de cardan, o tipo "valvulina". Para que entre mejor puedes calentarlo antes, y antes de que se enfríe, para dentro, con la jeringuilla...
  • 5.- Limpia y engrasa las rótulas (o puntos de pivotación) tanto de la maneta como de la leva de accionamiento de la varilla del embrague.
  • 6.- Vuelve a montar el cable (enganche a maneta y a leva inferior), limpia los sobrantes y lo que hayas manchado, y a ver qué te parece el cambio.
  • 7.- Haz mantenimiento de todo lo anterior, de vez en cuando. A mí eso me pude llevar cinco, diez minutos máximo cada dos meses (o cuando me acuerdo y me aburro), y siempre tengo el tacto del embrague en buenas condiciones.

NOTAS.-

  • a.- Si el cable del embrague está dañado (deshilachado y en proceso de romperse) no pierdas el tiempo con todo lo anterior: a cambiarlo tocan.
  • b.- También la propia sirga puede estar dañada: corroída, aplastada en algún punto (rozando exageradamente con el cable...). Inspecciona y decide si sale más a cuenta cambiarla (generalmente junto al cable, que suelen ser un único "conjunto").
  • c.- NO uses aceites en spray, pues muchos de ellos dejan residuo seco después de volatilizarse los componentes que inicialmente hacen que sea líquido. Mucho mejor lo que te decía antes: aceite de motor, sin más.

Vsss
 
¡Eres un tio grande Romerito!; gracias por tan inestimable aporte. Lo cierto es que todo viene por mi hermano. Este año le he regalado una Ducati Monster, la cual yo no había visto hasta que ha venido a pasar las vacaciones a Menorca, y claro, se ha traido la moto. Cuando vio la mia, la GS 800 me dijo: ¿Cómo es que este pedazo de moto no lleva embrague hidráulico y siendo una BMW?, y por eso quise comentarlo. Soy mi extricto en el mantenimiento de mis motos, las lavo tras cada salida, es decir, es raro el día que no le doy un repasito y lavado profundo una vez por semana, lo mismo cadena y otros puntos, total no cuesta nada hacerlo y siempre estan como nuevas. Aún asi tendré muy en cuenta todo lo que me has comentado, y sopesaré lo de ponerle el hidráulico, lo cierto es que a mí me va muy bien, pero toqué el tacto del embrague de la Ducati y la verdad es que hay cierta diferencia. Pero supongo que todo es acostumbrarse.
Te agradezco enormemente todo que me has explicado y como lo has hecho tan detalladamente. Que sepas tienes pagadas unas ensaimadas bien ricas si vienes por Menorca.
Un saludo muy cordial Romerito.
 
La marca magura tiene unos embragues hidraulicos que puedes adaptar a cualquier embrague de cable. Al final tiene una especie de bomba de la que sale un trozo de cable con su perno para que lo pongas donde tenías el cable original. Es la marca de embrague que utiliza ktm, son bastante fiables.


Gracias por la información Ocqueteau, lo miraré por curiosidad, pues no se si lo cambiaré finalmente. Pero insisto, muchas gracias.
Saludos cordiales.
 
Tarzán, es que has puesto de ejemplo quizá la referencia en lo que estamos hablando: La Monster (al menos la 696 que tiene un amigo) es la suavidad extrema en el mando de embrague hidráulico, al menos de los que conozco. Incluso en alguna revista ley que parecía que habían pensado en dicho detalle cara a facilitar el uso a las chicas. Una delicia. Nada que ver, por ejemplo, con el también hidráulico de la V-Strom 1000, notablemente más duro. Aparte de tema de calidades (Brembo vs Nissin), también es cierto que más fuerza hay que hacer para vencer unos muelles de embrague más duros, y más duros se le presuponen a un motor de 1000 cc que a uno de 700cc (para soportar el par sin deslizar cuando no deben).

Imagino que entre el uno y el otro es lo que hay en la mayoría de las motos con mando de embrague hidráulico, pero como te decía: un mando por cable convenientemente mantenido, sin llegar a lo "exquisito" del hidráulico de la Monster 696, en mi opinión muy malo ha de ser, o ha de estar "tocado" en algún componente, como para plantearse el cambio... pero ya se sabe, que para gustos los colores, y si es algo que ciertamente te hace más agradable la conducción, pues ¿por qué no?.

Vsss
 
Pues Romerito_DL; lo primero era saber si podía ser posible el cambio, como veo que sí, por ahora lo dejaré así, ya estoy acostumbrado al tacto, lo que si es cierto que cuando voy por ciudad la mano enseguida empieza a dolerme por tanto apretar y soltar, no es como cuando voy por carretera, que meto 6ª y ya está. Pero ahora que está aquí mi hermano se la iré quitando de vez en cuando.......que la Ducati es como si fuera mia.
Saludos muy cordiales Romerito.
 
Atrás
Arriba