Vaya, yo lo hice ayer:
Lo primero quitar el guradabarros trasero, dos tornillos y aflojar las tuercas del colín.
Después desmontamos el soporte de la maleta derecha, cuatro tornillos. Ya que aproveché el viaje para sustituir el amortiguador trasero. Si no no hace falta desmontarlo.
Quitamos el amortiguador viejo y ponemos el nuevo, no sin antes apoyar el grupo trasero en un bloque de madera o un gato como en este caso para evitar daños en la transmisión.
Soltamos los cuatro tornillos de la rueda, para ello metemos la primera velocidad para bloquear la rueda y lo hacemos sin dar golpes, aumentando la fuerza en la carraca o usando una palanca mayor.
Finalmente retiramos las zapatas viejas tirando simétricamente de ambas y montamos las nuevas fijándonos en el apoyo en la leva que acciona el freno trasero y de la misma forma se meten "plegando" las zapatas sobre si mismas y apoyándonos en su eje y la leva las llevamos al sitio.
Montamos de nuevo la rueda, según el libro que yo tengo Clymer, apretamos los cuatro tornillos de la rueda a 105Nm, y volvemos a montar el eje roscado que actúa sobre la leva desde el pedal, comprobando que actúa al pisarlo pero sin dejar la rueda frenada. Comprobar la luz de freno para evitar que no se encienda o lo haga demasiado temprano y limpiar todo durante el proceso con limpiador de freno que se lleva todos los residuos en un periquete, y ya tenemos freno para otros 50000kms, que son los que acaba de cumplir la K.
Habrá que hacerle un pequeño rodaje a los frenos hasta que frene en las mejores condiciones.
Se puede comprobar cómo el fiel de desgaste negro que va montado en la leva cerca del eje ahora señala sobre la marca de MAX que hay en el grupo trasero, si llegamos a la marca de MIN, la inferior, habrá que cambiar las zapatas otra vez, pero para eso falta mucho tiempo.
Espero que te sirva, un saludo, Tavi