Camiones!

livingstone

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
2.972
Puntos
113
Ubicación
A Coruña
Estaba buscando un post que pusísteis sobre camiones y no lo doy encontrado.
Como me estuve molestando en buscar algunos de mis favoritos, los pongo aquí. ¿A que molan? ;)
pb_50th02.jpg


pb_moving_van.jpg
 
Esto si son camiones wapos y lustrosos. 8)
Tan mas limpios y brillantes que mi amoto. ;D
 
Muy bonitos para ir en linea recta en lugares donde el gas-oil sea barato... ;)

No está mal el australiano, 10 ejes para un par de containers. Tan malos son los neumáticos... ??? ;D
 
El australiano es un Road Train, que es como les llaman alli. Son bastante comunes e incluso más largos que este. Creo que se usan para cruzar el desierto australiano, todo recto y nada en ningun sistio.
Recorren grandes distancias, sino mirad los depósitos...

164AusRoadTrain.jpg


aussieroadtrain_pic2_020102.jpg
 
joder que pasado con los autralianos, claro que para cruzar el desierto tooo tieso no hace falta na solo pisarle al acelerador y listo joder seis remolaques que pasada
Eso si el del duples eso es un lujo vamos pa pillar uno y pasar de chalet y todo eso me lo tengo que pensar ??? ???
 
norte dijo:
No está mal el australiano, 10 ejes para un par de containers. Tan malos son los neumáticos... ??? ;D
No sé cómo va la cosa esn Australia pero en Yankilandia lo que está muy controlado es el peso por eje, por eso siempre llevan doble eje trasero en la tractora.

Evidentemente, el largo autorizado es mayor que en Europa. ;)
 
Lo mismo que las tractoras inglesas. Solo que estas tienen el tercer eje basculante y solo se utiliza en su pais.

Evidentemente, el largo autorizado es mayor que en Europa.

Si pero el volumen de carga es el mismo ocupando mas espacio. Si tuviesen que embarcar un trailer de esos en Transmediterranea, por ejemplo, verías que rápido le quitan el doble eje a la tractora para ponerlo en el semi. Lo mismo que la cabina encima del motor y litera en vez de duplex ;D.

La diferencia con los europeos, es que aquí la falta de fondos y el precio del gas-oil, desarrolla la imaginación.
 
norte dijo:
Lo mismo que las tractoras inglesas. Solo que estas tienen el tercer eje basculante y solo se utiliza en su pais.


Si pero el volumen de carga es el mismo ocupando mas espacio. Si tuviesen que embarcar un trailer de esos en Transmediterranea, por ejemplo, verías que rápido le quitan el doble eje a la tractora para ponerlo en el semi. Lo mismo que la cabina encima del motor y litera en vez de duplex  ;D.

La diferencia con los europeos, es que aquí la falta de fondos y el precio del gas-oil, desarrolla la imaginación.

Está claro que son mundos distintos. Técnicamente los camiones europeos no tienen nada que envidiar a los yankis, ¡más bien es al revés!

Pero no se puede negar que estéticamente son una pasada estos Kenworth, Peterbilt, Northstar, Mack...

Y que conste que los camiones europeos también me gustan. ::)
 
je je je je....... ;D

Que bien os entendeis los del sector Honda!!

Transportes Livingstone. S.L

Preguntar por Tony.

;) ;)
 
Si pero, el caso de los "macarios" por ejemplo, es que son una pasada exteriormente y poco funcionales interiormente. Lo mismo que los chasis, exageradamente largos, lo que les hacia pesar demasiado para no perder robustez

Espero que ya no se arranquen con aire comprimido.

Hace años, teniamos una grúa que calzaba un motor y cambio Detroit Diesel y que decir....El motor era una pasada de robustez y espectacularidad, pero también lo era en consumo (2 L por kilómetro llaneando) y el cambio muy a la americana, tipo Fuller, pero con mas complicaciones en la secuencia.

Lástima que no conserve alguna foto, la grúa era una Luna GT 140/50. Grandes máquinas a las que afortunadamente les metieron mano los alemanes.

Pues al final encontré una foto en la red...

historia04T.jpg


Lástima que no se distinga bien. En este trasto, casi todo era "manual"  ;D Aparte de que, según creo, ya no pueden circular "legalmente". En total, tiene una TARA de 114 tns, y en orden de marcha, los dos ejes traseros son de doble rueda con un peso soportado de unas 20 tns cada uno. El contrapeso no es desmontable y son 10 tns en la parte trasera y el gancho "el de cuernos" pesa 1800kg.

La máquina en si, tiene una capacidad de izado de 160 tn y hoy día, una de 400tns, pesa 30 tns menos en orden de marcha.
 
Ji ji ji ji..... ;D ;D

Que bien os llevais los camioneros.-

Podias poner una foto del "Cometa"?

El mejor ;)
 
El "cometa" está considerado como la autoescuela nacional y con razón. ;D

Dirección a tornillo, calorcillo veraniego, fresquito invernal....Y cuando apurabas revoluciones en una cuesta y sobrecargado (nunca he visto ninguno con su peso legal), te saltaba el capó de fibra del motor... Por ruido no importaba, pero el bufido de aire y aceite recalentao.....te apañaba a base de bien
 
norte dijo:
Si pero, el caso de los "macarios" por ejemplo, es que son una pasada exteriormente y poco funcionales interiormente. Lo mismo que los chasis, exageradamente largos, lo que les hacia pesar demasiado para no perder robustez
Que sí, que sí. Que las máquinas yankis son todo fachada, (fíjate en Harley ;D ) pero yo sólo me refería a la estética de sus camiones. Las nuevas líneas aerodinámicas ya no me gustan tanto:

papineau_new_0001.jpg


Y el aparato que mencionas, sencillamente impresionante! ::)
 
livingstone dijo:
Las nuevas líneas aerodinámicas ya no me gustan tanto:

papineau_new_0001.jpg


Y el aparato que mencionas, sencillamente impresionante!  ::)

Parece un Scania "tuneao" ;D

Te aseguro que con una grúa así, no necesitas ir al gimnasio ;D
 
ramses dijo:
Ji ji ji ji..... ;D ;D

Que bien os llevais los camioneros.-

Podias poner una foto del "Cometa"?

El mejor ;)

Ete?

enasa_pegasoII_3.jpg


A mí me gusta más el "Barajas", que en su momento fue el más avanzado del mercado, con un motor V-6 ::)
Costaba el doble de lo que el Barreiros equivalente.
pegaso%20z206.jpg
 
Barajas ??? ???

Este siempre lo he conocido como "el cabezón" ;D. Entre otras particularidades, es que cuando conseguias cerrar la puerta, aparte del "clonck" metálico de toda la cabina, te saltaba la manija del alzacristales y la de abrir desde dentro ;D.

Creo que fueron los precursores de los filtros de aire KN, tenía una especie de estropajo metálico bañado en aceite....encima era efectivo ;D ;D

Hay que reconocer que en este pais, somos especialistas en empezar muy bien para luego, dejarlo todo a medias.

Pegaso, para mí, siempre fue una de las marcas mas robustas, además, creo que el doble eje delantero fue invención suya. Pero el tiempo pasa como los trenes, y ya se sabe, si no te subes, te quedas en la estación.

Qué fue de esos deportivos tan virgueros que construyó... ??? ???
 
Publicado por: norte Publicado en: Hoy a las 10:44:24
Barajas

Este siempre lo he conocido como "el cabezón" . Entre otras particularidades, es que cuando conseguias cerrar la puerta, aparte del "clonck" metálico de toda la cabina, te saltaba la manija del alzacristales y la de abrir desde dentro .

Creo que fueron los precursores de los filtros de aire KN, tenía una especie de estropajo metálico bañado en aceite....encima era efectivo

Hay que reconocer que en este pais, somos especialistas en empezar muy bien para luego, dejarlo todo a medias.

Pegaso, para mí, siempre fue una de las marcas mas robustas, además, creo que el doble eje delantero fue invención suya. Pero el tiempo pasa como los trenes, y ya se sabe, si no te subes, te quedas en la estación.

Qué fue de esos deportivos tan virgueros que construyó...

para robustos los renault D20, a nosotros aun nos funcionan 3 ( bueno uno de ellos es un doge) dos de ellos ademas con las gruas de origen (unas hiab), ya mismo pasaran a ser unos clasicos, a ver si conseguis colgar una foto, yo tengo fotos de ellos pero no tengo album para colgarlas.

vssssss desde santa coloma.

pd. despues de las motos mi otra pasion, ver, conducir y disfrutar un camion.
 
norte dijo:
Barajas  ??? ???


Creo que fueron los precursores de los filtros de aire KN, tenía una especie de estropajo metálico bañado en aceite....encima era efectivo  ;D ;D

No sé si fueron los precursores de ese sistema.-  Pero recuerdo que los Land Rover LR38 usaban ese sistema de filtro bañado........... :)

Bueno!!  Y cuando el Livingstone y el Norte se compran el COMETA y se hacen la ruta.........je je je je ;D ;D ;D
 
ramses dijo:
Bueno!!  Y cuando el Livingstone y el Norte se compran el COMETA y se hacen la ruta.........je je je je ;D ;D ;D

Según hay carreras de clásicos, (motos y coches), por qué no hacerlas de camiones clásicos?  ;)

Eso sí, tendría que sacar antes el carné...  :-[

westi dijo:
  para robustos los renault D20, a nosotros aun nos funcionan 3 ( bueno uno de ellos es un doge) dos de ellos ademas con las gruas de origen (unas hiab), ya mismo pasaran a ser unos clasicos, a ver si conseguis colgar una foto, yo tengo fotos de ellos pero no tengo album para colgarlas.


También sale en la página que os he mencionado:

http://www.hankstruckpictures.com

dodge_barreiros.jpg

Dodge tractor built in Spain factory since 1968 to 1978. This truck was very popular among the Spanish operators during is live. Their Techinical characteristics were:

Engine:
285 HP
6 cylinders in line
11 liters displacement
First edition - atmosferic (1968-1971),
second series - turbocharged (1971-1978)
Gearbox:
8 gears 2 ranges
Rear Axle
Double hypoid reduction
Payload:
40 tn.
 
Jesús...que cosa mas fea el interior.

A mí, los interiores me gustan con sus relojitos, botones, palanquitas y demás...Y la que se lleva el premio, es esta "cascarilla":

rmk4075.jpg


En la cabina de abajo, aparte de los relojes típicos de camión, a la izquierda del asiento del conductor te encuentras 8 esferas mas que indican la presión de cada amortiguador, otra que marca presión de hidráulico, un chorro de botones para nivelar suspensiones en carretera, bloqueo de ejes selector de tracción y dirección...

Y en la "perrera" (cabina de arriba), ya te volvias loco. Según que trabajo se hacía, tenias que poner un código en el ordenador (todo pantallitas) que venía en una libreta que colgaba del panel. Eso sin contar que tenias los mismos mandos para conducir la grúa desde arriba...Están preparadas para desplazarse con la carga colgando, aunque legalmente está prohibido.

Por cierto, la de la foto, está incompleta ;D si alguien está interesado en comprarla, que pida los dos contrapesos que le faltan (van en la plataforma justo detrás del motor)
 
;D ;D este si que es una maravilla ;D ;D
Pegaso troner
pegasotroner.jpg


Pero si lo que realmente quieres es comodidad en la ruta, para mi el mas comodo y funcional por tener el piso plano es el Renault Magnum
ImageServlet

ImageServlet

ImageServlet


:o :o :o Alguien se imagina una carrera de camiones clasicos con un Pegaso Europa con cambio de bola o un Palanquero??? :o :o :o debe de ser toda una habilidad
 
norte dijo:
Jesús...que cosa mas fea el interior.

A mí, los interiores me gustan con sus relojitos, botones, palanquitas y demás...Y la que se lleva el premio, es esta "cascarilla"

Y que lo digas, en vez de la cabina de un camión, parece el interior de un Twingo.

Y qué motor lleva tu cascarilla? :o
 
livingstone dijo:
Y que lo digas, en vez de la cabina de un camión, parece el interior de un Twingo.

Y qué motor lleva tu cascarilla? :o

Tenía un Mercedes V8 de 360 CV creo. No suelen estar equipadas con motores muy potentes porque no buscan velocidad, y hay que tener en cuenta que es el mismo motor el que acciona la pluma en este caso, y se busca que no consuman demasiado. Lo mas llamativo, era el sistema de suspensiones, cada buje es independiente y no tiene ejes, solo el palier, y van unidas al chasis mediante botellas, creo que era el sistema "sensatrack" o algo parecido...hablo de memoria porque hace 7 años que no me dedico y, por lo que sé, el mundillo ha evolucionado mucho. La krupp de la foto, está bastante desfasada...Digamos que fueron de las primeras en empezar a incorporar los adelantos que hay ahora...Ordenadores, reparto de contrapesos, etc...Las de antes, solo disponian de un contrapeso que lo podias desplazar hacia atrás si necesitabas tirar de muchos kilos.

Ahora se trabaja mucho mejor, ya que no necesitas ni cinta métrica, ni consultar las tablas, ni que te engañen con el peso ;D. Antes todo se hacía a ojo (mirando las patas contrarias que no se levantasen) y oido, sengún los crujidos del chasis.

El día que me canse de los autobuses y vuelva con la maquinaria voy a estar completamente perdido.

Respecto a las tractoras, el Troner que tuvimos, era una virguería en su interior. Incluso el colchón de la litera era un normabloc de la Pikolín con el caballo estampado.

La tractora en sí, no era nada del otro jueves en cuanto a calidad y encima consumía lo que no tiene nombre. Pero conducirla era una gozada. En cambio, las "cosechadoras" son demasiado altas de cabina, para mi gusto, y parece que vayas sobre un colchón de agua.
 
norte dijo:
Tenía un Mercedes V8 de 360 CV creo.


Bonito sonido, el del V-8 Mercedes.

Hace unos 10 años, era capaz de distinguir perfectamente el sonido de un Mercedes, Volvo, Scania, Pegaso, Man....y ahora todos suenan EXACTAMENTE iguales. :-/

Gracias por todos tus comentarios de las máquinas que pasaron por tus manos. ;)

Ahora te dedicas a los autobuses? El mejor viaje que hice en bus (e hice muchos y muy largos) fue en un Ayats con mecánica Man de 420 CV, Coruña-Sevilla, de cuando la Expo-'92

Aquel bicho se merendaba todos los turismos subiendo los puertos!!! Era algo impresionante. ::)
 
norte dijo:
En cambio, las "cosechadoras" son demasiado altas de cabina, para mi gusto, y parece que vayas sobre un colchón de agua.  
Te refieres a la Renault AE?
Debe ser muy cómoda por el piso totalmente plano, pero he oído que son propensas a volcar. ???
 
jo que cosa mas fea :o :o

que parece de todo menos un camion

y a mi que me gustan con lucecitas, aerografias y banderitas, tal que asi

_truckstar_2002_photo_s_26__MSN_Messenger.jpg


o asi

_truckstar_2002_photo_s_31__MSN_Messenger.jpg
 
livingstone dijo:
Bonito sonido, el del V-8 Mercedes.

Hace unos 10 años, era capaz de distinguir perfectamente el sonido de un Mercedes, Volvo, Scania, Pegaso, Man....y ahora todos suenan EXACTAMENTE iguales.  :-/

Gracias por todos tus comentarios de las máquinas que pasaron por tus manos. ;)

Ahora te dedicas a los autobuses? El mejor viaje que hice en bus (e hice muchos y muy largos) fue en un Ayats con mecánica Man de 420 CV, Coruña-Sevilla, de cuando la Expo-'92

Aquel bicho se merendaba todos los turismos subiendo los puertos!!! Era algo impresionante.  ::)

Ahora han cambiado mucho las cosas en lo que a motores se refiere (mas pequeños de bloque y apretados), aunque los americanos continuan en su sintonia...Los CAT V8 una delicia y los Detroit acojonantes, me sé de uno que una vez le sacudió un vigazo a uno de los escapes arrancádolo de cuajo  ::) y riete tú de los niñatos en escutre  ;D

Sobre los japos (motores mitsubishi montados en marcas como KATO) sencillamente no suenan, solo se oye el zumbido.

Y la tecnología mas flipante, y con diferencia (CKD, Tatra), la rusa. Esos bichos casi suben paredes, la única pega, es que el motor al tener un par exageradísimo, tiene la mala costumbre de partir los soportes y caerse por dentro del chasis  ;D, eso sí, no se paran los jodios. También solian salirse las ballestas del sitio cuando nivelabas la grúa, todo ello sin contar que las soldaduras se rajaban.

Su gran ventaja, es que costaban nuevas menos de la mitad que una máquina alemana de 2ª mano. Solo era cuestión de llevar una furgona detrás recogiendo las piezas que perdias por el camino. Los neumáticos de origen (Barum) eran cojonudos en tiempo frío, en verano se limitaban a estallar y de paso arrancaban alguna parte del guardabarros o lo que pillara.

Aquí pego una foto que he visto para que te hagas la idea del engendro.

106135_0.jpg


Fíjate donde vá la rueda "explosiva" de recambio y ya te contaré como se baja de ahí para cambiarla (tecnología punta rusa ;D)
 
livingstone dijo:
Está claro que son mundos distintos. Técnicamente los camiones europeos no tienen nada que envidiar a los yankis, ¡más bien es al revés!

Pero no se puede negar que estéticamente son una pasada estos Kenworth, Peterbilt, Northstar, Mack...

Y que conste que los camiones europeos también me gustan.  ::)

Donde los Yankis se llevan la palma es en camiones de bomberos, ahí si que se marcan diferencias, esos cromados... :o ::)

Los de aquí son tan, tan funcionales y sobrios... :P
 
Juan_Xixon dijo:
Donde los Yankis se llevan la palma es en camiones de bomberos, ahí si que se marcan diferencias, esos cromados...  :o  ::)

Los de aquí son tan, tan funcionales y sobrios...  :P

Qué tal este Diamond de 1969?

jb_diamond_reo4.jpg
 
Los dos son preciosos, siempre me ha llamado la atención como van sentados los bomberos o incluso la plataforma trasera en la que van en pie, incluso la manguera como va plegada detrás, en fin, que cualquier parecido con los camiones europeos es pura coincidencia.
 
livingstone dijo:
Te refieres a la Renault AE?
Debe ser muy cómoda por el piso totalmente plano, pero he oído que son propensas a volcar.  ???
bueno, yo lleve una AE 520 cuatro años y sin problemas, motor mack, es acostumbrarse un poco a esa altura, pero una vez que lo haces no la cambias por nada.
;)
 
A qué tapa te refieres... ??? Si es la que pienso, es donde vá la matrícula y detrás la orejeta para remolque en caso de avería (la tapa es abatible)

Los Pegasos normalmente no tenían problemas de refrigeración, de eso ya se encargaba el ventilador y la escandalera que hace.

De lo que sí pecan mucho esos motores, es de la bomba de agua, se fastidia mucho el eje de la polea y la pierde por allí y del embrague viscoso del ventilador.
 
Sí, es más o menos donde va la matrícula. Muchos van sin ella, y otros la perforan o la cambian por una chapa llena de "bujeritos" ;)
 
La verdad, es que ahora me entero ??? ???

Lo que sí se quita mucho, es el spoiler bajo y los antinieblas si es para obra.
 
Ahora recuerdo una curiosidad que tengo desde hace tiempo:

He visto algún camión que lleva en todos los ejes como una especie de racor o tubo al buje de la rueda y a la válvula. ¿Es algún control automático de presión de los neumáticos?

¿Qué es?
 
Creo que es exactamente eso. Recuerdo haber leido un reportaje sobre los Hummer, los todoterrenos yankis, y llevan el mismo sistema. Estos lo emplean para, en marcha, poder aumentar o disminuir la presión de los neumáticos en función del terreno.
 
La verdad, es que en mi época, el sistema ese no se llevaba y tampoco lo conozco, aunque lo he visto. Lo de variar presiones... Yo me inclinaría mas bien por que las iguala, ya que, los calderines de freno suelen ir a unos 8 kg de presión y las ruedas van sobre los 6 kg, por lo que haría falta muchas horas para subirlas de presión, ya que un calderín, aunque por presión no sea, tiene muy poco volumen de aire para inflar una rueda.

Antes se utilizaba el viejo truco de golpear los neumáticos con una barra de hierro (sobre todo las gemelas) :)
 
Atrás
Arriba