Camiones!

Yo las conozco francesc, en muchas gasolineras las hay.

son rojas y suenan como un silvido ;)
 
Nadie responde, pero como veo que el tema tiene muchas visitas, deduzco que os gustan las fotos. ::)

Unas de un Peterbilt que ganó varios premios. No son fotos de catálogo como las de antes, son de su propietario. Lleva hasta pileta:
img_0993.jpg


img_0991.jpg


img_1182.jpg
 
este segundo camión, lo veo mu yanki.... pero el primero, es acojonante :o :o :o y eso es un camión de verdad.......?
 
Muy preciosos todos...per a mi m siguen dando un miedo en carretera...(y sino tmb los autobuses q para adelantarse uno a otro se tiran 30') :o >:(

M dan mu mal fario ::) no lo pueo evitar...
(¿tendré otra fobia como la d las cucarachas??) :-[ :-[
 
La_Vampi dijo:
Muy preciosos todos...per a mi m siguen dando un miedo en carretera...(y sino tmb los autobuses q para adelantarse uno a otro se tiran 30') :o >:(
^

El tema de los adelantamientos, es debido a la "gracia" del limitador de velocidad :P :P. Supongamos un autocar de 400 CV y 22 tns de peso adelantando un trailer de 360 CV y 40 tns. El autocar con un pequeño pisotón sale disparado adelantando, momento en el que el limitador te corta la inyección y te deja tirado a mitad de la maniobra, con el camión a 85 y el bus a 90 >:(
 
Estimados colegas

Aunque es un tema apacionante, es como el caso de las motos con diversidad casi infinita y con aplicaciones a necesidad o gusto de cada usuario.

Siempre me han llamado la atención los camiones "Road Trains" de Australia como alguno de los compañeros ya mencionó en el post actual. Hace unos días hablando con un amigo Australiano me decía que en Australia no asfaltan las carreteras de las zonas desérticas para evitar que la gente en esas increibles extenciones corra a lo "Mad Max" (Muy australiano) y para evitar que los camioneros se duerman; pues como se te atraviese una vaca tardas con carga plena una distancia inmensa comparada con la normal, también es por eso que le ponen los tubos forntales pues al no haber corrales mucho del ganado está suelto y puedes llevartelo de frente, también es por eso que limitan en tramos con población a dos o tres remolques para que sean "maniobrables".

roadsign.jpg


road.train.bl.mack2.jpg


road.train.leave.darwin2.jpg


road-train.jpg


y así podríamos seguir todo el día....... ;)

Saludos a todos

Panda 8)
 
Esta la vi tan relacionada con los camiones...................... y con las motos que no me pude resistir compartirla. ;D

truck.toon10.jpg


Saludos a todos,

Panda 8)
 
Panda, no se ven las fotos. Creo que esa web no deja "exportarlas".

Un road train australiano. Cuando encuentre alguna buena de una tractora, la pongo.

file0022.jpg
 
Si la vista no me ha fallado, he contado ... 23 ejes. :o :o
Es decir, 23 ejes = 46 neumáticos = "unchorroeuros"

Por cierto y, desde el desconocimiento más absoluto del tema, quería preguntaros por qué no se ven aquí esos camiones americanos. Es por precio? por tamaño ? por motor ? por homologaciones ? ...

Saludos
 
Jenofonte dijo:
Por cierto y, desde el desconocimiento más absoluto del tema, quería preguntaros por qué no se ven aquí esos camiones americanos. Es por precio? por tamaño ? por motor ? por homologaciones ? ...

Creo que es por cuestiones de orografía e infraestructuras. Ese tipo de camiones no es necesario aquí porque ya está suficiéntemente cubierto el territorio por vias ferreas. Tampoco tenemos llanuras interminables con carreteras rectas en mitad de la nada de mas de 500 kms, los road-train están diseñados para viajar en linea recta, aquí serian un auténtico problema, sin contar lo que podría suponer intentar adelantar alguno.

Por precio no creo que sea porque, es mi opinión, sale más barata una sola tractora que arrastre todo eso, que las cuatro que aquí serian necesarias. Todo esto teniendo en cuenta que no pueden circular en cuesta a no ser que vayan lastradas a base de bloques de hormigón para poder arrastrar todo el percal.
 
Gracias norte por tan clara explicación. No obstante, me expresé mal seguramente en mi anterior mensaje, me refería a por qué no vemos los camiones americanos "normales". Los que aparecen en las fotos de las últimas páginas, como ese que tiene la cabina que más parece una habitación de hotel japonés. ;D

Saludos
 
Jenofonte dijo:
Gracias norte por tan clara explicación. No obstante, me expresé mal seguramente en mi anterior mensaje, me refería a por qué no vemos los camiones americanos "normales". Los que aparecen en las fotos de las últimas páginas, como ese que tiene la cabina que más parece una habitación de hotel japonés.  ;D

Saludos

Porque tienen, por decirlo de alguna forma, demasiada obra muerta. Es decir, una tractora europea con idéntica o más potencia que un "makario", es mucho más económica de mantener y de consumos, es como tres o cuatro metros mas corta con la misma o más robustez del chasis al ser más corta, maniobra en menos espacio y tecnológicamente y en confort se encuentran a años luz de las americanas.

Los motores americanos del tipo Detroit, Cummins, Carterpillar, etc... están especializados en lo que es la fuerza bruta y son mucho más robustos y duraderos que los europeos, pero están conseguidos a base de peso y consumo con lo que no salen a cuenta excepto en casos especiales como maquinaria de obra o generadores. Además son lentos de respuesta. Resumiendo, una de esas tractoras haciendo ruta aquí, equivaldría a trabajar de mensajero en Madrid con una Goldwing.

Eso sí, espectaculares y bonitas lo son un rato largo  :D, y el sonido de esos motores son una delicia, sobretodo en frío escupiendo penachos de humo blanco  ;D.

historia04T.jpg


Esta grúa es un diseño de los 70 y equipaba uno de estos motores. Aparte de revisar el aceite del motor, tenias que controlar el de los dos turbos porque era independiente. A mi entender un atraso porque por un descuido era fácil quedarse tirado con uno de los turbos gripados.
 
Da gusto leer respuestas así, con fundamento y claras claras para los no entendidos. :) Gracias de nuevo.

En cierto modo, lo que pensaba no estaba muy desencaminado. No sabía que eran mucho más grandes que los camiones de aquí, pero sí supuse que el consumo sería muy diferente. Aunque solo sea porque los norteamericanos siempre han construído motores sin pensar en el consumo, ya que -hasta ahora- parece ser que era algo de lo cual no había que preocuparse.

Lo que es cierto, es que son muy llamativos. Ah, y lo que también me impresiona bastante, es cómo pueden ir así de limpios. Si parece que vaya el tio con la balleta en la mano todo el día ... ;D

Saludos

PD: Creo que algún mensajero te tomaría la palabra y exigiría esas motos como flota de empresa.
 
Estimado colega Jenofonte, aparte de que da mucho gusto leer lo que los compañeros en el foro explican tan bien y sin querer pasar sobre tu matemática, quisiera hacer el comentario que yo cuento en la foto de los camiones Shell de Livingstone 23 ejes de neumáticos dobles de 4 ruedas cada eje:

21 de las ruedas de los remolques + 2 de los ejes vivos del tractor

23 x 4 = 92 ruedas + 2 ruedas directrices = 94 neumáticos.

No veo donde están los de repuesto que deben ser otros 3 o 4.

Me cuentan si estoy en lo correto o no.

De lo que comentaban sobre las diferencias de los camiones europeos y los de EE.UU. yo veo diferencias tecnológicas como por ejemplo la suspensión de la cabina de los europeos que es completamente diferente. También la infraestructura de las autopistas del país del norte es diferente, la mayoría son hechas pensando en el espacio que estos mounstruos y los autos de tamaño "Normal" (Cadilac, Hummer, etc...)utilizan y por otro lado es complicado aunque sea con un solo remolque dar vuelta en muchas ciudades del viejo mundo, sobre todo en el centro antiguo, por lo que se debe ser extremadamente eficiente en el diseño. Lo que mencionan del valor del combustible y su utilización es otra cosa diferente. En los dos casos encontrarás camioneros muy profesionales que caminan distancias y conocen culturas como muchos motociclistas quisiéramos conocer.

El lugar donde comen los camioneros como ya sabemos también tiene su fama.

Saludos a todos,

Panda 8)
 
Jenofonte dijo:
Gracias norte por tan clara explicación. No obstante, me expresé mal seguramente en mi anterior mensaje, me refería a por qué no vemos los camiones americanos "normales". Los que aparecen en las fotos de las últimas páginas, como ese que tiene la cabina que más parece una habitación de hotel japonés. ;D

Saludos


Mas que nada porque los americanos tienen limitados el peso por eje (carga maxima de camion depende del peso exclusivamernte de peso por eje) y en euopa tenemos limitacion por longuitud y por peso maximo autorizado. Osea que ellos aprovechan para "estirar" las cabinas para ganar comodidad y en cambio en europa "encogemos" las cabinas en peso y longitud para poder cargar mas (camiones con slepper, la zona de descanso esta encima del techo para ganar 1m mas de longitud de remolque)
 
SirPow dijo:
en euopa tenemos limitacion por longuitud y por peso maximo autorizado  

En Europa también existe la limitación por eje (12 tns creo) y en el Reino Unido aún son mas rígidos en el tema. Digamos que la ténica europea se encamina a que el remolque soporte casi todo el peso y al tener mayor número de ejes, gana en seguridad a la hora del frenado. La tractora lo único que hace es tirar y punto.

Si os fijais, la mayoría de tractoras americanas suelen tener 3 ejes de los cuales 2 son motrices (llamadas 6X4) mientras que las europeas usan la combinación 4X2 ( 2 ejes = 4 ruedas / tracción 1 eje = 2 ruedas) exceptuando las inglesas que por limitación por eje llevan un tercero en combinación 6X2. Siendo en muchos casos el tercer eje basculante para cumplir la función de rueda de recambio. Todo eso, hablamos de ruta y asfalto, se traduce en un mayor ahorro de combustible, mantenimiento y neumáticos con el mismo rendimiento.

El tema remolques, mientras muchos americanos son de un solo eje en el extremo trasero, aumentando la distancia entre ejes (mayor radio de giro) y trasladando casi todo el peso a la tractora (mayor consumo, mayor desgaste de ruedas y menor efectividad en la dirección al tener que arrastrar los dos ejes motrices), en los europeos hay dos o mas ejes mas hacia el centro del remolque lo que reduce el radio de giro y dá mas efectividad a la tractora.

Sobre las americanas, las cabinas suelen ser mas pequeñas que las europeas puesto que no ocupan todo el chasis (capó motor, estribos, dormitorio...) mientras que en las europeas, la superficie habitable es mayor al abarcar el chasis al completo por estar situado encima del motor y tener mas aprovechamiento del espacio gracias al sistema basculante de cabina en caso de avería. Todo esto, genera que al ser más altas que las americanas por concepto, puedan aprovechar la aerodinámica para cubrir más el remolque, bajar el coeficiente de resistencia y una vez más, ahorro de combustible y aligeramiento de carga al motor.

Tradicionalmente, la "vieja Europa" ha pasado hambre, miserias, guerras...lo que hace desarrollar mucho la imaginación a la hora de tener que hacer un "apaño" con lo que hay ;) ;)

La industria aeronáutica también terminó dando la razón a la europea cuando la competencia pasó de ser a ver quién construye mejores aparatos (EEUU), a ser el que los construyese más eficientes y económicos (Airbus).

No tomeis esto como un alegato antiamericano, no lo es ni de lejos, simplemente son dos versiones y culturas distintas para un mismo concepto :) en la que a mi juicio no hay ganadores ni vencidos, ya que las ventajas del uno son los defectos del otro, y como ambos productos son incompatibles para juntar lo mejor de cada y sacar uno solo, pues siempre quedará esa especie de competencia que, a la hora de la verdad, no lo es :-/. Es como pretender implantar la costumbre de descalzarse en las casas japonesas aquí, cada uno tiene lo suyo, y si le gusta y le vá bien... :D
 
mackr685t8st.jpg


A modo de ejemplo, fijaos bien en esta imagen. Si a este viejo "makario", le ensanchamos la cabina de modo que cubra la totalidad del ancho del chasis, la hacemos más alta y la situamos sobre el motor, ello nos dá espacio suficiente para el dormitorio con la misma superficie a la vez que eliminamos el estribo que hay en el depósito de combustible ganando más capacidad y por supuesto autonomía ;).

Es uno de tantos ejemplos...
 
Jenofonte dijo:
Gracias norte por tan clara explicación. No obstante, me expresé mal seguramente en mi anterior mensaje, me refería a por qué no vemos los camiones americanos "normales". Los que aparecen en las fotos de las últimas páginas, como ese que tiene la cabina que más parece una habitación de hotel japonés. ;D

Saludos


Como dice Norte son dos maneras de ver y vivir el transporte.


ImageServlet


ImageServlet



Esta es la cabina de mi camion, Un RENAULT MAGNUM 480(el de la fot no soy yo ese modelo no creo que sepa ni como se arranca, pero a falta de tener fotos del camion hay que tirar de la pagina oficial de RENAULT)
 
norte dijo:
Esos ya tuve tiempo de testearlos cuando hacía la mili...y los Pegasos, Nissan, Reos, GMC...
Yo todavía me acuerdo de cuando los anunciaban en la tele alla por los años setenta, con una cancioncilla que decía Avia será su camión....Saludos.
 
Pues con vuestro permiso subo este viejo post. Me lo quiero empapar con tiempo. ;)
A ver si le damos vidilla y se suben nuevas fotos.
 
llevas un camion?? o solo te gustan??........................yo si llevo un camion ;D ;D ;)
 
Y yo tengo problemas con el coche............ :o :o :o :o :o :o

Si me dejan uno de estos, hago una carretera en linea recta por todos los Picos de Europa... ;D ;D ;D
 
:o :o

..ñe!! :-?


mi "pasión oculta" :-[


no sabía nada de este post :o



Norte..., una pregunta..., cuando mencionas el "chafardear", tratándose de "cosas" con ruedas, ¿a que te refieres? :)



un saludote :D
 
harrisein dijo:
llevas un camion?? o solo te gustan??........................yo si llevo un camion ;D ;D ;)

Yo no llevo un camión, pero si que estoy en contacto permanente con ellos. Trabajo en una Terminal de contenedores, y además me encantan. ;)
 
harrisein dijo:
y nunca has conducido uno?? :) :)

He conducido casi todos los que son mas o menos actuales. Y el Barreiros que aun tenemos rulando por el puerto con treinta años a cuestas.

¿Y los profesionales qué camiones lleváis y qué transportáis?
 
mareton dijo:
  Norte..., una pregunta..., cuando mencionas el "chafardear", tratándose de "cosas" con ruedas, ¿a que te refieres? :)

A que trajeron uno de estos al trabajo hace meses, creo que estaba para pruebas o algo parecido, así que solo pude chafardearlo en parado, normálmente me paso 7 horas en uno idéntico, solo que un metro y medio más corto y un eje y puerta menos. Eso sí, tienen tantísima electrónica, que a veces los vuelve bastante cabrones :P tienes la impresión de que manda más un puto chip que la experiencia :( :P
 
Pues aquí tenéis un par de fotillos de este precioso Mack clásico, que encontré este verano en un camping de la Costa de Maine en los EE.UU.

En él viajaba una familia entera arrastrando un pedazo de caravana y todos sus bártulos.

355846279_CCQxG-M.jpg


355846221_tyaiF-M.jpg


Saludos
 
AH y esta es del año pasado, en Colorado, creo que es un Volvo, recuerdo que me sorprendió la cantidad de Volvos que se veían por allí, casi más que Kenworth y Mack.



187215205_oPEJK-M.jpg
 
Me he "repateado" el post de arriba a abajo... :-?


 impresionates fotos y excelentes explicaciones..., nostalgia de ver los "Pegasitos" y los "Barreiros", todavía me acuerdo de los últimos modelos que ponían en grande aquellas letras de "Turbo 355", eran Dodge ya o Renault...? :)


 mi padre hizo muchos años la ruta de Galicia a Madrid con pescado, eran Barreiros de 3 y 4 ejes, luego bajaban a Valencia y subían con fruta -creo recordar que era así-...

 en aquellos tiempos si ibas con un turismo los camioneros te daban paso con los intermitentes -hoy muy pocos-, había otro "rollo" en la carretera..., y que carreteras :o :o :o

 salir de Galicia era épico, el Padornelo, La Canda, Piedrafita..., en invierno..., muchas historias tengo escuchado a mi padre, lo vivía como si fuese sentado a su lado..., cuando voy en la moto por esas ahora casi abandonadas carreteras pienso -por aquí ha pasado mi padre muchas veces- y es un poco como si retrocediera en el tiempo, me veo allí, hace 30 ó 40 años..., nevando, de noche, y tira que hay que seguir... :-?

 luego me acuerdo de la época de los Volvo F-12 (con los 4 faros redondos, dos a cada lado) que andaban por estas tierras con pescado, de "Alvarez Entrena"..., han "rulado" muchas historias de estos camioneros que hacían la ruta a Mercamadrid en tiempo record... :-X

 ahora tengo un conocido que está en "nacional" con una Man de 480, y el jefe tiene otra para 560 cv´s..., los fines de semana cuando nos vemos -casi todos-, siempre le digo que me cuente cosas...


 -...que Javi, ¿pillastes nieve?..., ¿como vá el camión?..., ¿y la benemérita?..., ¿a donde fuiste esta semana?... :-?

 siempre me dice que me vaya una semanita con él..., sabe de que pie cojeo y me dice -Si te vienes Vicente, no vuelves a la mar...-, no creo que hiciese falta el insistir mucho ::)


 antes anduvo con "paquetería", una Mercedes..., las empresas grandes andan con leasing y los camiones son a estreno, me subí a esta tractora y la encendí..., me temblaban las piernas de gozo :(, venía muy "desnuda" por dentro, pero bueno, me explicaba que una "full equip" era distinta..., y bla, bla, bla... :-?

 me gustan los viejos, me gustan los nuevos, Volvos, Scania, Man, Daf..., me gustan todos :(


 el trabajar en la carretera será siempre una deuda para conmigo mismo..., si pudiese dar marcha atrás... :-[

  un saludo a todos y gracias por este post :)
 
mareton dijo:
  [highlight]me gustan los viejos[/highlight], me gustan los nuevos, Volvos, Scania, Man, Daf..., me gustan todos :(

De camiones, ha sido con lo que más he trabajado, me conozco prácticamente toda la gama Pegaso (Europa, Comet, 2, 3, y 4 ejes, tractoras 260 CV y el Troner 370 CV) y lo cierto es que, al no tener toda la electrónica de ahora, los disfrutabas  :) los que más me gustaban eran los de cabina cuadrada y cambio de bola, con el motor 260, aquello sonaba de maravilla  :D

Esto para que disfrutes de esos motores, aunque a este se le ve muy feliz y le falta hacer algún que otro puerto con ese cambio  ;D

http://www.youtube.com/watch?v=ywKDYjRR7jE&feature=related

El legendario cambio de bola de los Pegaso, cuando se aprendía que llevaba su tiempo, era uno de los más rápidos para cambiar, eso sí, el doble embrague a las revoluciones justas, lo mismo que la 1/2 vuelta de la bola (1/4 de vuelta-PM doble embrague-1/4 de vuelta) a la vez que cambiabas cuando tocaba, cada posición de la palanca equivale a dos marchas, tampoco hay que olvidar que esos cambios funcionan al revés, es decir: 1ª- palanca a la derecha y adelante (lo que sería la 3ª en un coche) Este está mucho más rodado con el tema, y así era como se manejaban los cambios estos:

http://www.youtube.com/watch?v=rIVhD5Rxc5w&feature=related

El que yo conducía, aún era más antiguo, el freno de mano lo llevabas en el mismo asiento a la izquierda, y si era la tractora, tenías dos frenos: delante el del remolque, y detrás el de mano, y ojito con equivocarte en una bajada  8-) Es justo el del primer video, verás que el cuadro es distinto, la palanca más larga, y no hay freno de mano como en el otro. En esos modelos no era abatible la cabina, y se accedía al motor o por delante, girando el radiador como una puerta, o por la cabina, por una tapa grande casi a ras del suelo.

Con uno de estos me dediqué al transporte de mulas en la mili:
GMC_CCKW_Truck_1943.jpg


Por cierto, nada de ayudas, ni el los frenos, ni mucho menos la dirección. El asiento no era más que un banco con la forma de un 4 perfecto, junto a un volante descomunal  :o

Aunque también pude tantear un bichico de estos  :o

m47e001dq5.jpg


Resultó que el curso de camión no empezaba hasta pasado un mes, y un teniente nos ofreció hacer el curso de carros de forma no oficial (como oyentes con derecho a roce  ;)) fue de lo más alucinante. Tuve muchos años un trítico con instrucciones solo para la puesta en marcha  :o Por cierto, esa es su posición en circulación, con el cañón mirando hacia atrás.

Como curiosidad ahora que tengo un ratillo, aprovecharé para desmontaros un mito: en la pelis bélicas, hay muchas escenas en las que el superheroe aborda un carro en marcha y de un salto, abre la escotilla, y tira una granada adentro... MENTIRA!!!! no hay donde agarrarse, es literálmente imposible subirse en marcha, solo se hace por las cadenas, con lo que tienes todos los números para terminar machacado entre las ruedas, o lo que es peor, si tienes la suerte de no caerte, antes de que te des cuenta, te han descerrajado una ráfaga desde la torreta. Su único punto débil es la panza.
 
Venga, una más que no tengo sueño  :)

tatrackdhc7.jpg


Esto es una mierda de procedencia rusa, o échale mano de donde vino  :P solo apta para meterse por caminos y subidas imposibles (cuando no se rompía) Es lo que tiene la tecnología rusa, sólo valen para una cosa y no valen nada para lo demás. Todas las grúas que he conocido y llevado, las que tienen rueda de recambio, la llevan de forma que la puedas sacar con la misma grúa, encima del chásis tumbada, en un lateral de pie, o atornillada a la parte trasera. Una rueda de esas dimensiones es imposible moverla a mano, y mucho menos bajarla de donde se encuentra en este caso. Para ello, en el caso de esa cosa rusa, tenías que pasar un cable, que ya venía con la longitud justa, a través de varias poleas e iba a parar al extremo de la pata trasera izquierda, donde lo enganchabas. Préviamente se extendía la pata, agarrabas la rueda, y recogiéndola de nuevo, bajabas la rueda al suelo. Para montarla ya era otra historia, puesto que no tiene ejes y todas las ruedas son independientes, lo que significa que cuando la levantabas, las ruedas no quedaban perpendiculares al suelo, sino que la llanta se inclinaba hacia tí, y así tenías que encarar la rueda al buje, a base de palancas.

Ahora os comento la versión española del sistema, aunque os pido disculpas porque no he encontrado fotos con mejor tamaño:

R0-84347-4.jpg

grua2zj.th.jpg


Se trata de una Luna AT 30/27, buena máquina, aunque bastante peculiar, ya que básicamente estaba montada al revés (cabina delante, grúa en el centro, motor detrás), en el caso de la verde, la amarilla es más moderna, con lo que te limitaba mucho la visión y solo podías trabajar bien por los laterales, que es donde menos capacidad de izado tienen, además era tracción delantera y te hacía muchos extraños en el volante porque pesa 26 tns y solo tiene 4 ruedas. Bueno, lo de la rueda lo solucionaron de una forma muchísimo más sencilla, con un polipasto eléctrico y una barra que girabas a mano, colgabas la rueda, le dabas a un botón, y ya la tenías en el suelo en un minuto, la pinchada la subias a la inversa, una vez en el suelo, la pescabas con la pluma y listos  :) Sigo sin entender como a los rusos no se les ocurrió algo que a todas luces se me antoja muchísimo más sencillo. Y todo esta pensado, incluso si tenías un problema por la noche, ya que había una toma de corriente y todas llevaban un foco magnético que podías enganchar en cualquier parte.

Creo que todavía tengo alguna foto en papel con esa, incluso hasta yo tenía pelo por aquel entonces ;D Si la encuentro, mirare de escanearla. Lástima que de eso hace muchos años, si no, alguno fliparía con las cosas que hacíamos ::)
 
Atrás
Arriba