CAPITÁN CACHARRO_Capítulo final

javit0

Curveando
Registrado
6 Ago 2008
Mensajes
1.801
Puntos
38
Hola a todos. Gracias a vuestro comentarios y a vuestros trabajos voy aprendiendo día a día, así que para corresponder con todos vosotros voy a ir contándoos mis avances sobre el “Capitán Cacharro”, que es el nombre con el que mi hija de 6 años bautizó a la güela el día que llegó a casa.



Este es el estado del Capitán…



… aparentemente está bastante bien, aunque si nos acercamos empiezan a salir cosillas. Que conste que la grasa del suelo no es por pérdidas de la moto, sino de limpiezas sobre los cartones.

El velocímetro, como ya os comenté en otros post, no funcionaba. Revisé el cable que va a la caja de cambios, engrasé, pero los números que marcan los km. totales y parciales no se movían, así que a desarmar…





Creo que he localizado el problema. Al abrirlo he visto que la rueda dentada que hace que giren los números estaba desencajada (la ruedecilla dorada del medio). Después de colocarla en su sitio y probando con la mano, todo el conjunto gira…



La cuestión es que el pasador termina en una forma cónica que hace que se salga fácilmente. Voy a acercarme a un relojero a ver que le puedo poner al final de ese pasador. Ya os contaré…

 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Joer! como mecánico no sé, pero como fotografo.................un artista!!!!! ;) ;)
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

viendo lo que haceis da mucho animo para ponerser a arreglar cosas.

saludos
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Viendo las fotos dan ganas de desarmar el tuyo e invitarte a una birra para que me hagas las fotos ;D ;D, como sigas documentando así los arreglos dara gusto coleccionarlos, saludos :)
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Que fotos más chulas , me viene muy bien para el mío que está hecho un cisco.
Hay que trabar alguna parte antes de desarmarlo para no perder el ajuste de la velocidad con el cable ?
un saludo
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Muy bonita la moto .............. y muy buenas fotos.
Si no es indiscreción, con que cámara/objetivo están hechas.
Realmente será un buen tutorial.

MotoLaverda.
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Bueno, pues el relojero no me ha dado solución, así que le he puesto un pequeñísimo alambre cerrado con el alicate, pero no es suficiente porque se me iba una y otra vez debido a la terminación cónica del pasador, así que le he echado loctite hasta crear una capa que espero sujete a la pieza y a la vez la permita girar sin problemas.



Gracias a todos por los comentarios. Motolaverda, la cámara es una compacta de 100 euros que le regalé a mi niña para que no me escojonase la mía (y ahora se la quito yo a ella, también para no escojonar la mía, jeje). Con poca luz es una castaña, pero cuidando la iluminación y con el macro es bastante resultona.
Oldtimer, aunque desarmes no perderás los kilómetros, a no ser que toques alguna de las 5 ruedecillas blancas de la parte de arriba, aunque no es fácil, porque van trabadas unas con otras. Yo he aprovechado y lo he puesto a cero, así como me funcione estreno moto  ;D. La verdad es que viendo lo fácil que es, cualquiera se fía al comprar una moto de segunda mano.

Pregunta: No se si se aprecia en la foto de despiece, pero el tacómetro parece más antiguo que el velocímetro. Tiene el aro de chapa, sin más; mientras que el velocímetro tiene un borde transparente para que entre la luz del piloto y se ilumine… de echo, el tacómetro no se ilumina –pensaba que era problema de la bombilla, pero ahora veo que la luz no pasa- Me da que pensar… ¿puede que uno de los dos relojes no sea original? Me he encontrado con que el velocímetro ya fue abierto. Tiene retoques de pintura en la carcasa interior, unos arañazos en el velocímetro, que se ven en la foto superior, con las letras “KM” (como si te pudieras equivocar, jeje) y también –por las cabezas de los tornillos- veo que el tacómetro ha sido desarmado por completo. Con estas incursiones, que en algo se deben asemejar al trabajo de forense, uno se va imaginando las heridas que la moto ha ido sufriendo a lo largo de los años, los transplantes e incluso las amputaciones. Es muy emocionante y además, como creo que todos vosotros también sentiréis, crea un vínculo entre la moto y tu, que hace que no sea un mero objeto adquirido.
Saludos.
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Vamos a ir quitándole peso al Capitán, a ver con que nos encontramos… barras fuera y primera sorpresa…





… la barra del lado derecho tenía la tuerca de abajo partida y con la rosca dentro, y por si fuera poco con una soldadura rota. Vamos, una joya. Pero lo gordo vino después, cuando me di cuenta de que las dos barras, izquierda y derecha, eran diferentes. La izquierda se ve más antigua, con el cromado más dañado, pero lo malo es que la derecha es más corta en la parte inferior, y la verdad es que creo que es el cilindro el que proteje a la barra y no al revés. Como tenía que solucionar lo de la tuerca rota, que no salía, se me ocurrió soldarle una tuerca por fuera para ganarle además unos 20 mm. y que sobresaliese por encima de la culata.



También soldar la parte rajada de la barra…





El resultado es este, no muy bonito pero como queda debajo ni se ve.



Por otro lado la abrazadera estaba hecha polvo, sin apenas rosca, así que hubo que injertar un nuevo tornillo.



No está nada mal hurgar un poco en las abuelas, porque te encuentras con cosas como estas, que uno pensaba que estaban en buen estado y que en un momento dado te pueden dar un susto.

Saludos.
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

peaso de fotos!!!!

así la mecanica, parece arte.... :)
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Seguimos… El caballete está hecho una pena; “bujeros” y rajas por todo los lados, así que a decapar, limpiar, soldar y reforzar.





Como había que tapar ese agujero enorme, le metí un buen tornillo de relleno y este otro que encontré, con una cabeza peculiar, que aunque un poco corto, podía facilitar la bajada del caballete.







Por otro lado el soporte de la batería estaba oxidado y con la chapa comida por varios sitios.



De otro trozo de chapa (tan viejo como el soporte) recorte un trozo que le faltaba en la parte de abajo.





Después de soldar, con masilla reparadora rellené un poco la parte frontal.



Por último aparejo en spray para ir preparando las piezas para pintar. A ver si encuentro quien me deje una pistola y un compresor para pintar porque esto del spray no me convence mucho. Si lo consigo ya os preguntaré, porque no lo he utilizado nunca.



Ya se que esto es casquería y mecánicamente no tiene nada de interesante, pero como a mi me gusta ver cualquier arreglo que vosotros hacéis, pues os enseño los míos. Saludos.
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

De casquería nada, a mi me parece interesante y te agradezco que expliques lo que haces y cómo lo haces. Precisamente ahora me toca pintar mi caballete, y mira por donde no estaba seguro de que hubiese aparejo en spray.
Gracias por las fotos y suerte con esa preciosa máquina ;)
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Bonitas fotos y bonito trabajo.
Hay que decir que las "compactas de 100 euros" de hoy en día son auténticos maquinones comparados con las "compactas de 3,2 mpixeles y doscientos euros" de hace cinco años ;D
Y muy currado y bonito el grafismo del "capitán cacharro" ¡qué no se les ocurrirá a nuestros retoños!
A mi mis sobrinos me dijeron al ver la R65 monolever de color verde: ¡tio, si es una moto de la guerra! ;D
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Lenta, lenta, va la cosa. Bueno ya lo tengo todo lijadito y casi a punto de pintar (así a ojo otro mes :'() pero bueno, ya tengo los vinilos de "750 cc" para las tapas laterales.



Estuve mirando de comprarlos, pero como entre adhesivos y portes, se ponían en un pico, pues opté por trazarlo yo a partir de la original y llevarla a un taller de rotulación para que me cortaran el vinilo, y así aprovechando, me he hecho unos escuditos para las maletas y otro para el casco, que ya estaba harto de hacerles propaganda a los de Caberg. Yo creo que está clavado, es más, al fijarme en detalle en las que estaban puestas he visto que algunos filetes estaban descentrados... a saber si eran las pegatinas originales.



Y además con el dorado en metalizado como las buenas :D



Lo de las alas no es que me vuelva loco, pero algo tenía que poner para tapar el óvalo.
Saludos.
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

:o
Joder que envidia, a parte de MECANIQUEAR (como dice mi hijo), tambien sabe FOTOGRAFIA e INFORMATICA.
Buenisima la foto con la radial, adelante Javi 8-)
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Javito, qué buenas manos tienes :o :o :o :o :o de donde salen esos adhesivos? yo necesitaré uno que ponga 900cc, gracias y salut
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Maestro, mis felicitaciones, como me gusta estos trabajos caseros, realmente se aprende mucho, gracias ;).
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Amigo Tocayo.

El Capitán Cacharro es una moto bonita y elegante. la vas a dejar guapa, guapa. Enhorabuena y disfrútala. Estaremos pendientes de los avances.

Saludos
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Sigue así, javito0 ;)

Ya había oído por ahí que hay empresas que te hacen vinilos a la carta y que sale rentable (hace 2 años eso era inviable). Investigaré por mi ciudad. Gracias
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

El capitán Cacharro tiene una gran suerte contigo.
Sigue haciendo esas fotos que se nos cae la baba ;)
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Gracias compañeros, me animáis un montón, pero mérito tiene lo que hacéis vosotros con vuestros motores... ya me gustaría a mí.
Pablo, en cualquier reprografía te lo hacen, la cuestión es llevarles el archivo con el "dibujo" correctamente trazado, o pagarles para que te lo dibujen ellos. No se como es exactamente el de 900cc. pero imagino que será similar al mío y los números llevan unos filetes bastante puñeteros, y un tío que está haciendo rotulaciones de llamaradas para tuneros no le va a dedicar el tiempo suficiente para sacarlo como es. Quiero decir que hay que ponerle una pizca de amor, como a la paella  ;). Lo malo del vinilo es que al ser capas de adhesivo unas sobre otras se crea un ligero volumen que veremos como queda después de barnizar... igual es mejor no barnizar encima y simplemente pegarlas al final. Bueno que me enrollo con bobadas... que me mandes una imagen frontal del número y yo te lo trazo. Luego en cualquier sitio te lo cortan.

Saludos.
 
Re: CAPITÁN CACHARRO



Pues como Pablomarmol necesita el 900cc. y Frosker un 650 cc. (ojo que este último no existe oficialmente) pues he hecho los trazados. Si alguien más necesita estos números, que lo diga y le mando por mail el archivo para que se lo corten en una reprografía, taller de rotulación, etc.

Saludos.
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

¿en que formato tienen que ir los rótulos para que no te pongan pegas en la vinilería?
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Lo que quieras sacar en vinilo (números, un dibujo...) debe estar trazado vectorialmente, con programas como Corel, Freehand, Ilustrator. Lo puedes guardar con la extensión propia de estos programas o lo puedes exportar como EPS o PDF. En cualquiera de estos formatos lo podrán abrir sin problemas y pasarlo a vinilo. Lo que no sirve es una imagen de mapa de bits, aunque la exportes a EPS o PDF, pues segirá siendo una imagen y no un trazado de vectores. Si te puedo ayudar en cualquier cosa, no dudes en decírmelo ;)
Saludos.
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Muchas gracias por el ofrecimiento Javit0. Me temo que me voy a tener que instalar el Corel para hacer el logo de las tapas laterales de la r64+assI. Cuando madure la idea ya te consultaré cosas, porque las virguerías que has hecho con las pegatinas del Capitán Cacharro son para "chapeau" o quitarse el casco en nuestra jerga.
Por cierto, de parte de mi mujer, que le he contado el origen del nombre de Capitán Cacharro, que qué bonito, y estoy con ella.
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Jajaja, que bueno y pondría en mi moto, que es de 473cc una pegatina con 236,50 + la mitad, pero sería muy largo. Jajajajajajaja, jajajajaja...

Me ha gustado mucho esa tipografía.
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Javito, artista, me doy maña con la mecánica, pero con esas cosas del diseño no tengo ni idea.

Un saludo a todos. Julian
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Javito eres un mostruo y bastante modesto felicidades y no dejes de seguir enviado afotos, saludos
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

javit0 dijo:


Pues como Pablomarmol necesita el 900cc. y Frosker un 650 cc. (ojo que este último no existe oficialmente) pues he hecho los trazados. Si alguien más necesita estos números, que lo diga y le mando por mail el archivo para que se lo corten en una reprografía, taller de rotulación, etc.

Saludos.

Javito eres un máquina. Estudiaremos el tema por si nos animamos, pero antes que nada gracias por tu ofrecimiento.

Da gusto este foro. ;)
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

animo muchacho que ya queda menos

a mi me pasa lo mismo cuando veo como queda algo que estaba mal te anima a seguir con otra cosa por simple que sea

que la fuerza te acompañe 8-) 8-) 8-)
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

sólo escribo para darte la enhorabuena por el trabajo, mecánico, pintura y logos. Increíble!!!Que envidia, sana por supuest!!

Sigue así y , por favor, poniendo fotos, que entre todos voy aprendiendo.

un abrazo.
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Hola chicos. Me he leido en post del tiron y alucinaba cada vez mas por momentos.
Yo no solamente es que no se de mecanica sino que justo me viene para soldar con estaño un tubo de cobre (que mas bien es pegar), y vosotros pareceis Mcgiver, con un trozo de tornillo y poco mas reparais la mitad de una moto.
Este foro me gusta por el amor que demostrais por vuestras motos y la cercania y solidaridad hacia los demas. Me siento orgulloso de que compartais conmigo vuestras ilusiones.

Chicos, "chapeau" para todos. Espero que algo aunque sea poquito se me pegue de vosotros.
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Seguimos… El guardabarros delantero está bastante tocado, algún golpe se ha llevado el pobre que le ha dejado un mordisco en un lateral y alguna que otra grieta.

fibra01.jpg


fibra02.jpg


Empiezo a preparar la pieza. Con decapante quito bastante pintura. Se intuyen varias capas diferentes. Por lo menos ha sido pintada una vez sobre lo original. (Creo que fue un error decapar, debería haber lijado y reparado sin levantar tanta pintura).

fibra03.jpg


Por la parte inferior araño la superficie para que la fibra se agarre mejor.

fibra04.jpg


Empiezo a aplicar lámina sobre lámina, hasta que se fortalece toda la pieza. Luego recorto los bordes sobrantes y a lijar de nuevo.

fibra05.jpg


fibra06.jpg


Esto ya va tomando forma. Doy por terminada la parte de fibra y paso a la masilla…

fibra06-b.jpg


Primer problema. Según las instrucciones de la masilla se debía mezclar un 3% de catalizador con la pasta… Imaginaros la cara de bobo que tenía, pensando como calcular el 3% para una cantidad tan pequeña. En esto que aparece mi pareja y al verme con más cara de bobo de lo normal me dio la solución en dos segundos: coge un papel cuadriculado, marca 97 casillas + 3 para el catalizador. No es de una precisión absoluta, pero ayuda a acercarse. Conclusión: ¡haced caso a las chicas… SIEMPRE TIENEN RAZÓN! :-* :-* :-*

fibra07.jpg


Después de varias capas de masilla y de lijar y lijar, la cosa no ha quedado muy mal.

fibra08.jpg


Por otro lado, la caja de herramientas estaba rajada por 20 sitios distintos, incluso le faltaban cachos de plástico, así que fibra por todos los lados y masilla a lo burro. Aquí, aunque no quedase fino fino, no me importaba mucho.

fibra09.jpg


fibra010.jpg
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Pues eso va tomando forma y de la buena. ¡Duro con el Capitán Cacharro! ;)
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Me encanta ver que, pese que algunas partes de nuestras motos están amortizadas debido a su bajo coste, los usuarios de las BMW prefieran, en primer lugar, reparar en la medida de lo posible los diferentes elementos que componen sus motos.

Un aplauso para esa filosofía de vida...
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

[........... [highlight]me dio la solución en dos segundos: coge un papel cuadriculado, marca 97 casillas + 3 para el catalizador. No es de una precisión absoluta, pero ayuda a acercarse.[/highlight] ..........
[/quote]

¡Qué idea más buena y creativa!
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

¿Porqué será que nunca encuentras nada que te sorprenda positivamente y digas, qué suerte he tenido, esto ni lo toco?… bueno, resignación, sigo desarmando, fuera faro y tachaaaaaaaaaán: la orejeta derecha rota. En fin, que todos los males se arreglen tan fácilmente, soldadura y lista para otros 30 años.

orejeta-faro.jpg


faro.jpg


Vamos a estrenar la llave Eruzo… uy, uy, uy, que esto no se mueve, a saber cuando se quitaron la última vez. Ante la duda, hoja de sierra y a darle caña. Como veis la rosca no está muy mal, pero tiene un par de surcos machacados que intentaré arreglar a mano, porque la solución que proponía Bmwero de hacer la terraja con otra tuerca no va a poder ser, porque no hay forma de encontrar una tuerca igual.

tuercas-colectores.jpg


Los colectores podrían estar mucho mejor, pero como hay que priorizar, se limpian y se siguen usando lo que aguanten.

colectores-oxidados.jpg


colector-oxidado-ok.jpg


El tubo de unión de los dos colectores es lo que estaba especialmente mal, con un par de  agujeritos. Le empecé a meter soldadura pero al final fue peor. Lo he parcheado y el agujerito me ha salido por otro lado. No se que puede pasar por tener esa pitera en el tubo, espero que no me reviente todos los tubos. Metiendo la pata también se aprende, y en estas cosas hay que saber cuando no meter la mano.

Seguimos aligerando de peso al Capitán. Quito el depósito y veo una mancha que debe de ser del líquido de frenos. La pintura se deshace, y se quita con solo intentar limpiarlo. No parece que haya fugas, tal vez esa mancha sea el resultado de toda la vida, o al menos eso quiero pensar.

aligerando.jpg


Por favor si veis alguna cosa que os llama la atención, decírmelo, me será de gran ayuda, porque yo voy sobre la marcha y a veces dando palos de ciego.

Quito el amortiguador de dirección, que está lleno de grasa y parece incluso haber tenido fugas. Lo limpio y compruebo que el pobre ya ha dado lo que tenía que dar… presionas y no recupera o solo recupera un poco, con lo cual, amortiguador kaput. Aún así, creo que de momento no le voy a poner uno nuevo, porque sigue habiendo cosas más importantes.

amortiguador-direccion01.jpg


amortiguador-direccion02.jpg


Quito la tapa que cubre el motor de arranque y aprovecho para limpiarla más cómodamente y para pintar la parte negra de las placas “BMW R75/7” que por cierto son de plasticorro. Ingenuo de mí, pensaba que eran de metal. Tampoco quiero limpiar mucho el aluminio, para que no desentone del resto del motor.

motor01.jpg


Revisamos el filtro del aire que parece estar en perfecto estado…

filtro.jpg


En el próximo capítulo… limpieza de depósito.

Un saludo.
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

bmwero dijo:
Segun vayas editando,voy subiendo. ::)

http://groups.google.es/group/eruzobmw-5/files

Un gran trabajo ;)

Muchas gracias maestro, es un honor figurar entre esos fantásticos tutoriales, pero como ya dije, esto no tiene más mérito que un poco de paciencia y mucho amoooor :D.

Ya que tengo el motor como veis en la última foto, ¿Qué le puedo hacer? ¿Reviso el motor de arranque? Me da un poco de miedo abrir porque cuando paré la moto todo funcionaba, pero tal vez debería aprovechar que la tengo medio desarmada ¿qué os parece?

Saludos.
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Pues yo pienso distinto que Emilio (lo siento Maestro): desmontar-limpiar-montar, y si hay algo malo que salga ahora o que calle para siempre (no sé por qué, esto me suena a algo...) ;D
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

… como decía, toca limpiar el depósito por dentro, que a saber lo que se ha bebido el pobre. Como todos sabéis, hay kits reparadores que andan entre los 40 y los 80 euros y que te deben dejar el interior nuevo, pero como habréis visto hasta ahora, esta es una restauración “low-cost”, o sea que vamos a dejar al Capitán Cacharro lo más presentable posible pero con el menor coste, que aún así, empiezas a sumar y ¡coñe! te dejas una pasta gansa. Pasamos, por tanto, a métodos caseros pero de eficacia testada… EL VINAGRE.

deposito01.jpg


deposito02.jpg



Con el depósito desmontado (también los grifos para no romperlos por dentro) y con aproximadamente 1 litro de gasolina en su interior, introduje una cadena y como si se tratase de un daiquiri, a darle a la coctelera. En los agujeros de los grifos le metí dos corchos de vino, y la cadena la até con una cuerda, que sujetaba con la mano, no se me fuera a quedar enganchada por dentro.

deposito03.jpg


Repetí el proceso varias veces, vaciando el depósito y volviendo a echar la gasolina pero filtrando la mierda.

Después, con el depósito vacío, eché 4 litros de vinagre, que dejé varios días, cambiando la posición para que llegase a todas partes. En teoría lo que hace el vinagre es contrarestar el oxido, haciéndolo desaparecer.

deposito04.jpg



Que desaparezca todo el oxido tal vez sea demasiado, pero como veis, salió de todo, así que algo habré limpiado.

Siguiendo por la zona, pasamos a los grifos de gasolina.

grifos01.jpg


grifos02.jpg



Es increíble los tropezones acumulados en el pequeño filtro por debajo de la llave. Para llegar ahí ya ha pasado por otro filtro de malla finísima que cubre unos tubitos, y aún así la mierda pasa.

grifos03.jpg


Limpieza general, cepillado con cuidado a las partes metálicas para sacarles brillo y a esperar el pedido de Maxboxer para cambiarles los dos filtros exteriores.

grifos04.jpg


Por otro lado, lijado del chasis y otras piezas, para prepararlo para la pintura. La de horas que habré metido solo en lijar. Estas cosas son las que hacen que nuestras motos sean exclusivas y únicas, al menos para nosotros. Más de uno dirá que estamos zumbados, jeje, pero ir al concesionario y elegir el color de una supermodernísima moto no tiene más mérito que el de tener la cartera llena. En fin, que el que no se consuela es por que no quiere. Saludos…

chasis01.jpg


chasis02.jpg


chasis03.jpg
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Menudo curro te estás pegando, pero se nota que estás disfrutando, eh? ;)
Una cosa, para pintar el chasis hay una pintura en spray que da un acabado espectacular, Hammerite.
No necesita imprimación y como te digo el acabado que se consigue es de primera, y al encontrarse también en spray la aplicación es muy cómoda. La he usado en el caballete de la moto y estoy encantado. Asegura un aprotección antióxido de primera, tanto que se puede aplicar sobre él directamente, como tú has lijado todo (yo también dje el caballete "pelao") mejor que mejor.
Pregunta en tiendas de pinturas.
Un saludo, y bravo!!!! :D
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Buen trabajo!
Ya que tienes los grifos fuera, podrías aprovechar para desmontarlos y limpiarlos por dentro, aunque te advierto que volver a roscar la tapa da una lata tremenda. Pero vale la pena, porque una vez engrasados, se quedan como nuevos. Si la goma interior está marcada, le puedes dar la vuelta y tienes goma para rato.
Otra cosa, los filtros de los tubos me parecen un poco pequeños y te pueden restar flujo de gasolina en altas.

Un saludo.
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Cuando acabes, tu hija va a tener que cambiarle el nombre por capitan relámpago o capitan brillante o algo de eso. Despues de todo se pasa tan bien haciendo estas cosas como despues montado en ellas.
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Hola.
Yo restauré el mío con un kit de esos y la verdad es que quedó de primera. Lo bueno que tiene la resina epoxi es que tapa pequeños y no tan pequeños poros que puedan existir.
Lo que si me advirtieron en su momento ( aunque ya es demasiado tarde para advertirtelo a tí, y me alegro de que estes sano y salvo), es que si lo limpiaba con una cadena, tornillos, perdigones,etc..., que no lo hiciera bajo ningún concepto con gasolina en el interior del depósito ya que a la mínima chispa explota.

Hace un año estaba como tú y la verdad es que cuando ves el resultado se te saltan las lágrimas.
Un saludo
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Gracias por los ánimos.
Rikardenko, gracias por la recomendación de la pintura, pero ya tengo todo, aparejo y negro + catalizador, así que no hay vuelta atrás. Ollek, lo que dices de la goma, ni siquiera tenía en uno de los grifos, se había volatilizado. Le haré una arandela de un trozo de goma. Lo de los filtros de los tubos, que te parecen pequeños ¿te refieres a los exteriores, o a los alargados de malla?
Assi, a quien va a cambiar el nombre mi hija va a ser a mi, porque está bastante mosqueada por tanto tiempo que le dedico a la moto... y al foro :-[ Más de una vez ha ido corriendo a chivarse a su madre: "mamiii, papi está otra vez viendo motos".
¡Pá vernos matao! con lo que dice Hulki. Pues con los meneos que le dí al depósito debería haber saltado por los aires.
Esbama, cambio, te referirás a peor, porque tiene una pinta el pobre, que da pena verlo.
El consuelo... que ya queda menos, aunque hay que reconocer que se pasan buenos ratos chapuceando ;)
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Las gomas de los grifos las puedes comprar en el concesionario. Se vende el despiece.
Me refería a los filtros exteriores, no a los de malla.

Un saludo
 
Re: CAPITÁN CACHARRO

Ya vamos avanzando. El tema pintura está terminado, ha costado pero al final el resultado es bastante bueno. Os cuento como fue la cosa…

pintura00.jpg


Horas y horas de lijado. Afortunadamente pierdes la cuenta, pero demasiadas. Cometí el error de usar decapante (muy poco) para despegar el vinilo del fileteado antiguo y luego me tocó lijar mucho más para igualar las superficies.

pintura01.jpg


El chasis envuelto para regalo. Seguramente no es la mejor forma de pintar un chasis, pero se ha hecho lo que se ha podido, sin desmontarlo todo.

pintura02.jpg


Con el aparejo dado…

pintura03.jpg


… aparejo para el resto de piezas.

pintura04.jpg


pintura05.jpg


pintura06.jpg


pintura07.jpg


pintura08.jpg


… pequeñas piezas.

pintura09.jpg


… detalles del chasis ya pintado. La verdad es que tapar todo lo que no debía ir pintado es un coñazo; cables, cerraduras, placa, etc…

pintura10.jpg


pintura11.jpg


El chasis pintado ya en negro monocapa (negro+catalizador). Es impresionante, después de tanto tiempo viéndola pelada, de repente toda pintada y reluciente… snif! ¡qué emoción!

pintura13.jpg


pintura14.jpg


Después del aparejo, el azul metalizado y después el barniz. El mérito de pintar las piezas es del amigo de un amigo, que me echó una mano, o más bien yo a él. Para sustituir el efecto del horno en un pintado profesional, es bueno sacar las piezas al sol cuando el barniz ha secado al tacto, para que estire. Dio la casualidad de que coincidió con cuatro días nubosos en los que no dejaba de pintear, así que metí las piezas en el maletero de mi coche (de color negro) que se pone como un horno.

pintura12.jpg


Ahora vamos a poner los vinilos en las tapas laterales… he preferido ponerlos después del barniz.

pintura15.jpg


pintura16.jpg


pintura17.jpg


pintura18.jpg


pintura19.jpg


Siempre queda alguna pequeña burbuja de aire. Se pincha con un alfiler y se aplasta.

pintura20.jpg


pintura21.jpg


pintura22.jpg


Ahora el fileteado del depósito y guardabarros. Va pintado de blanco monocapa sobre el barniz (matizado ligeramente con lija fina para que agarre bien).
Lo primero colocar las tiras de adhesivo (3M) para hacer las reservas. Esto es un conazo. Para el depósito 5 líneas, para el resto 3.

pintura23.jpg


pintura24.jpg



pintura25.jpg



pintura26.jpg


Después envolverlo toro, toro y toro… tampoco es muy divertido.

pintura27.jpg


Ahora a pintar el blanco con aerógrafo…

pintura28.jpg


pintura29.jpg


pintura31.jpg


… y la satisfacción de ir viendo piezas terminadas…

pintura30.jpg


pintura32.jpg


pintura33.jpg


pintura34.jpg


Espero que os haya gustado. Ya va quedando menos.
Saludos.
 
Atrás
Arriba