Buenas noches a todos.
Si me estuviera quieto .... supongo que me aburriría ;D ;D
Pues veréis cuando compré mi K 100 RS 16 marcaba casi 110000 kms y tenía factura del último cambio de bujías a los 98000 kms. Total que digo pues voy a cambiarlas cuando llevaba yo recorridos sobre 2000 km más, pero ... siempre hay un pero y resulta que el capuchón de la 1ª bujía (desde lado distribución) no salía ni regañando y llegue a pasar un alambre por el agujero que tiene la oreja de la pipa, pero vamos que me movía la moto al tirar y el capuchón no se movía, si giraba pero no salía >
Pasado el tiempo, ahora marca 122300 kms y aunque la vaya a vender un día de estos, no es motivo para dejar así las bujías pues llevan cumpliendo su función algo más de 24000 kms y ya está bien.
Total que me voy a ver a un amigo que trabaja en un taller y le digo ¿ A ver que me dejas para tirar de un capuchón? :-/
Toma esto, que es muy duro
Es un alambre pero muy duro, duro que no le pregunté de que material es, pero canela pura ;D
El culpable de este hilo
Vista general
El papel de cocina es para absorber parte del 3 en 1 ya que rocié de modo generoso durante dos días para ver si aflojaba.
Modo en el que coloqué el hierro en la cabeza de la pipa (metido por el taladro que lleva)
Total que tras sujetar el extremo libre con una tenaza, he tirado no muy a lo bruto por si despegaba y me quedaba con el cable en la mano
, total que tras varios tirones secos y muy importante tirar centrado con la pipa, es decir no inclinar hacia los lados o abajo, pues lo más seguro es que la oreja se partiera. Pues ha sonado ...
PLOFFF
El simpático capuchón ha dejado de molestar ;D ;D y me ha permitido continuar el trabajo y extraer el resto de las bujías.
He ido a poner unas NGK que me vendieron en Calleja y no me valen (ahora vete tú a decir ná >
) ya que traen la punta donde engancha a la pipa terminada en una rosca fina y no viene en la caja un adaptador que se rosca para que se sujete bien la pipa.
En fin, que me ido al conce y he dicho "Majo pon cuatro que valgan" ;D ;D ;D me he retratado con 26 euros y "pa casa"
De vuelta al garaje y con las galgas he comprobado que traían la separación al electrodo de 0,6 mm según manual y venían bien, entraba la de 0,6 pero no lo hacía la de 0,7
Recordad que es conveniente marcar los cables con alguna nomenclatura que entendamos ... :
... para no liarla al montar los cables de nuevo cambiando su posición (orden de encendido).
Después se roscan las bujías a mano (con la llave de tubo pero dando vueltas sin usar vasos, con los dedos) para asegurar que roscan de modo correcto y una vez queden puestas, nos ayudamos de una dinamométrica para conseguir los 20 Nm que indica el manual y ponemos los capuchones empujando hasta escuchar que encajan.
Arrancamos y todo bien. No noto diferencia, aunque dos cosas, una me he limitado a arrancar en el garaje y no he circulado hoy con ella, y otra que antes no iba mal a pesar de que las bujías ya lo habían dado todo.
Una vez comprobado que funciona de modo correcto, terminamos colocando la tapa embellecedora de las bujías
Hala que a gusto me he quedado

Y recordad que ante un capuchón rebelde, el hierro retorcido es vuestro amigo y aliado ;D ;D
Un saludo
Si me estuviera quieto .... supongo que me aburriría ;D ;D
Pues veréis cuando compré mi K 100 RS 16 marcaba casi 110000 kms y tenía factura del último cambio de bujías a los 98000 kms. Total que digo pues voy a cambiarlas cuando llevaba yo recorridos sobre 2000 km más, pero ... siempre hay un pero y resulta que el capuchón de la 1ª bujía (desde lado distribución) no salía ni regañando y llegue a pasar un alambre por el agujero que tiene la oreja de la pipa, pero vamos que me movía la moto al tirar y el capuchón no se movía, si giraba pero no salía >

Pasado el tiempo, ahora marca 122300 kms y aunque la vaya a vender un día de estos, no es motivo para dejar así las bujías pues llevan cumpliendo su función algo más de 24000 kms y ya está bien.
Total que me voy a ver a un amigo que trabaja en un taller y le digo ¿ A ver que me dejas para tirar de un capuchón? :-/
Toma esto, que es muy duro

Es un alambre pero muy duro, duro que no le pregunté de que material es, pero canela pura ;D
El culpable de este hilo

Vista general

El papel de cocina es para absorber parte del 3 en 1 ya que rocié de modo generoso durante dos días para ver si aflojaba.
Modo en el que coloqué el hierro en la cabeza de la pipa (metido por el taladro que lleva)


Total que tras sujetar el extremo libre con una tenaza, he tirado no muy a lo bruto por si despegaba y me quedaba con el cable en la mano

PLOFFF
El simpático capuchón ha dejado de molestar ;D ;D y me ha permitido continuar el trabajo y extraer el resto de las bujías.
He ido a poner unas NGK que me vendieron en Calleja y no me valen (ahora vete tú a decir ná >

En fin, que me ido al conce y he dicho "Majo pon cuatro que valgan" ;D ;D ;D me he retratado con 26 euros y "pa casa"

De vuelta al garaje y con las galgas he comprobado que traían la separación al electrodo de 0,6 mm según manual y venían bien, entraba la de 0,6 pero no lo hacía la de 0,7

Recordad que es conveniente marcar los cables con alguna nomenclatura que entendamos ... :


... para no liarla al montar los cables de nuevo cambiando su posición (orden de encendido).
Después se roscan las bujías a mano (con la llave de tubo pero dando vueltas sin usar vasos, con los dedos) para asegurar que roscan de modo correcto y una vez queden puestas, nos ayudamos de una dinamométrica para conseguir los 20 Nm que indica el manual y ponemos los capuchones empujando hasta escuchar que encajan.

Arrancamos y todo bien. No noto diferencia, aunque dos cosas, una me he limitado a arrancar en el garaje y no he circulado hoy con ella, y otra que antes no iba mal a pesar de que las bujías ya lo habían dado todo.
Una vez comprobado que funciona de modo correcto, terminamos colocando la tapa embellecedora de las bujías

Hala que a gusto me he quedado


Y recordad que ante un capuchón rebelde, el hierro retorcido es vuestro amigo y aliado ;D ;D
Un saludo
