Carburación Bing R80GS

  • Autor Autor lagartija
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
L

lagartija

Invitado
Se me ha ido la carburación de la moto y me gustaría que alguien me aportase la luz necesaria. No es que la quiera carburar a oscuras, lo que pasa es que no tengo ni pajotera.
Sólo sé que debe ser muy sencillo, pero el que no sabe es como el que no ve.

Unas breves indicaciones me serían de gran utilidad.
Gracias
 
De momento no toques los tornillos de riqueza y empieza por equilibrar las mariposas. Te puedes hacer con un aparato bastante asequible que se llama carbalancer, lo venden en una pag que se llama BRICOCLASIC. Una vez conseguido esto puedes colocar unas bujias trasparentes. Cuando aceleras en parado varian su color de roja a azul. Sigue sus instrucciones para la riqueza. El resultado es perfecto.
 
Yo mi onsejos es que no hagas trabajos a medias. Lo mas recomendble para garantizarte el exito de una carburación y que los tornillo de ajsute reacciones a los ajustes que le hagas, es recomendable que los dosmentes enteros y los limpies con un producto adecuado para carburadores (p ej, nural, krafft o wurth).

Una vez limpios, revisas todos los elementos (boyas, campana, agujas, juntas, membranas), y los montas con su juego de juntas nuevos y los elementos que creas estén mal.

Te digo esto porque puedo echarte una mano a carburla, pero como no tengas los carburadores limpios, te puedes volver loco....

Así que mi consejo antes de nada, es revisar el motor completamente (ajustar valvuals y encendido), bujias nuevas y a desmontar. Si te decides a hacerlo, paso al segundo staike.

De todos modos te aconsejo compres el manual haynes para los boxer 2v traducido por Ceac.
 
Vamos a ver lagartija, cosa rápida, mete los tornillos de mezcla totalmente para dentro(a derechas), sácalos vuelta y media para afuera(fijate en el canto del destornillador). Mira que los cables de acelerador tengan mas o menos 1 mm de juego(tirando de ellos levemente hacia arriba). Ahora, el tornillo del ralentí, si lo ves necesario, dale hacia la derecha hasta que empiece a acelerarse el cilindro y le das media vuelta hacia atras.Con el otro cilindro igualmente. Ahora date una vuelta con la moto y cuando vayas sobre 5000 vueltas, paras el motor,sacas las bujias y miras si tienen color cafe con leche,mas o menos. Si es así y en ralentí va mas o menos regular, puedes tirar de momento hasta que te pongas mas a fondo con ellos. Suerte, un saludo
 
Hola a todos. Yo tengo una consulta que hacer.
En mi R100 gs del 88 todo va bien, arranca bien, no consume en exceso...
Pero, cuando la moto ya esta caliente, y paras en un semaforo, el ralentí se me va por las nubes, por encima de 1500 hasta casi 2000, esto es especialmente preocupante en verano, pués depende de que pueblos, con 3 o 4 semaforos, al final te tireas basatntes minutos practicamente parado. ¿a que puede ser debido??
¿Hay alguna manera de regular el ralenti en caliente, sin que luego afecte en frio??
Un saludo y gracias.
Hèctor
 
Revisa los cables del acelerador, a menudo se quedan un poco pillados.También que no tengas ninguna toma de aire en las conexiones de los carburadores. Un saludo
 
Un carburador sucio, con las campanas en mal estado (si travan), o unas membranas no en su mejor forma también pueden darte la lata.

Esto me pasó a mi tras sacar la r90 por primera vez de un taller para hacer una limpieza de carburadores y puesta a punto. Ocurre que no se entretienen en limpiar los carburadores como lo hariamos nosotros.

Lo uqe te ha dicho bmweo es interesante, pero oboserva si se te suben los carburadores al mismo tiempo...si es así, y los dos al mismo regimen (no te cabecea), piensa en limpiar y carburar en condiciones. Si ves que la moto traquetea, cortala y mira las bujias, haber que te encuentras, si tienes alguna bujia muy blanca....

Estos son los sintomas qeu comento para "volverse loco".
 
apuesto por la teoría de bmwero...concretramente por la de la toma de aire en las toberas de goma
 
Hola.
los cables de acelerador son nuevos de hace 5 meses. me los cambió el mecanico y creo que lo regulo todo un poquito.
Lo del aire en las toberas como lo puedo saber??
Hay algun tornillo que regule solo el ralentí??
Si lo bajo un poquito se solucionaria bastante el tema ,no??
 
Por partes:  El tubo de goma que une el carburador con la culata, es la pieza mas debil y que podría tener una rajilla por donde le entrara aire a la mezcla. Afloja las abrazaderas que unen estas dos piezas,la sacas y la revisas.

bkj.sized.jpg


El tornillo de ralenti, cada carburador tiene el suyo, es ese que ves en la vieleta izquierda. Esto es, si miras el carburador desde arriba, por el lado interior del mismo, un tornillo hexagonal con hendidura para destornillador. Creo que ya le habrás encontrado. Pues en cada carburador tienes uno. Lo suyo,para que este regulado bien, sería: desatornillar,o sea, a izquierdas,hasta que notes que ya no hace presión sobre la leva. Entonces metes,lo mas facil, un trozo de papel,de folio,y le vas dando hacia derechas,hasta que notes que te cuesta sacar el papel. esa sería mas o menos su medida. También puedes a ojo, sacar el tornillo hasta que escuches que ya no desacelera más, e ir dándole hasta que empiece a acelerarse. Entonces le das un cuarto de vuelta de destornillador hacia atras y debería haberte quedado mas o menos bien. Repite lo mismo en el otro lado hasta que escuches el motor mas o menos redondo.Sobre las 800 rpm, prueba a ver, suerte. Un saludo
 
Insisto que es muy raro que tenga entrada de aire en los dos cilindros al mismo tiempo...creo que es muy dificil que entre la misma cantiad de aire en cada cilindro como para que se sube el ralentí y no trepide el motor.

Cuando veas que se te sube el ralentí al maximo que tengas visto, corta la moto y saca las bujias, haber de que color te las encuentras. Tal vez te hayan dejado la mezcla muy fina, y en frio no te enteras porque le enchufas el carburador auxiliar a tope.

Como te arranca en frio?. Otro tema es que estos motores son muy, muy frio, y si el mecanico que la puso a punto no te miró el ralentí con el motor bien caliente. En frio estos motores hay que arrancarlos con el aire a tope, y dejarlo un buen rato puesto (hasta le primer punto), si callejeas.....Haber si es que sencillamente te lo han dejado muy alto....?
 
Hola Twin Flat.
En verano no toco el estarter practicamente nunca.
Sol en invierno acostumbro a arrancar con el estarter en la primera posicion. La dejo así hasta que noto que ahoga, que es muy pronto, unos 30s. Lugo lo quito y voy jugando con el gas mientras me pongo el casco y los guantes.

Solamente en frio invierno pongo el estarter en segunda posicion y rapidamente lo tengo que quitar.
Empecemos diciendo que no tengo ni puñetera idea de carburatas.
lo unico que se me ocurre es regular el ralentí en caliente y probar, o se la llevo directamente al mecanico?????
saludos y gracias.
hèctor
 
Creo que tu problema es que te dejaron el ralentí muy alto.

Los boxer, según el manual y mi experiencia, deben arrancar SIEMPRE, con el starter a tope; en verano lo quitas casi al instante, y en invierno hay que dejarlo un rato, a tope, incluso otro rato en el primer click.

El ralentí se te sube de golpe y se baja o simplemento va alto?

Por todo esto, si la moto va redonda, y solo notas que está muy alto con el motor caliente, prueba a bajarselo un poco.

Hacerlo a ojo si es la primera vez que los tocas no será facil, pero tampoco complicado.
Hazlo con el motor a temperatura de servicio cuando queda alto.

Procura bajar (aflojar) un cuarto de vuelta a cada carburador el tornillo de ralentí, que no es el que ves en las fotos que nos ha puesto bmwero. Es el tornillo que hace de tope del resorte de la mariposa.

Para saber que está en el ralentí justo, la luz de batería debe intuirse (que no encenderse a tope). Para dejarla nivelada, ponte unos guantes de piel para no quemarte y sin tocar la parte metalica de la pipa, desconectas un cilindro y ves como va de rapido. Luego lo haces con el otro. Con un solo cilindro tras unas cuantas explosiones debe pararse el motor. Cuenta mas o menos las pistonadas que hace en uno y en otro (a ojo, claro). Esto mismo puedes hacerlo a unas 2000 rpm con la ayuda de alguien para saber si tienes un cable mas tenso que otro.

Cuando creas que ya lo tienes, y parece que va bien el ralentí, (con ambas bujais conectadas), tira muy ligeramente del cable del acelerador izq para que se acelere muy poquito, y mira si aumenta la vibración del motor o se le quita. En ambos cilindros debe empeorar. Si vs que mejora al itrar de uno de ellos, sube un poquito el ralentí de ese cilindro (un toque al tornillo).


Es complicado explicar esto para algune que no lo ha hecho nunca sin poder enseñartelo "in situ". Si tienes mas dudas por aquí estamos.
 
Procura bajar (aflojar) un cuarto de vuelta a cada carburador el tornillo de ralentí, que no es el que ves en las fotos que nos ha puesto bmwero. Es el tornillo que hace de tope del resorte de la mariposa.

Pues va a ser que SÍ es el que ha dicho bmwero

bkk.sized.jpg


Lo que seguramente te pasará es que tu mecánico te la ha carburado en frio sin darle tiempo a calentarse bien. Si la moto te va redonda, prueba dándole 1/4 de vuelta hacia atrás(izquierdas) al tornillo, hasta esas 800/900 rpm. Por lo demás, si sigues las sabias instrucciones de Mr.Twin_Flat, dejarás la moto "niquelada". Un saludo
 
Perdona...quise decir "ES EL QUE...", quise poner que no era el de abajo de la cuba, o en lateral (de mezcla). Evidentemente es el que hace de tope en el resorte de la mariposa.... ::)
 
:DUna cosa: decidme el nombre del taller en el que trabajais y os la llevo........................... ;D ;D ;) 8-) ::)

Je je je je
Los dos sois unos fieras
Muchas gracias por los consejos, a ver si este fin de semana me voy a dar una vueltecita y lo pruebo.
Gracias a todos.............................:)
Hèctor
 
Pues sí, mira, has acertado. Los dos, y muchos,muchos más de por aquí trabajamos en el mismo taller. El taller de "LA ILUSIÓN". En este taller no nos falta el trabajo, gracias a gente como tú que nos hace revivirla todos los días. Un abrazo y una feliz Navidad
 
:-[ :-[.

Ya nos dirás como te ha quedado, que eso es lo de verdad nos recompensa.... ;)
 
Hola a todos,que post más instructivo. Mi RT carbura bien, aguanta el ralentí entre 1100-1200 rpm y luz de carga de baterías se intuye.Arranco con starter a tope normalmente a la 1ª pero noto que si lo dejo se ahoga aun cuando cambie la posición del starter .Es normal? en un taller me comentó un propietario de una R60/6 que su ralentí era de 800 rpm,me pareció bajísimo.
Feliz Navidad a todos
 
Bueno,un poco acelerada si que la llevas. Prueba a bajarla un poquito, que no pase de 1000 a ver que tal. Si ves de vez en cuando parpadear la luz de carga no pasa nada, siempre y cuando no se quede encendida.Eso sería mas o menos sobre las 800/900. Yo con la moto en frio, a no ser en los meses de verano, siempre tiro de starter a tope para arrancar(MUY importante tirar del embrague mientras se usa el arranque). Así tiro menos de batería porque seguro que me arranca mejor por tener mejor mezcla. Nada mas arrancar, ya regulo el starter según lo que vaya a hacer, mantenerla así o salir andando. Un saludo
 
BMWero gracias por tus respuestas. Por debajo de 1000 se va a encender siempre la luz roja,seguro y normalmente el voltimetro va a 12V y sube normal hasta 14 o 15 ,no creo que sean problemas de carga.LA sensacíón sobre la moto no es de ir revolucionada e incluso cuando está fría baja de vueltas (aprox 1000) tiembla demasiado.
Saludos
 
oldtimer rt dijo:
Hola a todos,que post más instructivo. Mi RT carbura bien, aguanta el ralentí entre 1100-1200 rpm y luz de carga de baterías se intuye.Arranco con starter a tope normalmente a la 1ª pero noto que si lo dejo se ahoga aun cuando cambie la posición del starter .Es normal? en un taller me comentó un propietario de una R60/6 que su ralentí era de 800 rpm,me pareció bajísimo.
Feliz Navidad a todos

Un ralentí bajisimo se pude conseguir con una mezcla muy rica. Las /6 y anteriores, cuando no se miraban tanto los indices de CO, llevan una mezcla muy rica y son capaces de ir muy bajos sin fallos.

Tu moto, algo mas moderna, tal vez bastante si es de las últimas, lleva una mezcla mas pobre y mas dificil de dejar bajo el ralentí.

Un problema común en los carburadores bing, es que se tapona el receptáculo que alimenta el carburador auxiliar. Tal vez te ocurra que arranca bien en frio y unos segundos después comienza a fallar, y crees que es por exceso de gasolina, y es por falta. El carburador auxiliar (el starte) se ceba por ese tubito que queda fijo en el cuerpo del carburador. Si te fijas, entra en un receptaculo de la cuba que tiene un agurito en el fondo. Si este agujero está algo taponado, en cuanto arrancas la moto, se bebe el receptáculo al que le entra muy poca a nada de gasolina , y empieza a entrar aire por lor lo que la moto empieza a fallar. Luego entre que se cala y vuelves a tirar, se carga otra vez, pero vuelve a agotarse.

Para comprobarlo, quita la cuba y vaciala, y echa en el receptaculo de la esquina gasolina y mira si sale por el agujerito del fondo....si ves que no pasa con rapidez, está sucio. Puedes ayudarle con el alambrecito de un cierre de esos del pan de sandwich. Comprueba que la gasolina pasa con rapidez. Si vez que está muy mal le puedes poner liquido limpia carburadores y con el alambre, te lo desatasca del tirón.

Ya me dirás.

Por cierto, si al abrir la cuba ves el receptaculo lleno, no creas que está bien, que muchas veces se llena por la caida del liquido cuadno cortas el aire y parece que va bien.
 
Hola a todos,
guardo tus consejos para el día que me lance con la mecánica. De momento cuando arranco, bajo el starter dejándo un rato para probar que pasa y la moto aguanta sin pararse pero con mucho traqueteo a 1000 rpm.
Por cierto con la llegada del frío -en referencia a un post sobre el odómetro en el que Pachi nos instruyó- me vuelve a funcionar y lo curioso está vez es que cuando se calienta sigue funcionando .Parece que algo de loteria me ha caído.
Felices fiestas
 
oldtimer rt dijo:
Hola a todos,
guardo tus consejos para el día que me lance con la mecánica. De momento cuando arranco, bajo el starter dejándo un rato para probar que pasa y la moto aguanta sin pararse pero con mucho traqueteo a 1000 rpm.

Tal vez no tengas bien los tiros de los carburadores auxiliares, o te pase eso que te he dicho en una sola de las cubas. En frio debe arrancar sin traqueteos también.

REvisa lo de las cubas y que los cables (o alambres de acero según versión), tiren a la vez y hagan tope cuando los quitas y los pones.
 
Buenas a todos!!

No se si al ser un post tan antiguo alguien leerá este mensaje...

El caso es que tengo una 80G/S con 50.000 recién cumplidos y va de maravilla salvo por la carburación que no consigo encontrarla y he decidido tirar la toalla y dejarla en manos expertas. Alguien sabe de algún taller en Barcelona que sepa REALMENTE dejarmela o'clock???

Saludos y mil gracias.
 
Hombre pues claro que lo leemos, leete tu el post y verás como lo haces tú mismo,.......... de talleres en Barcelona no te puedo informar, ;) ;) ;) ;)
 
Buenas Robe!

He leído y releído el post entero pero no lo consigo... No tengo cuentarrevoluciones y lo debo hacer de oido pero es como enseñarle los colores a un ciego... Y como le tengo tanto aprecio a mi teutona, prefiero dejarla en manos de un buen relojero antes de acabar de desajustaría del todo. Carburadores impolutos, membranas nuevas, tomas de aire nuevas y ajustadas y reglaje de válvulas hecha a conciencia pero o no me aguanta el ralentí incluso en supercaliente o se me acelera y no me baja de vueltas! Y me estoy volviendo lelo.
Necesita unas manitas de esas de antaño que carburan de oido...
 
Buenos días Víctor!

Cuando dices "el tornillo de baja" a cual te refieres?? El de ralentí es el que he estado tocando hasta ahora.
Para ser mas preciso, el problema que tengo es que: para que me baje bien de vueltas sin que se me enganche arriba en caliente tengo que dejar el ralentí tan bajo que se me enciende la luz de batería hasta en caliente. Si le subo un poco el ralentí, en caliente se revoluciona y le cuesta bajar de vueltas.
Si es lo que me dices de mezcla pobre de aire, cual es el tornillo de la mezcla???
 
VICTOR!!!!!!!!!!!

Macho!! Eres un CRACK!!!! Ésta tarde mismo me meto de lleno y ya te contaré!!! Pero vamos, con todo lo que me has colgado y he leído en el foro, creo que no tendré más problemas!!

MIL GRACIAS DE NUEVO y te mantendré informado!

YUPIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII :D :D :D :D :D :D
 
Atrás
Arriba