Carburación rebelde. R100gs pd '91

srumin

En rodaje
Registrado
19 Ago 2004
Mensajes
141
Puntos
28
Hola a todos!

Me gustaría exponeros el problema que tengo con la r100gs. A ver que opináis vosotros.

Pues resulta que se me está resistiendo la puesta a punto de carburación de mi R100Gs Pd. Os cuento:


El problema.
La moto cuanto mas caliente está, mas acelerada se queda, esto es: en frío ralentiza perfecta, pero a medida que el motor va calentando, al acelerar, el ralentí cada vez se queda más alto(4000rpm) y le cuesta muchísimo bajar hasta las 1300rpm. El arranque en cualquier caso es al cuarto de vuelta... y la moto corre muchísimo!


Pasos efectuados:
Limpieza de carburadores y verificación de desgastes (3 veces en 1 mes) de todos los componentes. Se han sustituido membranas y tóricos. Se han comprobado niveles de cubas. He buscado fisuras en los cuerpos. Se han cambiado los manguitos de goma de los carburadores a las culatas, bujías.... he sellado los manguitos de acero que entran a las culatas buscando tomas de aire... Puesta a punto con vacuometro y con maquina de Co a un nivel de 2.5%. He de decir que me resultó extraño no poder bajar de ese porcentaje..

Llevo mucho años con estos motores y he de reconocer que este me está quemando la moral. Algo se me está pasando por alto y no logro saber que es. Así que como uno ya está loco de tantas vueltas, se aceptan toda clase de consejos. Hasta la de pegarla fuego!!!


Muchas gracias a todos por adelantado!!
Pd. Adjunto foto de la susodicha.
 

Adjuntos

  • r100gs_52kb.jpg
    r100gs_52kb.jpg
    52,2 KB · Visitas: 188
No la pegues fuego!!.
Seguro que los espetos te darán una solución .
Saludos

Arranca por Dios
 
Tras tu comentario de que llevas muchos años con estos motores, no sé si atreverme a plantearte que pienso estás regulando la carburación con el motor en frio. en frio solo arrancar no te debe relantizar bien, si lo hace es mala señal
 
un par de espetillos y una cajilla kintos... ay...

válvulas bien?

me llama la atención que en frio tengas buen ralenti. hasta donde he podido probar estas motos, es precisamente en frio cuando el ralenti es muy pobre para que al calentarse este suba y trabaje en su sitio.

si ajustas el ralenti en caliente (como pienso que debe hacerse) qué pasa?

la riqueza de la mezcla en bajas va bien? cómo echa las bujías?

a ver el resto de espetos..
 
Tras tu comentario de que llevas muchos años con estos motores, no sé si atreverme a plantearte que pienso estás regulando la carburación con el motor en frio. en frio solo arrancar no te debe relantizar bien, si lo hace es mala señal

Robemumoto, siempre, imperativamente lo hago 70 grados. Medidos con la pistola. cuando paso de 80 grados espero a que se enfríe el motor.
 
Ja ja. Robemumoto. Muy bueno.
El corrector puso espetos por expertos .
Saludos

Arranca por Dios
 
70 grados donde? porque si es en los colectores de escape eso no es nada, todo lo que no sea al menos 5 minutos de marcha no vale. De hecho yo le doy un rule de ese tiempo al menos y después regulo y termino con un ventilador delante,por que a veces no es llegar y pegar
 
Última edición:
en frío ralentiza perfecta

Tú mismo respondes a tus dudas, en frío no debería ralentizar nada, es decir, debería pararse. Aún en el caso de que ralentice en fría, aunque sea con ralentí bajo, ya sabes si el ralentí te lo proporcionan por igual los dos carburadores? te lo comento porque ese ralentí en frío lo puede estar manteniendo un solo carburador que está arrastrando al otro cilindro, y a simple vista puede parecer un buen ralentí aunque más falso que un duro de 6 pesetas, el cual una vez se caliente el motor hará que el carburador que no tenía ralentí empiece a tenerlo, y el que lo tenía acaba por acelerar el motor.

Puedes pasar el vacuómetro las veces que quieras que lo único que hará será sincronizarte los dos carburadores, pero si partes de una mala sincronía del ralentí, no vas a hacer nada.
 
Tú mismo respondes a tus dudas, en frío no debería ralentizar nada, es decir, debería pararse. Aún en el caso de que ralentice en fría, aunque sea con ralentí bajo, ya sabes si el ralentí te lo proporcionan por igual los dos carburadores? te lo comento porque ese ralentí en frío lo puede estar manteniendo un solo carburador que está arrastrando al otro cilindro, y a simple vista puede parecer un buen ralentí aunque más falso que un duro de 6 pesetas, el cual una vez se caliente el motor hará que el carburador que no tenía ralentí empiece a tenerlo, y el que lo tenía acaba por acelerar el motor.

Puedes pasar el vacuómetro las veces que quieras que lo único que hará será sincronizarte los dos carburadores, pero si partes de una mala sincronía del ralentí, no vas a hacer nada.

El procedimiento que hago es el siguiente:

Elimino la pipa de bujía del cilindro contrario a manipular y regulo ralentí a 900vueltas y también Co. a 2.5% Lo mismo al cilindro contrario y después afino un pelín ambos cilindros. El resultado es que se queda muy alta y baja muy lenta de revoluciones.

Posible error en los flotadores? A simple vista cierran paralelos al plano de la cuba...
 
Puedes pasar el vacuómetro las veces que quieras que lo único que hará será sincronizarte los dos carburadores, pero si partes de una mala sincronía del ralentí, no vas a hacer nada.

Norte, creo que no te entiendo....no es con los vacuómetros con los que se sincroniza precisamente el ralentí? Tanto ralentí como el tiro de las cables?

Me das dejao "to loco" jajaja
 
El procedimiento que hago es el siguiente:

Elimino la pipa de bujía del cilindro contrario a manipular y regulo ralentí a 900vueltas y también Co. a 2.5% Lo mismo al cilindro contrario y después afino un pelín ambos cilindros. El resultado es que se queda muy alta y baja muy lenta de revoluciones.

Posible error en los flotadores? A simple vista cierran paralelos al plano de la cuba...


NO PONGAS A PUNTO TU MOTO DESCONECTANDO PIPAS QUE TE CARGAS EL ENCENDIDO, eso lo primero.

Estos motores, deben arrancar siempre en frio tirando del carburador auxiliar (del "aire", vamos); en verano 10 segundos y en invierno 5 minutos, pero siempre hay que tirarle para que arranque bien.

Antes de tocar carburación asegurate (no que te haya dicho anterior dueño o mecánico de turno) de que tienes el reglaje de valvulas en perfecto estado, no de que lo has mirado hace 3000 km....

Olvidate del analizador de gases.......

Creo que posiblemente tengas mal montados los discos de los carburadores auxiliares y siempre vas con el aire tirado, por eso arranca tan bien en frio aún con los tornillos de mezcla casi cerrados.

Lo mejor para regular CO, es dejar ambos carburadores con las mismas vueltas de ralentí, desde que empieza a abrir el tornillo, le das dos vueltas a cada uno. tornillo de mezcla 1 vuelta completa.

Te vas a un cilindro, subes el ralentí 2 vueltas y el otro lo bajas 3. Ahora funciona casi solo un cilindro. Juego con el tornillo de mezcla hasta que suene redonda y responda bien al 1/8 de gas.

Luego te vas al otro. El que bajaste lo subes las 3 que bajaste y dos mas, y el otro le bajas las 2 y otras 3 y haces lo mismo. Cuando responda bien, dejas los dos con las mismas dos vueltas del principio y ajusta el ralentí.

Siempre motor a temperatura de servicio y cada 10 minutos lo cortas un rato, que no le metas la paliza.

Para ajustar los cables, deja 2 mm de holgura (asegurate que los del auxiliar también tienen holgura). Le das menos de punta de gas a la moto, lo justo para que notes que sube algo el ralentí a no mas de 2000 rpm.

Observa si la moto vibra.

Ahora tira infimamente del acelerador de uno de los carburadores; observa si vibra mas o menos.

Haz lo mismo en el otro y observa si vibra (esto se nota muy bien subido en la moto).

Del que veas que al tirar la moto vibra menos o nada, es el que tienes que tensar.

Bueno....a ver si tienes suerte y te han valido mis consejos rápidos.
 
Norte, creo que no te entiendo....no es con los vacuómetros con los que se sincroniza precisamente el ralentí? Tanto ralentí como el tiro de las cables?

Me das dejao "to loco" jajaja

Vamos a ver, esto solo es válido para Bing. Partiendo de la base que el carburador y el cilindro que alimenta está todo en órden, el ralentí no es más que un tornillo que acciona la bieleta de la mariposa de forma que la deja imperceptíblemente abierta. Sabiendo que estamos hablando de que se necesita aproximádamente una vuelta desde que el tornillo toca esa bieleta sin llegar empujarla para tener un ralentí de unas 1000 rpm, y teniendo en cuenta que esos motores son muy sensibles si no tienes los tornillos actuando exáctamente igual sobre sus bieletas a la hora de tener un ralentí estable, para tí cual sería la manera más exacta hallar ese ralentí si tenemos en cuenta que el Twinmax a la que le vamos aumentando la sensibilidad solo vemos pistonadas?

Quizás no sea, ni lo pretendo, un académico de la mecánica, pero me conozco muy bien mis motores, hasta el punto que yo mis dos motos me las ajusto complétamente en frío porque no me gusta quemarme las manos, y después las pruebo siendo es muy poco lo que tengo que retocar cuando salgo. Ocurre también que teniendo twinmax y vacuómetro a mano, los he usado para probar, pero siempre me han quedado mejor los ajustes hechos a mano. Solo necesito una llave de bujías para ver como va la carburación a través del color de la bujía ya que existe una posición estandar del tornillo de mezcla, y a partir de ahí se afina el ajuste, una galga del 0'10 por ejemplo para los tornillos del ralentí, un destornillador plano, y una fija del 10 para regular los tiros. Lo demás es cuestión de un paseo en moto estando muy atento a como responde.

Luego viene el tema subjetivo sobre la carburación, a lo mejor no tenemos dos personas la misma sensibilidad a la hora de "sentir" la respuesta de un motor, en mi caso, y después de un ajuste en frío, el twinmax solo se ha limitado a confirmar lo evidente, y aún así subiendo la sensibilidad he probado a hacer algún retoque obedeciendo al aparato, y no me ha gustado el resultado, es cuestión de gustos.

También te das cuenta si los dos cables no tiran por igual, en cualquier semáforo se nota a la hora de acelerar, y si es mucho el desfase se convertirá en un rateo en carretera a punta de gas. La solución es probar tocando las fundas de los cables, y siempre de forma muy fina para poder notar cual es el cilindro que está atrasado. Yo no miro, lo hago al tacto.

Son conclusiones no sé si acertadas o no, pero hace ya tiempo que me dí cuenta que esas abuelas, al menos las mías, como mejor quedan es a ojo. Y por supuesto que fue a base de toqueteo y paciencia que pude pasar de un consumo en la 100 de 8 litros a los 6.7 de media actuales, incluso aún se puede bajar más pero ya pierde en carretera.

Ya te digo, aquí o aprendes o te quedas "to loco" como dices terminando hasta los cojones de las abuelas y vendiéndolas para comprar una moderna.
 
Última edición:
Cuando ajusto el ralentí en un cilindro y luego el otro, lo pongo en unas 500/600 rpm en cada cilindro (Los dos a la misma velocidad de giro), dando algún acelerón y comprobando que no se ahoga al abrir gas bruscamente, que baja de revoluciones al cortar gas y que no para.
La bujía que no trabaja, con su pipa colocada y conectada a masa con un cable con pinzas en los extremos.

Antes de todo esto salgo con la moto y le hago varios kilómetros, que venga bien calentita, que y note que el motor ya tiene su temperatura de trabajo, no unos minutos arrancada.
 
Vamos a ver, esto solo es válido para Bing. Partiendo de la base que el carburador y el cilindro que alimenta está todo en órden, el ralentí no es más que un tornillo que acciona la bieleta de la mariposa de forma que la deja imperceptíblemente abierta. Sabiendo que estamos hablando de que se necesita aproximádamente una vuelta desde que el tornillo toca esa bieleta sin llegar empujarla para tener un ralentí de unas 1000 rpm, y teniendo en cuenta que esos motores son muy sensibles si no tienes los tornillos actuando exáctamente igual sobre sus bieletas a la hora de tener un ralentí estable, para tí cual sería la manera más exacta hallar ese ralentí si tenemos en cuenta que el Twinmax a la que le vamos aumentando la sensibilidad solo vemos pistonadas?

Quizás no sea, ni lo pretendo, un académico de la mecánica, pero me conozco muy bien mis motores, hasta el punto que yo mis dos motos me las ajusto complétamente en frío porque no me gusta quemarme las manos, y después las pruebo siendo es muy poco lo que tengo que retocar cuando salgo. Ocurre también que teniendo twinmax y vacuómetro a mano, los he usado para probar, pero siempre me han quedado mejor los ajustes hechos a mano. Solo necesito una llave de bujías para ver como va la carburación a través del color de la bujía ya que existe una posición estandar del tornillo de mezcla, y a partir de ahí se afina el ajuste, una galga del 0'10 por ejemplo para los tornillos del ralentí, un destornillador plano, y una fija del 10 para regular los tiros. Lo demás es cuestión de un paseo en moto estando muy atento a como responde.

Luego viene el tema subjetivo sobre la carburación, a lo mejor no tenemos dos personas la misma sensibilidad a la hora de "sentir" la respuesta de un motor, en mi caso, y después de un ajuste en frío, el twinmax solo se ha limitado a confirmar lo evidente, y aún así subiendo la sensibilidad he probado a hacer algún retoque obedeciendo al aparato, y no me ha gustado el resultado, es cuestión de gustos.

También te das cuenta si los dos cables no tiran por igual, en cualquier semáforo se nota a la hora de acelerar, y si es mucho el desfase se convertirá en un rateo en carretera a punta de gas. La solución es probar tocando las fundas de los cables, y siempre de forma muy fina para poder notar cual es el cilindro que está atrasado. Yo no miro, lo hago al tacto.

Son conclusiones no sé si acertadas o no, pero hace ya tiempo que me dí cuenta que esas abuelas, al menos las mías, como mejor quedan es a ojo. Y por supuesto que fue a base de toqueteo y paciencia que pude pasar de un consumo en la 100 de 8 litros a los 6.7 de media actuales, incluso aún se puede bajar más pero ya pierde en carretera.

Ya te digo, aquí o aprendes o te quedas "to loco" como dices terminando hasta los cojones de las abuelas y vendiéndolas para comprar una moderna.

Cuando compré el Twinmax, me ilusioné pensando que habría un antes y un después en las puestas a punto.....y así fue...UNA DECEPCIÓN TOTAL, porque las dejaba yo a tacto mejor que con el aparatito....Solo lo uso en motos que no conozco y tras desmontarlos para ayudar a diagnosticar otros problemas, pero como bien dices, cuando conoces tu moto, y si está todo en orden, con un destornillador plano, tacto, oido y olfato se queda de lujo...y tal vez una fija para apretar las tuercas de los tiros, nada mas.

Yo del color de la bujía ya ni me fio, porque el color es muy "resistente" y tienes que hacer muchos km para fiarte de él. Eso si, tras una salida completa, si que las saco a echarles un vistazo para confirmar que todo está en orden.
 
Cuando compré el Twinmax, me ilusioné pensando que habría un antes y un después en las puestas a punto.....y así fue...UNA DECEPCIÓN TOTAL, porque las dejaba yo a tacto mejor que con el aparatito....Solo lo uso en motos que no conozco y tras desmontarlos para ayudar a diagnosticar otros problemas, pero como bien dices, cuando conoces tu moto, y si está todo en orden, con un destornillador plano, tacto, oido y olfato se queda de lujo...y tal vez una fija para apretar las tuercas de los tiros, nada mas.

Yo del color de la bujía ya ni me fio, porque el color es muy "resistente" y tienes que hacer muchos km para fiarte de él. Eso si, tras una salida completa, si que las saco a echarles un vistazo para confirmar que todo está en orden.


Ahora mismo he acabado de hacer las comprobaciones a falta de holgura de válvulas, que las reglé hace como unos 2000km.

Los starter están bien montados y no confundidos de mano, nivel de cubas perfectos, los tornillos de riqueza quedaron en una vuelta.... Y el arranque al cuarto de vuelta, en frío y caliente, sin tocar acelerador. Si tiro de aire la moto no arranca... De echo en Madrid solo lo uso en invierno. A simple vista cae un pelo lento de vueltas. Ya de que pueda dar una vuelta con ella ya os contaré. De todos modos sigo pensando que se me escapa algo....


Es curioso que de estas motos, por casa andan unas cuantas más entre gs100/ 80, Rs, roadster y nunca me han sacado los colores como esta. Son motores de lo más agradecidos y fáciles de poner a punto solo con un destornillador. Por eso pienso que paso por alto algo. No puede ser que ponga a punto antes mi R71 después de haber estado parada 45 años y que vaya mejor que la París Dakar. Que me lo expliquen.
 
Última edición:
Hola. Si te has currado los carburadores como dices, quizás no sea de carburación. Según he leido (no experiencia propia) algunos fallos en el bote de encendido producen una subida del ralentí cuando el motor se calienta.
No quiero meterte ruido. Es solo por dar una idea...
Suerte.
 
Hola.
Yo cuando ajusto el ralenti, lo hago a oido. Luego voy con el destornillador a mano, y en los semaforos, si està alta la voy ajustando. Al final siempre tengo el ralenti que me gusta en caliente y en frio la tengo que mantener con el gas.

Cesc.
 
Ahora mismo he acabado de hacer las comprobaciones a falta de holgura de válvulas, que las reglé hace como unos 2000km.

Los starter están bien montados y no confundidos de mano, nivel de cubas perfectos, los tornillos de riqueza quedaron en una vuelta.... Y el arranque al cuarto de vuelta, en frío y caliente, sin tocar acelerador. Si tiro de aire la moto no arranca... De echo en Madrid solo lo uso en invierno. A simple vista cae un pelo lento de vueltas. Ya de que pueda dar una vuelta con ella ya os contaré. De todos modos sigo pensando que se me escapa algo....


Es curioso que de estas motos, por casa andan unas cuantas más entre gs100/ 80, Rs, roadster y nunca me han sacado los colores como esta. Son motores de lo más agradecidos y fáciles de poner a punto solo con un destornillador. Por eso pienso que paso por alto algo. No puede ser que ponga a punto antes mi R71 después de haber estado parada 45 años y que vaya mejor que la París Dakar. Que me lo expliquen.


Pues a ver si con el calor se te queda alguna mariposa abierta o enganchada o la campana no cae bien? A ver si del calor del motor se te queda el repartidor de cables de gas abierto?

Cuando se te queda acelerada es de ambos cilindros o se queda "coja"?

El encendido electrónico es original? Te hace bien el avance y retrocede bien a ralentí?

Porque no pruebas a dejarlo bien a temperatura de servicio?

Igual se bajas el ralentí en caliente (y por consiguiente cierras mas la mariposa y baja la campana), en frio tendrás que tirar mas del aire si o si para compensar la menor cantidad de gasolina que ahora llevarás.

Recuerdo que en mi R90 siempre tenía que tirar del aire hasta en verano (solo con motor frio). Pensaba que mi puesta a punto estaba mal, pero me quedé sorprendido cuando en el manual indica que siempre para arrancar hay que tirar al auxiliar, como dije, en verano 5 segundos hasta que gira y en invierno algo mas. De hecho estos días que la cojo para trabajar con 40 grados a la sombra en el trabajo o en el garaje, le tiro a tope, dos patadas a la palanca y arranca como un reloj, un poco gas hasta 1500 rpm, suelto gas, quito el aire y redondeda estupenda. En invierno, tengo que dejarle el aire mas rato y luego pasarlo al medio un rato.


Seguro que en tu R71 (ponte una foto hombre!!) no tienes remilgos en tirar del cebador a tope para inundar las cubas?....

Viendo que has revisado todo, yo ajustaba en caliente el ralentí y la mezcla y luego en frio prueba a arrancar con el auxiliar puesto unos segundos.
 
Última edición:
Obolongo, Ya lo he pensado. Es otra de las comprobaciones que voy a hacer con la estroboscopica.
 
Vamos a ver, esto solo es válido para Bing. Partiendo de la base que el carburador y el cilindro que alimenta está todo en órden, el ralentí no es más que un tornillo que acciona la bieleta de la mariposa de forma que la deja imperceptíblemente abierta. Sabiendo que estamos hablando de que se necesita aproximádamente una vuelta desde que el tornillo toca esa bieleta sin llegar empujarla para tener un ralentí de unas 1000 rpm, y teniendo en cuenta que esos motores son muy sensibles si no tienes los tornillos actuando exáctamente igual sobre sus bieletas a la hora de tener un ralentí estable, para tí cual sería la manera más exacta hallar ese ralentí si tenemos en cuenta que el Twinmax a la que le vamos aumentando la sensibilidad solo vemos pistonadas?

Quizás no sea, ni lo pretendo, un académico de la mecánica, pero me conozco muy bien mis motores, hasta el punto que yo mis dos motos me las ajusto complétamente en frío porque no me gusta quemarme las manos, y después las pruebo siendo es muy poco lo que tengo que retocar cuando salgo. Ocurre también que teniendo twinmax y vacuómetro a mano, los he usado para probar, pero siempre me han quedado mejor los ajustes hechos a mano. Solo necesito una llave de bujías para ver como va la carburación a través del color de la bujía ya que existe una posición estandar del tornillo de mezcla, y a partir de ahí se afina el ajuste, una galga del 0'10 por ejemplo para los tornillos del ralentí, un destornillador plano, y una fija del 10 para regular los tiros. Lo demás es cuestión de un paseo en moto estando muy atento a como responde.

Luego viene el tema subjetivo sobre la carburación, a lo mejor no tenemos dos personas la misma sensibilidad a la hora de "sentir" la respuesta de un motor, en mi caso, y después de un ajuste en frío, el twinmax solo se ha limitado a confirmar lo evidente, y aún así subiendo la sensibilidad he probado a hacer algún retoque obedeciendo al aparato, y no me ha gustado el resultado, es cuestión de gustos.

También te das cuenta si los dos cables no tiran por igual, en cualquier semáforo se nota a la hora de acelerar, y si es mucho el desfase se convertirá en un rateo en carretera a punta de gas. La solución es probar tocando las fundas de los cables, y siempre de forma muy fina para poder notar cual es el cilindro que está atrasado. Yo no miro, lo hago al tacto.

Son conclusiones no sé si acertadas o no, pero hace ya tiempo que me dí cuenta que esas abuelas, al menos las mías, como mejor quedan es a ojo. Y por supuesto que fue a base de toqueteo y paciencia que pude pasar de un consumo en la 100 de 8 litros a los 6.7 de media actuales, incluso aún se puede bajar más pero ya pierde en carretera.

Ya te digo, aquí o aprendes o te quedas "to loco" como dices terminando hasta los cojones de las abuelas y vendiéndolas para comprar una moderna.

Vamos por partes, que nos hemos metido en un volumen gordo de información.. Todo eso sí lo sé y de hecho lo he ido aprendiendo y desarrollando a base de palos y de toquetear un millon de veces hasta en los semáforos mismamente jejejej.

Igualmente releyendo tu comentario original sigo sin entender qué dices en él exactamente. Cuando dices "una mala sincronía del ralentí" puede ser que te refieras a la relación riqueza en bajas de la mezcla/campana de un carburador en concreto? Te cuento mi experiencia y a ver si así entiendes por dónde voy y hasta qué punto estamos realmente hablando de lo mismo.

Hace poco hice unos vacuómetros caseros con dos botes llenos de líquido, manguitos y la ley de los vasos comunicantes. La he probado en carburadores dellorto y en bing, ambas de nuestras abuelas.

Lo pirmero es partir de la base de tener la riqueza de la mezcla a ralentí igual, (creo que aquí viene lo que querías decir en tu comentario) para que a igualdad de gases aspirados el rendimiento en cada cilindro sea el mismo (lo que se ha hablado mil veces de quitar un cilindro, tocar el otro hasta que vaya redondo, etc y lo inverso) lo cual en caso de no hacerlo a igualdad de campana y por tanto de vacío el comportamiento de la moto no sería redondo pese a tener igual todos los tiros .

Bueno pues en mi caso una vez hecho eso puedo asegurar que todas las veces que los he regulado a mano he estado cerca. pero que desde que tengo el aparato este casero, el equilibrado de los cilindros ha sido exacto. Es decir, de tenerlo más o menos compensado y pensar que se nota equilibrada la moto, a meterles el invento y ver como uno aspira notablemente más que el otro (cosa que con los botes llenos de líquido ves super bien y muy amortiguadamente porque son dos niveles que van separando uno de otro sin "pistonadas" ni ese caos de agujas que mencionas)... tras lo cual obecedes al aparato y realmente te das cuenta de que no estaban mal, pero pueden ir mejor.. que es como siempre los he dejado con ello.

POr otro lato el tiro de los cables también lo regulo de maravilla con ello, viendo al dar un acelerón en vacío si se descompensan los botes...y volviendo a notar la mejora del temblor al acelerar una vez corregido

Entiendo que la sensibilidad es fundamental y cada uno tiene la suya, a parte de que es algo que se va educando, que cuando no sabes qué has de sentir no tienes ni idea pero cuando sabes por dónde van los tiros (las vibraciones etc) puedes llegar a desarrollarla y usarla como herramienta en cualquier circunstancia (hasta en los semaforos!). Pero es que en mi caso este aparato hasta me ha ayudado a desarrollarla aún más cuando veo como creía que iba bien y cuando veo cómo va cuando va bien del todo..

es cuestión entonces del tipo de herramienta? Porque me parece innegable que cuando tienes todo bien el ajuste más preciso es el que otorga una herramienta así... o al menos así lo logro yo. es como tener una estroboscópica o atinar al avance del motor de oído. Puedes ser bueno, pero lo otro ya es perfecto, no?

bueno en definitiva lo que sí tengo claro es que por muy loco que me quede muchas veces con estas y las mil movidas más que ya me han pasado, jamás me desharé de estos hierros... es lo que creo que me tiene enganchado a ellas.... así que habrá más de estas :D

ya me cuentas! salud !;)
 
Última edición:
Pues a ver si con el calor se te queda alguna mariposa abierta o enganchada o la campana no cae bien? A ver si del calor del motor se te queda el repartidor de cables de gas abierto?

Cuando se te queda acelerada es de ambos cilindros o se queda "coja"?

El encendido electrónico es original? Te hace bien el avance y retrocede bien a ralentí?

Porque no pruebas a dejarlo bien a temperatura de servicio?

Igual se bajas el ralentí en caliente (y por consiguiente cierras mas la mariposa y baja la campana), en frio tendrás que tirar mas del aire si o si para compensar la menor cantidad de gasolina que ahora llevarás.

Recuerdo que en mi R90 siempre tenía que tirar del aire hasta en verano (solo con motor frio). Pensaba que mi puesta a punto estaba mal, pero me quedé sorprendido cuando en el manual indica que siempre para arrancar hay que tirar al auxiliar, como dije, en verano 5 segundos hasta que gira y en invierno algo mas. De hecho estos días que la cojo para trabajar con 40 grados a la sombra en el trabajo o en el garaje, le tiro a tope, dos patadas a la palanca y arranca como un reloj, un poco gas hasta 1500 rpm, suelto gas, quito el aire y redondeda estupenda. En invierno, tengo que dejarle el aire mas rato y luego pasarlo al medio un rato.


Seguro que en tu R71 (ponte una foto hombre!!) no tienes remilgos en tirar del cebador a tope para inundar las cubas?....

Viendo que has revisado todo, yo ajustaba en caliente el ralentí y la mezcla y luego en frio prueba a arrancar con el auxiliar puesto unos segundos.

Los carburadores ya los he dado por descartados, por ahora. Es bastante dificil que me haya pasado algo por encima a estas alturas. La moto está total de serie.

Pensando, me voy a centrar en el encendido. Resulta que el ralentí cuando está alto lo puedes frenar con una velocidad y luego ya no recupera tantas vueltas hasta que no la vuelves a acelerar.
Cuando tenga cerciorado esta teoría mía os vuelvo a contar.

De momento os dejo unas ilustraciones de mi R71. En ellas estaba a falta de puesta a punto. Espero que os guste el brillo original de la moto así como la gran originalidad hasta el día de hoy, a excepción de las culatas, disipadores de las ruedas, escapes, sillín y.... poco mas.
 

Adjuntos

  • R71_335KB.jpg
    R71_335KB.jpg
    64,2 KB · Visitas: 87
  • R71_2_390KB.jpg
    R71_2_390KB.jpg
    74 KB · Visitas: 84
  • R71_3_335MB.jpg
    R71_3_335MB.jpg
    88,7 KB · Visitas: 86
podria algun alma caritativa poner como van montados los discos de los carburadores auxiliares, que me estais haciendo dudar?
Por cierto, el otro día le puse unas bujias de las que llevan el electrodo en el centro y cuatro patillas alrededor, que eran para una r1150 y la sorpresa fue mayuscula, iba tela de fina.
Buen verano chicos
 
Atrás
Arriba