Victormes
Curveando
es verdad...teneis razón. es el mismo principio.:lipsrsealed: no habia caido.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
25 años tardó en romper,...¿Está diseñada esa pieza para aguantar 25 años sin hacerle mantenimiento? ¿A cuántas motos de ese modelo les ha roto esa pieza?
Seguro que BMW pone la mano en el fuego a que esa pieza no rompe si se revisa alguna vez en la vida de la moto...o a que las crucetas no estaban en fase.
Un saludo
Mi moto guzzi V11 tiene tres puntos de engrase en el cardan uno en la cruceta a la salida del cambio,uno en el estriado y otro punto en la cruceta de la entrada al diferencial.Cabe destacar que esta expuesto a los elementos, agua ,tierra y de todo.
Mi k100rs (2 valvulas) con 200000km no tenia mas estrias ni en el piñon ni en el cardan,falta de lubricaciòn ,mea culpa.Un tornero de la zona me soldo un estriado nuevo ,puso un tapon en el cardan (que es hueco)asi la grasa no se va por donde le parece y modifico el piñon poniendole un estriado conico con chaveta y una tuerca que lo tiene en posiciòn ( se puede sostituir con pocos euros si se gasta)
Despues de 20000km puedo decir que la reparaciòn fue genial 200 euros y pasò el miedo.
Me podrias explicar el.mantenimiento de una cruceta ademas sellada?? porque en el manual no aparece en ningun lado.
Si una pieza esta sujeta a mantenimiento, que lo pongan en el manual.
La moto puede tener 25 años, pero ha tenido muy pocos kilometros de funcionamiento
Si crees que es una pieza que falla poco, busca driveshaft failure k100 en google y veras muchos casos de todos los sitios
El mantenimiento ya lo sabes tú: engrasar de vez en cuando.
Que me digas como medida de mantenimiento tenga que quitar el grupo trasero, el basculante y por ultimo el eje para revisar que la cruceta esté trabajando bien, cuando es un elemento completamente sellado donde no puedes hacer ningún tipo de servicio... los estriados los puedo entender, pero una cruceta...
Aún revisándola no puedes hacer absolutamente nada más que mirarla, o cambiar el brazo por otro.
Mi queja es la falta en el diseño de poder hacerle un mantenimiento, como en muchas otras crucetas donde existe un engrasador.
Un saludo.
Poyaque lo dices, también tienes razón. Hay que mirarlo todo y así estar tranquilo.
Antes de llevarme la moto a Córdoba se comprobó el grupo cónico, Black Velvet me lo hizo.
Saludos
Engrasar es una cosa, y revisar para ver el estado de la pieza es otra. Una revisión de la cruceta sellada consiste en inspeccionarla (mirarla, como tú has dicho) para ver si por un desgaste o fallo del sello se ha escapado el lubricante, que habrá dejado una huella o andará por allí cerca, esparcido por el interior del basculante.
Un saludo
Gashermec, cuál es tu moto? No he visto ninguna foto pero por lo de los 4 tornillos deduzco que una 8v.
No creo que sea lo mejor meter el dedo en la llaga. A Travelian se le ha roto y punto.
Rompen. Algunos con más o otros con menos... Y otros no rompen nunca.
Es más sencillo comprobar y engrasar el de una 8v porque bien dices son 4 tornillos y si lo pone en manual, cada 20.000 kms o al cambiar neumático trasero. En una 16v es más complicado, primero por el desmontaje ( tirante, pivotes, que por cierto también rompen y valen solo casi 100€) y segundo porque lleva dos crucetas en lugar de una.
Me jode mucho la gente que pregunta cuando tiene la respuesta no sé bien bien con qué objetivo (bueno... Me lo puedo imaginar) es una pena que teniendo tantos conocimientos no aportes "sin más" como si hacen otros foreros con igual o más conocimientos en sus respectivos campos.
Los que no los tenemos...(conocimientos digo) al menos intentamos aprender, y como siempre, además de ganas, hace falta un maestro que sepa transmitir e "ilusione", al menos en mi caso.
Me voy a hacer un poyaque de esos que no te gustan o no entiendes... Solo eh hecho una pausa para ir al baño e informarme antes (y despué de cagarla.
Un saludo
Por favor, no podemos comparar un rodamiento (60€ a lo sumo) que además empiezan a sonar y a ponerse duros cuando se están yendo al carajo, con una cruceta que no suena ni nada, parte y te deja tirado, con el consecuente precio de la avería que sólo la pieza son 800€ en la BMW.
No es comparable de ningún modo, una cruceta debe tener engrasador o tener diseños como tienen muchas japonesas que bañan el cardan con la misma valvulina.
Un saludo.
No iba a responderte porque no sé a qué esta intervención tuya que no entiendo muy bien, porque parece que sólo buscas malas interpretaciones en vez de debatir sobre el tema que se trata (no sé exactamente con qué objeto, ero me lo puedo imaginar), que es si la transmisión de esa moto está mal o bien diseñada. Pero he decidido hacerlo para que te queden claras un par de cosas.
1.- Meter el dedo en la llaga: No veo ningún problema a debatir con un tío que ha expuesto una avería que ha sufrido su moto por no estar de acuerdo con él en la causa de dicha avería. Quizá tendría que haber dicho, que tiene razón, que los de BMW son unos mantas fabricando motos y por eso rompen los cárdan, se pegan los relés de arranque cuando la batería tiene poca carga, fallan los velocímetros, rompen las cerraduras de las maletas, las bombas de gasolina, las centralitas ABS, etc...
2.- Rompen, algunos con más y otros con menos, y otros no rompen nunca. Eso es precisamente lo que he estado diciendo y que es prueba de que no se trata de un defecto de diseño, y que se podría evitar con una revisión. Si esa revisión es más sencilla en una 8V que en una 16V, pues qué le vamos a hacer...hay otras tareas básicas que son más sencillas en unas motos que en otras, como cambios de aceite, etc, pero no por ello hay que dejar de hacer. La facilidad de mantenimiento es un argumento prioritario para mucha gente a la hora de comprar moto. Un simple cambio de bujías es mucho más complicado en una RT completamente carenada, dá más pereza hacerlo pero conviene hacerlo.
3.- Te jode mucho la gente que pregunta cuando tiene la respuesta. Es verdad que he lanzado preguntas para las que tengo repuesta, pero con la única intención de que el interlocutor intente responder a la pregunta y se dé cuenta de lo que se quiere explicar, y no con ninguna otra intención oscura que tú ves y quieres hacer ver a los demás. Por ejemplo, en la que hago unos mensajes más atrás con las fotos de los cárdan donde pregunto "¿Por qué no rompen estos?", el que lea la pregunta pensará: "Es verdad, esos son más grandes y parece que no rompen, el motivo de mirotura debe ser otro". Quizá a tí te guste más explicarlo o que te lo expliquen de otra manera largando un tocho de ocho páginas, pero yo prefiero estimular la mente del lector para que él mismo llegue a la respuesta y saque conclusiones de forma más rápida. Y yo no soy ningún maestro y mis conocimientos son los que son, ni más ni menos que los de los demás. Lo que ocurre es que a lo mejor tiro más de lógica y de pensar las cosas en vez de devorarme tratados de mecánica y escribirlos aquí como tú parece que hubieses preferido. Es simplemente eso.
4.- Te vas a hacer un poyaque de esos que no me gustan o no entiendo. Lee bien, procura entender bien lo que lees y no intentes hacer creer a los demás que he dicho algo que no he dicho. No he dicho no que no me gusten ni que no los entienda. Lo que he dicho es esto que te transcribo tal y como está escrito en el mensaje correspondiente: Me llaman la atención los famosos "poyaques" de este foro, que consisten en... . Como supongo que habrá que explicártelo para que lo entiendas bien, lo que quise y quiero decir con eso, y que queda evidenciado en ese mensaje, es que se debería aprovechar el cambio de rueda u otra tarea en la zona para revisar el cárdan, lo mismo que se hace con otras partes de la moto.
5.- Tu parada para ir al baño. Está bien ir al baño a menudo para tener el intestino limpio y eliminar del cuerpo lo que no vale. No entiendo a qué viene ese comentario ni la intención del mismo, y tampoco voy a malinterpretarlo. Por lo tanto, espero que tampoco malinterpretes tú este que voy a hacer yo ahora, que es que, además de hacer de vez en cuando una purga intestinal sentado en un retrete como has hecho tú y como hacemos todos, nuestro organismo debiera estar provisto de un dispositivo que nos permitiese hacer una purga mental para eliminar las malas ideas y malas interpretaciones que se alojan en nuestro cerebro, una valvulita o algo por el estilo que se accionase automáticamente cuando fuese necesario o manualmente a gusto del interesado, pero no existe ese dispositivo (ese sí es un fallo de diseño). Afortunadamente, existen técnicas que suplen esa carencia y que debieramos practicar.
Un saludo
Y eso de que una cruceta tiene que tener engrasador, díselo a los fabricantes de máquinas que tienen crucetas sin engrase y que no rompen, a ver qué opinan ellos. Por más vueltas que quieras darle al asunto, las crucetas sin engrase funcionan y son fiables, por eso se fabrican y se utilizan. Nadie utilizaría algo que sabe que va a romper.
Sigues dandole vueltas al asunto, pero no me das una solucion al problema mas que revisarla, esperar la fatalidad y pagar los 800€ que vale.
Aprovecho para preguntaos, en las K75 y K100 8V cuando engrasáis el cardan, ¿solo desmontáis el grupo final y sacáis el brazo o también desmontáis el basculante?, es que si es de la primera manera, ¿cómo se engrasan los dientes que salen de la caja de cambios hacia el brazo por la zona donde está la cruceta?.
¿Le escribiste al final a Bruno?, ¿qué grasa has comprado o te han dado?, la Castrol era la que antes usaba/vendía BMW, ahora creo yo que siguen vendiendo la misma pero en el tubo pone BMW..., eso me dejó a entender al que le pregunté en el concesionario...
¿Qué kilometraje tiene tu K?, ¿de verdad en 25 años nunca se ha abierto?.
Al final la cuestión es que K (de todos los modelos) se vendieron muchísimas (más de 1.000.000) en poco más de 10 años, siguen circulando otro montón por todo el mundo y la mayoría de ellas pasan los 100.000km, la que más no se cuántos kilómetros tendrá, pero por aquí hay una que supera esa cifra multiplicada por 3..., entonces yo por lo menos no lo achacaría a un fallo de calidad o defecto de la marca, porque aunque las piezas fallen, no fallan ni en el 50% ni en el 25% de las motos, solo hay que ver que aquí solo habéis comentado que os habéis encontrado con este problema dos o tres personas.
Busca en google driveshaft failure motorbike, y la mayoría de las motos que aparecen son BMW, no he visto aún ni una foto de una japo.
Coño, los de honda al menos te reemplazan el cardan gratis...
A mi me gustaría también que me hicieran lo mismo...
Un saludo.
Si te soy sincero Nacho, monto lo mismo porque no tengo presupuesto suficiente para enviarle a Bruno el eje entero que me lo repare y me lo envíe de nuevo. además, requeriría tener la moto parada mucho tiempo... es mi medio de transporte y no puedo permitirme quedarme sin nada! Pero sin duda que recomiendo encarecidamente enviárselo a Bruno, más si Chris Harris dice que es un maquinon de tío.
El cardan sufre muchos tipos de fuerza, ya no sólo la torsión que tiene, si no además el sube y baja que tiene... lo que me resulta curioso es que el de abajo está intacto... parten de arriba normalmente...
Aunque bueno, cuando llamé a Motorworks decían que tenían 20 más... lo mismo para la próxima compro 10 y me los pongo de almohada (pa que no se me olvide nunca más!).
Me duele mucho venderla... más cuando me ha llevado a Alemania y me ha traído cuando me fuí en busca de trabajo... aún no lo tengo claro, tendré que deliberar mas sobre la cuestión.
Un saludo compañero.
Por probar no pierdes nada. Vas a BMW, les cuentas el caso de las Honda del 2013, les dices que tu moto es de 1989 pero que está como nueva, bien cuidada y que está claro que es un fallo de diseño. Igual tienes suerte y cuela.
Un saludo
Un tema que se trató y para mí, me resultó interesante.
Siento llevarte la contraria pero creo que lo de Cris es un vaso para cambiar inyectores.
https://www.oscaro.es/vaso-largo-para-inyector-diesel-10229-gu
Jaja, me has hecho un interior...
Apretando la tuerca llegó un momento en que empezaron a salir virutillas de aluminio con la dinamométrica. Seguramente todo culpa del maldito fijatornillos que tiene el tornillo......Voy a pedir uno nuevo...
¿Puede alguien confirmarme que par tiene? Porque si mal no entendí en el video de Chris Harris de Spline Lube, dijo algo así como 105 Nm...