Si un fabricante hace las cosas bien (primero diseño y cálculo teórico, después comprobación mediante ensayos prácticos, y después modificaciones de los "puntos débiles" si fuesen precisas), cuando contempla una limitación de uso para su producto (por ejemplo una limitación de peso en una maleta, en este caso) el dato límite que da está razonablemente minorado respecto al que realmente puede dar. Pero claro, lo que es difícil es saber con qué coeficientes de seguridad ha realizado el diseño/cálculo (salvo que conozcas al ingeniero que se supone que lo ha hecho

).
Lo habitual es combinar una "doble seguridad": por un lado se calcula suponiendo unas
cargas mayoradas respecto a las teóricas de servicio, y por otro lado se presuponen unas
resistencias minoradas de los materiales respecto a los que se suponen que deben tener realmente.
En un accesorio para motocicleta como son las maletas laterales o el baúl trasero, sería muy extraño que no se cuente con un coeficiente de seguridad total de al menos valor "2", si no más. Es decir: que en
condiciones normales de usoseguramente las maletas pueden cargar sin excesivo problema el doble del máximo prescrito por el fabricante. Ahora bien: ¿quién te dice a tí que cuando menos te lo esperes vas a salirte de las "
condiciones normales"?. Por ejemplo un socavón en el firme que se traduce en un latigazo violento de toda la moto, o por que yendo a 120 km/h tengas rachas de viento en contra de 60 km/h (que sumando supone una presión equivalente a la de conducir a 180 km/h en condiciones de "no viento"

.
En esas circunstancias se generan fuerzas dinámicas extraordinarias muy elevadas, hasta el punto de que combinadas con el aumento de inercia por sobre-peso, agoten los coeficientes de seguridad y algún anclaje llegue al colapso y se rompa o se "salte". Y si la maleta o el baúl sale despedido habiendo superado su carga máxima, tú serás responsable de lo que ello origine.
Conclusión: Si tienes necesidad de "sobrecargar" las maletas y/o el baúl, hazlo
moderadamente (lo menos posible, lógicamente) y en tal caso "suaviza" tu conducción evitando brusquedades, fuertes baches, etc... Vamos: lo que abusas por un lado (sobrepeso), intenta compensarlo por otro con una conducción más suave de lo normal.
Vsss
PD.- Cuando la jefa y yo hacemos un viaje digamos que largo (varios días), indudablemente sobrepasamos los límites marcados en maletas y baúl (Givi y Shad respectivamente). ¿Cuánto?. Fácilmente lleguemos a cargar x1,5 o incluso x2 el límite prescrito. Hasta la fecha sin problema, eso sí, sabiendo lo que hay y adecuando la conducción a esos condicionantes.
PD2.- El día que me vuele una maleta por llevarla sobrecargada no seré yo quien diga que "vaya mierda de maleta". Sé que es mi responsabilidad si supero el límite establecido, aunque éste me parezca excesivamente conservador (como de hecho, me lo parecen).