Carné de Moto A. Entra en vigor con el curso de formación

Lone Wolf

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
2.301
Puntos
38
Ubicación
Navarra
Carné de Moto A. Entra en vigor con el curso de formación

El pasaso 9 de diciembre de 2011 entró en vigor el Carné de Moto A a través de un curso de formación teórico y práctico, tras la aprobación de este nuevo requisito en el BOE del 29 de julio de 2011. En esta noticia te detallamos qué requisitos debes cumplir para poder conducir motos de todas las cilindradas.
curso-conduccion-honda_thumb_a.jpg


El pasado 9 de diciembre de 2011 cambiaron los trámites para la obtención del carné de conducir A, el que permite llevar cualquier tipo de moto. El gran cambio es que tras esta fecha los aspirantes a este permiso de conducir de moto deben de realizar un curso teórico y práctico de nueve horas de duración. La normativa que regula el carné de moto A se aprobó el pasado 29 de julio de 2011.

Para obtener el permiso de conducir A debes acreditar que tiene una experiencia mínima de dos años con el carné intermedio A2, que permite conducir motos de hasta 35 kw. Este permiso se instauró en diciembre de 2009.

El nuevo curso de formación lo impartirá, de momento, las autoescuelas y el precio es libre. Por término medio no debería de costar más de 350 euros, según declaraciones del presidente de la Confederacion Nacional de Autoescuelas, José Miguel Báez, en la revista Tráfico editada por la Dirección General de Tráfico (DGT).

El curso de formación consta de dos partes:

1. Formación Teórica (tres horas)

Se dedica a conocimientos teóricos sobre normativa, concienciación y sensibilización. También se imparten conocimientos sobre elequipamiento necesario, trazado de curvas y concucción con pasajero. Además este curso teórico aborda las condiciones de conducción en condiciones climatológicas adversas, factores de riesgo, capacidades necesarias para la conducción, los accidentes y consejos para saber qué hacer en caso de accidente.

2. Formación práctica (seis horas)

La formación práctica se divide a su vez en prácticas de moto en circuito cerrado y en un trazado abierto al tráfico.

Dentro del circuito cerrado debemos hacer una serie de tareas básicas como comprobar la presión de los neumáticos, el estado de los frenos o la dirección de la moto.

Los aspirantes deben llevar equipamiento y protecciones adecuados como casco integral, cazadora, pantalón largo, guantes y botas). En el centro de formación te informarán las características de las cazadoras, guantes, pantalón y botas que debes llevar. El casco sí que se especifica que debe ser integral y con la homologación vigente en España.

Circuito cerrado ¿Qué debemos hacer?

Quitar y poner el oporte de la moto y desplazarla sin motor
Estacionar la moto y poner su soporte
Realizar al menos dos maniobras a baja velocidad (al menos un slalom) con el objetivo de comprobar que manejamos bien el embrague, equilibrio, a dónde mirar, y la posición de manos y pies.
Realizar al menos dos maniobras a 30 km/h como mínimo en segunda y tercera velocidad, y a 50 km/h, evitando un obstáculo.
Frenada de emergencia desde 50 km/h.
Circulación en circuito abierto ¿Qué debemos hacer?

Arrancar tras una parada y salir al tráfico desde un estacionamiento.
Conducción en vías rectas, curvas, cruces e intersecciones.
Cambios de dirección, de carril y giros.
Entrada y salida de una autopista.
Adelantamiento de vehículos y obstáculos.
Conducción en rotondas, pasos a nivel, paradas de autobús y pasos de peatones.
Conducción cuesta arriba y cuesta abajo en pendientes prolongadas.

fuente
 
Vamos, una soberana tonteria de curso. Creo que en 2 años te da tiempo a aprender y "dominar" lo que pone que tienes que hacer en el curso. Sólo espero que sea fácil aprobar y que no te tiren por cualquier tonteria como han hecho siempre.

A pesar de que en teoria ya se puede hacer el curso, hace poco lei una noticia(no recuerdo donde) que decia que habia autoescuelas que no tenian ni idea de lo que habia que hacer en el curso.
 
Van a haber pocas autoescuelas que se animen a comprar una moto de 600cc, ponerles unas protecciones anticaidas, comprar de varias tallas cascos integrales con pinganillos, chaquetas y pantalones con protecciones, botas, etc, etc...
   Y hay que ser muy muy motero para pagar  un carne de moto de lujo!!!
   Y a los conductores de las motos de 125 no pasa nada que no hayan cogido nunca ni una bicicleta??? :P :P :P
 
Me parece muy bien y lleno de sentido comun los procedimientos establecido.

Gracias a Dios (y a ese curso) alguien que sacó el carnet de moto hace al menos dos años, por fin podra aprender a poner la pata de cabra y bajarse de la moto cuando la estaciona. ¿Como habra podido sobrevivir esos dos años hasta la obtencion del A?

¿Que normativa de circulacion se aplica a las motos del carnet A que no se aplique a las motos del carnet A2, y por tanto el aspirante no demostró hace al menos dos años...?

La formacion teorica sobre accidentes y que hacer ante ellos si que veo logica que se les de a esos aspirantes a conductores. Menos mal que los conductores de A2 o coches no la necesitan, pues no sufren ni causan accidentes.

¿Maniobras a 30km/h en tercera? Ahora si que reconozco que me vendria bien realizar ese curso. No me veo capaz de hacer eso si quemar embrague o calar la moto. Y no me imagino lo que debe ser hacerlo con un pepinaco 1000cc y 150cv que sesupone que es para lo que es ese carnet...


Y como apuntan por ahi arriba, alguien que jamas ha conducido una moto, quizas ni siquiera una bici, ni recibido ninguna formacion para ello, puede perfecta y legalmente coger una MP3 400cc y lanzarse a la calle con ella...

En fin, no sigo, que me caliento.

Esquilache dicto normas menos absurdas y el pueblo lo echo a patadas.  :)
 
Asumís enseguida que el que se ha sacado el carnet A2 ha estado dos años circulando con una moto adecuada... y que ha aprendido lo suficiente para llevar una moto full...

Yo veo bien que se haga una prueba, de hecho creo que se han quedado cortos... y que se debería examinar de un modo serio a los aspirantes al carnet...

Al igual que creo que todos los conductores de vehículos deberíamos pasar por un examan cada X tiempo para corroborar que seguimos siendo aptos para hacerlo... y no pagar un psicotecnico ridiculo que no sirve de nada...
 
60444E454C4841724643444A45592D0 dijo:
Asumís enseguida que el que se ha sacado el carnet A2 ha estado dos años circulando con una moto adecuada...  y que ha aprendido lo suficiente para llevar una moto full...

Yo veo bien que se haga una prueba, de hecho creo que se han quedado cortos... y que se debería examinar de un modo serio a los aspirantes al carnet...

Al igual que creo que todos los conductores de vehículos deberíamos pasar por un examan cada X tiempo para corroborar que seguimos siendo aptos para hacerlo...  y no pagar un psicotecnico ridiculo que no sirve de nada...


has dado en el clavo ;)
 
Y porque no hacen desde el principio en vez de tres exámenes absurdos? Que me hagan gastar las pelas en algo que el día de mañana me valdrá, no en chuminadas. Porque no dejan hacer eso a escuelas de conduccion en circuitos como dios manda en vez de autoescuelas que para muchas les vendrá grande?
 
7B7F7F7A4A0 dijo:
[quote author=60444E454C4841724643444A45592D0 link=1323894950/4#4 date=1323964861]Asumís enseguida que el que se ha sacado el carnet A2 ha estado dos años circulando con una moto adecuada...  y que ha aprendido lo suficiente para llevar una moto full...

Yo veo bien que se haga una prueba, de hecho creo que se han quedado cortos... y que se debería examinar de un modo serio a los aspirantes al carnet...

Al igual que creo que todos los conductores de vehículos deberíamos pasar por un examan cada X tiempo para corroborar que seguimos siendo aptos para hacerlo...  y no pagar un psicotecnico ridiculo que no sirve de nada...


has dado en el clavo  ;)[/quote]

No te digo que no, pero, de ahí a pagar 300 pavos..................... >:(
 
3E2A6C363B696D3B68580 dijo:
[quote author=7B7F7F7A4A0 link=1323894950/5#5 date=1323966978][quote author=60444E454C4841724643444A45592D0 link=1323894950/4#4 date=1323964861]Asumís enseguida que el que se ha sacado el carnet A2 ha estado dos años circulando con una moto adecuada...  y que ha aprendido lo suficiente para llevar una moto full...

Yo veo bien que se haga una prueba, de hecho creo que se han quedado cortos... y que se debería examinar de un modo serio a los aspirantes al carnet...

Al igual que creo que todos los conductores de vehículos deberíamos pasar por un examan cada X tiempo para corroborar que seguimos siendo aptos para hacerlo...  y no pagar un psicotecnico ridiculo que no sirve de nada...


has dado en el clavo  ;)[/quote]

No te digo que no, pero, de ahí a pagar 300 pavos..................... >:([/quote]

Obviamente cuanto más barato fuese mejor, que a nadie, o casi, le sobra la pasta... aunque luego nos gastemos 600 en un escape... :D

Sobre el tema de hacerlo de golpe... creo que tampoco es adecuado... uno necesita un aprendizaje, creo que dos años de uso, si es medianamente seguido es un buen plazo para hacerte a una moto de casi 50 cv... que ya no es mal pepino... por mucho curso que se haga, con los mejores medios y en los mejores circuitos del mundo... no ibas a aprender a llevar cualquier moto sin hacerte unas buenas decenas de miles de Km en moto...
 
4F766A705C75030 dijo:
Me parece muy bien y lleno de sentido comun los procedimientos establecido.

Gracias a Dios (y a ese curso) alguien que sacó el carnet de moto hace al menos dos años, por fin podra aprender a poner la pata de cabra y bajarse de la moto cuando la estaciona. ¿Como habra podido sobrevivir esos dos años hasta la obtencion del A?

¿Que normativa de circulacion se aplica a las motos del carnet A que no se aplique a las motos del carnet A2, y por tanto el aspirante no demostró hace al menos dos años...?

La formacion teorica sobre accidentes y que hacer ante ellos si que veo logica que se les de a esos aspirantes a conductores. Menos mal que los conductores de A2 o coches no la necesitan, pues no sufren ni causan accidentes.

¿Maniobras a 30km/h en tercera? Ahora si que reconozco que me vendria bien realizar ese curso. No me veo capaz de hacer eso si quemar embrague o calar la moto. Y no me imagino lo que debe ser hacerlo con un pepinaco 1000cc y 150cv que sesupone que es para lo que es ese carnet...


Y como apuntan por ahi arriba, alguien que jamas ha conducido una moto, quizas ni siquiera una bici, ni recibido ninguna formacion para ello, puede perfecta y legalmente coger una MP3 400cc y lanzarse a la calle con ella...

En fin, no sigo, que me caliento.

Esquilache dicto normas menos absurdas y el pueblo lo echo a patadas.  :)



+1
 
Nueva chapuza con los carnets de moto en España
Los usuarios con el permiso A2 no saben por qué no pueden empezar ya a hacer el nuevo curso de formación para conseguir el A. Las autoescuelas se quejan de la falta de información por parte de la DGT.


Desde el pasado viernes 9 de diciembre, ya está en vigor el curso de formación para obtener el permiso A que permite conducir motocicletas de cualquier cilindrada. Los motoristas que acumulen dos años de posesión del carné A2 podrán a partir de ahora pasar por la autoescuela para realizar esos cursos... O eso dice la teoría y la ley. Desde el Movimiento en Defensa de la Moto, hemos detectado que el desconcierto entre futuros alumnos y autoescuelas es bastante evidente.

Por un lado, los usuarios llevan desde el mes de septiembre (cuando se publicó la Orden Ministerial con el nuevo esquema de acceso al A) preguntando en las autoescuelas sobre si van a impartir o no ese curso de formación de 9 horas y su precio. A estas alturas, estas dudas ya se deberían haber despejado en aquellas autoescuelas y centros de formación que quieren ofrecer esos cursos. Pero basta con tomar la temperatura en foros y redes sociales para saber el desconcierto que existe entre los que quieren ser alumnos.

El Movimiento en Defensa de la Moto se ha puesto en contacto con multitud de autoescuelas de diversos puntos de España. Muchas de ellas ya ofrecían clases para obtener el permiso A2, pero dado el desconcierto alrededor del nuevo curso de formación, reconocen que "todavía no tenemos pensado ofrecer el curso para el A". Otras autoescuelas sí que lo incluyen en sus ofertas, incluso dando precios. Sin embargo, no hemos podido encontrar ninguna que ya tenga una fecha prevista para realizar el primer curso. Y es que se dan varias situaciones:

En primer lugar, las autoescuelas tienen que pedir un permiso a la Jefatura de Tráfico de su provincia para poder realizar el curso de formación. Por si fuera poco, el plazo para que las autoescuelas entregaran su documentación para obtener el permiso ha sido casi inexistente antes del 9 de diciembre. Muchas autoescuelas declaran no haber recibido ningún tipo de información sobre la forma de realizar esos trámites. En Madrid, por ejemplo, sólo en ventanilla de la Jefatura se han empezado a tramitar las peticiones esta misma semana o, en el mejor de los casos, el pasado día 7, a tan sólo dos días de la fecha de entrada en vigor y en medio de un macro-puente. También ha habido algunos retrasos a la hora de expedir esos permisos en algunos sitios como Aragón. A día de hoy, la Jefatura ha confirmado al Movimiento que las operaciones de aprobación de esos permisos ya se están llevando a cabo progresivamente.

Como hemos dicho, muchas autoescuelas ya han fijado un precio al curso de formación. Nos encontramos en una situación variable, según la ciudad o la provincia en la que se ubique el centro, pero podemos decir que los precios rondan entre los 350€ y los 500€ (en muchos casos no podían aclararnos si el precio incluía tasas). También hemos conocido algún precio bastante más bajo con promociones que anuncian un coste de 200€ o incluso menos, todavía sin confirmar oficialmente.

Pero más allá de la lógica libertad de precios de cada autoescuela, llegamos a otra situación no menos grave. Muchas de las autoescuelas consultadas se sienten indefensas ante la falta de información desde la DGT en lo que se refiere a las tasas impuestas por Tráfico. Algunas de las fuentes consultadas dicen que será de 26,80€, pero también ha habido algunas autoescuelas que han afirmado que la DGT no ha comunicado todavía la confirmación de la cifra final de esa tasa en grandes provincias como Madrid y Barcelona.

Otra extraña situación que se da en estos primeros días de vida del nuevo permiso A es que la autoescuela debe notificar al menos con diez días de antelación el nombre del alumno que va a realizar el curso, pero esto sólo lo puede hacer desde el momento en que los primeros alumnos que se sacaron el A2 puedan inscribirse en la autoescuela (9 de diciembre) por lo que, como muy pronto, el primer curso de formación tendría que realizarse el 19 de diciembre, algo que será en cualquier caso improbable.

Este cúmulo de circunstancias ponen de relieve la difícil situación de las autoescuelas, quienes tienen que hacer un desembolso importante (como mínimo, comprar dos motos nuevas con todos los gastos correspondientes) sin una mínima seguridad de cómo transcurren los trámites en estos momentos, y de los usuarios, quienes ven cómo entre unos y otros no se respeta el derecho que debería tener el poseedor del permiso A2 con los dos años de experiencia cumplidos y el deseo de obtener ya el permiso A.

Como conclusión y después de varios días intentando "sacarnos" el A nos hemos encontrado con un panorama preocupante. A día de hoy cualquier ciudadano que quiera conseguir su acceso al permiso A se encontrará con la imposibilidad de hacerlo en muchos lugares de España mientras que en otros lugares podría hacerlo pero con muchas dudas respecto a precios y procedimiento. Una chapuza que afecta a más de 100.000 poseedores del A2.
 
Si, parece que con basta con realizar el curso de 9 horas. Después la autoescuela emite un certificado que envía a Tráfico y ya está, previo pago del coste del curso en la autoescuela y las correspondientes tasas.

Te pongo un link con la Orden INT/2323/2011, de 29 de julio, que desarrolla la regulación del curso y te añado lo que dice sobre el contenido y el certificado:


http://motocircuito.net/carnet_de_moto/uploads/BOE-A-2011-14246.pdf


Artículo 2. Contenido y duración del curso de formación.
1. La formación consistirá en la realización de un curso que deberá ajustarse a lo dispuesto en la presente orden y cuyo contenido será el que se establece en el anexo.
2. El curso tendrá una duración de 9 horas lectivas, distribuidas de la siguiente manera:
a) Conocimientos teóricos:
a.1) Teoría general: una hora y media.
a.2) Concienciación y sensibilización: una hora y media.
b) Prácticas:
b.1) Maniobras en circuito cerrado: cuatro horas.
b.2) Circulación en vías abiertas al tráfico general: dos horas.

3. Las prácticas se realizarán con motocicletas sin sidecar de cilindrada no inferior a 600 cm³ y potencia no inferior a 40 kW.
Durante su realización los alumnos deberán llevar un equipo de protección compuesto de casco integral, guantes, botas, cazadora y pantalón de motorista y las protecciones adecuadas, que podrán estar integradas en el equipo. Además, en las prácticas de circulación en vías abiertas al tráfico general los alumnos deberán ir provistos de un chaleco reflectante homologado, con la inscripción «Prácticas» o la letra «P» en su espalda.

4. La formación práctica en circulación en vías abiertas al tráfico general se realizará una vez que el aspirante haya completado satisfactoriamente la formación teórica y la formación práctica de maniobras en circuito cerrado.


Artículo 5. Certificado acreditativo de la realización del curso con aprovechamiento.
1. El centro expedirá y entregará a cada alumno que haya superado la formación un certificado, que deberá estar firmado por su director o responsable, acreditativo de que ha realizado el curso con aprovechamiento. El certificado deberá ser, asimismo, remitido a la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente.
En el certificado deberán constar, al menos, los datos de identificación del centro y del alumno, los del curso realizado, con indicación de las fechas de inicio y finalización del mismo.
2. El certificado de aprovechamiento, que tendrá validez en todo el territorio nacional, permitirá a su titular solicitar la expedición del permiso de conducción de la clase A, conforme a lo previsto en el Reglamento General de Conductores.


Vs
 
Hola a tod@s mi hijo mayor en mayo pasado cumplió los 18 y se sacó el A-2, ya tenía el A-1 y una Hyosung GT 125 R. Después de aprobar el A-2 le compré una Suzuki GS 500 F del 2008 muy bien cuidada y con pocos kilometros.

A la vez que se sacó el A-2 también se examino del B que aprobó a la primera. Ahora viene mi reflexión, me parece totalmente injusto, arbitrario y a mi entender anticonstitucional que mi hijo como motorista, tenga que demostrar tantas cosas, para mi con poder demostrar que el vehículo está a su nombre durante esos 2 años ya sería motivo para pasar automáticamente al A, y sin embargo como automovilista el mismo individuo que puso esta norma en marcha considera que no es necesario limitar y demostrar nada adicional a lo aprendido en la auto-escuela y está preparado para poder conducir cualquier automóvil de cualquier cilindrada y potencia.

Si mi situación económica fuese otra y en lugar de un coche de 2ª mano le hubiese podido comprar a mi hijo un super deportivo de por ejemplo 550 cv. se podría pasear tranquilamente con él sin que ningún agente de la autoridad presunponga que es un loco inconsciente que a la primera de cambio se pondrá a correr como un poseso.

Por eso NO puede pilotar mi moto, ni podemos hacer un esfuerzo y comprar algo mas potente para él que el permita adelantar con mas seguridad y no ir siempre apuradillo, evidentemente es motorista y para la administración un peligro en potencia.

En unas cuantas líneas le describiría con mucho detalle a Pere Navarro lo que pienso de él y de su miserable gestión al frente de la DGT, el problema es que luego posiblemente iria a la carcel.

Ráfagas.
 
Hola a tod@s mi hijo mayor en mayo pasado cumplió los 18 y se sacó el A-2, ya tenía el A-1 y una Hyosung GT 125 R. Después de aprobar el A-2 le compré una Suzuki GS 500 F del 2008 muy bien cuidada y con pocos kilometros.

A la vez que se sacó el A-2 también se examino del B que aprobó a la primera. Ahora viene mi reflexión, me parece totalmente injusto, arbitrario y a mi entender anticonstitucional que mi hijo como motorista, tenga que demostrar tantas cosas, para mi con poder demostrar que el vehículo está a su nombre durante esos 2 años ya sería motivo para pasar automáticamente al A, y sin embargo como automovilista el mismo individuo que puso esta norma en marcha considera que no es necesario limitar y demostrar nada adicional a lo aprendido en la auto-escuela y está preparado para poder conducir cualquier automóvil de cualquier cilindrada y potencia.

Si mi situación económica fuese otra y en lugar de un coche de 2ª mano le hubiese podido comprar a mi hijo un super deportivo de por ejemplo 550 cv. se podría pasear tranquilamente con él sin que ningún agente de la autoridad presunponga que es un loco inconsciente que a la primera de cambio se pondrá a correr como un poseso.

Por eso NO puede pilotar mi moto, ni podemos hacer un esfuerzo y comprar algo mas potente para él que el permita adelantar con mas seguridad y no ir siempre apuradillo, evidentemente es motorista y para la administración un peligro en potencia.

En unas cuantas líneas le describiría con mucho detalle a Pere Navarro lo que pienso de él y de su miserable gestión al frente de la DGT, el problema es que luego posiblemente iria a la carcel.

Ráfagas.

Completamente de acuerdo contigo Gusk-12RS, si vamos a limitar el aprendizaje por tramos que sea también para los cocheros. Es curioso que mi novia (con arnet A2 desde hace 6 meses) no pueda llevar mi moto pero si cualquier coche de cualquier cilindrada y tamaño como mi 4x4 que parece un camión.
Observese que la DGT hecha pelotas fuera, delegando la responsabilidad del curso en las autoescuelas, que decidirán si pasas o no el curso; ya vereis como aquí habrá picaresca; aunque, por otra parte casi lo prfiero así, porque pasar otro examen para el carnet A sería para declarar el permiso de moto carrera universitaria.
Saludos
 
Buenos días.

Ayer al llegar a casa me acordé de este tema y me pasé por la autoescuela donde preparé el A2 para preguntar como están tratando este tema. Me comentaron que tienen un precio cerrado total de 500 € (iva incluido) más las tasas 26,60 € y que hacen descuento por grupos. Las prácticas las realizan en el circuito de Alcalá de Henares y me comentaron que tratándose de grupos podrían organizarlo para sábados o domingos.

Por si a alguno os interesa se trata de Autoescuelas Trébol con dos delegaciones, una en Gran vía de Hortaleza y otra en la calle Corazón de María y el teléfono es 91 388 74 60 y 91 413 75 02. Preguntar por Arturo. Son gente muy profesional y muy agradables.

Gusk-12RS, he visto que sois de Madrid y a mi me toca también en mayo de 2013 como a tu hijo. Si te parece bien, lo comentamos cuando llegue el momento porque seguramente nos interesaría montar un grupito para que nos saliera más económico.

Vs
 
Buenos días.

Ayer al llegar a casa me acordé de este tema y me pasé por la autoescuela donde preparé el A2 para preguntar como están tratando este tema. Me comentaron que tienen un precio cerrado total de 500 € (iva incluido) más las tasas 26,60 € y que hacen descuento por grupos. Las prácticas las realizan en el circuito de Alcalá de Henares y me comentaron que tratándose de grupos podrían organizarlo para sábados o domingos.

Por si a alguno os interesa se trata de Autoescuelas Trébol con dos delegaciones, una en Gran vía de Hortaleza y otra en la calle Corazón de María y el teléfono es 91 388 74 60 y 91 413 75 02. Preguntar por Arturo. Son gente muy profesional y muy agradables.

Gusk-12RS, he visto que sois de Madrid y a mi me toca también en mayo de 2013 como a tu hijo. Si te parece bien, lo comentamos cuando llegue el momento porque seguramente nos interesaría montar un grupito para que nos saliera más económico.

Vs

Hola CHEMAST, mi hijo cumplió los 18 el 20 de mayo y estaba en plenos examenes y se examinó del A-2 a mediados de junio, osea que no coinciden fechas :(.

La ídea de intentar hace un grupo para mejorar el precio me parece fenomenal. Estamos en contacto :).

Ráfagas.
 
Completamente de acuerdo contigo Gusk-12RS, si vamos a limitar el aprendizaje por tramos que sea también para los cocheros. Es curioso que mi novia (con arnet A2 desde hace 6 meses) no pueda llevar mi moto pero si cualquier coche de cualquier cilindrada y tamaño como mi 4x4 que parece un camión.
Observese que la DGT hecha pelotas fuera, delegando la responsabilidad del curso en las autoescuelas, que decidirán si pasas o no el curso; ya vereis como aquí habrá picaresca; aunque, por otra parte casi lo prfiero así, porque pasar otro examen para el carnet A sería para declarar el permiso de moto carrera universitaria.
Saludos

Completamente de acuerdo con los dos!!

Me parece una pasada lo de los 500 euros. Con 300 ya estaría bién.

Me tocará en Noviembre!!
y menos mal que no hay que examinarse, pues no he pasado más nervios en mi vida!!
 
Haber si nos situamos, que en este pais nos quejamos pero erramos el tiro, me explico el nuevo carnet A2/A, no es un invento del pere navarro ni de ninguno de los de la DGT, sino una Directiva Europea promulgada por sus parlamentarios ( claro luego esas elecciones la gente casi ni va, pero tienen bastante mas influencia de la que parece)
Otra cosa es las prisas de trasponer la citada directiva al ordenamiento nacional, que hemos sido los primeros.

En cuanto los carnets, desde siempre se han podido llevar ciclomotores con el B (de 2T que podian arrear lo suyo), con lo que lo de rasgarse las vestiduras con las 125 de 4T, pues no se yo.
Y algunos recordaran que con sacarse en su dia el carnet de "primera" te regalaban el resto de sellitos, incluidos los de moto.

Dicho esto yo tampoco estoy de acuerdo con la diferencia entre los de moto y coche, no tiene sentido , lo ideal seria que "los noveles" no pudieran llevar misiles, tengan 2 o 4 ruedas ( aunque torpes e imprudentes siempre los habrá aún en burro)
 
Haber si nos situamos, que en este pais nos quejamos pero erramos el tiro, me explico el nuevo carnet A2/A, no es un invento del pere navarro ni de ninguno de los de la DGT, sino una Directiva Europea promulgada por sus parlamentarios ( claro luego esas elecciones la gente casi ni va, pero tienen bastante mas influencia de la que parece)
Otra cosa es las prisas de trasponer la citada directiva al ordenamiento nacional, que hemos sido los primeros.

En cuanto los carnets, desde siempre se han podido llevar ciclomotores con el B (de 2T que podian arrear lo suyo), con lo que lo de rasgarse las vestiduras con las 125 de 4T, pues no se yo.
Y algunos recordaran que con sacarse en su dia el carnet de "primera" te regalaban el resto de sellitos, incluidos los de moto.

Dicho esto yo tampoco estoy de acuerdo con la diferencia entre los de moto y coche, no tiene sentido , lo ideal seria que "los noveles" no pudieran llevar misiles, tengan 2 o 4 ruedas ( aunque torpes e imprudentes siempre los habrá aún en burro)

Sí, esta es otra cosa que me cabrea.
Creo que hasta el 2013, no es obligatorio en el resto de Europa.....
Y aquí se han adelantado demasiado
Vale, que sea más complicado (si preguntáis, la gente tarda más en sacarse este carnet, que antes, eso significa más EUROS!! ...pero bueno, posiblemente he aprendido mejor,,,,,, no me importa)

Pero sí me importa y me disgusta que al no estar todavía homologado con Europa.....no pueda ir con mi moto ni a Francia ni a Portugal.
Porque, si me ve la poli de allí, pueden hacer la vista gorda.....pero si me pasa algo....el seguro, no me lo cubriría, que ya me lo dijeron cuando lo hice.
 
Bastante ridículo casi todo lo relacionado con los carnet de motos. Más valdría que les dieran un buen curso de sentido común y prudencia, que sirve para la moto, el coche y todo en la vida...

Saludos,
 
a mi no me parecen mal las medidas, pero sigo reconociendo que es un saca cuartos y que no son fechas para meter semejantes medidas, cuando el sector de la motocicleta se esta hundido, esto lo que hace es empeorar mas todavia el segmento, V,s
 
Me parece una tontería más de los políticos de Bruselas. Después de dos años conduciendo motos con el A2, plantear ese examen es una absoluta memez. Nadie en sus cabales se saca el A2 para estar dos años sin conducir esperando para poder sacarse el A. Lo normal es que se empiece a conducir inmediatamente después de sacarse el carnet.
Tendría más sentido un examen psicotécnico y unas pruebas médicas para evaluar la capacitación para conducir motos de gran cubicaje. Cosa que, a mi entender también se tendría que hacer con el carnet de coche para conducir según que vehículos y cilindradas.
Y sobre todo incidir en la educación vial, el civismo y en el respeto a las normas de tráfico.
Conduzco motos desde hace 46 años. He pasado por todas las cilindradas desde los 49cc. hasta los 1200 cc. Y creo que no hay mejor examen que, la experiencia (ir subiendo paulatinamente de cilindrada), la prudencia y el reconocimiento de tus límites.
Este examen me parece, sin más, un sacacuartos
 
Atrás
Arriba