santamaria
Arrancando
- Registrado
- 23 Abr 2015
- Mensajes
- 26
- Puntos
- 3
Buenas. A raiz del problema que tuvo el compañero Juanin con su neumatico trasero me he animado a compartir la experiencia que he tenido con el centrado de mi llanta para ver si a alguien le sirve de algo. Antes de nada decir que mi intención no es hacer una guía exacta de como centrar, ya que he hecho un poco lo que me ha dado la gana con la información que he recopilado....
Se trata mas bien de exponer los pasos que he seguido y que me han dado resultado, porque la verdad es que no hay mucha información acerca de este tema.
El primer intento de centrado lo hice con la llanta montada en una horquilla que tengo de recambio y con el neumático puesto, no es lo más indicado pero para salir del paso valía. Hay que decir que obviamente esto sólo es útil en la rueda delantera ya que para la trasera hay que hacerlo en un señor centrador con su adaptador para el buje correspondiente.


Con esta horquilla y con un reloj comparador que pedí prestado pude comprobar que la llanta estaba desplazada lateralmente (a lo largo de unos 20 cms) 1,3 mm y a su vez esto hacía a la rueda tener un desplazamiento vertical considerable (menudos meneos me metía a determinadas velocidades).
Para centrar la llanta hay que tener en cuenta que:
- mediante el tensado de los radios sólo se puede corregir la desviación lateral (no la vertical)
- hay que quitar primero los tornillos allen prisioneros que hacen contratuerca dentro del cabezal del radio (sino corres el riesgo de romper el radio)
- la recomendación es apretar siempre los radios para centrar, no aflojar.
El primer intento de centrado me llevo un par de semanas de frustraciones. No era capaz de conseguir ningun resultado y no entendía el procedimiento que había leido en la poca información que conseguí (os dejo unas capturas del manual de las 80/100 gs/r y de un manual de 850/1100 en las que no consegui entender demasiado)


Con cada operacion que hacía lo único que conseguía era empeorar la situacion y aumentar los desplazamientos hasta que establecí un metodo de ensayo-error y llegue a estas conclusiones:

Como se aprecia en el dibujo (no soy ingeniero... jeje) si queremos que la llanta se desplaze hacia la derecha o a la izquierda (suponiendo que la desviación este en esa zona) lo mas efectivo es apretar las cabezas de los radios indicadas con el signo (+). En mi experiencia he comprobado que aprentando esas 2 zonas se consigue el desplazamiento deseado pero he de decir que, lo que más eficaz me resulto, fué hacer el apriete en la zona superior (opuesta a la zona donde esta la desviación)

Yo tensaba las zonas en grupos de 4 radios en la zona opuesta a la desviación (primero los 2 radios mas exteriores y luego los 2 mas interiores) nunca intentando corregir la desviación aprentando un solo radio.

Teniendo esto claro, y como la llanta estaba como una culebra después de todas las pruebas, cometí la estupidez de empezar de cero aflojando todos los radios de la llanta...... nunca se os ocurra hacerlo..... menudo berengenal.....
Al final pude centrarla otra vez haciendo rondas de apriete a todos los radios con la dinamométrica: primero a 1,5nm, luego a 3,5nm y el apriete final a mano para terminar de centrar. La llanta no quedo perfecta pero ahora la desviación era de unos bastante aceptables 0,4mm por lo que decidí montarla y salir a probar... Menudo cambio, suave como la mantequilla, ninguna vibración apreciable... esto era otro cantar... hasta que llego a una rotonda y la moto no quiere tomar la curva, una sensación muy rara. Puebo a derechas y parece que normal pero a izquierdas le cuesta un horror. Vuelvo a casa y me pongo a mirar, compruebo con pié de rey la distancia de la llanta a las barras de la horquilla y resulta que al aflojar todos los radios para empezar de cero pase por alto un detalle: la llanta quedó centrada pero desplazada casi medio cm a la izquierda.... vaya plan.
Esto desemboco en el segundo intento, que acometí sin neumatico (es como hay que hacerlo) y teniendo una plataforma para centrar y equilibar ruedas que me autoregalé antes de navidad (la de la foto es otra llanta

Volví a aflojar todo y empecé el proceso con la dinamométrica cercionandome de que las distancias eran las correctas, centré nuevamente con el metodo anteriormente descrito y monte la rueda. Ahora la moto no vibra, no se menea y no me escupe en las curvas... jeje
Como ya he dicho, esta ha sido mi experiencia y espero que haya habido mas gente en el foro que hayan centrado llantas de este tipo y comenten aquí si hay otros métodos diferentes o más efectivos. Lo ideal sería que esto sirviera a modo de tutorial para que más personas se animen a meterle mano a estas llantas.
Gracias por leerme y un saludo!

El primer intento de centrado lo hice con la llanta montada en una horquilla que tengo de recambio y con el neumático puesto, no es lo más indicado pero para salir del paso valía. Hay que decir que obviamente esto sólo es útil en la rueda delantera ya que para la trasera hay que hacerlo en un señor centrador con su adaptador para el buje correspondiente.


Con esta horquilla y con un reloj comparador que pedí prestado pude comprobar que la llanta estaba desplazada lateralmente (a lo largo de unos 20 cms) 1,3 mm y a su vez esto hacía a la rueda tener un desplazamiento vertical considerable (menudos meneos me metía a determinadas velocidades).
Para centrar la llanta hay que tener en cuenta que:
- mediante el tensado de los radios sólo se puede corregir la desviación lateral (no la vertical)
- hay que quitar primero los tornillos allen prisioneros que hacen contratuerca dentro del cabezal del radio (sino corres el riesgo de romper el radio)
- la recomendación es apretar siempre los radios para centrar, no aflojar.
El primer intento de centrado me llevo un par de semanas de frustraciones. No era capaz de conseguir ningun resultado y no entendía el procedimiento que había leido en la poca información que conseguí (os dejo unas capturas del manual de las 80/100 gs/r y de un manual de 850/1100 en las que no consegui entender demasiado)


Con cada operacion que hacía lo único que conseguía era empeorar la situacion y aumentar los desplazamientos hasta que establecí un metodo de ensayo-error y llegue a estas conclusiones:

Como se aprecia en el dibujo (no soy ingeniero... jeje) si queremos que la llanta se desplaze hacia la derecha o a la izquierda (suponiendo que la desviación este en esa zona) lo mas efectivo es apretar las cabezas de los radios indicadas con el signo (+). En mi experiencia he comprobado que aprentando esas 2 zonas se consigue el desplazamiento deseado pero he de decir que, lo que más eficaz me resulto, fué hacer el apriete en la zona superior (opuesta a la zona donde esta la desviación)

Yo tensaba las zonas en grupos de 4 radios en la zona opuesta a la desviación (primero los 2 radios mas exteriores y luego los 2 mas interiores) nunca intentando corregir la desviación aprentando un solo radio.

Teniendo esto claro, y como la llanta estaba como una culebra después de todas las pruebas, cometí la estupidez de empezar de cero aflojando todos los radios de la llanta...... nunca se os ocurra hacerlo..... menudo berengenal.....
Al final pude centrarla otra vez haciendo rondas de apriete a todos los radios con la dinamométrica: primero a 1,5nm, luego a 3,5nm y el apriete final a mano para terminar de centrar. La llanta no quedo perfecta pero ahora la desviación era de unos bastante aceptables 0,4mm por lo que decidí montarla y salir a probar... Menudo cambio, suave como la mantequilla, ninguna vibración apreciable... esto era otro cantar... hasta que llego a una rotonda y la moto no quiere tomar la curva, una sensación muy rara. Puebo a derechas y parece que normal pero a izquierdas le cuesta un horror. Vuelvo a casa y me pongo a mirar, compruebo con pié de rey la distancia de la llanta a las barras de la horquilla y resulta que al aflojar todos los radios para empezar de cero pase por alto un detalle: la llanta quedó centrada pero desplazada casi medio cm a la izquierda.... vaya plan.
Esto desemboco en el segundo intento, que acometí sin neumatico (es como hay que hacerlo) y teniendo una plataforma para centrar y equilibar ruedas que me autoregalé antes de navidad (la de la foto es otra llanta


Volví a aflojar todo y empecé el proceso con la dinamométrica cercionandome de que las distancias eran las correctas, centré nuevamente con el metodo anteriormente descrito y monte la rueda. Ahora la moto no vibra, no se menea y no me escupe en las curvas... jeje
Como ya he dicho, esta ha sido mi experiencia y espero que haya habido mas gente en el foro que hayan centrado llantas de este tipo y comenten aquí si hay otros métodos diferentes o más efectivos. Lo ideal sería que esto sirviera a modo de tutorial para que más personas se animen a meterle mano a estas llantas.
Gracias por leerme y un saludo!