Bueno, con respecto a los drones, algo sé... soy piloto y operador. El tema del seguimiento automático, está desarrollándose, pero ni mucho menos hasta el plan de seguir a una persona concreta. Eso solo es posible de dos formas; una la que el softwear permite seguir a una persona u objeto marcado previamente, pero si se encuentra con muchas personas u objetos, fácilmente pierde a este, es mas, estando tu solo en el campo se pierde el seguimiento con cierta facilidad; y la otra forma mucho mas precisa, es mediante un seguimiento previo y continuo marcaje mediante laser, o bien mediante marcaje a través de gps, o bien a través de un dispositivo que el individuo lleve instalado en cuerpo u objeto que lleve encima, en cuyo caso el error es entorno a 10m... o bien a través del móvil, pero este no lleva un gps, si no que simula un gps a través de las torres que interceptan la señal del móvil, en cuyo caso el margen de error es mas una zona que un punto concreto, resultando a veces mas exacto y otras menos.
Pero la tecnología para localizar a un individuo concreto, hoy día, solo se puede realizar a través de telescopios espías, que recogen campos de visión de muchísimos km, y que al tener cámaras de resolución de muchísimos megapixels, se pueden realizar zooms my precisos y así realizar el seguimiento. Las multicámaras se empezaron a desarrollar no hace mucho, pero están siendo desbancadas por su altísimo coste, por cámaras de megapixels muy altos, que son luego traducidos por ordenadores muy potentes. Lo he explicado muy a lo llano, sin tecnicismos para que lo entienda todo el mundo.
En cuanto a los drones, salvo los militares, que mas que drones son casi aviones teledirigidos, que utilizan combustible y energía solar. Los drones tiene hoy en día u gran talón de Aquiles en el tema de las baterías, en el tiempo de vuelo posible, por lo que es imposible que se tiren días de autonomía. Ni los militares, que a lo sumo, están ciertas horas de vuelo y a lo mucho, regresan a una base y repostan. Solo hay un experimental, que funciona básicamente con energía solar, por lo que vuela a grandes alturas y solo realiza básicamente vuelos de reconocimiento; este ha llegado a estar varios días en vuelo, pero porque iba siguiendo al sol para que no se le hiciera de noche, aunque mas que nada por probar, ya que no es práctico realmente.
En cuanto a las grabaciones, en los espacios públicos esta totalmente permitido, salvo en las Zonas RVF, que suelen ser zonas militares o algunos espacios comprendidos en monumentos. Lo que ocurre, es que en estas zonas de RVF, en lo que se refiere a una persona normal, con una cámara, en las zonas militares si esta prohibido, pero en los monumentos no suele estar prohibido mas que para vuelos aéreos, ya sean aeronaves o RAPA´s (drones); pero si se obtiene un permiso, también se puede.
Por tanto, si grabas en la calle con una cámara en la moto, en coche, o andando.. esta totalmente permitido. De ahí que en los dichosos programas de cotilleos, sensacionalistas, etc.. siempre se acojan en la típica frase de "estoy en la vía pública" (entiéndase no solo calle, sino cualquier lugar público). Así que si te para un guardia civil, policial local o agente de la autoridad, diciéndote que no se puede grabar con una cámara en la moto, es completamente incierto, salvo que ello implique que no puedas conducir o algo parecido. Lo digo porque se ha puesto de moda por algunos sitios, que los agentes te digan que no puedes grabar con una GoPro o similar, cosa que no es cierta; te comentan que si es que invades la intimidad, etc, pero es totalmente legal, no hay ninguna ley que lo prohiba. Solo existiría el caso de grabar a un menos, y en el caso de que la persona responsable de el menor te lo pida, o bien lo eliminas o pixelas.
Ahora bien, con lo de grabarte en la moto, y cometer algunas infracciones... dos cosas. Primera, como bien ha dicho mas de un compañero hay que ser tonto. Segundo, las autoridades si investigan las infracciones graves o leves colgadas en internet, tienen personas que se de dicen a ello. Si son graves, aunque no se te vea la matrícula, hacen lo indecible por encontrar al infractor, y créanme cuando les digo que tienen medios para ello. Si son leves, lo investigan igualmente, pero si se les complica un poco, pasan, pero lo intentan ehhhh....
En cuanto a los rusos, que yo he estado en Rusia ya que mi novia es de allí, os diré que tienen las cámaras por dos motivos. Primero y principal, para evitar las extorsiones continuas que sufren los autoridades, que les hacen pagar por infracciones que no cometen; de ahí se puso la moda de las cámaras en los vehículos, para defenderse de esas falsas infracciones. Y segundo, con el tiempo, al usar las cámaras para esto, se dieron cuenta que también les servía para los accidentes de tráfico, ya que muchas veces se miente, o lo que es pero, mucho vehículos se dan a la fuga, y otros muchos ni poseen ningún tipo de seguro.
El tema de las cámaras en los vehículos por la simulación de atropellos, ha sido y es, sobre todo en China, donde se esta llegando a unos límites insospechados. Podéis ver videos en YouTube y mearos de la risa, porque son cutres a no mas poder.
Ah! filmar a un agente no es ilegal. En la tv hay dos los días imágenes de manifestaciones, enfrentamientos, etc... en los que aparecen agentes, y no pasa nada. Otra cosas es que ellos te dicen que no los graves, y que tu aceptes o bien por respeto, o bien por desconocimiento, o porque te impone.
Y las imágenes que grabes en a vía pública de accidentes o incidentes, son aceptadas por los jueces.
Perdón por el tocho, puede que me haya excedido, pero he intentado ser lo mas breve posible
