tututis
Curveando
- Registrado
- 7 Feb 2002
- Mensajes
- 13.822
- Puntos
- 113
Como no he encontrado información actualizada o la que he encontrado digamos que está adulterada o maquillada, os pongo como he pasado de Ucrania a Moldavia a través de Transnistria hace un par de días.
Saliendo de kiev hacia el sur o desde Odessa hacia el norte, sale uno de los dos accesos principales que llevan a Moldavia pasando por el estado jurídico autonomo de Transnistria.
Concretamente yo entré por esta de la foto E584.
Son 84 kilometos infumables de carretera de una sola recta hecha de planchas de hormigón que se suceden y que están desconchadas en su mayoría . Se alterna algún trozo de asfalto nuevo ondulado y trozos sumamente parcheados.
De ahí llegas a la frontera de salida de Ucrania y luego pasas a Transnistria.Esta primera frontera es un edificio al uso (era la original moldava).A la llegada lo primero que te preguntan es a dónde te diriges....quieren saber si te quedas en Moldavia o no. Rumanía es la respuesta correcta aunque pernoctes en Moldavia.
Te revisan pasaportes y maletas y luego realizas el papeleo de la moto. Por ella pagas 4€ para poder circular por esos 24 km que te separan del siguiente país .
Al cabo de un rato, abandonas la frontera por otra larga recta que termina en un cruce 24km después donde continuando a la izquierda tienes su capital, Tiraspol, y a la derecha se extiende el resto de este estado autonomo ocupando casi toda la frontera con Ucrania excepto en el norte del pais moldavo.
Si continúas recto que es lo que hice yo, llegas a una garita tipo contenedor de camión dónde tienes que entregar los papeles de salida que te han dado unos kilometros antes. Estás saliendo del Estado autónomo.
Seguidamente cruzas el puente del río Dniéster, frontera natural. Este puente está franqueado a ambos lados por militares transnistrios, de hecho había un carro de combate y un tanque en cada uno de los sitios. Solamente hay militares en la en el lado de la frontera con Moldavia, en el lado de la frontera con Ucrania no hay.
Medio kilómetro más adelante cuando ya crees que no va a haber frontera Moldava, que es una de las cosas que yo había leído, que directamente salías de Transnistria y ya no había frontera y tenías que pasar a registrarte posteriormente en la capital moldava si ibas a permanecer más de 72 horas. Esto no es así, pues aparece, como digo, a 500 metros más para allá, una garita también de contenedor de camión improvisada, dónde te hace parar la policía de fronteras moldava. Te vuelven a pedir otra vez los pasaportes, te vuelven a pedir los papeles de la moto, los registran y ya puedes continuar. Ya estás dentro de Moldavia. Lo más interesante de esta frontera son los seis o siete perros que se pusieron a ladrar en cuanto aparecimos. Uno de ellos mordió primero la defensa de la GS 1200 y antes de parar me mordió a mí, montado aún en la moto, en el tobillo. Por suerte llevaba la bota y no paso nada más que la presion del mordisco. La situación fue muy incomoda mientras nos registraban los papeles. La policía no hizo nada por calmarlos. Una vez que volvimos a arrancar, el mismo perro nos persiguió unos 200 o 300 metros pegado a la rueda delantera con el riesgo que conlleva, hasta que pude apartarlo algo con el pie y poder acelerar para escapar.
También se puede pasar de Ucrania a Moldavia sin pasar por Transnistria a través de Odessa o bien por el norte de Moldavia.
Saliendo de kiev hacia el sur o desde Odessa hacia el norte, sale uno de los dos accesos principales que llevan a Moldavia pasando por el estado jurídico autonomo de Transnistria.
Concretamente yo entré por esta de la foto E584.

De ahí llegas a la frontera de salida de Ucrania y luego pasas a Transnistria.Esta primera frontera es un edificio al uso (era la original moldava).A la llegada lo primero que te preguntan es a dónde te diriges....quieren saber si te quedas en Moldavia o no. Rumanía es la respuesta correcta aunque pernoctes en Moldavia.
Te revisan pasaportes y maletas y luego realizas el papeleo de la moto. Por ella pagas 4€ para poder circular por esos 24 km que te separan del siguiente país .
Al cabo de un rato, abandonas la frontera por otra larga recta que termina en un cruce 24km después donde continuando a la izquierda tienes su capital, Tiraspol, y a la derecha se extiende el resto de este estado autonomo ocupando casi toda la frontera con Ucrania excepto en el norte del pais moldavo.
Si continúas recto que es lo que hice yo, llegas a una garita tipo contenedor de camión dónde tienes que entregar los papeles de salida que te han dado unos kilometros antes. Estás saliendo del Estado autónomo.
Seguidamente cruzas el puente del río Dniéster, frontera natural. Este puente está franqueado a ambos lados por militares transnistrios, de hecho había un carro de combate y un tanque en cada uno de los sitios. Solamente hay militares en la en el lado de la frontera con Moldavia, en el lado de la frontera con Ucrania no hay.
Medio kilómetro más adelante cuando ya crees que no va a haber frontera Moldava, que es una de las cosas que yo había leído, que directamente salías de Transnistria y ya no había frontera y tenías que pasar a registrarte posteriormente en la capital moldava si ibas a permanecer más de 72 horas. Esto no es así, pues aparece, como digo, a 500 metros más para allá, una garita también de contenedor de camión improvisada, dónde te hace parar la policía de fronteras moldava. Te vuelven a pedir otra vez los pasaportes, te vuelven a pedir los papeles de la moto, los registran y ya puedes continuar. Ya estás dentro de Moldavia. Lo más interesante de esta frontera son los seis o siete perros que se pusieron a ladrar en cuanto aparecimos. Uno de ellos mordió primero la defensa de la GS 1200 y antes de parar me mordió a mí, montado aún en la moto, en el tobillo. Por suerte llevaba la bota y no paso nada más que la presion del mordisco. La situación fue muy incomoda mientras nos registraban los papeles. La policía no hizo nada por calmarlos. Una vez que volvimos a arrancar, el mismo perro nos persiguió unos 200 o 300 metros pegado a la rueda delantera con el riesgo que conlleva, hasta que pude apartarlo algo con el pie y poder acelerar para escapar.
También se puede pasar de Ucrania a Moldavia sin pasar por Transnistria a través de Odessa o bien por el norte de Moldavia.
Última edición: