CHECHU7
Curveando
Rafa, alrededor de unos 1500 pavos/año... Casi na.:shocked:
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Eso es precisamente lo que te había comentado. Una cosa es lo que se tarda en reducir o eliminar los riesgos que traen consigo el tabaco, y otra bien distinta es lo que tarda el organismo en eliminar la nicotina, que como ya he comentado lo hace en muy poco tiempo. Estos son los tiempos estimados en los que se reducen los diferentes riesgos una vez dejado de fumar:
- Inmediatamente después de dejar de fumar su cuerpo comenzará a eliminar toxinas.
- A las 8 horas sus niveles de nicotina y monóxido de carbono en sangre se reducirán a la mitad. Los niveles de monóxido de carbono en la sangre bajan y el nivel de oxígeno en la sangre se incrementa, ambos a niveles normales.
- A las 24 horas de dejarlo, el riesgo de un ataque cardíaco súbito disminuye.
- A las 48 horas de dejarlo, las terminaciones nerviosas comienzan a regenerarse y los sentidos del olfato y el gusto se comienzan a normalizar.
- De 2 semanas a 3 meses de dejarlo, mejora la circulación y se hace más fácil caminar; incluso, la función pulmonar aumenta hasta en un 30%
- De 1 a 9 meses de dejarlo, la energía se general incrementa y los síntomas tales como toser, congestión nasal, fatiga, y dificultad respiratoria, disminuyen. Igualmente, la función de las pequeñas proyecciones pilosas que recubren las vías respiratorias bajas comienzan a funcionar normalmente, lo que incrementa la capacidad del cuerpo para manejar mucosidad, limpiar las vías respiratorias y reducir las infecciones.
- En el transcurso de 1 año el riesgo de infarto de miocardio disminuirá a la mitad, hasta desaparecer e igualarse al de un no fumador al cabo de un tiempo.
- A los 5 años de dejarlo, la tasa de muerte por cáncer de pulmón disminuye casi en un 50% comparada con fumadores de 1 paquete al día; el riesgo de cáncer de la boca es la mitad que el de un consumidor de tabaco.
- A los 10 años de dejarlo, la tasa de mortalidad por cáncer pulmonar es similar a la de una persona que nunca ha fumado; las células precancerosas son reemplazadas por células normales; el riesgo de accidente cerebrovascular disminuye, posiblemente es igual al de una persona que no consume tabaco; el riesgo de cáncer de la boca, garganta, esófago, vejiga, riñón, y páncreas, también disminuye.
- Sus hijos tendrán menos probabilidades de comenzar a fumar y de padecer ataques de asma, catarros o afecciones de garganta y oído.
- Si está embarazada, su bebé estará en mejores condiciones de tener un nacimiento e infancia saludable.
Información estraída de aquí:
Razones para dejar de fumar | Clínica Universidad de Navarra
Rafa, alrededor de unos 1500 pavos/año... Casi na.:shocked:
cuanto dinero al año se ahorra el fumador que ya no fuma?